domingo, 16 de abril de 2023

La señora March

 


Qué pasaría si un día, descubres que los demás no te ven cómo tu piensas que realmente eres, o al menos, como te ves a ti misma. Quizás esta sea la frase que explique la realidad de la señora March, una mujer, madre de un niño y, sobre todo, esposa de escritor de éxito, que acaba de publicar una novela que se convierte en un bestseller. Una vida dedicada a los demás, a las apariencias que en ocasiones tanto nos influyen. La novela empieza así, con esa reflexión, la señora March descubre una mañana casi por casualidad que quizás tenga otra identidad. Una visita como de costumbre a su pastelería favorita, desencadena una vida distinta a como ella hasta ese momento había vivido. La dependienta de la pastelería le pregunta su opinión sobre la protagonista de la novela escrita por su marido, que cree que está inspirada en ella. La señora March, se marcha de allí preocupada, algo indignada, pensando cómo puede ser que me comparen con una prostituta, obesa, que prácticamente se acuestan con ella por lástima, visto así, la situación no puede ser más humillante. La señora March, pertenece a la alta sociedad de New York, vive en uno de los barrios más selectos de la gran manzana, su vida, podría ser perfectamente el guion de una película de Hollywood, una señora con letras mayúsculas, con todo, en apariencia para ser “feliz”. Y aquí es donde reside la trama, tras el desencadenante: la visita mañanera a la pastelería, la señora March inicia una etapa llena de desencuentros, dudas, confundiendo la realidad con las paranoias que le persiguen, a partir de ese momento todo cambia, la desconfianza en su marido George March va en aumento, en el horizonte un crimen cometido y luego resuelto sólo ante su potente y decadente imaginación. La historia de la señora March, es la historia de una obsesión por lo que los demás pueden pensar de ella, una vida construida entre fiestas y lujos. Los relatos precisos y minuciosos detallan al máximo los escenarios y sus protagonistas, todas las amigas, sofisticadas como ella, llenas de anhelos y papeles que cumplir oficialmente como integrantes de la alta sociedad newyorkina. Todo este cóctel tiene un desenlace previsible, pero no por ello menos intenso y trágico, la señora March desvelará su identidad, eso sí, en una escena increíble y reveladora.

 

Es una obra complicada en mi opinión, no porque no se lea bien o porque no te enganche su lectura, sino porque reconozco que el personaje de la señora March me producía una cierta antipatía y angustia, sin embargo, la trama, la forma que tiene la autora de ir relatando y desarrollando la novela, me ha gustado mucho. Una historia con sentimientos encontrados, que no te deja indiferente, y aunque como he comentado, algunos personajes me producían una cierta antipatía, llegas a entender sus circunstancias, acercándote a su manera de afrontar ciertas situaciones. Por tanto, a pesar de las dificultades expresadas, es muy recomendable, sobre todo, para vencer ciertos prejuicios y conocer otras realidades.

 

María Giménez Pastor (2023)

sábado, 15 de abril de 2023

La ceremonia del adiós

 


Este libro trata sobre el camino de Sartre y Simone. Vemos los acontecimientos desde la perspectiva de Simone quien nos cuenta su vida cotidiana en compañía de Sartre y su principio estado perjudicial desde la apertura.

Sartre es un famoso filósofo que se dedica a escribir, manifestar y defender sus ideales, políticas y personales. Simone, profesora y escritora, conoció a Sartre y se convirtieron en estrechos amigos, compartiendo gran parte del tiempo juntos y aún más en sus últimos años con la decadencia de salud del hombre.

Los problemas de Sartre comienzan a la entrada de la lectura, mostrándonoslo con tendencias de fumar y beber, los cuales empeoran su estado. Y, aunque los especialistas y amigos insisten en que deje esos hábitos, no les hace importancia y continúa. Con el paso de los días y semanas, tiene tantos altibajos como momentos de estabilidad, pero siempre los síntomas vuelven y está constantemente de visitas del médico de confianza.

