Mostrando entradas con la etiqueta José Luna García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luna García. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de mayo de 2021

Criadas y señoras

 


Es una novela ambientada en 1962 en Mississippi, la cual es la parte sur de Estados Unidos, donde había un racismo extremo. Es narrada tanto por las criadas negras como por las “amas” blancas, las cuales en todo momento recalcan el color de piel de las criadas y hasta en algunos casos se refieren a que ellas como seres muy inferiores tan solo por su etnia o color. Una de las protagonistas se llama Skeeter, es una joven universitaria que regresa a su hogar la cual tiene como objetivo ser escritora y tiene a diferencia de los demás un pensamiento de unir a las distintas etnias y eliminar todo síntoma de racismo. Y otra de las grandes protagonistas es Aibileen, la cual es una mujer de color que trabaja como criada para una familia blanca. Este personaje sufre racismo continuamente tanto verbal como físicamente por la familia de la cual es criada, e intenta cambiar la situación viviéndola desde dentro al contrario que la otra protagonista (Skeeter), Aibileen lo sufre en sus propias carnes y le pasan algunas desgracias como el fallecimiento repentino de su hijo en un accidente laboral. Y la tercera protagonista es Minny una mujer también de raza negra la cual está desesperada por conseguir trabajo para poder llevar un sueldo a su casa, pero de nuevo es víctima de racismo siendo en muchas ocasiones rechazada por su etnia y color de piel, lo que le hace tener que desplazarse por varias ciudades en busca de un trabajo,

Me ha parecido un libro interesante de leer y sorprendente. Sorprendente en el sentido de que es un libro ambientado en 1962 y yo de manera obvia lo he leído en 2020 por lo cual hay un contraste muy distinto de todo y se dan unas situaciones que a día de hoy serían impensables, pero en esa época esas situaciones no eran consideradas ni siquiera racismo ya que se tenía la convicción de que la raza blanca era superior a la raza de color. También ha coincidido con todo esto que ha sucedido con el asesinato de George Floyd por lo cual ha tenido bastante que ver con situaciones como las que se presentan en el libro y me ha parecido bastante interesante cómo a pesar de haber pasado varias décadas se siguen dando frecuentemente situaciones de racismo por el simple hecho del color de piel o ser de distinta etnia.

 

José Luna García (2021)

sábado, 13 de febrero de 2021

La última estrella

 


En esta tercera y final parte de la trilogía se nos presenta un mundo muy lastimado por la invasión de los extraterrestres. Durante toda esta edición se ve todo muy derrumbado y desolado, con nuestros protagonistas con muchos altibajos morales, en cuanto a que muchos lo ven todo perdido, pero aun así siguen luchando gracias a que personajes como Cassie, la cual es muy tozuda y cabezona, no pierde nunca la esperanza y siempre se la ve alentando a sus compañeros para que estos no decaigan. Durante los sucesos que les van pasando a los personajes te intentan dar la sensación de que de una vez por todas todo puede acabar bien para los personajes. Una frase que dice Cassie en una conversación con Evan es muy reveladora: “Todo esto acabará muy pronto y podrán dejar de huir para vivir tranquilos”. Pero todo esto es simplemente un espejismo ya que cuando nos vamos adentrando en las páginas finales del libro nos damos cuenta de que no será así y no todo terminará bien para nuestros protagonistas, hasta llegar a la muerte de varios de ellos, lo cual termina de devastar totalmente la historia.

En mi opinión esta tercera parte mejora a la segunda de esta trilogía en cuanto a las cosas que suceden ya que tiene muchas más escenas de acción y en general me ha parecido bastante más atractiva en cuanto a la narración. También he de decir que, aunque me ha gustado más que la segunda entrega, no ha superado a la primera ya que por lo sucedido en esta última entrega te deja un sabor de boca muy amargo, es decir, mientras vas leyendo se te plantea todo como si fuesen a lograrlo y todo fuese a salir bien, y en parte sí, consiguen superar a los extraterrestres y “volver” a sus vidas normales. Pero la muerte de personajes muy importantes no puede dejarte con un sabor de boca agradable ya que al menos en mi caso he llegado a empatizar con los personajes. También me ha gustado bastante que en la narración se vaya cambiando de punto de vista, es decir te cuentan la primera persona de cada personaje y para mí lo hace bastante más dinámico.

José Luna García (2021)

viernes, 11 de diciembre de 2020

El mar infinito

 


En esta continuación de la trilogía, El mar infinito es un libro que ocurre poco después de La quinta ola, en la cual el mundo queda destruido y con un número muy escaso de supervivientes, entre los cuales se encuentran nuestros protagonistas, escondidos, esperando a que llegue Evan, al cual muchos dan por muerto, y no pueden esperar mucho tiempo ya que el invierno se acerca y deben moverse si quieren seguir sobreviviendo tanto a los extraterrestres como a los cambios climáticos.

A lo largo de la historia, el personaje de Hacha coge mucha más importancia que en la anterior y su única motivación es cuidar de quien la rodea y acabar con los extraterrestres, los cuales por momentos van ganando la partida con una gran ventaja sobre nuestros protagonistas. El personaje de Sammy entra en unas actitudes de desprecio hacia su hermana (Cassie) ya que piensa que ha dejado morir a su padre con tal de salvarse ella. Mientras ella en esta edición pierde importancia, la cual recae en Hacha.

