jueves, 5 de junio de 2014
A orillas del río Piedra me senté y lloré
viernes, 2 de diciembre de 2011
Aleph

Comenzamos diciendo que Aleph es la primera letra del alfabeto hebreo. Para el escritor y personaje principal del libro es un punto de partida, es el punto donde todo conecta, es el comienzo de todo, un punto de energía.
Este libro es un libro que trata sobre la búsqueda de tu reino, Paulo Coelho ya nos tiene acostumbrados (a sus lectores) a que reflexionemos. Pues este libro es sin duda el que más reflexión nos hará hacer.
En él, nos cuenta como, después de estar en la misma rutina diaria, un día decide comprometerse, cambiarlo todo, hacer cosas diferentes. Para él, la vida es un tren con muchos vagones, y aunque a veces nos quedemos estancados en el mismo vagón, hay más, y se debe avanzar hasta el último.
La chica, Hilal, dice que lo conoce de toda la vida; él, al principio, la deja pasar, sin saber que acabará siendo una persona que le ayudará a encontrar su reino, las respuestas que él anda buscando.
El tren se supone que es para hacer una firma de libros por Rusia, en un tren que atraviesa toda Rusia. En él, entiende porque Hilal se encuentra allí, y no es solo por una casualidad de la vida, ni siquiera porque ella estuviese obsesionada: es porque en un pasado, en otra vida, estuvieron conectados.
Juntos encuentran respuestas, ella está enamorada de él (ella tiene veintiún años y él cincuenta y nueve) y él de ella, pero no de la misma manera.
Al final del trayecto, con despedidas incluidas, hacen una pequeña acción que él ve curiosa de camino, una acción en la que se refleja el amor. Pero es una despedida, una despedida en la que, aunque él dice adiós, ella dice que jamás se librará de ella. Y así es como ellos dos acaban siendo personas importantes, una para el otro. Quizás no como amor, pero sí como amigos que jamás se olvidarán, amigos que nunca encontrarán en otros lugares.
Respecto a mi opinión, me ha gustado mucho; además, me gusta el enfoque que le da a la búsqueda del reino, a la vida, a las almas, a lo que fue, es y será siempre, y que a través del libro nos diga que la muerte no es el fin, es el comienzo de una vida nueva. Que si persigues un sueño, peleas por él, arriesgas todo por nada, lo consigas.
Jonatan Romero Vidal (1º Bach B. 2011)
jueves, 1 de diciembre de 2011
Veronika decide morir

Veronika es una joven de veinticuatro años con una vida completamente normal. Tiene trabajo, amigos, es guapa y no le faltan pretendientes, pero no es feliz. Todos los días en su vida transcurren igual y ella piensa que ya lo ha vivido todo, por lo que decide suicidarse tomándose una sobredosis de calmantes.
Su intento de suicidio no tiene el final que ella esperaba y, unos días después, despierta en un manicomio donde le explican que los calmantes le han dañado el corazón y apenas le quedan unos días de vida; pero ella no quiere esperar a la muerte y piensa en cómo suicidarse.
Pasan los días y Veronika conoce a personas que se convierten en sus amigos y cambian su vida. Experimenta sensaciones que se salen de su antigua monotonía como el odio, el miedo, la curiosidad y el amor, y se da cuenta de las muchas cosas que le quedan por vivir.
Al final, la última noche de su vida, Veronika pide salir del manicomio con Eduardo, un enfermo del que se enamora, para hacer algunas cosas que nunca habían hecho.
Es una historia entretenida desde el principio y nada predecible. Es interesante ver cómo la protagonista cambia de opinión sobre la vida cuando empieza a conocer nuevas experiencias a la misma vez que ve acercarse su muerte.
Celia Larrosa López (1º Bach A. 2011)
viernes, 31 de diciembre de 2010
El alquimista

A lo largo de este viaje Santiago se encontrará con cuatro personajes que acabarán ejerciendo de maestros para él, personajes que más que por la definición de rasgos físicos o morales cobran importancia por su valor simbólico. También se enamorará y aprenderá a entender y hablar el Lenguaje del Mundo.
Es un libro que nos da una lección sobre optimismo pues tiene como tesis central que “Cuando quieras una cosa, todo el Universo conspirará para que la consigas”. También es una obra muy espiritual, que refleja la ayuda al afrontar la vida que puede otorgar una religión a la gente que cree realmente en ella, pues nos hace pensar que todo sucede por un motivo y todo está “escrito por la misma mano”.
Los libros de Paulo Coelho suelen considerarse de autoayuda y es bien cierto que te ayudan a buscar lo positivo de la vida o a pensar que todo tiene un motivo, pero en el caso de El Alquimista no es sólo eso: es también una interesante narración sobre un viaje lleno de aventuras, y cada una de ellas enseña una nueva lección a nuestro protagonista.