Mostrando entradas con la etiqueta Elena Vicente Zapata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Vicente Zapata. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

Zafiro



¿Qué puede ocurrir si en mitad de una misión te acabas enamorando de tu compañero? Pues como bien sabe Gwen nada bueno, pues ahora debe encontrar la manera de manejar sus sentimientos hacia Gideon pues no entiende que es lo que él siente hacia ella ya que actúa de forma extraña, lo que le provoca ciertas inseguridades. Menos mal que tiene a su amiga más fiel, Leslie, al fantasma James y a la pequeña y revoltosa gárgola que le ayudarán a sobrellevar tanta carga (tanto en lo amoroso como en el trabajo, pues no es nada fácil ser la última viajera en el tiempo).
Además, Gwen y Gideon no están para tomarse unas vacaciones y pensar en el tema, pues necesitan acudir a fiestas victorianas, salvar el mundo y para ello aprender pasos complicados de baile; pero entre paso y paso tendrán que entender que el amor y la confianza son el único salvavidas que tienen en el caso de que algo o alguien les haga dar un traspiés.
Otra vez más esta autora me ha conseguido impresionar, a mí, que para ese tipo de sorpresas me hago la difícil. Ya sea por el tipo de literatura, llena de fantasía y un toque romántico, dos ingredientes que mezcla de tal manera que uno no enmascara al otro, dando lugar a un libro donde el misterio, la añoranza, la mezcla de épocas, las desconfianzas, las inseguridades te obligan a no soltar el libro por miedo a que ese mundo desaparezca sin haber llegado al quid de la cuestión, y es aquí donde concedo a la autora el galardón de un gran autor pues consigue contarte lo que ella te quiera contar, que seas cómplice de un secreto, de una conversación y también de un beso (aquí me quedo extasiada al ver cómo la autora intenta expresar las inseguridades de Gwen cada vez que es besada por Gideon, cómo le tiemblan las piernas y el corazón) pero de una forma que, o el libro se te ha enganchado, como la pequeña górgola, al cuello, y tengas que continuar y leerte el siguiente libro (que por cierto, ya ha salido a la venta)... o dejarlo y decir “ya es suficiente”; en mi caso, como ya habréis supuesto me he enganchado yo a él como una lapa y estoy esperando con ansias poder empezar a leerme el tercero donde por fin sabremos el quid de todo.
Como ya he dicho en libros anteriores, soy una romántica empedernida, de ahí que en las partes en las que Gwen se siente insegura respecto a todo, sobre todo en el amor, me sienta identificada como toda buena adolescente en sus 17 primaveras. Es un libro de fácil lectura y quiero decir con esto que no aburre, ni mucho menos, sino que puedes entenderlo fácilmente sin tener que hacerte un croquis para no perderte en el laberinto de las palabras. Aconsejo su lectura; pero, eso sí, tenéis que empezar a leer Rubí (que es el primer libro de la saga) que si no no hay croquis que os valga para coger el hilo de la historia. Espero que os guste tanto como a mí.


Elena Vicente Zapata (2º Bach A. 2011)