En mi opinión, la saga ha ido a peor. Esta obra me ha parecido muy confusa, ya que contradice muchas de las cosas que se daban por hecho en La quinta ola. Es bastante más monótona y lenta, tiene mucha menos acción… pero aun así consigue mantener esa sensación de tensión y de que de un momento a otro todo puede derrumbarse. Me ha gustado bastante el protagonismo que le dan a Hacha en esta edición y aunque le quiten parte de ese protagonismo a Cassie no me ha disgustado para nada. Lo que sí me ha parecido fuera de lugar han sido los comportamientos infantiles de algunos personajes, como la propia Cassie o su hermano pequeño Sammy, los cuales en una situación de tanto riesgo me parece que quedan totalmente fuera de lugar.

 

José Luna García (2020)

sábado, 7 de noviembre de 2020

La quinta ola

 


Este libro narra la experiencia de dos adolescentes en plena Apocalipsis extraterrestre. 

La protagonista principal es Cassie, tiene 16 años y tenía una vida perfecta antes de que estos extraterrestres llegaran a la Tierra y provocaran diversas catástrofes. Empiezan a ocurrir una serie de sucesos extraños a los que llaman olas: la primera ola (el apagón), acaba con la electricidad en toda la Tierra. La segunda ola son una serie de terremotos y tsunamis que arrasan con gran parte de la población. La tercera es una gran pandemia similar a la peste, que vuelve a reducir la población. Los supervivientes se enfrentan a la cuarta ola, en la cual los alienígenas se convierten en personas y eliminan a gran parte de los adultos (quedándose con un ejército de niños en diferentes bases militares), en la quinta ola, los extraterrestres ponen a los humanos en contra para que se maten entre sí. 

Cassie es de las pocas afortunadas que consiguen huir de estas bases militares y a partir de ahí empieza su recorrido para rescatar a su hermano, que está en manos de los extraterrestres (supuestos militares).

A su vez cuenta cómo Ben, un chico que es atrapado en la cuarta ola, intenta escapar de la base militar y salvar al hermano de la protagonista.

Finalmente, Cassie consigue llegar a la base militar, se encuentra con Ben y juntos salvan a su hermano y huyen. 

En general, el libro me ha parecido interesante y muy diferente a cualquiera que haya leído anteriormente. El tema me ha llamado mucho la atención y me ha gustado la manera en que el autor va describiendo los sucesos y fases que van ocurriendo en la historia.

Mi personaje favorito ha sido la protagonista, porque muestra un ejemplo de superación y valentía al querer rescatar a su hermano dada la situación que están viviendo, aunque tenga dificultades en el camino, no se rinde en ningún momento hasta que consiguen reunirse. 

Recomendaría este libro a las personas a las que les gusten los temas relacionados con extraterrestres, apocalipsis, guerras, fin del mundo…

 

José Luna García (2020)

martes, 5 de mayo de 2020

El mercader de Venecia




La historia comienza con Bassanio, un hombre que pertenece a la nobleza pero es pobre, pidiéndole a su amigo Antonio tres mil ducados que le permitan enamorar a Porcia. Antonio es una persona rica y no le importa prestarle dicho dinero a Bassanio, pero en ese momento tiene todo su dinero invertido en sus barcos en el extranjero. Así que decide pedirle los tres mil ducados a un famoso prestamista judío llamado Shylock, al cual lleva criticando e insultando durante toda su vida. Shylock ni mucho menos rechaza darle el dinero a pesar de haber sido difamado cientos de veces por Antonio: es más le da el dinero con satisfacción, pero le pone una condición y es que si Antonio no le devuelve el dinero en la fecha acordada se deberá cortar una libra de carne. Antonio acepta el trato muy confiado de poder devolverle dicho dinero.
Pasan los días y a Antonio le llega la noticia de que sus barcos  se han hundido y ha perdido su fortuna por lo cual no tiene para pagar la deuda de Shylock. Al ver que no puede pagar dicha deuda, Shylock decide llevarlo a juicio para cobrar su libra de carne. En el juicio el juez le da la razón a Shylock, pero le recuerda que debe de ser una libra de carne ya que en el contrato no se dice nada de sangre. Al no poder hacer esto Shylock está desobedeciendo el trato el cual firmaron y debido a esto pierde toda su fortuna y pasa a manos de Antonio.
Al terminar el juicio el abogado de Antonio reclama su pago y de este se deberá hacer cargo Bassanio, el cual no tiene dinero para pagarle y tiene que darle un anillo que le regaló Porcia y le dijo que nunca se lo quitase. Después de esto Porcia y Bassanio se encuentran y discuten ya que él no lleva el anillo al usarlo como pago pero en esta discusión Bassanio le promete a Porcia su alma de garantía de que le será fiel. Poco después de esto Porcia se va y entra en escena el abogado el cual se quita la máscara y sorprendentemente es Porcia.
En mi opinión es un libro muy divertido, mezcla situaciones de sorpresa con comedia, como por ejemplo la sorpresa de Antonio con el hundimiento de su flota o la cómica resolución del juicio. También se le da mucha importancia al papel de la mujer en el caso del protagonismo que se le brinda a Porcia. A la vez que me parece un tanto injusto la representación de los judíos a través de Shylock ya que se les representa como personas vengativas y ambiciosas.
En conclusión, me parece una obra dinámica e interesante.

José Luna García (1º Bach E) (2020)