Uno de las peores cosas que conllevó este empeoramiento de salud fue la pérdida de vista con el tiempo y semi ceguera, causándole muchos sentimientos de infelicidad e inutilidad ya que la lectura y escritura eran importantes pasiones del filósofo. Simone y él eran frecuentes visitantes de restaurantes, de obras de sus intereses y de lugares fuera de su normalidad. Pero con la salud de Sartre, esas visitas fueron poco a poco complicándose, en las cenas con amigos, Sartre, quien solía hablar y expresar sus opiniones con vividez, ahora se mostraba ausente, callado e ido. Esto era depende a su estado, ya que la enfermedad también le hacía tener días donde el habla no era posible y le era muy complicado formar palabra.

Él era un hombre optimista, desde el comienzo de su condición vio y aceptó su presente con resignación y aceptación; Cosa que preocupaba a Simone ya que aquellos días donde él se encontraba peor que de costumbre se mostraba ya perdido y se llamaba a él mismo muerto viviente, porque para él, vivir era una suerte, sí, pero siempre y cuando pudiera trabajar, cosa que últimamente había sido difícil en sus condiciones. Y aunque Simone tratase de ayudarle, escribiendo sus pensamientos y siguiendo sus libros, leyéndole libros de su interés en las tardes como era su costumbre, no parecía ser suficiente.

La mayoría de días se mostraba bien, escondiendo su dolor con esperanza de vivir, mirando al futuro aunque él ya no fuera lo que un día fue, pero al final la realidad siempre golpeaba y volvía la preocupación y el amargo sabor de boca.

Sartre continuó con su vida incluso con su salud yendo abajo en picado, y hasta el final, se podría decir que lo consiguió, con límites, claro está. Sin olvidar los cuidados de Simone y los amigos a su alrededor que se preocupaban por su bienestar.

Sus últimos momentos de vida los pasó rodeados de amigos y cercanos en un hospital cuando Simone lo encontró en su habitación jadeante y con otra «crisis de aerofagia». Allí lo mantuvieron en cama intentando luchar contra la uremia, los delirios eran constantes y, al final, Sartre murió en abril de 1980. Tuvo el entierro deseado, incinerado y sus restos colocados en el cementerio Montparnasse. Su funeral fue atendido por miles de personas, jóvenes que le admiraban y por sus cercanos.

Este libro me ha sido difícil de seguir, ya que todos los datos, nombres y fechas se hacían demasiado estimulantes a momentos, pero al final ha valido la pena llegar al final y ver el transcurso de sus historias. No creo que este sea un libro ligero de leer, por su información y por su tema un tanto pesado, pero en mi opinión es enriquecedor como Simone de Beauvoir, la escritora, narra la muerte y su aproximación.

Y, para terminar esta reseña, os dejo dos frases que me gustaron: “La muerte estaba presente; Sartre le pertenecía” y “Su muerte nos separa. Mi muerte no nos unirá. Así es: ya fue hermoso que nuestras vidas hayan podido estar de acuerdo durante tanto tiempo”.

 

Rocío Hernández (2023)

viernes, 14 de abril de 2023

Asesinato en Grub Street

 


