Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Martínez Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Martínez Pérez. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2022

La muerte en Venecia

 


La muerte en Venecia nos cuenta la historia de un reconocido escritor alemán, Aschenbach, el cual bastante cansado de la monotonía de su vida de escritor decide viajar a la ciudad de Venecia para tomarse unos días de vacaciones y tener un cambio de ambiente. Sin embargo, Aschenbach descubrirá en este viaje algo que cambiará su vida para siempre, o más en específico, a alguien, Tadzio, un chico de 14 años del cual Aschenbach inmediatamente se encariña, y se enamora de forma platónica.

Durante toda la obra podremos ver cómo Aschenbach se obsesiona más y más por Tadzio, cómo Aschenbach quiere acercarse hacia él, pero no lo hace debido a sus miedos e inseguridades al rechazo, cómo poco a poco podemos ver cómo tanto Venecia como Aschenbach se van degradando; la primera por una epidemia de cólera que la invade, y el segundo por infectarse de cólera, y debido a su creciente ilustración hacia Tadzio. Todo esto culminando en la muerte del escritor en la playa de Venecia.

 

La muerte en Venecia es un libro que sin duda alguna consigue crear una historia fuertemente inspirada en las tragedias griegas en un mundo más moderno, siendo Aschenbach golpeado por un destino inevitable que es en este caso la muerte por el cólera, y según palabras del propio autor, la obra representa “La pasión como desequilibrio y degradación”, siendo representada la pasión amorosa.

No solo todo esto, el libro también trata de forma algo sutil la homosexualidad y el miedo a querer expresarla, al ser ambos, Aschenbach y Tadzio, hombres, y Aschenbach siempre conteniéndose de expresar cariño ante Tadzio por miedo al rechazo.

Es una mezcla muy interesante de mensajes y sentimientos que el autor representa en una tragedia excelente, a pesar de que pueda resultar como libro algo difícil de entender para un lector poco experimentado. Para alguien con algo de experiencia en la lectura y con un poco de empeño, se puede entender con gran claridad y ver la gran tragedia de Thomas Mann que es La muerte en Venecia.

Es un libro que recomiendo encarecidamente si quieres pasarte a una lectura algo más compleja.

 

Roberto Martínez Pérez (2022)

miércoles, 16 de febrero de 2022

La Fundación

 


La Fundación nos cuenta la historia de un grupo de hombres llamados Tomás, Asel, Lino, Max y Tulio, los cuales han conseguido trabajo en un lugar al cual llaman “La Fundación”, se hospedan en una habitación bastante lujosa, con preciosos cuadros, melosa música de muy buen gusto, muebles refinados… Etc.

Solo existen en este espacio glamuroso unas pocas fallas, como los olores de las cañerías del retrete o el hombre mayor enfermo que se hospeda con ellos en la habitación.

Sin embargo, la obra pronto dará un giro y mostrará su otra cara, comienza a juguetear con la tan delgada línea de la realidad y la ficción, volviendo locos tanto a Tomás como al propio lector del libro, la glamurosa habitación poco a poco se irá convirtiendo en algo completamente distinto, la prestigiosa fundación en la que creía trabajar Tomás revelará su verdadera forma, descubriendo así la verdad y la verdadera realidad de “La Fundación”

Los personajes cambiarán radical pero progresivamente, mostrando su verdadera personalidad y dejando atrás el teatrillo montado anteriormente.

Mientras la obra sigue discutiendo su punto central, la delgada línea entre la realidad y la ficción.

La Fundación es un libro que sin duda con su historia no vuelve locos a los personajes del libro, sino también al propio lector con el jugueteo de la realidad y la ficción, todos y cada uno de los giros en la trama son excelentes. Los personajes son muy recordables y cada uno de ellos tiene gran significado e impacto en la trama, cada uno de ellos nos cuenta una historia distinta a la anterior, pero que van unificadas al mismo tiempo hacia el mismo destino. A su vez, el libro hace un aporte y un análisis excelente ante temas como la pena de muerte y el sistema penitenciario. Pero sin duda alguna la parte más importante del libro es su sutil pero impresionante final que rebate y cambia el libro que el lector acaba de leer por completo.

Sin duda alguna recomendaría esta joya de Antonio Buero Vallejo.

 

Roberto Martínez Pérez (2022)