Mostrando entradas con la etiqueta Algar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algar. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2021

Raquel


Raquel es una niña de 15 años que, aun que se lleve mal con sus padres, intenta tirar para adelante con su vida, pero hay algo que la tiene muy preocupada y es que su mejor amiga, llamada Montse, la que la ha estado ayudando en todo momento y el único apoyo que tiene, le ha entrado cáncer y está preocupada de que el cáncer avance más de la cuenta y pueda morir.

Este libro me ha gustado muchísimo porque Raquel es una chica muy decidida porque todo lo que se ha propuesto lo ha conseguido, sobre todo en el tema de estudios. También me ha gustado mucho porque me he sentido identificada cuando Raquel estaba enamorada de Oriol, porque yo no me he llegado a enamorar, pero sí he querido mucho a alguien y esa persona a lo mejor no me ha querido como yo a él. También me he sentido identificada en el tema de padres porque yo a veces también tengo pequeñas discusiones con los míos.

Por otra parte, también me ha gustado el libro porque a mí me llaman más la atención los libros tipo diarios que los libros de capítulos porque es como que la persona que está escribiendo el libro se abre contigo y te cuenta su vida privada y me ha gustado mucho porque yo eso también lo hago, pero no en un diario, sino que con personas como mi madre porque ella me ha dado esa confianza que no todas las madres les dan a sus hijos y puedo contar con ella para todo.

 

Toñi Moreno (2021)

lunes, 12 de abril de 2021

¡Loca! Juana, reina de Castilla

 


Este libro trata sobre la célebre Juana de Castilla, más conocida como Juana la loca. La historia comienza cuando Juana debe embarcarse hacia su nuevo destino, al lado de Felipe el Hermoso, su futuro marido. Con tan solo dieciséis años realiza esta travesía y llega a su destino. Allí contrae nupcias con el archiduque de Austria. Sin quererlo ni deberlo, tras la muerte de sus hermanos mayores y del hijo de uno de ellos, la infanta Juana se convierte en la heredera al trono de Castilla y Aragón. Con Felipe tiene seis hijos, entre ellos Carlos, que acabará siendo rey de España y emperador de Alemania. Tras recibir la noticia, Juana y Felipe deben ponerse rumbo a Castilla para ser reconocidos como los herederos a la corona. Durante este tiempo, todo son luchas por quedarse con la corona, entre Juana y Felipe, y entre Fernando y su hija.

La historia es súper interesante. Narra de forma amena la historia de la vida de Juana, y cómo llegó a ser apodada la loca. Ella pasó por una vida dura, en la que siempre tuvo que obedecer al resto, nunca pudo decidir por sí misma, y cuando lo intentó fue tachada de chiflada. Por mi parte, me parece un personaje muy impresionante que nació en una época complicada y que intentó tomar las riendas de su vida, sin éxito.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

lunes, 9 de noviembre de 2020

Mandrágora

 


En este libro de Laura Gallego se nos presenta un mundo medieval en el cual existe la magia. El rey Héctor, rey de un poderoso reino, ha perdido a su sabio, Cornelius, y este busca un nuevo sabio que lo aconseje. Al final consigue que uno de los más famosos sabios de su era fuera a su corte a trabajar para él. Su nombre era Zacarías y tenía una hija llamada Miriam. El sabio era muy instruido en las ciencias y lenguas del mundo y su hija, al igual que él, sabía bastante de las ciencias, en especial en botánica. La reina, disgustada con que una mujer sea instruida, manda a la chica a aprender a ser una doncella. Lo que no saben los reyes es que en realidad ellos han venido a investigar la desaparición de Cornelius, puesto que hay sospechas de que sigue vivo. Miriam entonces conoce al príncipe y se enamora de él. Su aventura continúa.

Este libro me ha resultado un poco aburrido de leer durante las primeras 25 páginas, puesto que te ponía el contexto de la historia y se me hacía muy largo para la brevedad que tiene la obra. Aunque, después de eso, resulta bastante entretenida. La historia no tiene nada original que no haya visto antes en otros libros, lo cual no es un punto a favor suyo. En cuanto a los personajes, debo decir que me han gustado todos a excepción de la protagonista, a la cual no entendía por qué actuaba así en el libro, ya que me parecía muy egoísta y nada empática con el resto de gente, incluso con la que era amigable con ella. En general, recomendaría la obra si lo que buscas es algo no muy largo que te mantendrá entretenido durante unas cuantas horas.

