Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alice Kellen. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

La teoría de los archipiélagos

 


Martín toda su vida se ha sentido inútil, se casó con una mujer que siempre ha llevado las riendas de sus vidas y no permite nada que ella no haya planeado suceda, lo mejor que le ha pasado en la vida son sus dos hijos y bueno él... 

Es por eso que por una vez ha decidido ser valiente y atreverse a llamar a la puerta de esa casa con el tejado de tejas rojas, donde no sabe si sigue viviendo aquel muchacho de ojos color del mar, que sabía todas las utilidades de las flores; del que hace casi cuarenta años huyó y ahora está ahí para ni siquiera lo sabe él con seguridad, pero lo que sabe es que necesita ver si sigue ahí. 

Este no es el principio; es más, se podría considerar el final, porque para hablar del principio hay que remontarse cuarenta años atrás cuando Martín llegó a ese pueblo en pleno verano sin saber que nunca más lo podría olvidar.

Martín tenía treinta y dos años cuando su jefe le prestó su casa de verano para que pudiera terminar su enciclopedia sobre flores  sin las distracciones de la ciudad y de su familia, era un pueblo pequeño con solo dos calles y que le aportaba la tranquilidad que él tanto necesitaba, avanzó con rapidez hasta que sin querer volcó los apuntes de todo lo que necesitaba y fue a pedir ayuda a la florista esperando que ella le ayudara pero en su lugar le dio el nombre de Isaac, quien era conocido por saber hacer de todo y conocer la gran mayoría de flores. Nunca antes se había fijado en el físico de ningún hombre hasta él, Isaac acepta ayudarlo con su libro y así pasan sus días entre visitas al jardín para admirar las flores, correcciones del manuscrito y risas y silencios que hasta ahora nunca había sentido tan maravillosos. Hasta que un día todo cambia, Isaac lo besa y él huye; pasan tres días sin verse hasta que el sábado por la noche Martín destroza su cocina y cuando pide ayuda, llega Isaac para ayudarlo y se va sin despedirse; al día siguiente Martín aparece en la casa de Isaac para disculparse y hablarle de su familia e Isaac le ofrece ser amigos otra vez. La calma vuelve y sus días pasan entre flores, diversión y dibujos hasta que después de un día de diversión en el lago, empieza a llover y los obliga a correr bajo la lluvia Martín siente el impulso de besar a Isaac y así lo hace para después volver a marcharse esta vez con el consentimiento de Isaac. La situación con su familia es cada vez peor pero no es capaz de cortar con Candela, mientras que con Isaac todo es único y especial, sintiéndose por una vez completo. Pero cuando el verano está por acabar Martín sabe que debe tomar una decisión y cuando la decide sabe que nunca olvidará lo que ocurrió ese verano. 

Cinco años después, hace un trato con Dios para salvar la vida de su hijo del cáncer, durante ese tiempo consigue reparar su matrimonio pese a no quedar ya amor en él si es que alguna vez lo hubo.

Y ahora casi cuarenta años después de aquel verano Martín vuelve a tocar esa puerta de la casa con tejado de tejas rojas, donde ahora sabe que sigue viviendo el que fue su verdadero amor y con la esperanza de que pueda permitirle volver a su vida ahora que Dios está pidiendo su parte del trato...

¿Qué decir de la pluma de Alice Kellen que no se haya dicho ya? Es preciosa, capaz de trasmitir mil emociones diferentes. 

La teoría de los Archipiélagos me ha parecido un libro diferente a todos los que la autora había escrito antes, desde los personajes hasta la historia que simplemente se puede describir como hermosa y única, me he sentido muy identificada con Martín y la historia me atrapo desde el minuto uno.

La historia es una historia real, de esas que podrían ser ciertas y nadie sabe excepto los involucrados en ella, una historia que habla de amor, perdón, del paso del tiempo, de los errores que cometemos las personas y cómo estos afectan en nuestra vida. Es sin duda uno de mis libros preferidos de la autora y lo recomiendo una y mil veces más.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El chico que dibujaba constelaciones

 


