Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Navarro. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2022

De ninguna parte

 


En esta novela se puede ver que habla de dos personajes distintos que tienen vidas distintas, pero que tienen algo que ver, ya que presenciaron un momento que es vital en esta historia.

Todo comenzó cuando unos judíos interrumpieron el sueño de una familia normal y corriente, donde murieron la madre, el padre y la hermana pequeña de Abir e Ismail, así dejando a estos huérfanos. Abir prometió que algún día mataría a esos judíos. Estos pobres niños fueron acogidos por el tío de su padre. Abir quiso ser un chaval francés normal y corriente, pero a veces sus compañeros se reían de él porque se notaba que era árabe.

Abir tenía una prima llamada Noura o Nora, que es como se hacía llamar, ya que era muy rebelde, en el liceo tenía una mejor amiga llamada Marion. Ella era quien le incitaba a hacer cosas rebeldes como no llevar el hiyab o llevar al colegio los labios pintados, entre otras cosas. Abir estaba realmente enamorado de Marion, pero esto no era mutuo, ella siempre pasaba de él. Jamal, padre de Noura, al ver los comportamientos de su hija decidió casarla, pero esta huye y tras la huida la acogieron en un centro donde la ayudaban psicólogos hasta que cumpliese la mayoría de edad. Mientras tanto, Jamal quiso irse de Francia ya que no lo soportaba y decidió irse a Bruselas. Abir e Ismail fueron a vivir a Afganistán con el jeque Moshin, ya que por su culpa habían matado a sus padres. Pero ni Fátima ni Abir se querían marchar de París sin despedirse de Noura. Ya era el cumpleaños de Noura y podía salir en la salida estaba su primor y su madre los dos con ansias de verla, pero tenía que ser a escondidas y que Jamal no les dejaría, se fueron a hablar a un café sobre el futuro de Noura. Su madre le comentó que ambos se iban de Francia, Noura dijo decidida que se iba a ir a casa de su amiga Marion, pero esta dijo que ya no eran ni amigas y ella también se iba a ir al extranjero a vivir. Noura pensó en irse a vivir a Bruselas. Mientras tanto, Abir aprendió muchas cosas de combate y guerras en Afganistán. Cuando Abir ya era más experto en las misiones y estaba enriquecido con los saberes de la guerra decidió ir a Bruselas a buscar hacerle daño a los judíos. Este mandó un mensaje amenazando al mundo entero y poco a poco Abir estaba consiguiendo la promesa que hizo de acabar con los judíos. Su prima Noura sabía que aquel de la capucha era su primo y quiso denunciarlo, pero por respeto no lo hizo. Noura estaba alejada de cumplir su sueño de ser cantante 

Luego se presenta a Jacob el otro protagonista de esta historia el tambien estuvo presente en el asesinato de los padres de Abir, pero Jabob era un soldado que había participado en aquella catástrofe. Jacob era un chico francés, él vivió en Beirut le encantaba vivir ahí, pero por culpa de la enfermedad de su padre se tuvo que mudar a parís cuando su padre murió se fueron a vivir a Israel ya que su madre confesó que era judía, Jacob estaba muy enfadado ya que según él no sabía ser judío. A Jacob se le daba realmente bien la tecnología; es más, se dedicaba a ello. Jacob iba a hablar con una psicóloga a la que le confesó que, por las noches, no podía dormir, ya que tenía pesadillas. Siempre que cerraba los ojos se le venía a la mente esa imagen de un niño diciendo con rabia que iban a matar a los que le habían hecho eso a su familia. Ese niño era Abir. Jacob era un militar y justo ese día iban a ir a por un traficante de armas, pero dieron con la familia de Abir y mataron a su hermana pequeña y a sus padres. También dejaron su casa en llamas así dejando a los niños huérfanos y sin casa, Jacob después de ese instante no quiso ser más militar y cada vez le hacía más la contra a su comandante y estuvo hasta detenido por llevarle la contra y negarse a hacer misiones ya que no le gustaba causarles daño a personas inocentes. Jacob también se tuvo que marchar a Bruselas donde allí se encontraría con el famoso Abir.

Ya que el círculo hace una revolución en Europa ya que amenazaba, esta era una organización islámica. En esta guerra Abir ganó; y además no solo consiguió hacer con la promesa que chilló, sino que también se llevó a Marion, aquella chica del liceo que aseguraba darla por perdida.