 

Pedro Cano Arnaldos (2020)

domingo, 7 de junio de 2020

Nuevo diario del joven maniático




El protagonista del libro, se llama Peter, apodado como “Pete el sabelotodo”, tiene 14 años, estudia la ESO y, un día, descubre que sufre de hipocondría, o sea, que es un maniático incorregible.
Durante un año escribe su diario en el que incluye muchas de sus experiencias. También habla de temas tan variados como el acné, las verrugas, el alcohol, las drogas, el dolor de cabeza, el sexo, la dieta y la vida de supervivencia con sus padres y sus dos hermanas, Sally (de 17 años) y Susie (de 12 años y 11 meses).  De mayor quiere ser científico famoso, muy rico a irresistible para las chicas.
Dice que es torpe, algo miedoso, vago para fregar los platos, bromista; pero le gusta ayudar a las ancianas a cruzar la calle, hacer los deberes antes de ver la televisión y ser original. Su mayor preocupación es contagiarse del sida, sacar la ESO, crecer y no tener trabajo.
Es un libro que me ha parecido interesante porque trata de varios temas y no solo de uno, como otros libros que he leído.
El protagonista, al ser un chico de mi edad, tiene las mismas dudas e inseguridades que yo. Por eso me ha gustado la manera de profundizar y expresar los diferentes temas que trata.
Lo que he aprendido de este libro me sirve para mi día a día.

Toñi Moreno (2º ESO D) (2020)

martes, 21 de abril de 2020

El mensaje del mal




Es un libro que trata de un trabajador de oficina el cual muere en un despacho de una facultad. El estrés de los estudios es lo que creen que ha acabado con la vida de este hombre, pero un intrigante periodista intuye que se trata de una secta satánica, lo cual asusta a todos. Este descubrimiento obliga al periodista a cambiar toda su publicación. Al final se dan cuenta de que todo gira alrededor de un diabólico libro que desemboca en peligros como desapariciones, asesinatos, robos, etc.
Mi opinión del libro al principio no era la mejor; no me acababa de llamar mucho la atención. Y por lo que había hablado con otras personas sobre este mismo libro, tampoco les había encantado el principio. Pero nada más llegar al desenlace de la historia todo fue rodado, lleno de misterios y crímenes sin resolver. 
Mi valoración del libro es elevada. Me ha gustado este autor: sabe redactar bien el suspense, y es algo que me gusta. Me gusta lo inquietante.

Elena Hernández (2º ESO A) (2020)

domingo, 16 de febrero de 2020

El niño que chateó con Jack Sparrow




Había un niño llamado Martín Blesa, al que le gustaba muchísimo Piratas del Caribe. Tanto, que se presentó a un concurso para hablar con Jack Sparrow (Johnny Depp) y eso le cambió la vida. Ganó el concurso y comenzó a hablar con Johnny. Con poca ilusión, porque sabía que no era él de verdad, descubrió a Tom Bashing, que se convirtió en su aconsejador. Gracias a él hizo frente a Abel y sus amigos, que le estaban haciendo bullying; y se enfrentó a saber por qué se había ido su padre sin decir nada. Lo consiguió y pasó las vacaciones con su padre, que le explicó todo.
Como todo en la vida, terminaron las vacaciones y su padre se fue otra vez a Los Ángeles. Tres semanas después invitaron a Martín y a su madre a ver la nueva película de Johnny Depp, en la que se inspiró en Martín. Se quedaron varios días más en Los Ángeles para visitar a su padre.
Durante esa semana que esperaban a su padre, Johnny se enteró de que la madre de Martín tenía problemas con la hipoteca, así que le dio 250.000 €. Cuando llegó el padre, la madre y él lo hablaron seriamente y se quedaron en Los Ángeles a vivir, y terminaron tal que así: el padre en una empresa de dibujos de Universal, la madre en una tienda de ropa carísima y Martín en el colegio del barrio.
Me ha gustado bastante, lo que pasa es que es una trama de más de lo mismo: le hacen bullying, lo supera y a partir de ahí todo le va mejor. Pero aun así he de recalcar que no hace falta que sepas de Piratas del Caribe para leer este libro.
Se lo recomiendo a aquellas personas a quienes les gusten las historias de adolescentes.