Recién habían llegado los años sesenta, Valentina era una chica joven que trabajaba para una familia adinerada, como todas las mañanas, Valentina llevó al hijo de los Gómez, que era la familia a la que servía, al colegio y seguidamente iba a comprar la barra de pan del día y más tarde volvía a la casa para preparar la comida, era ya rutina para ella, hasta que un día las cosas cambiaron y un imprevisto sucedió. Valentina había pasado por esa misma calle cientos de veces, Valentina tenía la sensación de que no podía apartar la vista de ese chico con una postura despreocupada, el cabello revuelto y oscuro y con una manera muy atractiva de sujetar el cigarrillo que llevaba en el mano. Valentina estaba tan centrada en mirarlo a él que no se percató de que se había chocado contra una señora y de que la barra de pan se la había caído en un enorme charco. Gabriel, que así se llamaba el chico, se apresuró en ayudarla, con esa voz que tan atractiva le parecía a Valentina se apresuró en decir que él mismo iría a por otra barra de pan a cambio de que ella le concediera una cita esa misma semana, y ahí en esa misma calle fue cuando Valentina se dio cuenta de que ese chico iba a ser su alma gemela por el resto de su vida.

Iban pasando las semanas y Valentina y Gabriel se iban viendo y se iban enamorando cada vez más, hasta que por fin decidieron dar el paso, tenían clarísimo que eran el amor de la vida del otro, y no se equivocaban, iban pasando los años y cada vez se querían más y mejor.

Pasaron los años y decidieron dar el siguiente paso, comprar una casa, fueron mirando varios modelos de vivienda, pero no encontraban el adecuado, hasta que se decidieron por un piso acogedor en el centro de Valencia, aunque se pasara un poco de presupuesto la casa no estaba nada mal, después de haber pasado varias semanas viviendo juntos, Gabriel le pidió matrimonio a Valentina, y esa misma noche de boda, Gabriel cogió un poco de pintura y pintó una estrella en la parte superior de la pared que había justo encima del cabecero de la cama, los años sesenta no podían ir mejor.

Los años setenta fueron un poco más caóticos, pero tras la tormenta siempre sale el arcoíris, y ese arcoíris se llamaba Sofía, la primera hija de Valentina y Gabriel, en ese momento no podían estar más felices, Sofía era la luz que les faltaba, y había llegado, arrasando con todo con esa sonrisa tan maravillosa que tenía.

Llegaron los ochenta y con ellos Pablo, el segundo hijo de Valentina y Gabriel, ya eran una familia totalmente, durante esos años eran los padres más felices del mundo y todavía seguían queriéndose de la misma manera que la primera vez que se conocieron.

Un golpe duro llegó a la vida de Gabriel, su padre, el que era su gran apoyo, ya no estaba, y se notaba, pero con la ayuda de Valentina y de sus hijos, Gabriel volvió a ser feliz.

Los dos mil iban a ser años buenos, lo presentían, Sofía y Pablo eran ya mayores, habían construido su propia familia cada uno, y Valentina y Gabriel volvían a estar solos en casa, el mural de encima del cabecero había ido creciendo cada vez más, un montón de constelaciones habían sido formadas, llevaban ya cincuenta años de casados, que se dice pronto, pero su amor seguía siendo el mismo.

Las tragedias ocurren, y una mañana de invierno, la peor de las tragedias ocurrió.

Me ha encantado este libro porque está escrito desde la perspectiva de Valentina, y lo cuenta todo como si estuviera escribiendo su propio libro, que es lo que realmente está haciendo, también me gusta que esté basado en los años sesenta en adelante porque es un tipo de amor diferente al que estamos acostumbrados a leer cuando leemos historias de amor entre dos jóvenes.

 

Lucía Jiménez Vicente (2022)

jueves, 10 de noviembre de 2022

Las alas de Sophie

 


Sophie no podía ser más feliz en ese momento, estaba sentada en un restaurante en Ámsterdam, enfrente del que era el amor de su vida, nada podía ser más perfecto para ella en ese instante. Simon era la persona indicada para Sophie, y ella lo sabía; pero, al llegar la mañana fría de enero, el mundo de Sophie se vino abajo por completo, al darse cuenta de que el amor de su vida y la persona con quien quería compartir todos sus momentos ya no iba a estar junto a ella nunca más. 

Fueron pasando días y semanas, pero el dolor y el vacío tan enormes que sentía Sophie no se comparaban con nada del mundo. Ella era feliz a su lado, el motivo por el que ella se levantaba de la cama cada mañana, pero ese motivo se había esfumado de repente. Cierto es que Sophie nunca iba a estar sola, su madre y hermana venían a visitarla cada mañana, y su mejor amiga Ellen es su gran apoyo. Sophie piensa en Koen, el mejor amigo de Simon, que debe de estar sufriendo lo mismo que ella.

