Mostrando entradas con la etiqueta Andrada Ioana Ursarescu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrada Ioana Ursarescu. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de noviembre de 2013

Jane Eyre



La novela Jane Eyre trata de una muchacha que se queda huérfana siendo muy pequeña y va a vivir con su tío, que no tarda en enfermar y morir. Jane sigue viviendo con la esposa de su tío, la señora Ree, que la trataba de una forma humillante y despreciable, peor que a las criadas. Jane, a la edad de diez años, fue metida por su tía en un internado de chicas pobres. Allí conoce a una buena chica llamada Elena Burns, a la que pierde debido a una enfermedad.
Jane se va de allí a la edad de dieciocho años para trabajar de institutriz para una familia rica. La alumna de Jane es Adele, hija del señor Rochester, a la que enseña dibujar, leer, escribir, matemáticas, etc. En Thornfield Hall, Jane se siente por primera vez feliz y tratada con respecto.
Después de unos meses conoce al señor Rochester y tanto ella como él se van enamorando lentamente uno del otro. Éste pide a Jane en matrimonio y ella acepta. Pero descubre que Rochester está casado y que su esposa, loca, sigue viva en una de las habitaciones de la casa.
Ésta, al ver lo ocurrido, hace las maletas y se va. Rochester quiere impedirlo pero no puede. Su esposa, al estar loca, prende fuego a Thornfield Hall. Ella (su esposa) muere y Rochester se queda ciego.
En todo ese tiempo Jane vive dando clases en una escuela humilde, donde es pagada muy mal, aunque finalmente recibe una herencia. Jane intenta superar el amor que siente por Rochester, pero no lo consigue y decide regresar.
Al regresar Jane encuentra a Rochester solo y ciego. Esta le dice que si quiere casarse con él (pues la esposa loca ha muerto) y así lo hacen.
Jane Eyre ha sido un libro magnífico, lleno de tristezas... aunque alegrías también. Te mantiene muy intrigado y no puedes parar de leer hasta que acabas el libro.

Es una novela romántica que te envuelve en una brisa de curiosidad.

Andrada Ioana Ursarescu (3º ESO A. 2013)

martes, 25 de junio de 2013

Excusas perfectas



Este libro trata de un chico llamado Tom Gates, cuya vida no es tan perfecta como parece. Tiene una hermana mayor que se llama Delia, con la que se lleva mal y lo único que le anima es fastidiarla. Tiene también un padre que cree ser el rey de las barbacoas (quemadas) y una madre muy pero muy pasota.
En este libro nos cuenta cosas graciosas que le van ocurriendo a él y a su familia, y cómo su padre no consigue ninguna vez hacer una barbacoa perfecta, y cómo a su hermana la asusta por las mañanas.

Este libro lo recomiendo a todas las personas que amen el humor. Y, además, aunque parezca que trescientas y pico páginas son muchas, os aseguro que se lee rápido.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

sábado, 4 de mayo de 2013

Escuela de danza




Este libro está basado en el mundo del baile. Nos cuenta cosas sobre los grandes bailarines, las primeras actuaciones, los compositores, historias interpretadas, etc. Por ejemplo, La bella durmiente o El lago de los cisnes son obras que se representan en el ballet desde hace ocho siglos hasta la actualidad. Este libro nos indica quiénes son los bailarines, grandes bailarines, que han tenido la gran oportunidad de interpretar a los protagonistas de estas historias; también nos habla de los compositores gracias a los cuales estas obran han quedado remarcadas en la Historia... Este libro es como una enciclopedia sobre el ballet y su evolución. Además, contiene pequeñas historietas con los personajes de la saga.
La obra me ha gustado mucho, porque yo adoro el ballet clásico, y me fascinan el arte y su evolución. Yo creo que es el mejor libro para poder informarse sobre su historia. La verdad es que lo recomiendo a todas las personas, tanto si son chicos como chicas, siempre que amen el ballet clásico.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

sábado, 13 de abril de 2013

¿Sabes que te quiero?