Ezekiel Crabb es un librero y editor que tiene una imprenta en Grub Street. Una noche fue asesinado junto a su familia y a dos de sus aprendices. En la escena del crimen descubren al presunto asesino, un poeta rural llamado John Clayton, con un hacha en la mano y la ropa ensangrentada: de inmediato es detenido. Clayton estaba en la imprenta para ayudar en la salida de su segundo libro, para que no hubiera retrasos; y se alojaba en casa del señor Crabb. Por otro lado, Jeremy es un joven aprendiz que en breve iba a trabajar en la imprenta del señor Crabb, pero una vez sucedidos los asesinatos se quedó en casa de Sir John, magistrado de Londres y que es ciego. En casa del magistrado Jeremy realizará labores domésticas, recados y con el paso del tiempo también será su ayudante. Cuando interrogan a Clayton, el presunto asesino, este no se acuerda de lo sucedido. Entonces comienza una investigación, aunque en su declaración admite que existen en él tres naturalezas distintas. La primera, la suya propia; la segunda se hace llamar Eusebius, que dice tonterías intelectuales cuando es desafiado por la autoridad; y la tercera es Petrus, que actúa por Clayton ante una situación violenta. Jeremy hace muchos recados a Sir John y en uno de ellos conoce a una vieja vendedora ambulante llamada Moll Clauffield, muy conocida en Grub Street, Jeremy la ayuda ya que un vendaval destruye la vivienda donde vivía y la lleva a la casa de los Hermanos del espíritu, que ayudan a personas necesitadas y su líder es Abraham Walt. Jeremy también conoce a un joven llamado Jimmie Bunkins, un chico que se gana la vida cometiendo pequeños delitos. Mientras Sir John sigue investigando y llamando a declarar a gente para poder aclarar el múltiple asesinato ya que algo le dice que Clayton es inocente.

La secta de los Hermanos del espíritu no se lleva bien con los judíos y también hay peleas entre ellos hasta el punto de llegar a quemar la sinagoga de los judíos. Por otro lado, Moll, la vieja vendedora, le da una carta a Jimmie para que se la entregue al magistrado, ya que los Hermanos del espíritu no la tratan bien y estos al darse cuenta de lo que intenta hacer la matan. Por otro lado, una vez el magistrado habla con todas las personas que puedan darle pistas para descubrir los asesinatos más lo que Clayton va recordando de aquella noche: con la ayuda de un doctor descubre que los asesinos fueron los Hermanos del espíritu junto a su líder, ya que este había discutido con Ezekiel por no querer editar e imprimir unos manuscritos hasta el punto que lo llegó a amenazar. De este modo le tendieron una trampa a los Hermanos del espíritu, al líder lo mataron y otros de ellos fueron detenidos, y Clayton fue liberado con la condición de que viviría lejos de Londres y eso fue lo que hizo. Con la venta de su segundo libro ganó lo suficiente para comprar una casa de campo y casarse. Escribió varios libros más donde no tuvo tanto éxito y le dio por beber incluso tuvo que ingresar en varias ocasiones en hospitales.

 

David Ortiz (2023)

jueves, 13 de abril de 2023

¿Quién mató a Palomino Molero?

 


