Mostrando entradas con la etiqueta Eloy Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eloy Moreno. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de febrero de 2024

Cuando era divertido

 


En este libro del autor Eloy Moreno se cuenta el final de la historia de amor de Alejandro y Alejandra, que forman una pequeña familia con su hijo de 4 años.

La historia comienza relatando el día a día de cualquier familia, con su rutina de trabajo, de colegio, de cena, de tele y no mucho más, aunque esa dulce monotonía se ve resquebrajada por el inesperado enamoramiento de Alejandro de una compañera de trabajo.

Poco a poco y con mucho sufrimiento Alejandro descubre que ya no siente nada por su pareja Alejandra, nada más que cariño y muchos años e historias compartidas que les unen de manera inevitable.

Este repentino acontecimiento que ninguno de esperaba, hace que la vida familiar se vea alterada totalmente, porque Alejandra queda anonadada ante la noticia que Alejandro le anuncia: que ya no lo quiere.

Y a pesar de que Alejandra intenta con todas sus fuerzas recuperar a su marido y luchar por lo suyo, no lo logra, ya que Alejandro tras darse unos días para reflexionar mucho, admite que de quien está enamorado no es de Ale, sino de su compañera de trabajo, por lo que ahora siente lo que en su día sintió por Alejandra.

Y esa bonita historia de amor que comenzó como cualquier historia de amor furtivo de jóvenes termina con un triste adiós, porque como en muchas ocasiones el amor se acabó.


Opinión personal: Este libro es un poco triste y quizás un poco aburrido, porque cuenta una historia íntima de una pareja, su día a día y su final cuando uno de ellos se enamora de otra persona y descubre que ya no siente lo mismo por su pareja y por eso no me ha gustado mucho.

 

Ángela Palazón (2024)

domingo, 23 de octubre de 2022

Diferente

 


Este libro trata de una niña llamada Luna, de 13 años, que a su corta edad era huérfana y vivía en un hospital porque tenía una enfermedad terminal. Era una niña muy especial y superdotada, que dentro de su sombrero creó otro mundo para evadirse de la realidad y crear la suya propia. A la misma vez también está buscando a su madre dentro de su realidad, cuando se metía en el sombrero.

Era una niña que valoraba mucho el presente y hacía lo máximo posible para ayudar a los demás a pesar de sus condiciones.

De segunda protagonista tenemos a su psicóloga, que es experta en pacientes terminales y trata a Luna durante todo el libro. Luna y ella desde el primer momento tuvieron una conexión especial ya que, como Luna le dijo, ella había pasado una pérdida como la suya y eso fue lo que las hizo ayudarse mutuamente y crear esa relación tan especial. 

Por otro lado, el libro está dividido en dos partes, la historia de Luna y la de la psicóloga en Polonia comprobando si la teoría de Luna era verdad.

Al final Luna muere y le encarga a la psicóloga varios recados como lo de hacer la última noche lo que ella hacía siempre de cambiar papeles por caramelos y hacer como de “ratón mágico” que ella hace; y finalmente la psicóloga comprueba que la teoría de Luna era cierta y que las conexiones sí existían. Definitivamente, después de mucho tiempo investigando, la psicóloga encuentra a la madre de Luna en otra niña con los mismos rasgos y misma personalidad, pero no en la misma persona.

 

Me ha parecido un libro bastante intenso y triste ya que cada capítulo que lees te hace reflexionar más sobre la vida y lo poco que valoramos las personas “normales” todo lo que tenemos. A la misma vez una historia muy bonita pero trágica.

 

María Brocal López (2022)

miércoles, 28 de octubre de 2020

Tierra


 

Todo empieza con el discurso del hombre más rico del mundo, con un final que nadie se esperaba. Este hombre era famoso por sus reality shows. Tras este acontecimiento los hijos tenían que terminar un juego que empezaron hace muchos años y que dejaron a medio. Entre ellos no hay contacto, pero un día reciben una caja cada uno con un anillo y un móvil. En el móvil sólo había un contacto, el del otro. Llamaron y quedaron para juntarse tras muchos años, para seguir el juego que nunca terminaron.

Mientras tanto, todo el mundo estaba atento a la televisión: ese día iba a salir un cohete de la Tierra hacia Marte. Ese cohete contenía personas que querían abandonar la Tierra para siempre.

Los hermanos ya iban encontrando pruebas y la vida en Marte había sido un éxito.

Cuando terminan el juego se encuentran algo que les sorprendió. Ya sabían la verdad, pero no sabían qué hacer con ella.

¡Me ha encantado!

 

Paula Ros García (2020)

sábado, 25 de enero de 2020

Invisible




Hace unas noches, un niño acostado en una cama de hospital se despierta constantemente con unos pitidos muy fuertes en la cabeza. Una chica con los brazos llenos de pulseras se siente incapaz de ir a visitarlo y poder verlo allí hospitalizado, con sondas y vendas. También otro chico con la ceja partida se siente incapaz, ya que lo ha dejado tirado…
Todo empezó en las primeras semanas de clase, cuando este niño había llegado nuevo al instituto. Era un chico muy aplicado y muy inteligente. El día en el que tenían un examen de Historia la distribución de la clase fue diferente y si no hubiera cambiado nada de esto hubiera pasado. A mitad del examen, alguien llamó al niño por detrás. Era un niño con nueve dedos y medio que le pedía su examen de forma maleducada. El niño le dijo que no le daría el examen y el otro se quedó totalmente sorprendido. Era el más guapo, alto y malote de la clase, y todos le tenían miedo, pero él le dijo “No”.
El niño es un chico débil y los demás se aprovechan de él: le tiran el bocadillo, le vacían la mochila, le meten la cabeza en el váter y todo tipo de cosas. El niño desea ser invisible para poder evadirse de ellas y no sufrir tanto. Todos los días, después de clase, se va a un descampado y en una pared con tiza va escribiendo los nombres de las personas que no ven lo que está pasando.
Este libro lo descubrí gracias a mi madre: compraron unos ejemplares para su colegio y todos los maestros y niños de 6º se lo han leído. Es un libro recomendado para todos los adolescentes; y todo el mundo lo debería leer una vez en la vida. Es un libro que te enseña diversas cosas y a ser mejor persona.

Paula Ros García (1º ESO A) (2020)