Ismael Martínez Contreras (2º ESO B) (2020)

jueves, 13 de febrero de 2020

Horas salvajes



Aurelio es un chico que se encuentra estudiando Selectividad cuando de repente llaman a la puerta de su casa. ¿Quién podrá ser? Como Aurelio está solo en casa no tiene más remedio que abrir la puerta. Se encuentra con un hombre muy grande, muy muy grande. Este le pregunta si ha visto a una joven loca por allí. Era una muchacha que se había escapado del psiquiátrico, según decía el hombre. El chico, extrañado, le dijo que no y volvió a lo que iba: estudiar.
Un rato después, Aurelio escuchó ruidos dentro de la casa y entonces se encontró con una joven con un atuendo diminuto y con los pies con pinta de haber corrido una maratón descalza. El chico se quedó paralizado, no sabía qué hacer. Era la joven más hermosa que había visto en su vida, no podía apartar los ojos de ella. ¿Quién era ella y qué hacía en su casa? ¿Será la loca?
Este libro es muy cortito, así que te lo lees en una tarde. Me ha gustado mucho, es muy entretenida y sabe dejar con intriga al lector. El final no me ha decepcionado, me ha parecido un cierre ideal para esta historia.

Miao Feng Zhu (Elena) (2ºESO A) (2020)

domingo, 15 de mayo de 2011

El espíritu de los hielos



El libro cuenta la historia de tres personas y de un espíritu que se encuentran una noche y de repente se ven inmersos en una aventura que comienza en el polo norte y termina en pleno corazón de la selva amazónica.
Anarfiq es un esquimal de la ciudad de Nuuk que sobrevive de lo que roba en el puerto. Otilia es una joven estudiante de periodismo que llega a Nuuk de excursión con sus compañeros. D.J es un hombre que tuvo problemas con la justicia y que ahora se dedica a viajar con su mercante por el océano. Youq es el espíritu de los hielos, una criatura mitológica, que nadie sabe que existe.
Una noche Otilia, Anarfiq y el Youq se adueñan del mercante de D.J y a la mañana siguiente deciden emprender un viaje. Cerca de ellos, en otro barco se encuentra el doctor Peddckoe, que está investigando acerca de seres mitológicos. Para evitar que cacen al Youq, el mercante de D.J comienza una aventura que los llevará hasta el Amazonas. Una vez en la selva comienzan las mejores aventuras: un intento de intercambio del Youq, los largos caminos entre los árboles, la búsqueda de la tribu jíbara (la tribu más sangrienta del Amazonas), la caza del arutam y la lucha entre los jíbaros y sus arutams contra el doctor Peddckoe.
Es una historia fantástica que sabe muy bien cómo entremezclar la fantasía con el amor y las aventuras. Se lo recomiendo a todos para que lo lean este verano.


Mª Consuelo Rodríguez Palazón (1º Bach B. 2011)

jueves, 17 de febrero de 2011

Chats


Chats trata sobre un caso de pederastia mediante internet. La víctima en este caso se llama Eva, una chica marginada en su instituto por no superar las expectativas de los demás, tímida, delgada, insegura de sí misma, y con poca autoestima. Eva responde a la clase de “chica fácil” para los pederastas.
Eva siempre está conectada a internet, chateando con gente que desconoce, pero que considera sus mejores amigos y los que mejor la entienden, al contrario que sus padres, o eso es lo que ella piensa. Entre sus ciberamigos, se encuentra la persona más importante para Eva, que se hace llamar “Supermask”, del cual no conoce su verdadero nombre, nunca lo ha visto, no sabe cómo es su voz... pero él, astuto, sabiendo cómo es ella, la chantajea psicológicamente haciendo que ella haga cosa verdaderamente increíbles.

Sinceramente, Chats es uno de los libros que más me ha sorprendido. Su trama está muy acorde con la realidad, la pederastia es una cosa que le puede suceder a cualquiera y concienciarse está muy bien. Lo he pasado un poco mal por el suspense que deja el libro en algunos puntos, como por ejemplo “¿Qué le sucederá ahora?”, “¿Qué harán sus padres?”, “¿Quién es en realidad Supermask?”, así y muchas más.


Irene Ríos Fernández (1º Bach B. 2011)

jueves, 9 de diciembre de 2010

El infierno de Marta


Marta es una joven estudiante universitaria de Derecho que siempre sale con sus amigas Julia y Carmen, las cuales no cesan de buscarle novio después de su ruptura.

