Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Vicente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Vicente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

El amor en los tiempos del cólera



Leyendo este libro, nos damos cuenta de que estamos frente a una novela en la que el amor es el principal protagonista, y al que le sigue desde muy cerca la muerte.
Hay un triángulo amoroso entre Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino.
El libro comienza haciéndonos partícipes de la historia de amor adolescente entre Fermina y Florentino. Ella es una chica de clase media alta que vivía con su padre y su tía Escolástica. La madre de Fermina falleció cuando ella aún era pequeña.
Florentino, en cambio, era un joven solitario, tenía el aspecto de un enfermo, y era misterioso. Además trabajaba como telegrafista y vivía con su madre, Tránsito.
Él se enamoró locamente de ella y empezaron una relación epistolar de la que hicieron testigo a Escolástica.
Cuando el padre de Fermina, Lorenzo Daza, se enteró de este amor y de que Escolástica, su propia hermana, había estado cubriendo a los jóvenes, éste la echó de su casa rompiendo el corazón de Fermina, pues su tía era como su madre. Y no sólo eso, sino que le dijo a su hija que se olvidase de Florentino, que era un muchacho con un porvenir dudoso y sin una fortuna notable.
Lorenzo veía en su hija la única forma de ascender socialmente, por eso quería casarla con un buen hombre que le deparase un buen futuro.
Para conseguir que Fermina olvidase a Florentino, se la llevó de viaje. Al regresar de éste, efectivamente, Fermina se dio cuenta de que el amor y sentimientos que había compartido con ese muchacho habían sido solamente una mera ilusión y se lo hizo saber a Florentino partiéndole el corazón.
El cólera era una enfermedad que amenazaba constantemente a la población y se llevó numerosas vidas. Fermina cayó enferma y se pensó lo peor: que estuviese contagiada de cólera.
Un buen médico recién llegado de París, Juvenal Urbino, fue a tratarla y para tranquilidad de todos comprobó que la enfermedad de Fermina no se trataba de cólera. 
En esa visita médica, Juvenal se fijó en Fermina, e intentó con el permiso de su padre cortejarla. Lorenzo estaba orgulloso de que un hombre así quisiera la mano de su hija así que intentó todo lo que estaba en su mano para lanzar a su hija a los brazos de ese médico. 
Finalmente, tras algún tiempo, Fermina y Juvenal se casaron, tuvieron hijos y compartieron su vida juntos.
Habían pasado ya muchísimos años y Florentino estaba al tanto de la vida de Fermina, y todas esas esas noticias le partían un poco más el corazón, pero no servían para que el perdiera la esperanza de volver a reconquistar en un futuro al amor de su vida, Fermina. 
Mientras esperaba la ocasión para volver a reiterarle su amor, él tuvo mas de 600 amantes, sin que ninguna pudiera disminuir ni en una pizca sus sentimientos hacia Fermina. La que se quedó con su virginidad fue Rosalba. Más adelante vinieron otras mujeres como la viuda de Nazaret, y otras con las que mantuvo relaciones mas duraderas como Olimpia Zuleta o Sara Noriega, otras llenas de ternura como la de América Vicuña.
Finalmente, llegó el día en el que Florentino vio la oportunidad de recuperar el amor de Fermina, y fue en el velatorio del doctor Juvenal. El médico tuvo un accidente trivial intentado rescatar a su loro de compañía.Para ello tuvo que subirse a una escalera, en la que resbaló y cayó perdiendo la vida.

Cuando Florentino se presentó allí y Fermina lo vio, su reacción fue la de echarle de su casa, muy enfadada. Pero finalmente, fueron teniendo citas y pasando largos ratos juntos, hasta que un día decidieron montar en un barco con la bandera del cólera alzada para que éste no parase en ningún puerto. Así retomaron nuevamente su historia de amor. Un amor que duraría para siempre.

Gloria Vicente Gil (2º Bach) (2015)

martes, 24 de marzo de 2015

Los ojos del lobo



Este libro nos cuenta la historia de una chica de 17, Laura.
Son las fiestas de su pueblo y como es normal en los adolescentes de su edad, sale de fiesta por la noche con sus amigos. El problema, es que al volver a su casa de madrugada, es secuestrada.
Su madre, Blanca, quien espera a su hija a que vuelva para poder dormir, empieza a ponerse nerviosa cuando ve que se acerca la hora de que Laura llegue. Laura no llega.
El padre de Laura hace tiempo que se fue abandonándolos a ella, a su madre y a su hermano Alejandro. Al ver las noticias, su padre regresa para ayudar en la búsqueda.
Durante los dos días siguientes, el pueblo esta lleno de policías, voluntarios para su búsqueda, periodistas... Blanca no para de recibir visitas de familiares, allegados y amigos de su niña.
Aparece el personaje de Estrella, una mujer vidente que tiene visiones, entre las cuales está Laura. Antes de que la policía vaya encontrando pruebas que dejaron los secuestradores al raptar a Laura, ella ya las ha visto en su mente.
Es ella quien junto a un amigo de Laura da el aviso a la policía de que ésta se encuentra en una casa de campo alejada de la mano de Dios. Está viva, pero si no se dan prisa, la encontrarán muerta.
Lo que los secuestradores de Laura, que eran tres, querían hacer con ella era una película en la que pretendían grabarla mientras uno de ellos la mataba. Cuanto más espectáculo diese Laura al quejarse y evitar que la maten a puñaladas, más dinero ganarían.
Afortunadamente, antes de realizar la película, los secuestradores oyen un coche y salen corriendo de esa casa, cogen a Laura y la montan en el coche. La velocidad a la que iban provoca que el conductor del coche choque contra un árbol y quede inconsciente, mientras que Laura abre la puerta y sale corriendo campo a través hasta llegar a un coche de policía que estaba camuflado.
Laura ha tenido mucha suerte de salir con vida de ahí.

Uno de sus secuestradores intentó violarla, estuvieron a minutos de matarla, y aun así solo le partieron la ceja, le rompieron unos cuantos dientes.

Gloria Vicente Gil (2º Bach E) (2015)

jueves, 14 de abril de 2011

La noche


Élietzer es un joven judío que cuenta por todo lo que ha tenido que pasar cuando los nazis invaden Polonia.

Un día normal llega a los oídos del pueblo que a todos los judíos les serán cerrados negocios y casas: tendrán que ir a vivir al ghetto. Al poco tiempo hacen una selección y separan a hombres y mujeres. “Van a trabajar”... y los hombres y mujeres tienen fuerzas desiguales.

pasar por la selección, será la última vez que vea a su madre y a dos de sus tres hermanas... Ahora han llegado al lugar de trabajo, él y su padre, pero, más bien, eso parece un campo de concentración. Todo el mundo delgado. Rapado. En pijama. La comida empieza a escasear. Hace un tiempo que no ve a su padre, ¿habrá muerto?

Por fin consigue verlo. “Está muy delgado, le daré mi trozo de pan”, piensa Ellie. Continuamente hay selecciones; ahora otra. Es necesario que él y su padre corran con todas sus fuerzas para salvarse. Quien caiga, muere. Ahora es un campo de exterminio.

Consiguen salir intactos de allí... Pero la verdadera y dura historia continúa, ¿lo conseguirán?


Es un libro verdaderamente digno de leer, ya que está basado en hechos reales, lo que te hace ver verdaderamente el monstruo en que puede llegar a convertir una persona.


Gloria Vicente Rodríguez (1º Bach C. 2011)