Mostrando entradas con la etiqueta David González López. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David González López. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2023

El faro de los amores dormidos


 

Esta historia comienza con el regreso de Alba a Varela, un pueblo pequeño y tranquilo donde esta chica, vivió su primera historia de amor. El motivo del regreso de Alba es su abuelo Pelayo, el antiguo farero del pueblo, éste tiene alzheimer y está en una fase bastante avanzada donde apenas puede recordar nada y la presencia de Alba puede hacerle vivir un mejor olvido. Alba no había pensado que volver cinco años después al sitio donde sintió, sufrió y vivió aquella historia, podría removerle todo. Y así fue, nada más pisar Varela, Alba recordó aquello que jamás se perdonó, cómo traicionó a sus tres amigos de la infancia por quererlo todo y no saber escoger a uno de ellos. Los días en el pueblo pasaban, pero uno de ellos, al ver a Enol, uno de esos tres amigos a los que traicionó, se dio cuenta de que lo que realmente no se perdonaba era haberle fallado a él, al que verdaderamente la quería, al chico de las mareas, al rarito del grupo, a aquel cuyos labios nunca llegó a rozar. Enol se encargaba de llevarle la comida todos los días a Pelayo ya que vivía solo, ahora lo hacía para ambos, el abuelo y la nieta. Entre Alba y Enol se siente esa sensación de dejar un libro a medias, esa que te hace impulsarte a acabarlo. Pelayo cada día da más señales de estar olvidando completamente todo su pasado y por miedo a olvidar una historia de amor la cual siempre quiere recordar, el abuelo, cada día escribe en un papel una frase que le recuerda a ese pasado que nunca quiere olvidar. Alba a lo largo de la historia quiere averiguar de quién estaba tan enamorado su abuelo para no querer olvidarlo nunca, y quiere averiguarlo junto a Enol ya que tiene sospechas de que Pelayo estuvo enamorado de la abuela del joven. A la vez que los dos jóvenes averiguan ese amor del pasado entre sus abuelos, viven aquel que ellos nunca tuvieron, se dan aquella oportunidad que Alba por egoísta perdió. A medida que avanza la historia, esta historia de amor avanza, muy rápido, Enol y Alba están realmente enamorados y no se quieren alejar el uno del otro, pero a Enol, no le parece del todo bien hurgar en las historias del pasado de sus abuelos y eso le lleva a varias discusiones con Alba. A pesar de todas las discusiones, siguen investigando y encuentran que realmente el abuelo de Alba, Pelayo, no estuvo enamorado de la abuela de Enol, sino de su abuelo, el cual jamás se atrevió a afrontar su sexualidad debido a la época en la que vivían y por lo tanto le rompió el corazón al joven farero. Al final de la historia Pelayo intuye que se acerca su final en ese pueblo ya que su hija, la madre de Alba, lo quiere llevar a la ciudad. Él prefiere suicidarse tirándose al mar, aquel que se llevó todo lo que él sintió y que nunca pudo ser. Al igual que acabó la historia de Pelayo, acabó la de Alba y Enol ya que ella se fue del pueblo al poco tiempo de la muerte de su abuelo. Cinco años después se vuelven a reencontrar los jóvenes y ambos han cambiado mucho, pero los sentimientos jamás lo hicieron.

 

Es un libro increíble, desde el principio, la historia te atrapa y es imposible no seguir leyendo. Hay momentos en los que el libro es bastante triste y te hace sentir esa nostalgia que los propios personajes sienten. A medida que avanzaba en la historia me planteaba cómo actuaría yo en caso de estar en la piel de los protagonistas y por lo tanto creo que me ha ayudado a conocerme, a saber cómo reaccionaría ante ciertos problemas que quizás nunca me había planteado. He leído este libro dos veces y seguramente lo haga una tercera, me ha sido imposible no sentir nada aun sabiendo el final. Cuando Alba y Enol descubren que realmente de quien está enamorado Pelayo es el abuelo de Enol se me dio la vuelta a todos mis posibles finales ya que era lo último que me esperaba.

Un libro muy recomendado para todo el mundo, aunque no te gusten las novelas románticas, este libro conseguirá remover algo en tu interior.

 

David González López (2023)

lunes, 21 de febrero de 2022

La tierra del tiempo perdido

 