Todo cambia cuando Marta cree haber encontrado su felicidad en Héctor, un hombre que le habían presentado sus amigas con el fin de animarla. Éste somete a una tremenda tempestad de sentimientos a Marta, que por un lado siente que le quiere pero por otro sabe que es malo con ella. Una pobre chica que corre por salvar su vida.
Se trata de un libro de suspense y con unos valores realmente buenos ya que te enseña hasta qué punto de locura alcanza un hombre para menospreciar a una mujer que le aprecia, y le quiere.

Os recomiendo que lo leáis. Es muy interesante y tiene esa chispa que te quita el sueño para leer más y más. Además este libro tiene como fin la contribución social para erradicar la violencia en general.


Javier Gázquez Riquelme (3º ESO A. 2010)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Tren de ida y vuelta



-->
Tren de ida y vuelta es una biografía del escritor Miguel Hernández Gilabert, hijo de un cabrero de un pueblo de Alicante, Orihuela.
Trata sobre las idas y vueltas que da la vida. Lo que empieza como una emocionante aventura para Miguel cuando aún era pequeño (aprender a leer), se convierte en su mayor pasión, aun cuando su familia siempre le recuerda que su futuro está en el campo, trabajando con su padre.
Él, con ayuda de su vecino don Luis Almarcha y algunos amigos como Carlos o Ramón Sijé, también amantes de la literatura, se anima a leer, escribir, y seguir cultivando sus conocimientos.
Empieza a publicar poemas en periódicos pequeños regionales o de los pueblos cercanos, y recita para sus amigos en la tahona.
Con el tiempo se da cuenta de que en un pueblo pequeño no puede llegar a triunfar como lo haría en la capital del país, Madrid. Pero no tiene dinero, por la falta de apoyo de su padre. Intenta alistarse a la mili y cosas similares, pero no consigue que lo acepten. Así que finalmente le pide el dinero a sus amigos y marcha hacia la capital, con algunas cartas de recomendación de sus amigos reconocidos.
En Madrid, se siente abrumado por el ruido, la gente y sobre todo por el frío.
Allí no encuentra trabajo, el dinero se le acaba y no encuentra solución, mientras que su refugio es escribir y leer. Al no poder pagar la pensión, decide vivir en la calle, donde enferma, a causa del frío.
Al cabo de un tiempo todo se arregla, lo ayudan desde Orihuela sus amigos. Consigue trabajo. Tiene problemas con los amoríos: está entre Maruja Mallo o Josefina, Manresa pero finalmente se compromete con Josefina, su novia del pueblo, con la que acaba teniendo dos hijos. También publica su primer libro Perito en lunas, que no tiene mucho éxito. Pero consigue entablar grandes amistades, con Pablo Neruda, Vicente Aleixandre, Antonio Buero Vallejo, Antonio Machado y tuvo alguna bulla con Federico García Lorca.
Todo lo bueno acaba, y eso lo demuestra la guerra que se interpuso en su camino. Él optó por el Partido Comunista, o socialista, como casi todos los escritores y artistas, en general republicanos.
Se convierte en un militante rojo en activo, y al cabo del tiempo el bando de Franco impone sus reglas en el país, al ir ganando a los comunistas. Y una de las reglas es fusilar a todos los traidores, tanto militares comunistas, como escritores revolucionarios o republicanos.
Detienen a Miguel, por traición a la patria, y colaboración con el enemigo. Lo llevan de una cárcel a otra; y finalmente, lo condenan a condena perpetua.
Pero su final no sucede en la cárcel... Para saber el final, que da mucha pena, hay que leer el libro... así que lo dejo así.
Durante su época de militante comunista escribió varios libros más, y fue haciéndose un hueco con las caras mas reconocidas de la literatura española. Hizo muchos viajes por Europa: Rusia, Francia e Inglaterra. Pero sobre todo viajó por España en tren, la mayoría de las veces de Madrid a Orihuela, buscando volver a su casa, y añorando tener lo que siempre tuvo en Orihuela: su mujer y su hijo, sus amigos, sus hermanos y su familia.
Consiguió lo que quiso, ser un poeta reconocido, pero a cambio de un precio.

Karima Kaf (2º Bachillerato D. 2010)