Mostrando entradas con la etiqueta Cristian Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristian Martínez. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2012

Cuentos del genio de la fantasía




Rodari nos vuelve a sorprender con otro emocionante libro, una vez muerto. No publicado por él (qué os habíais creído), sino que se trata de una recopilación entre las que predominan seis de sus mejores obras.
En esta recopilación se nos muestra la disparatada, pero no por ello menos artística, imaginación con la que Rodari nos solía deleitar. Sin comentar, para finalizar, aquellos nombres tan rebuscados y curiosos que tenían todos aquellos personajes tan enigmáticos, así como los lugares que visitaban.
Considero que Rodari, aun habiendo leído pocos libros suyos, fue uno de mis escritores-poetas favoritos, ya que sus historias eran tan fantabulosas como su extraño y “comilón” vocabulario.
El libro, a pesar de tener “tropecientas páginas” (650), es rápido y fácil de leer, y sus historietas, sin importar la edad del lector, son divertidas a más no poder.

Cristian Martínez Peñalver (1º Bach A. 2012)

domingo, 16 de octubre de 2011

El perro de los Baskerville




Todo empezó una noche en la que Charles Baskerville salió por el páramo a dar un paseo del que jamás volvería. Fue asesinado a traición por la espalda y no hubo testigos, solo un campesino asustado que afirmaba que Sir Charles fue atacado por un dogo gigante de piel negra y aire siniestro.
Retrocediendo en el tiempo, un pariente de Sir Charles, Sir Hugo Baskerville, murió en circunstancias muy similares. Desde entonces, todos los que saben de la muerte piensan que Sir Hugo había hecho un pacto con el diablo, que desembocó en la maldición de los Baskerville.
Sherlock Holmes fue llamado para investigar el suceso y aceptó de buen grado.
Watson, el aprendiz de Holmes, conoció al actual residente de la mansión Baskerville, Sir Henry Baskerville, el sobrino de Sir Charles. Éste se sintió amenazado por la ya pasada muerte de su tío y Watson aceptó mudarse a su mansión para averiguar la causa de la muerte de Sir Charles.
Allí Watson se enteraría de muchos secretos que guardaba Sir Charles e informaría de ellos a Holmes. Pero todo no es lo que parece. Holmes y Watson no lo sabían todavía, pero este misterio iba a generar más y más incógnitas sobre los Baskerville y, tal vez, descubriesen una verdad que llevaba oculta más de cien años.
Éste será el principio de un misterio tan oscuro como aquella noche que inició “la maldición de los Baskerville”.
Tanto Agatha Christie como Sir Arthur Conan Doyle son los mayores exponentes de las novelas policíacas, cuyo suspense cautiva a todo lector.
Sir Arthur Conan Doyle narra la historia de manera fácil y ágil, y utiliza muchos recursos literarios debido al amplio vocabulario que demuestra poseer.
El libro, creo, engancha como pocos. Y es que la lectura, como diría Sherlock Holmes, es un placer elemental.



Cristian Martínez Peñalver (1º Bach A. 2011)