Mostrando entradas con la etiqueta Maria Gripe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Gripe. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Los escarabajos vuelan al atardecer




La historia comienza en un pequeño pueblo, Ringaryd, en el que viven dos hermanos, Jonás y Annika, y su amigo David, los cuales se ven inmersos en una interesante aventura relacionada con una casa y la finca donde se encuentra, llamada la Quinta Selanderschen.
Allí se dirigen a diario para cuidar las plantas mientras la dueña está fuera; encontrando, con ayuda de un escarabajo pelotero, en el cuarto de verano una serie de cartas, escritas por Andreas y su hermana Magdalena, dirigidas a la amada del primero, llamada Emilie; cuyas pistas los llevan al hallazgo de una antigua estatua egipcia sobre la que pesa una terrible maldición.
Durante su investigación encuentran numerosos obstáculos, pero también personas que les ayudan, como el párroco Lindroth y Julia (una muerta que a través de sus llamadas telefónicas y mediante una partida de ajedrez les va dando pistas) y otras que, sin embargo, interfieren en la misma, como el misterioso hombre del Peugeot azul.
Al final todo queda en el aire, lo que en principio era una estatua se convierte en dos idénticas, la que ellos buscaban, descubren que es la que se encuentra en el museo británico, pero… ¿y la que debería estar allí?...
El libro me ha parecido muy interesante, a pesar de que no me gusta nada leer. Desde el principio es un libro que te va “enganchando” y te mete en la historia que se desarrolla, como si fueras un protagonista más. Los capítulos no son demasiado largos y se hace ameno leerlos; además casi siempre terminan con algo interesante para descubrir en el siguiente. A lo largo de la lectura, el libro consigue hacerte creer o pensar que algo va a suceder de una determinada manera y luego no es así. Se suceden muchos cambios inesperados, de ahí que consiga despertar mi curiosidad. Además, el vocabulario utilizado me ha resultado adecuado y entendible. Para terminar, decir que no me ha gustado el final del libro: hubiera preferido que encontraran las dos estatuas.

Iván Miralles (3º ESO C) (2020)

lunes, 28 de mayo de 2018

La hija del espantapájaros




Esta historia se desarrolla en una pequeña cabaña en un bosque donde Loella y sus dos hermanos, Conrad y Rudolf, vivían solos porque sus padres estaban separados. Y como su madre viajaba mucho apenas estaba con los niños. Loella apenas tenía 12 años y le pusieron un mote, la “Malos pelos”, porque tenía el cabello rizado y negro. Tenían una tía que algunas veces iba y los ayudaba con la comida y la ropa, pero los niños no querían irse a vivir con ella, porque deseaban esperar a su madre.
Un poco más lejos vivía un señor llamado Fredrick, que les dejaba las cartas en el buzón y algunas veces algo de dulces en un espantapájaros que tenía; y ella le respondía dejándole sellos ya que los coleccionaba. Tiempo después, su madre les envió una carta que decía que los tres hermanos se iban a separar, mandándolos a un hogar de niños. Y Loella tenía miedo: haría lo imposible para que esta separación no se produjera.

Laura Muñoz (3º ESO B) (2018)