¿Quién mató a Palomino Molero? es un libro escrito por Mario Vargas Llosa. Trata sobre un hombre que encuentra un cadáver ahorcado en un árbol y estaba lleno de sangre por todos lados y también quemaduras de cigarrillos y, además, los intestinos estaban hasta fuera del cuerpo, así que fue corriendo a avisar a la policía. Después de hacerle pruebas descubrieron que se llamaba Palomino Molero, llamaron a su madre para ver si sabía algo, pero ni ella lo sabía sólo dijo que fue de voluntariado al servicio militar, no le dijo porque iba, solo le dijo que era vida o muerte. El teniente Silva y el policía Lituma son los que van a llevar este caso, cuando Lituma vio el cadáver lo quería tocar y hacer pruebas, pero Silva no le dejaba porque tenían que esperar a que viniese el juez. Le preguntaron a un amigo de Palomino, ‘Dumbo’ dice que le había contado que estaba enamorado de una mujer pero que era un amor imposible, le contó también que la veía a escondidas, ella vivía por el aeropuerto, cerca de la Base Aérea y las casas de los aviadores. Comenzaron investigando la Base Aérea pero no pudieron sacar mucha información, una de las noches que estaban juntos se encontraron con un aviador que trabajaba en la Base Aérea, lo vieron que estaba borracho y pensaron que así era más fácil sacarle información y que fuese sincero, pero no hubo manera, no les dijo nada. Más tarde van al coronel Mindreau a quejarse porque no les ayuda con el caso, necesitan datos que ellos no pueden tener, pero él sí. Así que para que se callen por así decirlo les lee a ellos el expediente de Palomino y ellos le dicen al coronel que hay una sospecha de que Palomino tenía una historia de amor con alguien de la Base Aérea, Silva le pregunta al coronel si puede interrogar a los compañeros de Palomino, pero él dice que no y se van porque ya están bastantes enfadados. Silva sabe que el coronel sabe qué le pasó, pero no se lo quiere decir. Días después Silva y Lituma aprovechan que un Coronel llamado Dufo esta borracho y se lo llevaba la playa para ver si le sacan la información, él dice que está enamorado de la hija del Coronel Mindreau, pero él no le deja que la vea y por eso se emborracha y luego ellos le preguntan si sabe quién mató a Palomino, pero no quiere contestar, aunque dice que lo que pasó se lo buscó, se quedaron muy sorprendidos y con la duda y decidieron ir a la policía y, cuando van, Lituma ve un papel en el suelo él lo cogió sin que nadie lo viese y ponía que quien mató a Palomino lo sacaron de casa de Doña Lupe en la ciudad de Amotape, así que decidieron ir para allá. Entraron en la casa y estaba ella y sus hijas, y le preguntaron si les podían hacer una preguntas y dijo que sí, así que le preguntaron por Palomino, ella dice que un día apareció en el pueblo con una chica que decían que estaban super enamorados que resulta ser la hija del Coronel Mindreau y que se querían casar y mientras tanto se quedaron en su casa, en la de Doña Lupe hasta que llegaron unos hombres que eran el Coronel y el teniente Dufó se llevaron a la chica a la fuerza, pero hicieron un pacto con Palomino y se fueron pero amenazaron a Doña Lupe para que no dijese nada. Un día se encontraron a la hija del jefe de la Base Aérea, y hablaron de ella sobre la muerte y dice que ella cuando era más joven huyó con Palomino y que su padre, el coronel, era el más sospechoso de todo esto además lo odia porque abusó de ella. Su padre se enteró que su hija Alicia lo iba diciendo por ahí y el coronel, es decir, su padre, le preguntó a ellos si iba diciendo que abusó de ella y cuando le dicen que si él lo niega y dice que está loca, Lo que pasó realmente era que él quería que se casase con Dufo y no con Palomino porque así podría seguir cuidándola y teniéndola a su lado, pero ella se enamoró de Palomino y por eso el Coronel le dijo a Dufo que lo matase. Días después están Lituma y Silva en la policía y de repente escuchan un tiro y ven una nota que el coronel les ha dejado porque se ha suicidado, pero por si no era suficiente antes de suicidarse ha matado a su hija. La gente cree que esto lo han hecho por dinero o algo así, así que finalmente el caso no se resolvió del todo y los policías se fueron de la ciudad y no pudieron resolver el caso de Palomino Molero.

En mi opinión ha sido un libro que me ha costado un poco entenderlo al principio, pero luego era muy fácil de comprender, me ha resultado un libro interesante, elaborado y sencillo, he estado muy enganchada a este libro porque estaba todo el rato con la curiosidad de que iba a pasar porque no te lo esperas, cambiaría a lo mejor el final, pero aun así me ha encantado, lo recomendaría sin duda.

 

Laura Gomariz (2023)

miércoles, 12 de abril de 2023

El Rey de las Esfinges

 


Eleazar llega junto con su equipo llega a las montañas de Centegia, lugar donde convivían los Walhalla y los centauros, para descansar antes de proseguir su viaje hasta Suhamak. Cuando Eleazar y Eostes vuelven de cazar ven a lo lejos como se llevan a las mujeres y sus pegados, los dos Eternos deciden perseguirlos, pero se pierden en la oscuridad del bosque y son atacados por 

los Jhabvala pero por suerte consiguen escapar entrando en las aguas Del Río. Mientras Loki se reúne con los centauros para tramar la tradición a Wottan, lo que no sabe Loki es que en las sombras Hafgan el Negro le vigila para después contárselo a su reina, Norma. Al mismo tiempo, Eleazar y Eostes consiguen capturar a unos centauros que los llevarán junto a Watton pero el plan de 

