Mostrando entradas con la etiqueta José Mª Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Mª Sánchez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

El cinturón de Leonardo




Conrado, un niño de nueve años, y su abuela Ebeling viajan a Milán para visitar a la hija de Ebeling por Navidad. Una vez montados en el tren, a Conrado se le acaban las pilas de su Game Boy, por lo que no tiene con qué entretenerse durante el viaje. Su abuela le propone que ella le lea un libro que ha traído. No le hacía mucha ilusión, pues no le gustaba leer, pero no tenía otra alternativa.
El libro trata de un chico, llamado Felipe, que tiene que llevar al gran Leonardo Da Vinci un pergamino donde hay un boceto de un invento de su tío Georg, el cual tiene que llevar escondido y sin que nadie supiese de él, pues se podía utilizar para fines malignos.
Felipe se escapa de su casa, perseguido por dos hombres, con sus dos amigos Gero y Ruth, que le ayudan en todo lo que pueden para que cumpla el mandato de su tío. Sin embargo, cuando llegan a un pueblo, los dos hombres lo localizan y lo persiguen para arrebatarle el pergamino.
Para persuadirlos, Felipe se marcha con una familia de músicos que viajaba con él, Gero y Ruth.  Como motivo para que viajara con ellos, Felipe tuvo que aprender a escribir partituras y cantar, además de explicarles el porqué de su viaje, qué pretenden los dos hombres, etc. Durante un descanso en un lago, los dos hombres vuelven a aparecer. Pero esta vez sí consiguen arrebatarle el pergamino.
Sin motivos aparentes, sigue con la familia hacia Milán. Allí visitan al gran Leonardo y le explican lo sucedido.
¿Leonardo se sorprenderá ante el invento del tío Georg? ¿Qué pasará con nuestros protagonistas?

José María Sánchez Salas (1º Bach A. 2012)

jueves, 3 de mayo de 2012

Yo




Yo es una novela en la que Daniel, un adolescente de diecisiete años, expresa sus sentimientos, sus ideas, sus inquietudes. Todo esto lo hace mediante listas, que ocupan una gran parte de su vida. Una mañana de instituto, durante una charla de un escritor, se dio cuenta de que él quería ser escritor, pues era la forma más emotiva para expresar su mundo interior. Con esta idea en su cabeza, comienza su nueva forma de ver la vida. Conoce a una compañera de clase, Berta, que también escribe y con quien se intercambiaba relatos. Poco a poco, se van enamorando uno del otro.
Como todos los años, en el instituto hay un concurso de relatos, por el cual, tanto Daniel como Berta, muestran un gran interés, ya que será su primer concurso como escritores. Daniel se encuentra muy nervioso aun pensando que su relato es el mejor y que él va a ganar. Pero ¿consigue ganar el concurso?
No sé si tengo que dar mi opinión, pero la daré. Este libro muestra claramente lo que siente un adolescente. Y quien diga lo contrario, miente. Todos hemos experimentado esa sensación de ser raros, de no encajar en ningún sitio. Esa sensación que te invade cuando das tu primer beso e infinidad de cosas que no voy a decir para no alargarme.
Sin embargo, hay cosas que hemos vivido pero que no nos damos cuenta de su importancia hasta que no lo vemos reflejado en la vida de otra persona. Y este libro puede servir a cualquier persona, ya no solo a adolescentes, de que hay cosas que, por insignificantes que parezcan, son muy importantes.

José Mª Sánchez Salas (1º Bach A. 2012)

jueves, 12 de abril de 2012

Ningún lugar seguro



Abdul, un joven iraquí, se desprende de su lugar de origen para conquistar una nueva y mejor vida. Esa nueva vida la sitúa en tierras inglesas.
Después de muchos intentos, consigue colarse dentro de una embarcación de un contrabandista con dirección a Inglaterra. En ella, conoce a Rosalía, una joven romaní, y a Cheslav, un joven ruso, ambos con el mismo propósito que Abdul.
La vida de inmigrante es muy dura, y apenas confían en su propia sombra. Esto hace que su convivencia sea difícil aun teniendo el mismo propósito. Estalla una tormenta en medio del mar y su supervivencia depende de la solidaridad y el compañerismo.
¿Lograrán sobrevivir?
Deborah Ellis consigue transmitir con este libro la dura vida de cualquier inmigrante, las condiciones a las que son sometidao por los nativos del lugar. Es muy importante, para llegar a un mundo igualitario, que empecemos los países más aventajados a darnos cuenta de lo que sufren estas personas y que, en cualquier momento, cualquiera de nosotros también podemos necesitar lo que ellos necesitan.


José Mª Sánchez Salas (1º Bach A. 2012)

miércoles, 29 de febrero de 2012

Escenario de guerra




Nuestra protagonista, Tamara, comenta su vida desde una perspectiva teatral. Cuenta su historia y todos los personajes que han pasado por ella como si fueran escenas y actores de una obra de teatro. Desde muy pequeña sintió el desprecio de la gente por no ser igual que los demás, más cercano aún, de sus hermanos. El sufrimiento provocado por las guerras lo vive personalmente desde muy pequeña, lo que simboliza para su vida una vida como un escenario de guerra.
En mi opinión, este libro debe ser leído pues entremezcla los sentimientos que una mujer experimenta durante toda su vida con los sentimientos que se experimentan en una guerra y que creo que son necesarios saber para los que vivimos en países en paz y que nos demos cuenta de cuánto sufrimiento hay mientras nosotros estamos tan ricamente sentados en nuestras casas.



José María Sánchez Salas (1º Bach A. 2012)

lunes, 24 de octubre de 2011

Donde surgen las sombras



Alex, un chico aficionado a los juegos de ordenador, desaparece en extrañas circunstancias. Gabriel, Mateo y Lucía, los mejores amigos de Alex, al negar la deducción policial de que Alex se ha marchado voluntariamente, deciden buscarlo junto con un inspector de policía, Garcés, también de acuerdo con ellos. Los cuatro comienzan a investigar al margen de la policía. Mientras avanzan con la investigación les empiezan a pasar cosas extrañas que concuerdan una con la otra. La muerte de tres personas en extrañas circunstancias hace el caso aún más emocionante a la vez que peligroso.
Opino que la amistad está por encima de todo y es el tema principal de la novela. Avanzar a ciegas por un camino que no sabes si te va a llegar a algún lado con tal de encontrar a un amigo en peligro. E invito a los demás a que se lean este maravilloso libro.


José Mª Sánchez Salas (1º Bach A. 2011)