jueves, 31 de marzo de 2011

Antes de morirme


Esta historia ya no es de fantasía ni de aventuras, sino una realidad que miles de personas en el mundo pueden estar viviendo en este momento. La protagonista de esta historia, Tessa, sabe que le quedan unos meses de vida desde que le diagnosticaron hace unos años leucemia. Tessa, aun faltándole fuerza y vigor, tiene la mente llena de ideas y deseos. Lejos de ser pesimista intenta ver el lado bueno y se propone cumplir toda una serie de cosas que quiere hacer antes de morirse. Su deseo más profundo es enamorarse… y lo consigue: se enamora, conoce el amor, el sentimiento de ser necesitado por alguien. Esta historia te demuestra cómo pequeños deseos como por ejemplo robar una chuchería de una tienda por el simple hecho de sentir la adrenalina para Tessa son importantes. Conforme te vas leyendo el libro te das cuenta de cómo los personajes, incluso Tessa, van cambiando su forma de pensar. Por ejemplo, su amiga Zoey, la cual era una cabeza loca al principio pero después de quedarse embarazada deja todo eso atrás. Pero la que más cambia es Tessa: el amor de sus padres y sobre todo el amor de Adam le dan la fuerza suficiente como para luchar hasta el momento de su muerte. Este libro muestra el optimismo frente al pesimismo, al igual que la desesperación que se siente al intentar frenar algo que no se puede. Aconsejo leerlo, ya que te pone ante el punto de vista de una adolescente que sabe que tiene los días contados pero que se mete de lleno en la mayor aventura de su vida: enamorarse de Adam. Si os soy sincera, me emocioné sobre todo al final ya que sentir la impotencia de Adam al ver que la persona que más ha amado en toda su vida se vaya sin poder él hacer nada es algo que mueve tu interior, además de que en ningún momento se separa de ella, la acompaña hasta el último suspiro sorprendiendo a toda la familia. Junto a esto, el instante que más me emocionó fue:

-Tal vez necesite permiso para morir, Cal (el hermano de Tessa) -Pero yo no quiero que se muera. No le doy permiso. -Quizá deberías despedirte de ella, Cal. -No. -Podría ser importante. -Podría hacer que se muriera. -Nada de lo que tú le digas hará que se muera. Tess desea saber que la quieres. -Adiós, Tess. Que me visite tu fantasma si quieres. No me importa.

Me gusta cómo escribe la autora las últimas páginas, como si fueran pensamientos inconexos pero eso son todos los momentos vividos que se juntan para llegar a la muerte. Y aunque pueda parecer una estupidez mientras escribía el diálogo del hermano, lágrimas corrieron por mi cara al sentir la impotencia del hermano ante su marcha. Lo recomiendo y siempre lo recomendaré.

Elena Vicente Zapata (1º Bach C. 2011)

domingo, 27 de marzo de 2011

El amor más allá del tiempo


Imagínate, una vida normal con amigos normales, siendo tú una chica normal pero de pronto… ¡adiós normalidad! Resulta que te tele-transportas. ¿Cómo te sentirías? Pues muy confusa se siente nuestra protagonista Gwendolyn cuando se entera de que no es su prima la que se teletransporta sino ella y que mejor manera que tele-transportándose a otro tiempo del cual no conoce nada y además sin previo aviso. Ahora, Gwendolyn tiene que acostumbrarse a estos viajes de los cuales a ella le gustaría no saber nada; y claro, no le bastaba con eso, además tiene que arreglar un pequeño problema ocurrido anteriormente, y para más inri con la ayuda de Gideon, un chico que le irrita, ya que es un egocéntrico y maleducado, y que en un principio la compara a todos ratos con su prima. Pobre Gwen, no le faltaba nada más que otro chico estúpido aparte del de su clase que se ríe siempre de ella. ¿Y si, además de los viajes, añadiésemos una continua irritación, debido a no poder controlar el sudor de tus manos cuando un par de ojos verdes que se encuentran en la cara del chico al que le caes mal, te miran? Súmale que descubres que un familiar tuyo se ha quedado encerrado en una época por ¿¡haber robado un objeto importante de la sede de viajeros en el tiempo!? Y si añadimos el lío que se monta ya que por una parte le dicen que son culpables mientras que tu madre afirma todo lo contrario, da como resultado a una Gwen totalmente confusa. Pues entonces ya tenemos una mezcla total de fantasía, aventura, amor y celos, como bien no podían faltar, cuando te das cuenta de que tu prima que no tiene el gen que provoca viajar en el tiempo sabe más de épocas pasadas que tú. En resumen, a todo esto y muchas más cosas es a lo que debe enfrentarse una primeriza como Gwen (permitidme que sea familiar con ella), pero, ¿qué ocurrirá?, ¿arreglará el entuerto?, ¿conseguirá que el maleducado de Gideon vea mas allá de sus narices egocéntricas? ¿Descubrirá la verdad después de tanto tiempo? Pues lamentablemente y aunque me muero de ganas de contarte lo que sucede, para poder mezclarte con la historia y sentir la impotencia, el miedo, la confusión y el primer amor de la protagonista... debes abrir las páginas del libro y dejar que te absorba. Solo te adelanto una cosa: ¿quién se iba a imaginar que un primer beso le daría a Gwen flojera en las piernas? Pero ahora os dejo con la curiosidad de quién se lo da. Bueno la verdad es que esta vez la reseña que he hecho se me ha extendido pero al igual que he dicho con el del círculo de fuego me encanta este tipo de literatura ya sea porque soy una romántica empedernida, o porque me gusta el amor complicado y que empieza con mal pie o porque me pongo en la piel de la protagonista y siento cómo me llegan toda clase de sentimientos encontrados, es decir, es como si yo fuese la protagonista. Es cierto que contiene partes que se te hacen más pesadas a la hora de leer pero eso lo tienen muchos libros y muchísimo más pesados. Recomiendo su lectura, que aun siendo fácil de leer es entretenida y te hace pasar muy buenos ratos. Sobre todo a aquellas chicas que le gusten los chicos con un toque misterioso.