Loki funciona al pie de la letra y pronto será la perdición para Walhalla. Los nebulosas se encuentran con Fenris, un lobo de trece metros, que devora a los centauros y decide dejarlos a ellos en paz; pero no deja a Watton, que tras pelear con su hijo por la esposa de Loki es devorado por el lobo.  Tras la muerte del rey de Walhalla y de su primogénito, el ataque al campamento empieza y uno a uno van cayendo hasta quedar solo en pie Shogum pero por suerte Eleazar y Eostes aparecen y juntos vencen a los renegados y a los centauros.  Una vez la batalla a finalizado los héroes consiguen reencontrarse con sus compañeras y juntos parten hacia un nuevo destino. En Astegia, su rey piensa en su lecho de muerte a cuál de sus hijos heredar el trono antes de que la muerte lo lleve, en su último aliento decide que su sucesor sea su hijo Osiris, causando la ira de Seth, Segundo príncipe. Las dudas sobre el Ojo de Ra atormentan al nuevo rey de Astegia La Grande, mientras Seth decide quitarse de en medio a su esposa para convertir en si esposa a Neftis. Seth es llamado por los gobernantes de las tierras de Agencia para proponerle participar en una conspiración contra su hermano, rápidamente el príncipe deja claro su bando, mientras Osiris le cuenta a su hijo para partir en busca de los Sacerdotes de Ra y pedirles ayuda para utilizar el Ojo de Ra en su beneficio, ante el peligro de tal acción decide ser Horus quien parta en lugar de su padre.  Eleazar, Eostes y Annae deambulan por las dunas del desierto tras haberse desviado debido al ataque de las Valkirias y tras la muerte de Zaida a manos del abrasador calor, los eternos sabían que preferían morir por culpa del acero antes que seguir bajo el sol; por suerte para ellos llegan al templo de Ra antes de ceder ante el sol. Ramsás mientras el Sacerdote Supremo da asilo a los Eternos y cuida de sus heridas planea un golpe de estado y para ello utiliza la Magia negra. Horus llega al templo de Ra y tras contarle su misión al Sacerdote Supremo de Ra, deciden partir al día siguiente hacia Ittaui para ello el Sacerdote decide contarle a Ramsás los secretos del Ojo de Ra, pero empieza a darse cuenta del aura que recubre a su Segundo y para asegurarse que el templo siga en buenas manos decide contarle también el secreto a su tercero, Akhotes. Eleazar decide partir con ellos mientras le pide a Eostes que lleve a Annae a Celestina mientras el propio Eleazar continúa su viaje solo. Durante la primera noche de viaje Ramsás cumple lo que había avecinado el propio Amehka-Ra. Seth se une con Ramsás para traicionar a Osiris y tomar el poder en Astegia y su plan de cumple a la perfección cuando consiguen matar a Osiris, Thor y el general de las fuerzas de Astegia, mientras las Homoserpientes atacan a toda la familia real y los llevan a las alcantarillas  para que un monstruo mutante los mate, por suerte Eleazar consigue sacarlos de las alcantarillas habiendo matado al monstruo. Dado por muerto a Horus Seth se impacienta y obliga a realizar el ritual para conocer los secretos del Ojo de Ra poco después de la matanza, durante el ritual Ramsás-Ra 

traiciona a Seth y lo mata, quedándose muy debilitado, lo que no esperaba es que mientras ellos peleaban Horus, Eleazar y los herreros que están de su parte entran por las alcantarillas y se infiltran en palacio y consiguen vencer al debilitado Ramsás y a sus Homoserpientes, alcanzando el trono como faraón de Astegia la Grande. 

