Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Garres Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Garres Molina. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

¡Gol!





Esta es una colección de libros sobre un equipo de fútbol que conforme van jugando partidos se les unen algunos jugadores más. Los partidos, en algunas ocasiones, se ponen en forma de cómic. El equipo se llama Los cebolletas y al principio tenía estos jugadores: Fidu, portero; Sara y Lara, las gemelas defensoras; Becan y Joao, los extremos; Nico, centrocampista; Tomi, capitán y delantero; Dani, reserva; y el entrenador era Gaston Champignon.

Hay varias entregas de esta serie, y según la que escojas aparecerá una aventura u otra. Por ejemplo, en la primera temporada nos dice que las gemelas no pueden jugar un partido; y en la segunda vuelta nos dice que las gemelas lucharon con uñas y dientes el partido.

Yo tengo desde el número 1 hasta el 10, y casi siempre ocurre que Tomi tiene problemas con una amiga llamada Eva, pero los acaban solucionando.

Durante las vacaciones de verano, Los cebolletas se van a ciudades extranjeras, como Río de Janeiro o París.

El equipo rival de Los cebolletas son Los tiburones azules; y su capitán, Pedro, siempre está molestando a Los cebolletas (aunque increíblemente se une al equipo de Gaston Champignon durante algún tiempo).

Si quieres saber cómo juegan los partidos Los cebolletas, o cómo son los entrenamientos especiales de Gaston Champignon, no dudes en leerte la serie de libros.


Jesús Garres Molina (2º ESO D. 2012)

martes, 31 de mayo de 2011

SOS desde el Lago de la Plata



Este libro va sobre un policía retirado que vive con su familia apartado de la ciudad. Este policía se llama Luc Lucas. Un día, cuando Luc se fue a desayunar, le dijo a su hijo que qué libro estaba leyendo; y éste le contestó que era sobre un lago que había cerca de allí.

Fueron a visitarlo y el dueño del restaurante les dijo que había un tesoro en ese lago, y que por eso había allí dos o tres equipos de rescate. Luc se quedó hasta tarde, y una noche uno de los buceadores fue atacado por detrás.

Unos días después, los buceadores comprobaron que no había tesoro, pero sí metal: por eso se quedaron. Dos o tres días después, por la noche, mientras Luc miraba el lago le atacaron también; y unos minutos más tarde sonó una moto muy potente.

Al día siguiente, Luc encontró el rastro de la moto y le echó una fotografía a la imagen de la llanta de la rueda, llevándosela después a un amigo para que la examinara. Éste le dijo que podía ser de algún miembro del Club del Motorista, y que hable con su presidente.

Éste le dijo que no sabía de quién era ese neumático, y que no parecía del club.

¿Qué está pasando? ¿Qué habrá en el fondo del lago? Y, por último, ¿fue el presidente el que le pegó a Luc?

Si queréis saberlo, leed este libro. No os arrepentiréis.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2011)

domingo, 20 de febrero de 2011

Tron Legacy


Cuando me leí este libro todavía no había visto la película y quería informarme por si la veo. Me ha gustado mucho cómo ha mezclado el futuro con un juego, y voy a comentaros algo en mi reseña:

Esta es la historia de cuando Sam Flynn era niño. Su padre le contaba historias. Un día se fue a trabajar y nunca volvió.

Veinte años más tarde Sam toma el control de los Recreativos Flynn, pero sólo hace una visita al año para realizar una jugarreta. Esta vez lo pilla la policía, pero queda libre porque es el dueño de los recreativos. Esa misma noche recibe una nota de su padre e investiga dónde está: mira en su despacho y descubre una puerta secreta. La cruza y una luz le ciega durante unos instantes. Sale a la calle y vio a unas personas, pero se dio cuenta de que eran programas y se queda asombrado. Después vinieron unos guardias, los arrestaron a todos y se los llevaron al juzgado. Cuando se decide que son culpables, como en el caso de Sam, se van al juego. Allí tienen que matar con unos discos que parecen cuchillos.

Sam gana y entonces Clu, el malo, le reta a una carrera. Al final sólo quedan ellos dos, pero de repente aparece otro vehículo y Sam se mete en él, huyendo al territorio de Outland.

Cuando llegó vio a su padre, con el cual se queda hablando. Le presentó a Quorra y le dijo que no podía salir porque el portal estaba cerrado. Pero ahora está abierto, pero tiene un temor: que Clu consiga traspasar también al mundo real. Quorra le dice a Sam que el portal está en el mar de la simulación, y que un amigo suyo podría teletransportarlo hasta allí.

Sam fue a buscarlo y después de hablar con él aparecieron un montón de soldados de la guardia negra (soldados de Clu). Estaban ya a punto de matar a Sam cuando apareció Quorra y desintegró a unos cuantos. En medio de la lucha, Sam entra en el ascensor para salir al mundo exterior... pero alguien corta las cuerdas de éste. Clu, además, se hace con el disco de Kevin, el padre de Sam.

