Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Álvarez. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2022

Tres besos

 


La madre de Abril recibió una oferta de trabajo para supervisar durante seis meses una terapia con un grupo de adolescentes en Sarajevo, los cuales tenían problemas tras la guerra de Bosnia. Abril, algo triste dado que su madre no iba a poder pasar con ella su cumpleaños ya que la pillaba en Sarajevo, recibe el mismo día de su cumpleaños un regalo de su padre que ella no se esperaba. Le dio un sobre, y al abrirlo, Abril se encontró con un billete de avión con destino a Sarajevo para poder ir a visitar a su madre. Abril despegó hacia su destino sin saber lo que le iba a deparar allí. 

A los pocos días de su llegada, conoce a Samir, era uno de los chicos que su madre trataba en la terapia. Abril desde el primer segundo quedó impregnada por el aura tan misteriosa que rodeaba a aquel chico de ojos azules como el mar. Samir, acudía a la terapia porque le costaba mucho hablar, no era capaz de expresarse con palabras, así que utilizaba su flauta, pero de una manera especial, ya que no la tocaba, simplemente simula la acción de tocarla, ya que Samir anhelaba el silencio después de todo lo vivió en la guerra. Abril insistía constantemente en hablar con él, y de alguna forma consiguió que se abriera con ella, contándole historias y anécdotas sobre su pasado. Ambos se sintieron atados el uno al otro con tanta intensidad como miedo. Hasta que el primer beso llegó, y con él se abrieron las puertas de los corazones de estos jóvenes muy inexpertos en el amor.

Poco a poco, iban conectando más y más. Llegó el segundo beso, un beso que lo único que consiguió fue forjar más el vínculo que, sin saberlo, estaban creando. Y no fue hasta el tercer beso, que se dieron cuenta de que estaban tan unidos que por mucho que quisieran jamás iban a poder desvincularse. Pero, llegó el día en el que Abril debía volver a Madrid, y ambos prometieron olvidar ese verano que tanto les había regalado. Creo que es obvio que ninguno consiguió olvidarse de nada. 

Pasaron siete años, en los cuales nuestra protagonista jamás olvidó aquel olor a manzanas que emanaba su amado Samir. Incluso viajó a Sarajevo a intentar buscarlo, sin éxito alguno. Hasta que un día llegó a casa de Abril una carta escrita a mano por Samir, la cual decía que el veintidós de julio llegaría a Madrid desde Múnich a las nueve y cuarto de la mañana, y que si no quería verlo lo entendería y desaparece para siempre. Pero aquel veintidós de julio, allí se encontraba Abril, hecha un manojo de nervios, buscando con ansias esos ojos azules que jamás olvidó. Y fue entre la multitud, donde los encontró, y por fin pudieron salir de esos tres besos, que acabarían siendo muchos más

 

Me ha parecido un libro entretenido y muy bonito. Me enganchó desde el primer momento y no me ha decepcionado en absoluto. La historia es tan bonita y triste a la vez que hace que sigas leyendo buscando ese final feliz de los protagonistas. Sinceramente volvería a leerlo de nuevo y revivir la historia de amor tan bonita de Samir y Abril. Lo recomiendo muchísimo.

 

Sandra García Martínez (2022)

miércoles, 23 de junio de 2021

Sonata de amor

 


Carmen es una chica joven que toca el violín y busca a más chicas que toquen instrumentos de cuerda frotada para formar un cuarteto de cuerda. La finalidad de todo esto es conseguir dinero para poder irse de viaje con su novio. Después de unas cuantas llamadas ya tiene el cuarteto formado: Carla, una niña rica y tímida; Celia, quien será la líder del grupo; y Cloe, una chica francesa.  De forma paralela a esta historia, se narra también otra historia, acontecida muchos años atrás, entre la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Esta narra la desaparición de la obra maestra de un joven y famoso pianista Glenn Gondelier. La sonata de amor en tres tiempos y un lamento, que escribió para una chica de la que se enamoró, fue mostrada una vez al público, y no volvió a escucharse jamás.