De camino a Suahmak, Eleazar conoce a Neftis, que había huido días antes de que Seth derramase la sangre del rey, quien le confiesa la incertidumbre que le provoca su futuro y Eleazar le cuenta sobre el lejano mundo que ha visitado. Mientras Oestes decide dejar Celestia para volver al lado de Eleazar, por ello lo espera en Suahmak pero mientras espera es atacado por las Erinia y tras una ardua batalla consigue vencerlas. Una vez abandona el barco y se despide de la Bella Neftis, comienza su viaje a través de la jungla donde se enfrenta a varias tribus hasta llegar al Mar del Olvido, en su playa de enfrenta al acertijo del Rey de las Esfinges y consigue acertarlo y salir con vida, pero al volver al campamento se reencuentra con Eostes que ha perdido la cabeza al beber agua Del Mar del Olvido, ambos celestiales se enfrentan durante horas hasta que Eleazar consigue dejar inconsciente al que fue su amigo. A los días Eostes recupera la cordura y le cuenta con gran espanto el tiempo vivido en Suahmak y como fue engañado por la monstruosa Eriadna. Los celestiales llegan a Suahmak y consiguen atravesar la séptima chimenea, donde se abrían las entrañas de la tierra.  De camino al Orco van atravesando un puente donde todos sus valores se ponen a prueba para terminar el camino enfrentándose a la versión contraria de su ser. Cuando llegan al Rey de Reyes, descubren que no es otro que el rey de las Esfinges y Eleazar le hace pagar las incontables muertes de las que ha sido responsable, después Eostes y Eleazar parten hacia el Orco. 

El rey de las esfinges es la segunda parte de La cólera de Nébulos, no es necesario leer el primer libro para entender la historia por que los relatos son independientes, pero lo recomiendo ya que faltan datos en la trama que pueden hacer que la comprensión del libro sea más fácil. Me ha gustado el libro, el mundo creado por Francisco J. Illán es una mezcla perfecta de la realidad y la fantasía, muy bien construido; el único problema o dificultad son los inicios de las historias ya que lo narra desde varios puntos de vista y hasta que la trama no está desarrollada del todo es muy complejo visualizar a todos los personajes juntos, salvo eso me ha gustado mucho el mundo creado por este autor.

 

Lucía Gadea Monreal (2023)

domingo, 9 de abril de 2023

Una habitación con vistas

 


Una habitación con vistas es una novela del escritor británico E. M. Foster, publicada en el año 1908. En esta novela se nos cuenta la historia de Lucy Honeychurch, una joven de la clase alta británica, que hace un viaje con su prima Charlotte Bartlett a Florencia, Italia. Las primas alquilaron habitaciones en la “Pensione Bertolini", y allí mismo les prometieron unas habitaciones con vistas al río Arno, pero al llegar se dieron cuenta de que no era así, sino que las vistas daban a un patio bastante simple y con poca vida. Deciden expresar su malestar en la cena esa misma noche y es ahí cuando el señor Emerson interrumpe la queja de Charlotte y les ofrece un intercambio de habitaciones con él y su hijo George, ya que sus habitaciones tienen las vistas que ellas desean, pero rápidamente rechaza la oferta porque considera que es un comportamiento inadecuado y porque no quiere verse involucrada con ellos, ya que no daban muy buena impresión. Pero a Lucy le llama la atención el hijo de aquel hombre, y le dice a su prima que ella no ve inconveniente, la oferta que les habían propuesto demostraba su amabilidad y buena fe, pero su prima se niega, y tras una charla, al final la consigue convencer y acepta el trato. 

A la mañana siguiente, Lucy decide que quiere salir a investigar Italia, pero claramente su prima se niega rotundamente y más aún si va sola. Pero la señorita Eleanor Lavish se compromete a llevar a Lucy a conocer Italia y vivir una aventura única, finalmente Charlotte acepta. La señorita Lavish le dijo a Lucy que nada de guías, por lo que la obligó a dejar su Baedeker, y por culpa de esto, ambas se perdieron entre las calles de Florencia. Lucy decide seguir investigando hasta que llega a la “Basílica de Santa Croce", donde se encuentran con los Emerson, que estaban visitando el monumento tan majestuoso. George intenta acercarse a Lucy, pero ella por miedo de lo que pueda sentir hacia él lo evita constantemente. Hasta que, una vez fuera de la Basílica, Lucy presencia una pelea callejera en la plaza “Piazza della Signoria”, en la que fallece un hombre. Lucy quedó tan impactada que se desmayó, pero George que estaba pendiente de ella corrió en su rescate y la ayudó a recuperarse, ahí fue cuando Lucy se dio cuenta de que sentía algo por él, pero decide evitarlo para que su prima Charlotte no se diera cuenta ya que desconfiaba de los Emerson.

