Mostrando entradas con la etiqueta Everest. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Everest. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2020

El baobab




Cale, Mayo, Arco y Casi van al bosque de la Niebla y ven que están los árboles talados y vieron a un encapuchado que parecía ser el causante de todo, pero un árbol parlante, El Roble Roblero, les dijo que había unas semillas para poder reformar el bosque, y les dio un libro, Rídel, que les daba indicaciones. Encuentran la semilla roja y Cale la esconde en la biblioteca de su casa dentro de un libro viejo. Sus padres deciden echar de casa a Mondrago, dragón de Cale, porque era muy desobediente, se comía todo y no para de jugar, lo llevaron a las dragoneras donde estaban los otros dragones.
A Cale se le perdió su paloma mensajera, que utilizaba para quedar con sus amigos. Rídel tenía un nuevo mensaje que darles y quedaron en el bosque. De camino no paraban de oír ruidos detrás de los matorrales y de repente apareció Murda, hijo del alcalde, insistiendo para que Cale le diese el libro porque sospechaba que tramaban algo y quería averiguarlo.
A partir de ahí, todo son aventuras y sorpresas.
En mi opinión el libro está genial y lo recomiendo mucho, pero tienen que sacar un segundo libro porque deja mucha intriga al no saber qué puede pasar al final.

Marta Martínez Garijo (3º ESO C) (2020)

sábado, 13 de abril de 2013

¿Sabes que te quiero?




El libro ¿Sabes que te quiero?, de Blue Jeans, trata de que los tres amores de Paula vuelven: Alejandro, Alán y Ángel. Llega el verano y Alán invita a las Sugus y a sus tres parejas a la casa de sus tíos. Y allí pasan un montón de aventuras: Armando y Miriam se pelean porque Armando flirtea y se lía con Cristina, que estaba enamorada de él desde hacía tiempo. Paula habla con Ángel y quedan el domingo, pero al final no puede ir. Diana es anoréxica y se ha desmayado, dándose un fuerte golpe en la cabeza. Mario está muy dolido por su novia Diana y por su tobillo. Paula besa a Alán... y todo vuelve a ser como hace unos meses en París.
Me ha gustado mucho esta obra, porque yo tengo un lado romántico y a veces este tipo de libros te enganchan mucho. Espero que el autor escriba muchos más como éste. Es mi autor favorito.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

lunes, 31 de octubre de 2011

Sueña



Cada vez que alguien sueña, Jannie Hannagan se ve arrastrada a su sueño. Da igual que esté conduciendo, estudiando o incluso ella misma durmiendo. Se vuelve como inconsciente y, a continuación, examina el “diario” personal nocturno del soñador.
Cuando en el “diario” se ven cosas buenas, no pasa nada. Cuando el dormido despierta, ella lo hace lo hace con él y punto.
El problema viene cuando el sueño resulta ser una pesadilla porque en éstas los protagonistas del sueño le piden ayuda. Siempre. Y ella nunca puede ayudarles. Le resulta imposible.
A esta impotencia, se suma el hecho de que al salir del sueño se le duermen las manos y la vista se queda en negro. Y estos síntomas cada vez van a peor. Además, hay que sumarle también tener que cuidar a su madre borracha, el deber de trabajar en una residencia de ancianos en su poco tiempo libre para pagarse la universidad y compaginar todo esto con sus estudios. No es una vida muy deseada que digamos.
El único refugio que le queda es su amiga Carrie y últimamente ni eso.
Pero su vida empieza a cambiar cuando un chico problemático, Cabel, entra en ella. Drogas y alcohol; crimen y acción; odio y amor es lo que hace a este libro especial.
Es una saga formada por 3 tomos: Sueña, Teme y Huye. Cada uno es más interesante que el anterior y la historia se complica cada vez más hasta el punto que te parece imposible que pueda acabar bien. Para averiguarlo hay que leérselo.
Está narrada en presente (sinceramente prefiero el pasado) pero en este caso entras completamente en la historia y se hace así más fácil y entretenida para los ratos libres. Me ha gustado y lo recomiendo a todo el mundo en general.


Miriam Tortajada Gomariz (4º ESO E. 2011)

miércoles, 30 de marzo de 2011

Canciones para Paula


Paula es una chica de casi diecisiete años que está a punto de conocer al chico de sus sueños (o eso cree ella), al que ha conocido por un chat en Internet. Pero al ver que éste no llegaba a su cita decide esperar en un café, donde conoce inesperadamente a Álex, un chico guapísimo que por casualidad está leyendo el mismo libro que ella.
Mientras tanto Ángel (el chico del chat), que es periodista, llega tarde a la cita con Paula porque está entrevistando a Katia, la nueva cantante que está causando furor entre los adolescentes. Pero lo que no sabe ninguno de los cuatro es que durante esa semana Álex no va a poder dejar de pensar en Paula, Katia se va a enamorar perdidamente de Ángel, Ángel se va a meter en un "fregao" de aquí te espero y Paula va a dudar de su amor y va a hacer daño a una de sus mejores amigas.