La historia de Sophie y Simon comienza cuando ella entra en la universidad y un año después, junto con su mejor amiga, deciden alquilar un piso para ellas dos. Era un edificio pequeño, en el que solo había tres plantas con un piso cada una. Ellas vivían en el segundo piso, justo debajo vivía una señora encantadora, y justo encima, un grupo de tres universitarios jóvenes. Un día en el piso de los chicos decidieron hacer una pequeña fiesta con ellos tres, Sophie, Ellen, más dos amigas más de ellas, y allí en ese instante, conforme va siguiendo la historia y más se van conociendo los integrantes de ese grupo de amigos, va surgiendo la llama entre Sophie y Simon.

Meses después de la tragedia, Sophie decide seguir adelante, porque está cansada de no poder disfrutar, a pesar de todo, Koen siempre está a su lado en todo lo que necesita, y Sophie se va dando cuenta de lo buen chico que es.

A lo largo de la historia, la autora va contando cómo se desarrolla el grupo de amigos y cómo conforme pasa el tiempo la historia da tantos giros.

Al final ocurre lo que Sophie nunca pensó que podía llegar a pasar y la historia da un vuelco inesperado, con un final feliz para los protagonistas de la historia.

Las alas de Sophie es un libro que en mi opinión es un libro entretenido, el cual engancha desde el principio y no cuesta nada leerlo. El hecho de ir intercalando momentos del pasado con momentos del presente hace que sea aún más emocionante y agradable de leer, ya que no solo te cuenta la historia de la protagonista, sino que también les da juego a personajes más secundarios.

 

Lucía Jiménez Vicente (2022)

domingo, 15 de mayo de 2022

El mapa de los anhelos

 


Grace nació para salvar a su hermana Lucy del cáncer y lo hizo, por lo menos hasta que su hermana volvió a caer enferma y veintidós años después muere. 

Grace que siempre se ha sentido invisible para su propia familia, que antepuso el querer de su hermana al suyo. Desde su muerte no sabe qué hacer con su vida y descubre que ni siquiera sabe quién es ella misma, refugiándose en su monotonía: salir con Tayler, beber, acostarse con Tayler, ir a su casa siempre vacía, ver a su madre todo el día viendo la tele y a su padre trabajando. 

Pero todo cambia en el cumpleaños de su abuelo, cuando les da la noticia de que se va a ir a Florida una temporada; perdiendo así Grace a su único apoyo. Hasta que su abuelo le da El mapa de los anhelos: un juego creado por su hermana que se le debía de entregar a Grace después de la muerte de Lucy; y el primer paso es entregarle una carta a Will Tucker quien desempeñara el papel de mensajero en el juego. 

El mapa de los anhelos ayuda casilla a casilla a Grace a conocerse a sí misma y a sus padres a encontrar el camino para superar su muerte y poder rehacer sus vidas.  

Durante el juego, Grace y Will empezaran a sentir cosas por el otro, pero Will no es quien aparenta: ha cambiado de piel tantas veces que se ha dado cuenta que no sabe quién es… 

 

El mapa de los anhelos es un libro tan íntimo, de sueños y esperanzas, de superación, de perdón y aceptación. Recomiendo leer el libro sin saber de qué trata la historia para disfrutar más e ir conociendo poco a poco a los personajes porque la historia es tan real que perfectamente puedes sentirte identificado con los personajes. 

Este libro en concreto de la autora es tan poético que lo hace tan increíblemente bello como un poco complicado de entender. Aun así te enamoras de cada frase de los personajes. 

Sin duda un libro increíble, con una pluma tan bonita que enamora, con una historia preciosa que trata de conocerse a uno mismo y de sueños y anhelos que lo hacen perfecto.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

jueves, 5 de mayo de 2022

Tal vez tú

 


Tras romper su matrimonio hace un año Elisa se ha refugiado en su trabajo, tras aceptar llevar el caso de divorcio de la esposa de una estrella de Hollywood sale de fiesta con su amiga Hanna y esa misma noche conoce al hombre más guapo de su vida que tras una pregunta desaparece de la discoteca. El lunes durante el reparto de bienes del divorcio reconoce al hombre del viernes como: Jack Helker, el hombre más odioso del mundo que con su sarcasmo y sonrisa arrogante la sacan de quicio. Con un encuentro desastroso y saber que el bufete contrario la ha investigado vuelven a encontrarse al día siguiente y descubre datos del caso que no le hacen ni gracia. 

Ese viernes acompaña a su amiga Hanna a una mansión que casualmente es la de Jack y acaba tirándole una copa en su vestido y necesitando ropa de Nicole, hermana de Jack. 

