Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Gomariz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Gomariz. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de noviembre de 2020

Bodas de sangre

 


Esta historia, basada en hechos reales, empieza con la conversación entre la madre del novio y el novio de la chica de la historia, hablando de que el novio se casará con aquella bella mujer y que comprará una vivienda para poder vivir los dos. La madre se puso muy triste, porque sabía que si se iba su hijo se quedaría más solo que la una, ya que su hijo y su marido perdieron la vida anteriormente en una pelea de navajas con la familia de los Félix, unos vecinos del pueblo.

Poco más tarde, al hablar la madre con sus amigos, descubre que la mujer con la que se va a casar su hijo se conoce por ser una “fresca” y que tenía un amante llamado Leonardo y que era familia de los Félix, la familia que acabó con la vida de sus queridos y, mientras pasaba esto, el novio fue a la casa de los padres de su futura prometida para pedir la mano de la misma y estos aceptaron indudablemente y pusieron fecha para la boda.

Llegó el día de la boda y mientras que la novia se preparaba con la corona de flores que le señalaba pureza, que no poseía y con su vestido para la boda, se preguntaba qué podía hacer, si abandonaba el recinto o no, ya que a pesar del cariño que le tiene a su novio, ella a quien amaba de verdad era a su amante Leonardo. Entonces, justo en ese momento, entró Leonardo diciéndole que la amaba, que se fuese con él y que dejase todo eso, pero ahí interviene la criada, diciéndole que la deje en paz.

Llegó la celebración, ambos dijeron que sí y se celebró el festín de boda, todos bailaban, cantaban y comían todo lo querrían, pero en un momento dado la esposa del chico decía que no se sentía bien y que iba a su aposento a descansar un poco, el novio preocupado por el malestar de su ahora mujer va en busca de ella, pero no la localiza, justo en ese instante, una mujer dice que la novia del hombre ha huido, que se ha escapado con Leonardo, creando inquietud a su vez entre los invitados de la boda. El novio coge un caballo y hace una persecución en busca de su amada, mientras que esta huye a máxima velocidad, ocultada por la oscuridad de la noche, pero por el amor que le tenía el chico a su mujer, este acaba encontrándolos refugiados, en ese momento los dos hombres se enfrentan en una lucha a vida o muerte por su querida mujer, el final no es muy inesperado, pero acaba mostrando un montón de personas vestidas de luto, incluida la mujer del novio, que llora desconsoladamente junto a los demás.

Me gusta mucho el libro, como no era de esperar, otro punto más de Federico García Lorca, bonita obra, la trama que persigue la historia es espectacular, aunque el final haya sido de esperar, una historia que relata un trío de personajes luchando por una mujer demuestra el amor verdadero, es increíble tener una mente tan privilegiada para hacer tal obra, la recomiendo del todo a la gente a la que le gustan los relatos de amor y suspense, maravillosa.

 

Antonio Gomariz (2020)