Unos pocos días después, realizaron una excursión de un día Fiesole, donde Lucy se escapa de la señorita Lavish y su prima para ir a ver al señor Beebe, le pide al chofer que la lleve, pero acaba en el mismo sitio que George, y él, lleno de amor hacia ella no aguanta las ganas y en un impulso la abraza y justo después la besa, pero Charlotte los pilla. Poco después de esto Lucy conoce al muchacho Cecil Vyse, el cual le pide matrimonio en Italia dos veces, y finalmente en su regreso a Inglaterra decide aceptar. Pero Lucy tras ver varias veces más a George se da cuenta de que está enamorada de él, así que termina su compromiso con Cecil y se escapa con George a Florencia y allí firman su promesa de amor eterno.

 

El libro me ha resultado interesante, ver cómo Lucy se da cuenta de que ama a George por mucho que lo evitara, e incluso se comprometa con otro hombre. Me ha parecido muy bonito, y a pesar de que al principio me costó entender la obra y me liaba con los personajes, conforme la vas leyendo la comprendes mejor y acaba siendo una buena experiencia, a mí personalmente me ha gustado. Además, esta novela cuenta con una adaptación a película, la cual he visto antes de hacer la reseña y se ciñe muy bien a la novela, los guiones son prácticamente iguales y es muy entretenida, y el haber leído el libro antes de verla me ayudó a comprenderlo mucho mejor.

 

Sandra García Martínez (2023)

sábado, 8 de abril de 2023

Cámara de gas

 


En el año 1967 en Greenville, Mississippi, unos hombres ponen una bomba en el bufete del abogado Marvin Kramer, él se dedicaba a la defensa de los derechos humanos. Los dos hombres que ponen la bomba la colocan con la idea de matar a Marvin, pero por accidente mueren sus dos hijos, ellos no querían eso, si no habrían puesto la bomba es su casa, cosa que no hicieron. Sam Cayhall fue acusado por la explosión y quedó sentenciado a muerte desde hace más de 20 años, exactamente 22. Él luchó mucho para que le quitasen la pena de muerte, pero cuando pensaba que ya era imposible…. Adam Hall se interesa en el caso y quiere ayudarle, es un joven abogado que lo único que quiere es ayudar a Sam en su problema, en el asunto de pena de muerte por el supuesto atentado a Marvin y la muerte de sus dos hijos.

Se interesa mucho y va a la cámara de gas, ya que el condenado, sorprendentemente, es su abuelo, aunque nadie sospecha ya que no tiene el mismo apellido que él, porque el padre se cambió el apellido cuando su padre (Sam Cayhall) fue arrestado y también se cambiaron de Estado, para que así nadie sospechase. Él lleva el asunto para intentar hacer lo máximo posible por salvar a su abuelo y descubre que él era inocente, pero no sirve de nada ya que Sam se niega a decir quién es el culpable para salvarle la vida, finalmente acepta ser ejecutado en la cámara de gas injustamente, sabiendo que él no fue el culpable y pudiéndose haber salvado.

 

Es un libro curioso ya que la pena de muerte ya no existe, o al menos aquí, y me alegro, ya que por personas como Sam moría gente injustamente o también se llegaba a acusar gente inocente, que no podía salvarse de ninguna manera. Sam pudo y no lo aprovechó. Me ha gustado mucho, pero el final me ha decepcionado ya que no me lo esperaba así.

 

María Brocal (2023)