El libro ¿Sabes que te quiero?, de Blue Jeans, trata de que los tres amores de Paula vuelven: Alejandro, Alán y Ángel. Llega el verano y Alán invita a las Sugus y a sus tres parejas a la casa de sus tíos. Y allí pasan un montón de aventuras: Armando y Miriam se pelean porque Armando flirtea y se lía con Cristina, que estaba enamorada de él desde hacía tiempo. Paula habla con Ángel y quedan el domingo, pero al final no puede ir. Diana es anoréxica y se ha desmayado, dándose un fuerte golpe en la cabeza. Mario está muy dolido por su novia Diana y por su tobillo. Paula besa a Alán... y todo vuelve a ser como hace unos meses en París.
Me ha gustado mucho esta obra, porque yo tengo un lado romántico y a veces este tipo de libros te enganchan mucho. Espero que el autor escriba muchos más como éste. Es mi autor favorito.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

jueves, 21 de marzo de 2013

El escritor asesino




Este maravilloso libro trata de un niño que se llama Joaquín, que tiene un padre escritor y una madre ama de casa. Cuando él tenía diez años sus padres se separaron amistosamente, porque la madre ya no aguantaba al padre. Era un escritor con mucha fama y todas las chicas y mujeres lo querían. Entre comillas, era un “don Juan”. Así que la madre no lo soportaba más y se divorció.
La madre le dijo a Joaquín si se quería ir a vivir con ella a Barcelona o prefería quedarse con su padre en Madrid. El chico eligió quedarse en la capital, no porque su padre fuera famoso, sino porque allí tenía a todos sus amigos.
Al divorciarse, el padre de Joaquín empezó a salir con mujeres y cada semana tenía una novia diferente. Las novelas que escribía trataban de asesinatos, noviazgos, conflictos amorosos, etc.
Pero un día salió con una chica llamada Ángeles de la Cierva. El padre de Joaquín se inspiró en su novia para escribir la novela La chica del amanecer y, para colmo, se puso él de protagonista. Lo que no se imaginaba era que esa novela lo iba a meter en la cárcel, ser acusado de un asesinato que no cometió, etc.
Mi opinión es que este libro es genial. No puedes parar de leerlo. Es de mucha intriga y la verdad es que a mí este tipo de libros me enamora. Ahora tengo un nuevo libro preferido y recomiendo que lo leáis. Creedme, que no os vais a arrepentir.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)

sábado, 2 de febrero de 2013

El misterio de los cachorros desaparecidos




Esta historia trata de un grupo de chicos formado por Rafa, Ana, Nuria, Álex, Jordi y Víctor. Un día, Ana deja su edificio de la ciudad y se muda a una casa que se encuentra en una urbanización cercana al pueblo. Por ello, Ana invita un fin de semana a sus amigos. Llegaron todos, excepto Rafa (el novio de Ana), al que tenían que recoger en la parada del autobús. Se fueron por el bosque y, al llegar, Rafa saludó a Ana y le dio un beso. En pocos minutos volvieron y cerca de la salida del bosque se encontraron cuatro perritos abandonados y decidieron llevárselos. Al llegar a casa, el padre de Ana (Carlos) les dice que tienen que devolverlos. Pero lo que no se esperaban los chicos es que esa misma noche les robarían los cuatro perritos y que al día siguiente se meterían en líos con unos matones, solamente para salvar a una chica llamada Samir.
Pero lo que no veían venir era una aventura en la que los cuatro perritos eran de Samir y que intentaron recuperarlos metiéndose otra vez en el bosque. Al final, recuperaron los perritos y resultó que los secuestradores eran los matones de esa misma mañana, que fueron directamente a prisión. Los matones querían entrenar a los perros mayores para combates ilegales; y los cachorros servirían de comida para los perros.
Me ha encantado, porque a mí en general me gustan este tipo de historias. Creo que la autora ha hecho un gran trabajo.

Andrada Ioana Ursarescu (2º ESO A. 2013)