 

Carmen Vilar López (2022)

jueves, 6 de octubre de 2022

Dispara, yo ya estoy muerto

 


Uno de los personajes que va a empezar esta historia es Marian, nacida en Europa y cuyo trabajo es dedicado a una ONG, la cual trabaja estudiando la situación de las personas que fueron refugiadas o desplazadas por culpa de guerras, entre otras causas. Debido a su trabajo, acaba viajando a Israel, donde el principal foco de su visita estaba en evaluar el estado de la tierra palestina y su población. Allí se citará con dos personajes que han vivido el conflicto bélico en primera persona: Ezequiel Zucker y su padre, Samuel Zucker. Estos van a ser los personajes principales de esta historia.

Samuel y Ezequiel son judíos que han presenciado el asentamiento de la población israelí en las tierras palestinas, y narra la historia de su familia empezando en Rusia, San Petersburgo, durante la época de la Rusia dominada por el zar Alejandro III y Catalina la Grande.

El nudo de la novela empieza cuando nuestros dos protagonistas viajan a París a visitar al padre de Anna, la esposa de Samuel y madre de Ezequiel, ya que necesitaban dinero y el abuelo trabajaba las telas a muy buen precio. Ezequiel se pone tremendamente malo y deciden volver a casa, pero para su desilusión se encontraron la casa saqueada por la turba enfurecida por la muerte del zar. No solo saquearon, sino asesinaron a Anna, los dos hermanos pequeños y a la madre de Samuel. Al no quedarles otra alternativa huyen de San Petersburgo y su vida se entrelaza con la familia Zaid al comprar las tierras que ellos venían trabajando de hace años. Para variar, la familia Zaid era de ascendencia árabe, grupo con el que ha existido tensión política entre otros desde hace años debido a los pogromos, las persecuciones, los exilios, etc.

La vida de los Zaid fue de lo más humilde, eran 4 hermanos y sus padres, Ameh y

Dina. Ellos fueron los que acogieron a Samuel y Ezequiel al llegar a Palestina sin dudarlo aun teniendo esos roces políticos. En secreto se forja una irrompible amistad que rompe todos los estereotipos y órdenes no escritas.

Es un libro rompedor, el cual explica de arriba a abajo el conflicto bélico palestino entre árabes y judíos; y que sin duda ejemplifica que siempre habrá personas sin prejuicios y dejando a un lado las estructuras sociales y religiosas para simplemente reducirse a ser seres humanos con sentimientos y sin importar la condición espiritual de cada uno.

 

Elena Hernández Martínez (2022)

domingo, 21 de marzo de 2021

Dime quién soy

 


Este libro se divide en varias partes, cada una titulada con el nombre de un chico perteneciente a la vida de Amelia, nuestra protagonista. Empezamos con Guillermo, su bisnieto, aunque nunca tuvo relación con Amelia, su tía le pide que realice una investigación sobre ella, para conocer por qué se separó de su hijo Javier. A partir de él es como iremos conociendo la historia. El encontrará a las primas de Amelia, quienes irán ayudándole a descubrir la historia que se cierne detrás de lo que aparentaba ser una simple chica burguesa del siglo XX. 

Guillermo irá de un lado a otro del continente para desentrañar esta historia. Amelia vivió antes, durante y después de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Se casó con Santiago, el segundo hombre de este libro y tuvo un hijo, Javier, el abuelo de Guillermo. Pero conoció a Lola, una mujer obrera y socialista, que mete estas ideas en la mente de Amelia, hasta que ella decide dejar a su familia para irse con Pierre, el tercer hombre de su vida, para luchar por el comunismo. En esos viajes, conoce a mucha gente y se mete en otros tantos problemas. Consigue salir de Rusia, sin Pierre, y entra en su vida el periodista Albert James, con el que se mete en otros tantos problemas. Pero sin duda la peor parte se la lleva al lado de Max von Schumann, quien está en el ejército alemán durante la guerra, y que lleva a Amelia hasta problemas inimaginables. El último hombre de la vida de Amelia es Friedrich, el hijo de Max, quien termina de narrar los últimos años de la vida de Amelia.

Este libro es alucinante e imposible de hacer un resumen acorde con su historia. Es tan intrigante, todo lo que rodea a esta muchacha, cada paso que da es un callejón sin salida, del que escapa sin problemas. Aunque es un libro un tanto extenso, cada una de sus páginas vale la pena leerla porque te lleva a descubrir esta gran historia. Lo recomiendo, porque es muy interesante, lleno de aventuras, de amores, de viajes y de revelaciones.

 

Eva Meseguer Walker (2021)