Miguel, un niño de 15 años andaba buscando entre los trastos de indios cuando encontró una escribanía la cual le asombró y le vino la idea de comenzar a escribir los sucesos que estaba viviendo junto a su padrino. Al día siguiente, era uno de esos días en los que la gente, tras salir de misa, pasan un rato en la plaza. El padrino de Miguel le llamó y le comentó que había recibido una carta de la Corte donde buscaban el modo de poner orden en Perú y necesitaban su ayuda para aconsejar al presidente de la Real Audiencia de Panamá, el cual se vio afectado en esta guerra entre españoles e indios. Miguel le comentó a su padrino que no sabía si podría ir ya que sería mucho tiempo alejado de su familia. Tras mucho pensar Miguel decidió que partiría junto a su padrino a aquellas tierras, tras decírselo a su madre y hermanas, quedaron asombradas y se entristecieron, pero más tarde se alegraron por esa decisión. Lucía, aquella niña india que encontraron Miguel y su padrino en su primer viaje juntos también quería ir con él y su madre pensó que sería una buena idea ya que ella cuidaría de ellos y de la vivienda donde se hospedaran y le entregó a ella una importante esmeralda. Miguel preparó todo su equipaje y una noche, su padrino pasó a recogerle y Miguel partió el viaje nervioso y preocupado. Al empezar el viaje se encontraron con Luengo el Maragato, otro explorador el cual tenía un camino diferente al de ellos. Al llegar a la Villa Rica de la Vera Cruz se encontraron con un compañero de su padrino el cual les ayudó a seguir su viaje en barco junto a unos marineros. Una noche en el barco, el piloto marchó con todas las pertenencias de los que había en el barco y se quedaron sin ropas y comida por lo que tuvieron que parar en la tierra más cercana la cual era una isla ante el Yucatán. Un día una tropa de soldados les rodearon a todos y les preguntaron quiénes eran, tras decírselo un Bachiller mostró interés por saber más de ellos y el padrino de Miguel (Don Santiago) se ocupó de contarle todo. Un día el Bachiller junto a sus dos esclavos y Miguel junto a su padrino, caminaban por una antigua ciudad hasta que llegaron a un pozo, allí el Bachiller les obligó a dejar todas sus armas y al protestar, Don Santiago recibió un dardo de los esclavos del Bachiller. Tras darse cuenta de que fueron engañados, quedaron alejados de Lucía y de Rubén (otro acompañante) en aquel pozo y además, Don Santiago estaba herido. Unos días más tarde se encontraron con un compañero, Juan García “el sevillano” y este, les ayudó a recuperarse dándoles comida y casa. Unos días después Miguel y su padrino partieron en busca de Lucía y Rubén dejando atrás grandes amigos como “el sevillano” y dos gemelas indias. Llegaron a una aldea a mitad de camino hacia su destino, y allí se encontraban Lucía y Rubén los cuales no demostraban sus ganas de seguir el viaje ya que los miembros de aquel lugar los habían estado manipulando. Consiguieron llevarse a Lucía, pero Rubén prefirió quedarse en aquella aldea. Ya muy cerca de su destino se encontraron con una embarcación la cual necesitarían para llegar a Nombre de Dios los cuales aceptaron. El capitán de este barco tenía la intención de engañarles, pero rebuscando en sus pertenencias encontraron las escribanías de Miguel y les dijo que los llevaría a aquellas tierras a cambio de la novela que Miguel estaba escribiendo, ellos aceptaron. El capitán les devolvió todas las pertenencias que el Bachiller les robó y les contó que les dio su merecido al Bachiller y a sus esclavos ahorcándolos tras leer lo que Miguel redactó sobre ellos, tuvieron su merecido. Al llegar a Panamá, Don Santiago se dirigió al lugar desde donde le enviaron aquella carta para aconsejar al presidente, pero le comentaron que allí, él no estaba registrado por lo que no tendría su trabajo para el que habían realizado el viaje. La única manera de conseguirlo sería viajar hacia Perú, otra opción era abandonar el viaje y volver a casa, pero ninguno de los tres se rindió y comenzaron a buscar embarcaciones hacia Perú.

En mi opinión, ha sido fascinante, es un libro repleto de vocabulario y me ha ayudado mucho a ampliar el mío. Al principio de la novela no entendía del todo la situación en la que se encontraba el personaje, pero a medida que la historia iba avanzando me sentía empatizado con Miguel, el protagonista; al ser un chico joven de mi edad aproximadamente, creo que yo hubiera actuado de la misma manera que él ante las situaciones por las que él tiene que pasar en la novela. Los mejores momentos para mí sin ninguna duda son dos: el primero, es cuando Miguel y su padrino se dirigen hacia un pozo junto al Bachiller y sus dos esclavos en aquella gentil ciudad y el Bachiller los engaña apuntándolos con ballestas a ambos, en esa situación creo que Miguel tuvo una actitud admirable. Otro de los mejores momentos es cuando Miguel debe partir hacia su destino y tiene que despedirse de las gemelas, él estaba enamorado y aun así consiguió dejarlas atrás. Realmente, leería este libro muchas más veces. Me ha encantado y es perfecto para ampliar vocabulario.

 

David González López (2022)

sábado, 27 de marzo de 2021

Asesinato en el Canadian Express

 


Este libro trata de un chico llamado Tom. La historia se cuenta en gran parte desde su punto de vista. Tom se encontraba de viaje en un ferrocarril llamado “Canadian Express”. Tom estaba asustado por un paquete que supuestamente era una bomba, pero se dio cuenta de que realmente todo era una broma de Dietmar, otro personaje del libro. Tras ello, ambos se quedaron observando a un señor que llevaba un maletín extraño y que siempre estaba tras ellos, persiguieron al señor y descubrieron juntos que Richard Saks, un señor con el que desayunaron aquella mañana, se trataba de un conocido del señor del maletín y podría ayudarles a saber sobre él. Al día siguiente Tom se encontró con el señor Richard Saks llorando y con un cuchillo lleno de sangre en su mano a la vez que gritaba: mi princesa está muerta. Su esposa había sido asesinada y a primeras él fue el acusado, pero a Tom algo le decía que él no había sido y Dietmar decía que fue el señor del maletín, así que Tom intentó buscar cada vez más pruebas. Un día Tom encontró un cigarro y una señora que andaba cerca de él dijo: acabas de descubrir al asesino. Tras ello le confesó que ella fue la que mató a la mujer de Richard y todo fue porque ella también estaba enamorada de Richard. Tom descubrió que en el maletín había un libro escrito por aquel extraño hombre y aquel libro contaba toda la historia que Tom y Dietmar vivieron y ahí entendieron por qué el señor les perseguía siempre.

La historia me ha gustado mucho, es una trama muy entretenida debido a que las pruebas que los personajes van descubriendo te hace estar cada vez más enganchado al libro y con más ganas de seguir leyendo. Es un libro fácil de entender, pero si lo lees una segunda vez puedes llegar a darte cuenta de cosas que a la primera no pillaste ya que es un libro bastante subjetivo.

 

David González López (2021)