Mostrando entradas con la etiqueta Maxym Nestertsov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maxym Nestertsov. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2021

El fantasma de Canterville

 


Una familia adinerada, cuyo padre era Hiram B. Otis, ministro de los Estados Unidos, decide adquirir el castillo de Canterville, famoso por toda Inglaterra debido al fantasma que habitaba en aquel castillo. Pero a esta familia no parece importarle mucho las diversas veces que les advirtieron de aquel fantasma: les parecía un simple bulo/leyenda.

La familia de Otis, compuesta por su mujer, sus hijos menores pequeños y su hija Virginia, se darán cuenta de que el fantasma existe, y como todo papel de un fantasma, este intentará asustarlos.

Pero de nada servirá con estos americanos. Todas las noches, cuando el fantasma intentaba asustarles, ellos se burlaban, riéndose de él, haciendo que éste se reprima y desee morir para siempre. Para ello acudirá a la dulce Virginia, la única de la familia que nunca le faltó al respeto ni se rio de él. Él le confesará su propósito de fallecer, contándole que sólo puede morir si una bella dama reza y llora por él.

Este libro siempre ha estado en mi lista, ya que podría considerarse un "clásico".

Me ha gustado bastante la historia, ya que al principio aparenta ser una historia de miedo, pero al final Oscar Wilde consigue crear una historia llena de humor y en cierto modo burlarse de la visión y perspectiva de los americanos, haciendo que consigan persuadir a un fantasma para que quiera morir. Es verdad también que me he reído bastante con este libro, pero también ha habido páginas en las que me aburría bastante, ya que a veces los detalles se hacían bastante pesados, pero puedo llegar a comprenderlo debido a la época en la que se escribió este libro.

Se la recomendaría a un público que sepa leer más allá de la historia que intenta contar, adentrarse en la historia, teniendo en cuenta los detalles y las mini historias que va contando. Si tuviera que ponerle nota a este libro, le pondría un 9.

 

Maxym Nestertsov (2021)

martes, 8 de junio de 2021

Nefer El Silencioso


 

En el Antiguo Egipto, en el Reinado de Ramsés el Grande, es decir, perteneciente de la Dinastía XIX, un joven muchacho, hijo de un campesino, cuyo nombre Ardiente se le atribuía debido a su cuerpo robusto y fuerte, y su personalidad agresiva, pero a la vez inteligente.

Ardiente rechaza la herencia de su padre, y abandona su casa para convertirse en lo que siempre ha aspirado: pintar y esculpir obras. Para ello, va a tener que lograr integrarse a El Lugar de Verdad, una aldea y también cofradía que contenía y construía las moradas para los Poderosos Dioses y los faraones.

Esta cofradía, aparte de ser bendecida por todos los faraones, contiene un secreto que proporciona a todos sus habitantes una vida maravillosa, y para poder entrar en aquel lugar, deberán escuchar "la llamada" que es diferente a cada persona.

A la vez, Nefer el Silencioso, heredero de una familia adinerada de El Lugar de Verdad, abandonará esta cofradía para conseguir el mismo objetivo que Ardiente: escuchar "la llamada", que le permitirá acceder a este lugar. Convivirán y coincidirán juntos en aventuras, convirtiéndose en amigos y ascenderán jerárquicamente en El Lugar de Verdad, consiguiendo sus propósitos e incluso ganar un papel importante en todo Egipto.

Este libro me ha parecido espectacular. Es un libro necesario si te interesa el Antiguo Egipto, ya que te cuenta la historia "corriente" de dos ciudadanos que conviven en la Dinastía de Ramsés II El Grande, y aunque vaya alternando para contar sus dos diferentes historias desde el principio, el autor consigue que coincidan en un mismo espacio-tiempo y que lleguen incluso a conocerse y hacerse amigos dos personas de carácter totalmente distintos: Nefer el Silencioso es un hombre de unos treinta años, callado, inocente y fiel de la ley, mientras que Ardiente tan solo es un adolescente fuerte, inteligente y que utilizará su carácter agresivo para persuadir a todo lo que se le imponga.

Aunque contenga 400 páginas, es un libro que se lee casi del tirón, aunque a veces cuesta entender la trama ya que emplea un vocabulario "más avanzado" en comparación con otros libros recomendados para mi edad. Lo que más me gusta de este libro es que da a entender que esta historia es real, ya que el lugar, el tiempo de la Dinastía y todos los personajes que aparecen en este libro han existido, hallados en expediciones. Aunque contenga fantasía, ya que hay momentos donde los personajes se comunican con los Dioses y éstos les responden, no le quita credibilidad a esta historia tan apasionante.

Se la recomiendo a cualquier persona que le interese el Antiguo Egipto, pero también puede leerla cualquier persona que busque un libro que contenga una historia y personajes complicados y que conectan constantemente. 10/10. Este libro es el primero de otras tres entregas, y sin duda seguiré leyéndolas.

 

Maxym Nestertsov (2021)

martes, 25 de mayo de 2021

Cómo pilotar una nave espacial

 


Este libro tiene varios puntos a favor y en contra. El argumento y la historia son bastantes interesantes, ya que trata de cómo Jan Solo pasa de trabajar en una nave espacial cutre a pilotar la mismísima nave de Abuela Falcon, la piloto más rápida de toda la Galaxia. Pero la manera en que este autor, Bandinelli, intenta explicar toda esta historia es terrible desde mi punto de vista. Ha intentado meter detalles de cada personaje y contar su historia, y a la vez contar no sólo una trama, sino que en cinco páginas podía estar contándote cinco diferentes historias, con protagonistas diferentes. Yo esperaba que todos estos protagonistas al final tuvieran alguna conexión que le daría más sentido a los detalles absurdos y a las páginas perdidas con tantas historias diferentes; pero en el final se dejaba muchas cosas sin explicar.