Elena Vicente Zapata (1º Bach C. 2011)

jueves, 24 de marzo de 2011

El círculo de fuego


El círculo de fuego es una novela que mezcla realidad y fantasía ya que... ¿no ha habido siempre alguien que estuviese fuera de lo normal, alguien que esconde algo? Pues esto es lo que le pasa a nuestra protagonista, Kate, de la cual corren rumores de que es bruja, por lo que la mayoría de gente se burla de ella; pero ¿no creéis que hasta estas personas tienen algo que las hacen especiales a los ojos de los demás? Y como descubriréis si os sumergís en su lectura, el amor llama a su puerta en forma de Jarrod, un chico nuevo con el que entabla amistad y el cual decidirá si creer en la magia para poder quitar un maleficio que pesa sobre su familia o guiarse simplemente por las apariencias. Como supondrás no se guía por las apariencias, y viaja a la edad media; pero, ¿qué ocurre cuando llegan?, ¿qué decidirá el corazón de Jarrod al final?, ¿conseguirá Kate que la encierre a ella en su corazón?, ¿se librará del maleficio? Aunque seguro que estáis deseosos de saberlo, esos secretos solo pueden ser desvelados si te atreves a mirar estas páginas y averiguar qué es lo que esconden. Solo os voy a adelantar una cosa: hasta el amor triunfa ante las adversidades más adversas (valga la redundancia).
Me encanta. Dos simples palabras pero que lo describen todo. Este tipo de libros que mezclan aventura, fantasía y amor adolescente, son de los que más me llaman. Lo encontré por casualidades de la vida y nada mas leerme el resumen que hace por atrás supe que debía ser mío. No con esto estoy diciendo que siempre acierte pero en casos de libros de este tipo pocas veces me equivoco.
Este me encanta, porque me hace comprender los deseos de personas que quieren formar parte de algo con tanta fuerza que no piensan que quizás se estén equivocando de lugar. De cómo, cuando verdaderamente conoces a una persona y no te dejas llevar por pérfidos rumores, te sientes por fin en casa. Del nerviosismo que sientes al estar cerca de esa persona y de los celos cuando ves que debido a su estupidez se aleja. Por esto y millones de cosas más, que si apartamos la magia y lo fantástico, ocurren cada día en la vida real, este libro se ha convertido en uno de mis favoritos. Yo recomiendo encarecidamente que se lea porque se lee sin problemas y disfrutaréis mucho.


Elena Vicente Zapata (1º Bach C. 2011)