miércoles, 17 de junio de 2020

La librería del señor Livingstone




Esta historia va en un principio relatando la vida de Edward Livingstone, un hombre propietario de una biblioteca londinense caracterizada por una escalera de caracol que lleva a diferentes plantas con diferentes secciones de libros y un suelo con madera un tanto antigua y chirriante.
Este negocio es llamado “Moonlight books” y ha sido heredado de generación en generación. También este es familiar del médico David Livingstone, cuyo diario pertenece a Edward. Este hombre es un señor un tanto curioso, cuya biblioteca gusta a un niño, un poco secundario en la historia llamado Oliver Twist, hijo de la señora Twist, una gran abogada.
Oliver es amante de la astronomía, por ello en la biblioteca coge los libros relacionados con el espacio y en algunas ocasiones le gustaba observar las estrellas con su telescopio. Pero en el siguiente capítulo empieza a describirse a una mujer llamada Agnes, una chica proveniente de Barcelona, muy fan de la arqueología, la geografía y la historia y se descubre que está muy interesada en descubrir los secretos del tatarabuelo de Edward, David Livingstone. Agnes es una chica que viajó a Londres a ser empleada de algunos de los museos más importantes de esta ciudad, como el “British Museum”, pero ésta se lleva un chasco al saber que no era tan fácil como aparentaba. Se aloja en la casa de Jasmine, una chica que trabaja en una cafetería y es conocida de una amiga suya. Un día, Jasmine le recomienda a Agnes a ir a un sitio, pero esta al no saber dónde se ubicaba se pierde. En un momento se encontraba bajo la lluvia y encontró la librería de Livingstone, quien más tarde, dado el interés de la chica por su tatarabuelo, le ofrece un puesto que tenía para ayudarle a hacer repartos y demás tareas y esta acepta, porque como no encontraba trabajo le hacía falta dinero para alquilar una casa poder vivir, pero esta no pararía de seguir buscando trabajo. Edward al principio, aunque sea un gruñón en general, va enseñando poco a poco. Con el tiempo irán haciendo una rutina, y una vida cotidiana entre ellos mismos, las cenas siempre en el mismo lugar, junto a la chimenea de Darkness and Shadow, el té, siempre nombrado por el librero Livingstone en el rincón de los románticos, un lugar donde pidió una vez matrimonio a su editora, ya que estaba enamorado, la buena lectura que cada vez en mayor cantidad incluida por el gruñón señor Livingstone, las visitas de Mr Magoo y las conversaciones con la editora de Edward llevarán a Agnes a llevar una buena vida feliz enseñándole que la felicidad se obtiene de pequeños y preciosos momentos, pero no todo es felicidad, también todo puede llevar a cosas tenebrosas como noches de tormentas, los momentos con el inspector Lockwood y demás.
El libro, hablando sinceramente, no es un libro que digas que es increíble por su trama. No es muy buena la trama y no se puede decir mucho de ella porque más que relatar una aventura o serie de sucesos, cuenta unas vidas sencillas, con algún que otro pequeño contraste que ocurre porque la historia lo llama. En un principio me costó entenderlo, porque pensaba que iba a tener más contenido, pero al final no sorprende tanto. Lo que sí que verdaderamente me ha gustado es que a lo largo de los capítulos no había un hilo con el que seguías la historia, pasaba de un tiempo a otro, de una vida a otro y eso lo hace un tanto bueno. Lo recomiendo a la gente a la que le guste leer para relajarse, para sentirse confortable, a gusto, pero no se lo recomendaría a alguien que lee para meterse en el papel, como por ejemplo yo.

Antonio Gomariz Fernández (2º ESO A) (2020)