Me da la sensación de que ha intentado acortar lo máximo posible este libro, que contiene casi unas doscientas páginas. Puede ser para que pudiese venderse a un público mayor, pero en verdad este libro, para que hubiese tenido más sentido, hubiese necesitado un final más largo, unas cincuenta páginas más como mínimo, o directamente haber reducido la cantidad de detalles y acciones diferentes que ocurrían a la vez.

Al terminar este libro me he quedado muy cansado, en el sentido de haber tenido que sobrecargar tanta información innecesaria.

Y cogí este libro porque supuestamente es de "humor inteligente" y de ciencia ficción; pero lo único que tenía de ciencia ficción es que había naves y al final del libro descubrían controlar la teletransportación, pero nada más.

Y respecto a lo de humor inteligente, lo único que he encontrado de humor ha sido los nombres de los personajes: Ser Gordo, Barriga Pot, Don Amancer de Menta... que al fin y al cabo son nombres ridículos y desde mi punto de vista no hacen gracia. A veces se burlaba por encima del capitalismo, pero ya está.

No recomendaría este libro a no ser que busques perder el tiempo.

 

Maxym Nestertsov (2021)

martes, 1 de septiembre de 2020

Las pelirrojas traen mala suerte



Este libro trata sobre un niño, llamado Chico, que aparenta unos 15 años.
Chico decide huir de casa debido a que ha suspendido varias asignaturas y tiene miedo de la reacción que tendrán sus padres.
Recorrió un par de noches la ciudad de Granada, hasta que consiguió unirse a un grupo de okupas que se hospedaban en ese momento en una fábrica abandonada. Todos tenían más o menos entre dieciséis y veintidós años, y Chico se enamoró de Helena, una chica pelirroja, que pertenecía a ese grupo.
Chico se aferrará a ella, pensando que puede intentar conseguir que fuese su novia. Un día cualquiera, deberán abandonar la fábrica, ya que la policía echó a todos los okupas de aquella fábrica.
Helena y Chico vivirán juntos una aventura en la que huyen de ciudad en ciudad e incluso les perseguirá un tipo armado que intentará matar a Helena, ya que Chico, al estar ciegamente enamorado de ella, no se paró a pensar por qué ella no hablaba de su pasado. La policía la acusa de un robo con asesinato junto a su novio Juan. Chico, aun así, la ayudará a escapar y a volver con su novio, sintiéndose un pringado, y seguirá sintiéndose así contando esta historia 15 años más tarde.
Este libro, para audiencia juvenil, es bastante rápido de leer y no es nada complicado, ya que no hay varias acciones ocurriendo a la vez y no hay más que dos protagonistas.
Me esperaba que tuviese algo más de historia, más detalle en algunas cosas, desde mi punto de vista parece que lo cuenta todo bastante resumido, hay muchos personajes cuya historia no conocemos apenas; por ejemplo, el padre de Juan solo es mencionado al final de la historia, y lo único que se dice de él es que tiene mucho dinero y que tiene buena relación con su hijo, lo cual no me termina de gustar ya que es un personaje que solo aparece al final y sin embargo sin su participación probablemente Helena y Chico hubieran muerto.
Tampoco da apenas detalles de la vida de Chico antes que huyese de casa ni de si al final volvió a su casa.
Si hubiese incluido toda esta información, hubiese disfrutado más del libro.

Maxym Nestertsov (2020)

lunes, 11 de mayo de 2020

Ritos iguales




El libro narra la historia de Eskarina, una niña pequeña, a la que al nacer un mago le concede su cayado, transmitiéndole así sus poderes de magia, ya que el mago quería morir y para eso debía de transmitir sus pertenencias a un recién nacido.
Yaya Ceravieja, la bruja de Culo de Mal Asiento, el pueblo donde nace Eskarina, intenta esconder con todas sus fuerzas el cayado, ya que una niña no podía ser maga, solo bruja, al igual que un niño no podía convertirse en brujo, solo en mago o en hechicero.
El poder de la magia empezaba a controlar a Eskarina, así que Yaya decide que debe ir a la Universidad Invisible, la Universidad para magos, y convencerles que debía de convertirse en maga, ya que, con aprendizaje, podría llegar a ser una muy buena maga, aunque no le pareciese bien.
Hacen un largo viaje, donde se encuentran con muchas ciudades, ogros, criaturas jamás vistas y alcanzan a ver el final del mundo.
Al llegar a la Universidad Invisible, Yaya consigue que Eskarina trabaje como limpiadora, ya que al principio no la aceptarán como maga.
Pero, al final, un alumno de la Universidad será llevado a otro mundo, y gracias a Eskarina, conseguirán rescatar su alma, galardonándola con el permiso de ser la primera maga.
Este libro a pesar de tener casi 300 páginas ha sido muy rápido de leer, ya que el escritor ha conseguido que en cada página fuesen sucediendo nuevas acciones y aventuras que hacían más amena la lectura.
Me ha gustado mucho que, en este libro, que debería de tratarse serio ya que va de magia, haya incluido palabras graciosas que contrastaban contra la seriedad de los rituales que hacían y de los problemas que tenían.
Un ejemplo de esto es los nombres de los pueblos: Culo de Mal Asiento, un señor llamado Viejo Una Vez al Mes, y sobre todo me causaba risa el hecho de que el mago más importante que había siempre hacía pausas en momentos cruciales y difíciles para fumarse su cigarro.
Este libro me lo recomendó mi hermano, que es friki de la magia y los superpoderes, y la verdad que, para no interesarme esta clase de libros, me he echado un par de risas leyéndolo.

Maxym Nestertsov (1º Bach B) (2020)