Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

Rebelión en la granja




Una noche en la Granja Solariega, el Viejo Comandante reúne a todos los animales de la granja para decirles que, ante el pésimo trato que reciben de los humanos, tenían que prepararse para una revolución. Y esto hacen. Los animales consiguen echar a su amo de la granja, quedando ellos al mando, en particular los cerdos, que sabían leer y escribir porque eran los más listos. Ellos elaboraron unas leyes, entre las que destaca que todos los animales son iguales y que ningún animal matará a otro. De esta forma, cada problema que tenían lo resolvían los cerdos, pero también eran muy injustos, porque ellos no trabajaban.
Con el paso del tiempo, las cosas se complicarán mucho…
Rebelión en la granja es una fábula que, desde mi punto de vista, critica la sociedad, ya que como se ve bien reflejado en el libro (principalmente en el caso de los cerdos), aunque una persona intente cambiar las condiciones de toda la población haciéndose con el poder, esto, en la mayoría de casos, cambiará la ideología de la persona, porque el libro demuestra que de una forma u otra todas las personas somos egoístas.
En cuanto a la forma de leerlo, el libro no se me ha hecho pesado o difícil de leer.

Consuelo García Gomariz (1º Bach E) (2020)

domingo, 16 de enero de 2011

1984





1984 cuenta la historia de Winston, un hombre mundano que vive aterrado por lo que le rodea, que es la dictadura de un solo partido político. Es el Gran Hermano el símbolo de esta represión y es quien se encarga de someter a cada uno de los ciudadanos a las “buenas costumbres”, controlando que no hagan nada fuera de lo normal, vigilando hasta el pensamiento o los susurros que uno pueda pronunciar en sueños. Así como castigando a aquellos que osen oponerse al régimen.
Winston, oprimido por todo esto, decide escribir un diario donde desahogarse (cosa que también está castigada) y comienza a reflexionar sobre todo aquello que le rodea, en qué se fundamenta el horror que está viviendo. Poco a poco empieza a convencerse a sí mismo de que tiene que introducirse como sea en La Hermandad, una sociedad que lucha contra este partido y el Gran Hermano. Descubriendo por el camino el amor y el verdadero sentido de todo su entorno.
Con este libro, George Orwell analiza los sistemas políticos totalitarios y por qué deseos se mueven. También habla del propio terror, del pasado de uno y de cómo fingimos o intentamos fingir para protegernos. Analiza también las formas por las que se controla a la población y por qué se hacen. Intenta asimismo explicar qué es el amor y qué el odio.
La historia engancha muchísimo y desde la primera página que lees hasta la última no puedes parar de pensar en ella. Tiene un estilo sencillo, por lo que hace que 1984 sea fácil de leer, pero los temas que trata son muy duros, y cómo los trata aún más.
Juan Francisco García Miñano (1º Bach F. 2011)