Elisa necesita ordenar su vida y para ello necesita encontrar al hombre de sus sueños, pero cuando todas sus amigas: Emma, Hanna y Aiden, le dicen que debe dejar de controlar su vida y empezar a hacer cosas por su disfrute. 

Decide conocer a nueva gente en la discoteca, pero cuando el tío la deja plantada aparece Jack y acaban besándose en el baño de la discoteca hasta que lo interrumpe Hanna y Elisa se va corriendo, Jack se enfada hasta que Elisa acepta acostarse con el sin compromiso. Ellos dos empiezan a mantener relación y cada vez van acercándose más hasta que Elisa se enamora; pero los dos quieren cosas diferentes Elisa quiere conocer al hombre de sus sueños, futuro padre de sus hijos y por ello decide apuntarse a una web de citas. Mientras que Jack tras que le rompiesen el corazón ha rechazado el amor y ha decidido no comprometerse con nada. 

¿Será posible que la princesa encuentre a su príncipe o acabará seducida por el demonio de ojos grises?

Tal vez tú es la segunda parte de la bilogía: . Este libro sin duda no tiene comparación con el primero, aquí conocemos a Elisa la abogada de hierro que está desesperada por encontrar al hombre de su vida, que a lo largo del libro va conociéndose a sí misma. Por otro lado, está Jack, un hombre que no se compromete con nada ni con nadie y que tal vez su arrogancia es porque tiene más inseguridades que seguridad e intenta ocultarlas. Sin duda un perfecto ejemplo de Enemis to lovers, con el que no paras de reír durante todo el libro y con una prota increíble y brillante.

Sin duda un libro increíble y que se lee de una sentada.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

domingo, 1 de mayo de 2022

Otra vez tú

 


Emma viaja a California durante veinte días junto con sus amigas: Hanna y Elisa.

Lo que no espera es reencontrarse con su ex-prometido que la abandonó una semana antes de la boda.

Ahora a Alex le va la vida como nunca pensó Emma y puede que no lo tenga tan bien supéralo como ella creía. Durante las semanas de viaje, Alex y ella se encuentra en multitud de lugares: el bar, la costa donde Alex trabaja como profesor de sur. 

Emma está convencida de que la culpa de su corazón roto fue Alex mientras que él está convencido de quien rompió la relación fue ella, por ello deciden ir a una psicóloga. 

Durante la primera consulta, Hilda consigue que Emma que tiene problemas de autoestima y eso fue una de las principales causas de los constantes enfrentamientos durante su relación; después van junto con sus amigas a cenar y después a una discoteca donde tras beber se besan. 

Al día siguiente, Alex no va a la consulta y Hilda aprovecha para que sea la propia Emma quien le cuenta cómo fue el día en el que rompieron. 

Siguen enfrentándose cada vez que pasan un rato junto haciendo que se replanteen si es posible una reconciliación o tomarán caminos diferentes. 

Los días pasan y durante una excursión conocen a un grupo de chicos de Nueva York de los cuales uno tiene interés en Emma, cuando terminan de cenar y de dar un paseo; Dylan le da un beso y en ese momento Alex lo empuja y empiezan a pelear Emma y Alex en mitad de la calle hasta que llega la policía y los detiene y consiguen salir sin cargos de milagro; desde ese momento se distancian.

Durante una de las conversaciones con sus amigas Hanna le cuenta a Elisa como su prometido tiene tendencia a fijarse en otras mujeres, admitiendo Elisa que lo encontró en la cama con otra, pero aun así insiste en que se casará con él. 

Por ello Hanna y Emma van a ver a Hilda, pero cuando llegan se encuentran con que es Alex el que está en la consulta, escuchan como Alex pone verdes a sus amigas y Hanna entra echa una furia; Hilda la ignora y desvela el miedo que tiene Alex. Al terminar la consulta, Alex les promete que hablará con Elisa y a cambio le deberá un favor a Emma. 

Cuando terminan de hablar Elisa ha roto su compromiso y está más feliz que una perdiz y Emma queda para tener una última cita antes de volver a Nueva York.

El problema es que querer a veces no es suficiente y a veces hay recuerdos que pesan demasiado. 