¿Quorra se salvará? ¿Regresarán al mundo humano Sam y su padre? ¿Qué pasará con Clu, ahora que tiene el disco de Kevin?

Si queréis averiguarlo, leed este libro.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2011)

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cuentos de reyes, príncipes y otros poderosos


Este libro va sobre muchos cuentos donde intervienen todo tipo de personajes poderosos y se divide en tres fases:

1) Justos, sabios y piadosos;

2) Crueles, soberbios y caprichosos;

3) Burlados, tontos y enamorados.

Mi cuento favorito es el del príncipe feliz, y os lo voy a contar a ver si os gusta este resumen:

Había una estatua encima de una columna hecha de oro, zafiros y un rubí: era la estatua del príncipe feliz. Un día pasó por allí una golondrina y el príncipe le pidió un favor: que le llevase el rubí de su espalda a una madre que tenía a su hijo muy enfermo. Cuando se la llevó, la golondrina le dijo que tenía que irse a Egipto. El príncipe entonces le dijo que ante llevara un zafiro (que era su ojo) a un chico que no tenía para comer; y el último favor es que le arrancara el otro ojo y se lo diera a una chica a quien se le habían caído las cerillas al río.

Después de todos los encargos, la golondrina decide quedarse con el príncipe, y muere de frío. Al comprobar que estaba muerta, al príncipe se le rompió el corazón de plano. El alcalde decidió en ese momento destruir la estatua del príncipe y construir otra.

¿Os ha gustado? Pues si queréis conocer el resto de las historias leed este libro.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2010)

jueves, 25 de noviembre de 2010

Los últimos gigantes



Este libro no es muy largo y se parece a las historias que nos cuentan nuestros abuelos, pero más interesante. Aquí os enseño un resumen:
Archibald Leopold, mientras paseaba, vio un diente muy grande (del grosor de un puño). Lo vendía un marinero por dos guineas. Estudiándolo en su casa descubrió que tenía unos garabatos raros. Los investigó en libros antiguos y descubrió que pertenecía al país de los gigantes, en las fuentes del río negro.
Tomó un barco hacia Calcuta y allí un antiguo compañero de estudios le proporcionó dos guías, que lo condujeron por el río. Encontró entonces huellas de gigantes y las siguió. Más tarde divisó un inmenso valle sembrado de bloques de rocas y cuando lo atravesó descubrió un cráneo enorme: estaba en un cementerio de gigantes. Al despertar al día siguiente comprobó que estaba en la mano de uno de esos gigantes. Había nueve en total: cinco gigantes y cuatro gigantas.
Estuvo con ellos diez meses, pero después quiso volver con los suyos, y los gigantes lo ayudaron. Cuando comentó esta experiencia en su mundo se organizó pronto una expedición pagada con dinero del gobierno.
Una vez de vuelta con los gigantes se encontró...
Si queréis saber cómo acaba, leed este libro.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2010)

miércoles, 27 de octubre de 2010

Los Cinco en las Rocas del Diablo


Este libro va sobre todo de aventura y misterio, igual que los otros de los Cinco.

Aquí va un pequeño resumen: Dick, Julian y Ana se van a ir a casa de Jorgina (para ellos Jorge, porque no quiere ser una chica). Cuando Jorge vino a su casa traía un perro, Tim. Mientras, venían a casa de Jorge otros invitados, como el profesor Haylin junto con su hijo y su mascota, que era un mono.
Cuando llegaron los Cinco conocieron a Manitas, que era el hijo del profesor. Los padres de Manitas y el de Jorge eran científicos y los niños hacían mucho ruido: tuvieron que irse a otro sitio. Entonces a Manitas se le ocurrió la idea de irse al faro. La idea fue aprobada y los niños, sin olvidar a las mascotas, se fueron hacia el faro, que se encontraba en las Rocas del Diablo.
El taxista que les llevó allí tenía un abuelo que contaba unas historias fascinantes.
Hasta el faro se podía ir caminando (si la marea estaba baja) o en bote (si subía).
Después de instalarse allí, fueron a ver si encontraban al abuelo del taxista. Y lo encontraron. Él les contó la historia de un pirata que había guardado su tesoro en una cueva, y que sus descendientes seguían buscando ese tesoro.
Los Cinco comienzan a investigar la cueva de los piratas; y con mucho más interés desde que el mono Travieso apareció con una moneda de oro, que no sabían dónde la había encontrado. La astucia y la valentía de los Cinco les permite finalmente descubrir el tesoro, después de sufrir un encierro.

¿Os ha gustado este argumento?

Pues leed el libro y toda la serie de libros de los Cinco.


Jesús Garres Molina (1º ESO B. 2010)