Mostrando entradas con la etiqueta Elisabetta Gnone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elisabetta Gnone. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2020

Olga de papel




El libro Olga de papel está escrito por Elisabetta Gnone, una periodista italiana nacida el 13 de abril de 1965. Este libro me ha gustado bastante y he tardado en leerlo muy poco tiempo.
Trata de una niña muy pequeñita y muy delgada llamada Olga, que vive en un pequeño pueblo en la montaña. Olga es una niña muy risueña y con mucha imaginación. Todas las tardes se junta con sus amigos y les empieza a contar historias que según ella son basadas en hechos reales. Un día se juntaron los tres y le pidieron a Olga que les contara una de sus maravillosas historias. Olga aceptó y les dijo que les iba a contar una historia muy diferente a las que les había contado anteriormente. La historia se trataba de una niña llamada Olga como ella, que vivía en un pequeño pueblo. La niña estaba hecha de papel, vivía con su madre en una pequeña casa de campo y no podía salir a la calle cuando hiciera mucho viento porque si no se volaba.
Un día Olga decidió ir a un mago a que la convirtiera en una niña de carne y hueso como los demás. A esa especie de mago habían acudido ya dos niños con el mismo problema que Olga, pero ninguno salió victorioso. Su madre le dijo que no lo hiciera, pero ella se empeñó y lo hizo. Olga tuvo que recorrer todo el mundo para encontrar al mago. Por el camino vivió un montón de aventuras y finalmente consiguió llegar y el mago la pudo convertir en una niña normal. Regresó a su casa y su madre no podía creer que lo hubiera conseguido.
En resumen, que este libro me ha parecido súper interesante y lo recomiendo cien por cien a todo el mundo y sobre todo a gente a la que le gustan los libros de fantasía.

Lucía Jiménez Vicente (2º ESO A) (2020)

miércoles, 10 de abril de 2013

Adiós, Fairy Oak




Sifeliztuserásdecirmeloquerrás o Felí, como todos la llaman, es el hada niñera de Vainilla y Pervinca Periwinkle, dos gemelas que viven en el extraño pueblo de Fairy Oak. Allí todos los niños menores de 15 años tienen un hada niñera que los cuida y aconseja hasta dicha edad, que es cuando los niños dejan de serlo para convertirse en adultos. El pueblo de Fairy Oak ha pasado por muchos peligros y aventuras que se han llevado por delante la vida de algunos seres queridos y Felí ha estado siempre ahí, pero ahora las gemelas son más independientes y a Felí le atormenta el tener que irse para no volver más. En esta historia Felí cuenta la historia de las gemelas desde su llegada hasta su marcha, pasando por todas las aventuras que ha vivido con ellas, con Tomelilla (la tía de las gemelas) y con todas las demás hadas niñeras con las que hizo amistad a todas la hadas del Reino del Rocío de Plata. Después de terminar con esta historia Felí no volverá a hablar de su pasado, cosa que la entristece y a la vez la alegra, ya que desea olvidarlo para poder formar nuevas historias cuidando a otros niños.

Mª Ángeles Luna García (1º ESO A. 2013)

lunes, 6 de agosto de 2012

Los hechiceros días de Shirley




El hada Felí había estado comunicándose con sus compañeras hadas durante los 15 años que estuvo cuidando a las gemelas Vainilla (Babú) y Pervinca (Vi) en el pueblo del Roble Encantado; y ellas han apreciado sus cartas tanto que al volver a casa quisieron saber más sobre el agradable pueblo y sus habitantes. Ella aceptó encantada y les prometió hablarles durante cuatro relatos en cuatro noches sobre cuatro temas (uno cada noche): el Amor, la Magia, la Amistad y el Adiós.
Llegó la segunda noche, en la que les descubriría el encanto de la magia, contándoles los deseos de una niña mágica y especial llamada Shirley Poppy, que encontró una tarde un libro de recetas muy extraño en el taller de costura de su tía. Y es que inexplicablemente este libro no hablaba de alimentos; sino de trozos de cielo, espadas de sal y un misterio, el misterio del bosque.
Desde entonces las gemelas decidieron ayudarla a resolver el misterio, y con ellas toda la banda de los chicos del pueblo. Todos saben que corren un gran riesgo al ayudarla, pero no podrían perderse una aventura así.

María Consuelo Pardo Gil (2º ESO B. 2012)

miércoles, 8 de junio de 2011

Fairy Oak 3 (El poder de la luz)



En el valle de Verdellano la guerra continúa. En la batalla anterior, justo antes de que se retirara el ejército del enemigo, Vi había desaparecido; y al ser bruja de la oscuridad todos sospechaban que se había aliado con el enemigo, que desea separarla de su hermana gemela (que tiene el poder opuesto) y así desequilibrar la balanza de la luz y la oscuridad.