Otra vez tú es el primer libro de la bilogía: Tú, es una historia muy cortita y engancha desde el minuto uno. Me encanta las tonterías que dice Emma cuando está nerviosa porque son muy divertidas y la manera en la Alex las entiende y ama. Me encanta la pluma de la autora y como trata temas como los problemas de autoestima, el sentimiento de inferioridad y como hace que la falta de comunicación cree conflictos. La ambientación es maravillosa y lo único que no le ha gustado son las constantes peleas que para mí hacían que la historia se pausase cada dos por tres.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

lunes, 23 de agosto de 2021

Nosotros en la luna


Ginger nunca había cometido una locura como escaparse a París una noche porque su novio (o mejor dicho exnovio) la había dejado. Allí conoció a Rhys, una persona que pensaba que estaba lleno pero cada vez más vacío, que le hizo un tour por París y acabaron bailando Je t’aime enfrente de la Torre Eiffel.

Pero a la mañana siguiente Ginger vuelve a Londres y decide cometer otra locura: antes de embarcar le da su correo a Rhys y así es como empieza su amistad, noches de conversaciones en broma y sentimientos. Durante el vigésimo segundo cumpleaños de Ginger, Rhys decide darle una sorpresa y va a Londres, Tras pasar toda la tarde juntos Ginger se decide a besarle y pasan la noche juntos, pero a la mañana siguiente se vuelven a decir adiós y vuelven los e-mails.

Cuando Ginger termina su tercer año de universidad se ve obligada a trabajar en la empresa de su padre y puede que descubra que no le llena tanto como le habían asegurado toda la vida. Los correos siguieron y Rhys cada día en una parte diferente es convencido para que grabe una canción con la hermana de su jefe y es todo un éxito. Cuando Ginger termina la universidad empieza a trabajar en la empresa familiar, pero a diferencia de su exnovio las cosas a ella no le van tan bien: apenas habla con los compañeros y su padre no tiene en cuenta sus propuestas. Además, Dean ha encontrado el amor y se va a casar mientras ella cada vez odia más su trabajo y para lo que la han presionado toda la vida. Por eso en la boda de su ex dimite de su trabajo y se va a Ibiza con Rhys donde descubrió las compañías, pero su amistad llega más allá y se enamoran y pasan el verano juntos. Pero Ginger decide volver a Londres para perseguir su sueño de crear una editorial, y los meses pasan y los e-mails también, pero la situación ha cambiado y ahora hay mucha más tensión entre los dos. Ginger está a punto de publicar el primer libro mientras que Rhys está grabando un disco. Cuando Rhys está perdido de irse volver a visitar Londres, pero se lleva la sorpresa de que Ginger ha empezado a salir con un lío de la universidad y eso sólo complica más las cosas. Tras una pelea la tensión es tanta que Ginger decide decirle a Rhys la verdad: que está embarazada de James y que necesita un tiempo para olvidarlo. Durante ese tiempo Rhys sintió un vacío que le llevaba a hacer cosas como consumir drogas o tirarse a la primera persona que quisiera, pero todo cambia cuando a su padre le detectan cáncer y empieza a replantearse todo lo que pudo hacer y no hizo. 

Después de dos años, Ginger recibe una llamada del hospital informándola de que Rhys ha tenido un coma etílico y antes de darse cuenta está tomando un avión junto con su hijo a Ibiza, donde se reencontrará con él y se enterará de todos los e-mails que él le envió mientras ella pasaba página. Decidirán darse una oportunidad de verdad, pero antes Rhys debe solucionar su odio hacia su padre, y así pasan los días Ginger y Rhys enviándose e-mails mientras él y su padre montan maquetas como cuando era un niño; pero todo cambia cuando su padre recae y muere horas después. En los siguientes días, Rhys se encarga de hacer todo el papeleo y sale su segundo disco, que en cuanto Ginger lo oye sabe lo que es y qué menos que titularlo como ella. Cuando la situación se relaja Rhys decide hacer una estupidez como años atrás y se va a París para esperar a Ginger allí y volver a bailar Je t’aime enfrente de la Torre Eiffel; juntos en la luna, ellos siempre en la luna. 

Nosotros en la luna es otro libro de Alice Kellen, que en mi opinión va de más a menos y en la última parte del libro remonta un poco y le da un poco de juego. Ya que básicamente las partes cuatro y cinco son los protagonistas peleándose entre ellos por estupideces ya que ninguno de los dos quiere reconocer que quieren una relación seria y se alejan y se encuentran constantemente y llega a un punto que aburre mucho. Por otra parte, he llegado a identificarme con matices de los personajes: como las ganas de viajar y cumplir sueños y los miedos de querer dejar algo que no te llena aun sabiendo que las personas no lo entenderían y hacer algo que sí te gusta. 