Lo que más me ha gustado de esta novela ha sido el hecho de que las dos historias se van entrecruzando. La obsesión de Cloe por esta Sonata de amor, lleva al cuarteto a sentir la misma intriga sobre la historia. También me ha gustado la evolución de los personajes. A primera vista los consideré de una forma, pero conforme iba leyendo la historia, he visto otras facetas de ellos.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

jueves, 21 de marzo de 2013

El escritor asesino




Este maravilloso libro trata de un niño que se llama Joaquín, que tiene un padre escritor y una madre ama de casa. Cuando él tenía diez años sus padres se separaron amistosamente, porque la madre ya no aguantaba al padre. Era un escritor con mucha fama y todas las chicas y mujeres lo querían. Entre comillas, era un “don Juan”. Así que la madre no lo soportaba más y se divorció.
La madre le dijo a Joaquín si se quería ir a vivir con ella a Barcelona o prefería quedarse con su padre en Madrid. El chico eligió quedarse en la capital, no porque su padre fuera famoso, sino porque allí tenía a todos sus amigos.
Al divorciarse, el padre de Joaquín empezó a salir con mujeres y cada semana tenía una novia diferente. Las novelas que escribía trataban de asesinatos, noviazgos, conflictos amorosos, etc.
Pero un día salió con una chica llamada Ángeles de la Cierva. El padre de Joaquín se inspiró en su novia para escribir la novela La chica del amanecer y, para colmo, se puso él de protagonista. Lo que no se imaginaba era que esa novela lo iba a meter en la cárcel, ser acusado de un asesinato que no cometió, etc.
Mi opinión es que este libro es genial. No puedes parar de leerlo. Es de mucha intriga y la verdad es que a mí este tipo de libros me enamora. Ahora tengo un nuevo libro preferido y recomiendo que lo leáis. Creedme, que no os vais a arrepentir.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

sábado, 23 de junio de 2012

El amor es un cuento




La protagonista narra a su hija en una carta toda su vida. Escribe todo lo que no le puede decir porque se ha marchado de casa.
Cuenta cuando en su adolescencia se encontraba en el colegio de las monjas y no se despegaba de su grupo de amigas, que con la sabiduría de tener unos años más ya habían comenzado a navegar por las corrientes del amor y le daban consejos para hacer frente a los dolores que éste conlleva.
La escribe para que entienda sus errores, su forma de actuar, porque ha caído en las garras del viento callándose sus secretos. Y aunque la quiere con locura, se ha visto culpable de una gran mentira, fruto de vivir un amor tardío, equivocado de lugar y fuera de tiempo.

Un libro precioso que demuestra la complejidad de las relaciones entre madres e hijas, que describe con brillantes palabras lo que se siente cuando se está enamorado. Que lleva la definición de "amor" más allá de lo visto.

María Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2012)

martes, 9 de noviembre de 2010

Diario de una chica del montón


Bea, la protagonista de esta historia, es una chica de casi doce años que no entiende el comportamiento de los adultos y teme que cuando se convierta en una adolescente sus hormonas ataquen. Tiene miedo a que le crezca el pecho y que tenga las mismas costumbres de los adultos.
Vive junto a su padre, que cada vez está más mayor a causa del trabajo; su madre, una persona preocupada por la salud mental de Bea (su preocupación fue a causa de que la niña preguntó: “Y si a la princesa del cuento no le gusta el beso, ¿se despierta o no se despierta?”); su tía Fina, sin pareja y obsesionada con que la llamen Joselyn; y su hermana Nora, una obsesiva Hello Kitty (Bea teme que su hermana se vuelva una chica del grupo de las chonis).
A mí este libro me ha gustado mucho ya que Bea es una chica que se siente como las adolescentes de hoy en día, haciendo que el libro parezca más realista.

Elisa Almagro (1º ESO C. 2010)