miércoles, 29 de abril de 2020

El grafiti del Cid




Para realizar la reseña de este maravilloso libro del escritor Paco López Mengual nos envolveremos en una espiral del tiempo, entre los siglos XI y XXI. Este relato se basa en Molina de Segura, nuestro municipio. Trata de una chica llamada Elena, que se muda a una casa, recién reformada y muy decorada, en la que se basa una parte de la historia de un célebre personaje llamado “El CID campeador” o también conocido como don Rodrigo. Se dice que en esa casa, según los libros, estuvo alojado el mismo.
Un día que estaba decorando su habitación, ella que es tan torpe rompió una parte de su pared y en ella descubrió una frase del antiguo castellano, la cual traducir y descubrió que decía “aquí estuvo preso el CID campeador”, alarmada y nerviosa por el mensaje le pide ayuda a su madre, la cual le cuenta la historia, que aparece en los libros de don Rodrigo, la cual narra que un antiguo rey llamado Alfonso VI le convoca a venir a Molina, pero cuando don Rodrigo llegó, Alfonso VI desapareció así de la nada, pero no sabía el porqué, pero no dijo nada relacionado con ningún encarcelamiento de el CID. Entonces llamó un día a su amiga Nora, su mejor amiga con la cual tiene conflictos por su amor compartido con Daniel, un amor que comparten las dos, estuvieron en la habitación de Elena debatiendo el mensaje que tenía oculta la pared, en secreto, porque si descubría su padre que la había roto, la mataba ya que era su pared favorita. Después de estar investigando un día, aparece en la mesilla de Elena una pluma blanca con un libro muy antiguo con un escudo también muy antiguo y un mensaje que decía que tenían que ir a un sitio y en una hora predeterminadas.
Al ir a ese sitio se encuentran con un musulmán llamado Gualí, el cual le cuenta una parte de la historia del don Rodrigo que no dice en los libros, les narra que cuando fue Alfonso VI a Molina quedó en un pacto para perjudicar al campeador con un pequeño monarca llamado al-Samiz III, este poseía una grandes riquezas, les cuenta que trabajaron en un plan de que cuando el CID, ya que este era muy fuerte y difícil de volverle preso, dijeron que al-Samiz acompañaría de noche al CID y a sus amigos a una alcoba donde los encarcelaría, Alfonso VI, creyendo que se fue pero en realidad se aguardó a las afueras de Molina, esperando a que estuviese encerrado para, después, matarlo. El caso es que un amigo de un rey moro sevillano que está en deuda con don Rodrigo le ayuda a salir por un túnel secreto, al fina acaba volviendo a Elche con los suyos. Gualí más tarde les dice que esto les serviría para su trabajo sobre “El cantar del Mío CID”. Luego descubren que es descendiente de la persona que liberó al CID y que esta historia ha ido pasando de generación en generación y descubren sus intenciones de el por qué ha viajado del norte de África hasta Molina y les cuenta que por la invasión de otro pueblo a Molina, se vio obligado a esconder su tesoro, con un mapa, que más tarde cogería para desenterrarlo, pero no lo consiguió, ni él ni sus descendientes y viajó hasta aquí para encontrar el mapa y el tesoro. Otro día les dice que el mapa se encuentra en la casa de Elena debajo de su tarima, lo encuentran y Gualí idean un plan detalle a detalle de cómo sacar el tesoro, que en principio se encuentra en el túnel secreto, pero para no fastidiarlo todo digo, ¿cómo acabará todo? ¿Conseguirán el tesoro y tendrán algún que otro percance?
En mi opinión tengo que decir que es el mejor libro que he leído en años, es una auténtica maravilla literaria, el fusionar historia con misterio y aventura la hace una delicia, el vocabulario ha sido bastante sencillo, pero cuando narraba las historias del CID utilizaba palabras un tanto inusuales. Por otra parte, es un orgullo para mí saber que me ha gustado una lectura de mi propia región y municipio, me parece impresionante. El final ha sido sorprendentemente bonito, no lo voy a comentar porque sería un “spoiler” pero me ha gustado mucho.

Antonio Gomariz (2º ESO A) (2020)

miércoles, 4 de marzo de 2020

El conde de Montecristo




Esta historia relata la vida de un joven hombre llamado Edmundo Dantés, que con sus casi recién cumplidos diecinueve años ya tiene su vida resuelta, se va a casar con una bella doncella llamada Mercedes y va a ser el capitán de un barco, el Faraón, ya que su anterior capitán fue asesinado en su última expedición.
Este le encomendó una misión antes de su muerte, ir a una isla donde se encontraba Napoleón Bonaparte. Este le daría una carta que debe entregar a las autoridades francesas. Edmundo inocente la coge.
En esta historia hay tres personajes (Fernando, enamorado de Mercedes; Danglars, que cree que merece el puesto de capitán del Faraón; y Caderousse, que simplemente le tenía envidia), que denunciaron fatalmente a Dantés ante las autoridades, pero estas se lo creen y encierran a Dantés en la cárcel y más tarde en el castillo de If. Después de un largo tiempo Edmundo conoce a un hombre anciano llamado Padre Faria. Este lo educa y lo convierte en un hombre culto de los pies a la cabeza; también le explica un plan para escapar e ir en busca de un tesoro. Al ponerlo en práctica muere pero Dantés lo lograría e iría a por el tesoro, el cual con el tiempo consigue, haciéndose a su vez rico y convirtiéndose en el personaje que nombra el título El conde de Montecristo, cuyo objetivo será perjudicar a los que lo encerraron y beneficiar a los que le ayudaron.
Este con el tiempo se encontrará en varias situaciones con los hombres y mujeres que hicieron de su vida un infierno y los que se la hicieron un cielo. Una de ellas será su encuentro con Fernando, ya casado con Mercedes.
Pero lo que ahora nos preguntamos es: ¿logrará Edmundo Dantés su objetivo o se quedará con las ganas de cumplir sus deseos?
En mi opinión el libro usa un vocabulario apropiado para la época en la que se basa este libro, sobre los siglos dieciocho y diecinueve. Aparte al ser de aventura lo hace muy entretenido e interesante, pero no me gusta a su vez por la muerte de personajes muy queridos como el Padre Faria.

Antonio Gomariz Fernández (2º ESO A) (2020)