Me ha gustado mucho el libro salvo por las partes cuatro y cinco; y algunas decisiones de los protagonistas, por lo reales que son las situaciones que narra el libro y lo bien que están narradas.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

domingo, 8 de agosto de 2021

Todo lo que somos juntos

 


Han pasado tres años... 

Leah está acabando su último semestre de la universidad, es feliz pintando horas en su buhardilla y pasando las noches en compañía de Landon, pero sigue sin quitarse el dolor que le causó él...

Axel ha empezado a trabajar en una galería de Byron Bay, Oliver volvió a su vida después de casi dos años para pedirle que sea su padrino, bebe y no puede dormir porque siempre ella está en sus pensamientos: su cabello enredado, su sonrisa que ilumina toda una sala, el arrepentimiento por haberla dejado marchar, cuanto la ama...

Ahora que la profesora de Leah le da la oportunidad de exponer unas obras en una galería de la ciudad, Axel no puede perderse ir, pero el encuentro no sale como el esperaba. Axel no está dispuesto a volver a perderla por lo que le hará la oferta de exponer en su galería de Byron Bay y él ser su representante, cuando por fin acepta, Leah le permite mirar en su lugar de seguridad, su buhardilla, donde Axel encontrará la historia de los dos a través de cuadros, porque él siempre ha tenido el poder de leer todo lo que ella pintaba. 

Tras varios meses en los que su relación mejora a ratos, la exposición es un éxito y venden la mayoría de cuadros, es tan exitosa que el dueño de la galería le hará una oferta a Axel para Leah: ir a París durante dos meses y exponer nuevas obras. Cuando Axel se lo propone a Leah el no espera que su reacción sea negarlo, porque Leah sabe que si va con él a París no volverá con Landon y el propio Landon también lo sabe y es por eso que deciden darse un tiempo. Y durante esa noche Leah decide volver con Axel para pedirle ayuda a entrar en su antigua casa y robar los cuadros que un día fueron de su padre. 

Cuando por fin se encuentran en París, todo eso es tan diferente de Byron Bay que según van conociendo personas y se van adentrando en las calles de París su relación vuelve a ser la de hace tres años, pero esta vez Axel no está dispuesto a cometer los mismos errores. 

Según van pasando los meses Leah empieza a cambiar mostrando sus propios demonios sin darse cuenta, dejando de expresar sus pensamientos en la pintura para ahora hacer cuadros, y cuando los dos meses acaban y se quedan otro más. Axel no encaja en toda esa farsa de copas, fiesta y vestidos lujosos, él es libre como el mar, alocado y toda esta situación lo está matando, porque Leah no ve las sonrisas falsas ni que está perdiéndose a sí misma. 

Tras otra fiesta más la situación no aguanta más y los dos se rompen y se sinceran con el otro, haciendo que Leah le pida que se vaya sin ella de París y así él lo hace aun sabiendo que ese adiós podría ser el último. 

Porque cuando las semanas pasan y Leah se da cuenta de que ella tampoco encaja en ese mundo, que ella ya no es la chica que sabía a fresa, expresaba pintando sus sentimientos y escuchaba al mar en una concha decide perderse por las calles de París e intentar volver a juntar sus trozos para volver a ser ella misma mientras se pierde por las calles de París como hizo con Axel, empieza a comprender a Axel y lo que significa estar sola... 

Leí este libro para saber cómo termino la historia de esos dos, porque la verdad no siento que me ganara el corazón por varios motivos: el personaje de Leah no me ha gustado nada, se pasa más de la mitad del libro llorando y tomando decisiones estúpidas que lo único que hacían es aburrirme. Mientras que Axel ha sido todo lo contrario es capaz de sacar tantas risas como lágrimas. Es un libro que tiene un desarrollo muy lento durante los cuarenta primeros capítulos y siento que todo lo que paso durante esos capítulos se podía resumir en tres capítulos. Por otro lado, la parte de París me encanto hasta los veinte últimos capítulos del libro que vuelve a ser muy aburridas, ya que al ser capítulos muy cortos se vuelven muy repetitivos. Los personajes secundarios como Oliver, que me gustó por su evolución con respecto al primer libro, los Nguyen que me enamoraron por lo unida que estaba su familia y Landon que me ha parecido un personaje muy sencillo pero que ayuda a que la historia continúe siendo un buen amigo y comprensivo. Cabe destacar la maravillosa ambientación en París. 