Así que unos días antes de que empezara la última batalla, Vi se escapa y se confirman todas las sospechas. EL mismo día llegó un chico de 16 años que todo el mundo considera un espía del enemigo, pero que al final resulta ser un inventor que viene de detrás de las montañas y que es quien salva al pueblo en la última batalla, ya que diseña y construye las defensas del pueblo.

El día de la última batalla, cuando empieza la lucha, todos estaban preparados y animados para el combate, hasta que llega el ejército enemigo, compuesto por antiguas gentes del pueblo, antes encapuchados y que ahora muestran sus rostros. La gente al verlos se desanima, porque no están dispuestos a luchar con los que antes habían sido sus amigos y familiares.

Cuando todo está perdido, Vi aparece en medio de la lucha liderando a otro batallón enemigo, a los que traiciona volviendo con su hermana y estableciendo la alianza entre la luz y la oscuridad (sus respectivos poderes).

La guerra ha terminado, pero mucha gente ha muerto. El valle Verdellano, aun con eso, vuelve a ser el que era.


Este libro me ha gustado, porque te metes muy rápido en la historia y te identificas fácilmente con los personajes. Además, la historia es muy original. Algunas partes son tristes, pero con otras te lo pasas muy bien. Yo creo que es un buen libro para leerse cuando quieras algo nuevo.


Sarah Massou Vicente (2º ESO A. 2011)

viernes, 3 de junio de 2011

Fairy Oak 1 (El secreto de las gemelas)



En el valle Verdellano, en la ciudad de Fairy Oak, nacen las gemelas Pervinca y Vainilla, sobrinas de la famosa bruja Lila de los Senderos, que contrata a una niñera, que es la narradora de esta historia.

Los poderes de bruja se heredaban de tíos a sobrinos. Por eso a ellas les correspondía el poder de la luz.

Años después descubrieron el poder de Babu (que así llamaban a Vainilla) y temieron que Vi (así llamaban a Pervinca) no tuviera poderes. La noche del solsticio de verano se desató una extraña tormenta. Todos los ciudadanos estaban aterrados porque creían que era el antiguo enemigo del pueblo, "El terrible 21", que atacaba siempre el 21 de junio. La tormenta arrastró a Vi por los aires. Por el pánico, Vi se transformó en una avispa, lo que confirmaba que era una bruja de la oscuridad. Vi y Babu estaban destinadas a ser brujas de la luz, pero al ser Vi de la oscuridad quedaba confirmada la alianza entre la luz y la oscuridad. Según su tía eran "las dos caras de una misma moneda", y eso explicaba por qué el enemigo las había atacado: quería desequilibrar la balanza entre la luz y la oscuridad.

Unos días después, Vi y Babu tuvieron una pelea. Babu, muy triste, se escapó; y Vi, sintiéndose culpable de la fuga, fue a buscarla. Mientras tanto, Babu era atacada por el enemigo. La tía, su dragón y algunas personas del pueblo fueron a rescatarla; y se desató una batalla entre el enemigo y los ciudadanos. Después de mucho esfuerzo pudieron vencer al enemigo. Las gemelas estaban a salvo y la gente en sus casas. Había muchos daños materiales pero nadie había resultado herido.

Esa noche las niñas habían dormido juntas, y Feli había aprovechado para hablar con la tía, que le había dicho que no habían luchado contra el terrible 21 sino contra otro enemigo. Feli no lo comprendió y la tía le dijo que el terrible 21 quería destruir el pueblo, arrasaba los campos, rompía casas y sólo secuestraba a brujos de la oscuridad para que se unieran a ellos. Pero con este enemigo los destrozos habían sido insignificantes (algunas ramas rotas, árboles tirados). La tía dijo que este enemigo no quería destruirlos, sino que quería el valle para él. Por eso había pocos destrozos... y también secuestraba a brujos de la luz. Feli le dijo que entonces con quién estaban luchando. Y ella le contestó que con ZAFIO. Feli, un poco confusa, se subió a su habitación y empezó a escribir un diario de sus días en Fairy Oak.

Este libro me ha gustado mucho, porque me parece que el lugar donde ocurre la historia es muy extraño. Además, los personajes al tener personalidades muy diferentes siempre se encuentra alguno que encaja con uno mismo y podemos identificarnos con él. La historia es original, y aunque a simple vista el libro parezca infantil, al leerlo te introduces rápidamente en la historia y se disfruta leyéndolo.


Sarah Massou Vicente (2º ESO A. 2011)