Mostrando entradas con la etiqueta Manuel L. Alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel L. Alonso. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Las pelirrojas traen mala suerte



Este libro trata sobre un niño, llamado Chico, que aparenta unos 15 años.
Chico decide huir de casa debido a que ha suspendido varias asignaturas y tiene miedo de la reacción que tendrán sus padres.
Recorrió un par de noches la ciudad de Granada, hasta que consiguió unirse a un grupo de okupas que se hospedaban en ese momento en una fábrica abandonada. Todos tenían más o menos entre dieciséis y veintidós años, y Chico se enamoró de Helena, una chica pelirroja, que pertenecía a ese grupo.
Chico se aferrará a ella, pensando que puede intentar conseguir que fuese su novia. Un día cualquiera, deberán abandonar la fábrica, ya que la policía echó a todos los okupas de aquella fábrica.
Helena y Chico vivirán juntos una aventura en la que huyen de ciudad en ciudad e incluso les perseguirá un tipo armado que intentará matar a Helena, ya que Chico, al estar ciegamente enamorado de ella, no se paró a pensar por qué ella no hablaba de su pasado. La policía la acusa de un robo con asesinato junto a su novio Juan. Chico, aun así, la ayudará a escapar y a volver con su novio, sintiéndose un pringado, y seguirá sintiéndose así contando esta historia 15 años más tarde.
Este libro, para audiencia juvenil, es bastante rápido de leer y no es nada complicado, ya que no hay varias acciones ocurriendo a la vez y no hay más que dos protagonistas.
Me esperaba que tuviese algo más de historia, más detalle en algunas cosas, desde mi punto de vista parece que lo cuenta todo bastante resumido, hay muchos personajes cuya historia no conocemos apenas; por ejemplo, el padre de Juan solo es mencionado al final de la historia, y lo único que se dice de él es que tiene mucho dinero y que tiene buena relación con su hijo, lo cual no me termina de gustar ya que es un personaje que solo aparece al final y sin embargo sin su participación probablemente Helena y Chico hubieran muerto.
Tampoco da apenas detalles de la vida de Chico antes que huyese de casa ni de si al final volvió a su casa.
Si hubiese incluido toda esta información, hubiese disfrutado más del libro.

Maxym Nestertsov (2020)

lunes, 17 de junio de 2013

Sepultura 13



Esta historia trata de una chica llamada Flor, que tras alquilar un piso en Salamanca se va dando cuenta de que allí ocurren cosas extrañas. Ella no cree en fantasmas, y no le iba a dar miedo vivir en la calle Sepultura, número 13.
Ella tiene 23 años y un novio estudiando en Inglaterra. Ella había terminado ya la carrera y estaba trabajando en un pequeño periódico.
A lo largo de los días se va dando cuenta de que la pared de su habitación tiene una forma irregular, el cristal del baño se torcía, etc, pero eso no es todo: en la palangana del cuarto de baño se apareció por un instante el rostro de una mujer pálida. Meses más tarde dio una fiesta en la que se quedó durante un rato con su amiga a solas... y se les volvió a aparecer. Era una mujer que parecía estar sufriendo por algo.
Flor entrevistó en su periódico a un pintor llamado Arcadio. Se hicieron amigos y él le ayudó a investigar qué ocurría en esa casa. Flor descubrió que la mujer se llamaba Dulce, porque encontró ese nombre grabado en la madera.
Ella investigó qué ocurría a través de todos los que habían vivido anteriormente en ese piso. El abuelo de Mila (una chica que trabajaba en el bar de abajo) conocía a Dulce porque mientras ella estaba ahí, el piso se encontraba en obras.

Después, Flor buscó al único hombre que entró en ese piso mientras Dulce vivía allí. Él al principio no quería contarle nada, pero al final sí lo hizo. Y lo que le cuenta es realmente estremecedor...

Ariadna Moreno (1º ESO A. 2013)

jueves, 14 de junio de 2012

Cita con la muerte



Este libro comienza con un robo. El protagonista, Diego, intenta robar un banco pero es atrapado por la policía y acaba en la cárcel. Cuando ya estaba a punto de salir de prisión, Raúl, uno de sus compañeros le pide el favor de que cuando salga le entregue a un funcionario una cantidad de dinero para que conseguir que él también salga de la cárcel. Diego lo hace y continúa con su vida en su casa de siempre, donde se encuentra con un ocupa, Germán, que le hace ver la vida de manera diferente y ambos emprenden un viaje sin rumbo en el que conocen lugares, paisajes, gente nueva, se reencuentran con viejos conocidos y sobre todo comparten una profunda amistad. Diego, entre todo ese cambio también encuentra el amor en una chica llamada Andrea, alguien totalmente fuera de lo común, quizá por eso le gusta tanto. Durante este tiempo, Diego recibe dos amenazas y un día paseando se encuentra con su acosador, que no es otro que Raúl, que lo acusa de no haber cumplido el trato y jura vengarse de él matándolo. Cuando Diego se lo cuenta a Germán este decide ayudarlo pero es Germán el que finalmente pierde la vida, lo que deja destrozado a Diego y con una enorme sed de venganza. Para saber si lo consigue o no hay que leer el libro.

Lo recomiendo porque es un libro totalmente entretenido y que enseña muchos valores, entre ellos el de la amistad verdadera.

Andrea Férez Contreras (1º Bach B. 2012)