Por lo que yo recomiendo leer este libro para saber cómo acaba la historia de Leah y Axel, pese a que por lo menos a mí no me ha gustado ni la mitad de lo que me gustó el primero.

martes, 3 de agosto de 2021

Todo lo que nunca fuimos


Leah sólo ve el mundo en trazos grises y negros. Ya no puede escuchar Here comes the sun. Ya no es ella... Ahora lleva un chubasquero para proteger sus emociones.

Axel vive su rutina, vive tranquilo, sereno y siempre ha escogido el camino fácil, pero ¿es feliz?

Axel se mudó a Byron Bay cuando tan solo era un niño y conoció a Oliver, cuando ambos tenían diez años nació Leah y desde entonces Axel la ha considerado una hermana pequeña; capaz de hacer lo que él no puede: expresarse pintado.  Pero su vida da una vuelta radical cuando un coche invade el carril contrario causando un accidente en el que los padres de Leah mueren y ella lo presencia todo desde el asiento de atrás. Ahora un año después Oliver se ve obligado a pedirle un favor a su mejor amigo, Axel, que deje a su hermana vivir con él mientras Oliver se va a trabajar a otra ciudad. Pero lo que encuentra cuando Leah entra en su casa por primera vez es muy diferente de la niña que un día fue: ya no pinta, ahora ve el mundo en tonalidades de grises y negros; ya no sale con su mejor amiga Blair, ahora se encierra en su habitación dejando pasar las horas; ahora reprime sus sentimientos, antes su sonrisa iluminaba toda una sala. Axel decide que eso ha de parar por lo que obligará a Leah a afrontar sus miedos para convertirla en la de antes, pero lo que él no sabe es que según vaya ayudándola empezará a sentir lo mismo que ella lleva guardándose desde que era una niña: una enorme atracción que supera la atracción física y mental, pues ella ya no es la niña que un día fue ahora es una mujer que él no había querido mirar. 

 Axel sabe que, si deja que sus sentimientos sigan a más, corre el riesgo de perder a una de las personas más importantes de su vida: Oliver; pero que puede hacer si él sabía lo que era el placer y el deseo, pero hasta que llegó ella a su vida no había sabido nada del amor, la necesidad de complacer a otra persona por encima del deseo propio, pues con ella descubrió lo que significaba: <<Todos vivimos en un submarino amarillo>>

Qué decir de este libro: la pluma de la autora es de diez, sin duda. Otro libro más fantástico, es increíble cómo vas acompañando a Leah durante su camino de superación y maduración durante todo el libro y qué decir de Axel… 

Simplemente maravilloso, su evolución para ayudar a Leah mientras intenta luchar contra los sentimientos que nacen por ella. He de decir que leí este libro por la gran cantidad de buenas críticas que tiene y sin duda las merece, Alice Kellen transmite muy bien los sentimientos de los protagonistas desde sus dos puntos de vista y abarca varios temas que no suelen ser habituales en este tipo de lecturas: depresión, ansiedad, perdida, descubrimiento de uno mismo y mucha conexión entre el arte y la pintura. Y ¿qué puedo decir del final? Se venía oliendo que pasaría y aun así sigue doliendo lo mismo. A mí no me gustó la reacción de Oliver y el final sin duda te deja con unas ganas locas de leer la continuación.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

martes, 13 de abril de 2021

El día que dejó de nevar en Alaska

 


Heather Green es una chica de San Francisco que huye de sus problemas y se refugia en un pueblo de Alaska, Inovik Lake. Allí conocerá a John y a Caos, un huski que se convertirá en su compañero más fiel. Sin saber cómo Heather acabara pidiendo trabajo en el único restaurante de Inovik Lake a Seth y Nilak. Él es frío y de primeras no lo aguantará, pero pese a ello ella es la única que ve las capas que lo rodean. Ella es experta en correr y así es como ella y Caos forjan una bonita amistad. A la semana siguiente conocerá a Sialuk, la prometida de Seth, y Heather no creerá que haya personas tan transparentes como esa pareja. Las semanas pasan y durante el final de su turno Heather volverá hacia su cabaña cuando es agredida por dos tipos y Nilak la salva. Desde ese momento él la acompañará siempre hacia casa. 

Por otro lado, conoceremos a Anne, una chica cálida y brillante como el mismo sol, que durante una feria conocerá a Kaylen y se enamorará perdidamente, y así empiezan a salir y a contarse todo. 

Durante el cumpleaños de Naaja, Nilak muestra su habitual mal carácter, mientras que juegan al Scrabel Nilak y Heather van juntos y Nilak no duda dos veces en respaldarla cuando la presión la ahoga. Después de jugar, Naaja lleva a la muchacha a un teléfono para que hable con su familia y mientras lo hace solo piensa en que todo no hubiera ocurrido de no ser por un nombre: Alison. 