Está claro que para Paula la vida va a cambiar mucho a partir de sus diecisiete que los cumplirá ese mismo sábado. Este libro me ha gustado mucho porque a cada capítulo van pasando más y peores cosas y te va "enganchando" cada vez más.


Yolanda Berasategui (2º ESO D. 2011)

martes, 25 de enero de 2011

La maldición Silach


En la segunda parte de La Horda del Diablo… Remo, un antiguo y prestigioso luchador de La Horda del Diablo, emprende un duro viaje a través de las montañas de Vestigia junto a sus hombres y amigos y su ex compañera de aventuras, Sala, con el propósito de llegar a Nuralia, donde se encuentra secuestrado el noble y prometido de Sala, Patrio Véleron.
Por el camino surgirán grandes imprevistos: tendrán que atravesar valles, montañas nevadas, traiciones y serán atacados por las terribles bestias Silachs. Además, se producirán mezclas de sentimientos y de culpabilidad.
Cuando consigan llegar a su destino, ya no serán tantos como cuando partieron. Ya no serán los mismos... y uno de ellos ya no será una persona.

El libro no está nada mal. Yo no me he leído la primera parte y, sin embargo, he entendido al detalle de qué iba la historia.
Me gusta la manera en la que describe a los personajes y la forma de ser que le atribuye a cada uno.


Laura García Cobarro (2º ESO A. 2011)

martes, 4 de enero de 2011

The Giver (En busca del azul)


Nora es una chica huérfana de padre y madre. Su madre, una magnÍfica bordadora que se encargaba de diversas tareas en el pueblo, murió por una enfermedad que creían que era contagiosa y por eso quemaron su casa y todas sus pertenencias.
La chica tiene una pierna torcida de nacimiento y en el pueblo en el que vive las personas como ella son dejadas de lado. Nora tiene miedo por perder su vida hasta que la poderosa junta de guardianes se la perdona. La razón es que Nora posee un gran don en sus dedos para bordar y se le encomienda una tarea que ninguna otra persona puede desarrollar: arreglar el manto del cantor, una celebración que se realiza una vez al año, donde cuentan el principio del origen hasta hoy. Nora aprovecha esta oportunidad para descubrir la verdad de su mundo y lo que hay después de los límites de su poblado .

The Giver es una novela que te hace seguir leyendo y seguir pensando en lo que le ocurre a la protagonista, cómo la chica tiene fuerza para seguir viviendo y cómo actúa Nora a pesar de tener una pierna torcida. Me ha gustado mucho la forma en la que la autora cuenta la historia y desarrolla los personajes. Me ha encantado el libro, es bastante entretenido.


Celia Díaz Muñoz (2º ESO B. 2011)

domingo, 12 de diciembre de 2010

La palabra desaparecida


Son dos chicos cuyos padres se han ido de vacaciones de verano, y como no les han ido muy bien las notas los han mandado a la casa de su tio, que está totalmente loco y que tiene una sirvienta muy fea y delgaducha.

Cuando llegaron se pusieron a comer, pero se dieron cuenta de que la comida era imaginaria y en realidad no comían ni bebían nada. Así un día tras otro. Pero lo bueno es que cuando iban a estudiar se encontraban en una mesa cruasanes, napolitanas, dulces, zumo, etc. Y entonces comían. Había también un ordenador con el que estudiaban, en el cual salió un día un vídeo con una chica y un pájaro en su hombro, que les dijo que tenían que buscar una palabra.

Un día vieron por la ventana a la chica llamada Blanca y al pájaro, que era una cacatúa. Y le preguntaron que para qué era eso. Ella les contestó que para poder volver a casa.

Los días todos los días iban pasando unas fases hasta que una vez aparecieron en una biblioteca y, con la ayuda de una serie de pistas, averiguaron que la palabra estaba escrita en el armario 7, estantería 7, libro 7, página 7, renglón 7 y palabra 7.

¡Ahí estaba la palabra que iban buscando! La recortaron y se la llevaron a la niña con el pájaro. Al instante comprobaron que estaban por fin en casa, tras tres meses comiendo comida imaginaria.


Lorena Miñano Gea (2º ESO B. 2010)