Anne no puede creer que ya lleve saliendo con Kaylen casi medio año, pero las peleas empiezan cada vez que Anne pregunta sobre el pasado del mismo, Kaylen sabe todo de ella pero ella se da cuenta que sabe muy poco de él. 

John convence a Heather para que pruebe con Caos el Canicross, un deporte muy habitual en Alaska, pero para ello tendrá que pedirle ayuda a Nilak, quien por todos los medios se niega hasta que Heather se presenta en su casa y consigue convencerlo. Desde ese momento se convierten en un equipo, pese a sus constantes piques y Heather le cuenta su problema de trastorno alimenticio. Pero tras una jornada de trabajo Heather abraza a Seth y Nilak se pone celoso diciendo algo que la hace volver a sentir a Alison cerca. 

Durante los próximos días Heather ayuda a Seth y a Sialuk 

Al acabar la reunión se vuelve a encontrar con Nialak, que la ayuda cuando Caos la tira al suelo y se encuentran encerrados en casa de Heather durante una ventisca. Allí, Heather podrá ver la oscuridad que hay que atravesar para ver al verdadero Nilak y la noche acaba con un beso y muchas confesiones. 

Poco después Heather se entera de que competirá por primera vez con Caos. 

Cuando Anne por fin presentó a Kaylen a su madre todo fue perfecto, pero volvió a comprobar que no sabía mucho del pasado de Kaylen. 

Durante la preparación de la carrera Nialak y Heather salen a correr con Caos, pero cuando termina el entrenamiento aparece Devon el dueño de Caos con la intención de llevárselo pero John y Nilak se lo impiden. Y John le hace la promesa de decirle el precio de Caos si gana una partida de ajedrez, pero eso para ella es imposible o eso cree. Durante la carrera queda tercera y va celebrando con Nilak hasta que un oso se cruza en su camino y Nilak se vuelve loco y deja a Heather en su casa tratándola horrible. Las semanas pasan y todo vuelve a la normalidad y poco a poco Heather vuelve a la vida, y se va enamorando de Nilak durante el final de un entrenamiento Nilak empieza una guerra de bolas de nieve que acaba con Nilak besando a Heather para después dejarla sola entre la nieve llorando. Hasta que John la encuentra y la lleva a su casa. 

La nochebuena se hacer a y Naaja prepara una gran cena a la que ha conseguido que Jonh asista y cuando vuele de correr con Caos Nilak le pide perdón y le da unos regalos de Navidad muy especiales. ¿Podrá Heather ver transparente a Nilak o será su pasado lo que los separe para siempre?

 

¡Qué decir de este libro! Lo leí en apenas 24 horas y es que no te cansas de leerlo, la historia te atrapa desde el primer momento. Además, habla de los tabúes sobre las relaciones tóxicas, el desorden alimenticio y cómo superarlas. Te hace soñar con montañas nevadas y huskies, sin duda un libro increíble, súper adictivo, que incluso me hizo llorar y una historia extraordinaria.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Todo lo que nunca fuimos




En este libro conoceremos la historia entre Leah y Alex. Ella ya no pinta. Ya no es la misma desde el accidente en el que murieron sus padres. No sonríe, no siente, no hace nada. Él es un chico independiente, que vive solo y disfruta de ello. También sufre la pérdida de los padres de Leah, ya que los consideraba de su familia. Y fue un golpe duro para los dos. Por eso, él no tiene más remedio que acoger a la chica a la que ha tratado como una hermana pequeña toda su vida cuando Oliver, hermano mayor de Leah y mejor amigo de Axel, se va a otra ciudad para trabajar durante un año.
Lo que él no sabe es que ella siempre había estado enamorada de él. Al principio, ella no siente absolutamente nada, pero con el tiempo Axel intenta hacerla sonreír de nuevo, que tenga vida de nuevo. Durante este período, pasan muchas cosas entre los dos, cosas que cambiarían sus vidas por completo. Y habrá muchas dificultades a las que se enfrentarán.
¿Acabarán juntos o cada uno seguirá su camino?
Este libro me gustó mucho. Te engancha desde la primera página. Es uno de los mejores que he leído. Y muy fácil de comprender gracias al vocabulario de la autora y la forma en la que se expresan los personajes. Espero leer la a continuación del libro pronto y saber cómo acabará esta historia de amor.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2019)