Mostrando entradas con la etiqueta Miao Feng Zhu (Elena). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miao Feng Zhu (Elena). Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2020

La princesa de papel

 


La vida no se lo ha puesto fácil a Ella Harper. Con un padre fallecido, que no hizo presencia en su vida; y, ahora, después del fallecimiento de su madre, se ha quedado sola. Su madre y ella apenas tenían un lugar para dormir, y si lo tenían estaban en peligro en las casas de los novios enfermizos de su madre. Se mudaban de un lugar a otro escapando de estos o de deudas que no podían pagar. Lo máximo que ellas se quedaron en una ciudad fue cuando la madre enfermó de cáncer y no tuvieron más remedio que quedarse. Ella ha seguido haciendo lo mismo que cuando estaba con su madre, sobrevivir. Ahora sola, se ve obligada a tomar medidas “extremas” para poder seguir estudiando y llegar a final de mes.

Un día, llega Callum Royal a su instituto asegurando ser su tutor legal. Ella, claro, no le cree para nada. Pero cuando él le ofrece respuestas de su padre y la oportunidad de ser una adolescente normal sin tener que preocuparse por pagar facturas, acaba cediendo. Porque eso es todo lo que ella quería, una vida normal. Al llegar a su nuevo “hogar”, se queda pasmada con la cantidad de lujos y comodidades con las que viven los Royal. Los Royal, cinco hermanos que le dieron la espalda a Ella nada más entró por la puerta de su mansión. Y hay que destacar uno, Reed.

Pasado un tiempo, descubre que los Royal no son como dicen ser... Por lo que ella se empeñará en averiguarlo. Se adentrará en sus mundos y puede que más adelante se arrepienta...

Este libro, sumándole el romance que hay en él y los conflictos bastante gordos, es un libro de muchas emociones. En unas partes estás más feliz que una perdiz y en otras no sabes ni lo que pensar. Si quieres un libro de romance solamente, no te lo recomiendo. Hay algunos asuntos bastantes turbios, por así decirlo. Aunque igualmente lo puedes leer, claro, no te lo impediré. Al empezarlo pensé que sería un poco cliché (que lo es) pero tiene un toque que lo hace interesante. En fin, que si quieres pasar un buen rato leyendo te recomiendo leer este libro. Te lo lees enseguida y además este solo es el primer libro de una saga entera.

 

Miao Feng Zhu (Elena) (2020)

viernes, 17 de abril de 2020

Punk 57




Punk 57 es un libro independiente de la autora Penelope Douglas.
Misha y Ryen llevan escribiéndose cartas desde que eran niños. Todo empezó porque sus profesores los juntaron para un trabajo escolar creyendo que Misha era una chica y Ryen un chico. Y desde entonces no han parado de escribirse cartas en las que pueden sincerarse y ser ellos mismos. Durante 7 años han sido mejores amigos y nunca se han visto las caras.
Un día, en una fiesta de la banda de Misha, él se encontró con una joven interesante. Navegando por redes se encontró un vídeo de aquella chica. Al ver su nombre de usuario se quedó en shock. Era Ryen, la misma Ryen con la que se escribía cartas.
Misha se introduce en su vida, aunque esa no era su intención principalmente cuando acudió al mismo instituto que Ryen. Pronto, se lleva una gran decepción cuando descubre que no es la misma chica fuera que en sus cartas, no es la chica de la que estaba enamorado... Era la reina abeja del instituto y una arpía. Pero él no se rindió en ningún momento y no dudó en desafiarla para sacar su verdadero yo, el que él sabía que escondía.
Lo que Ryen no sabía era que Masen, el chico que no paraba de molestarla, el chico del que se sentía atraída sin quererlo, el chico malo, el que parece conocer cuando no sabe nada de él, era el mismo que su mejor amigo...

Este libro definitivamente me encantó. No quiero contar nada más porque si no sería un spoiler. Ahora, los personajes, bueno me gustaron, aunque tampoco llegué a amarlos como otros; cada uno tenía sus problemas, secretos y muchas cosas más. No todo era perfecto y eso me gustó. El libro puede parecer predecible (que lo es), pero hay momentos en los que te llevas una sorpresa. Este libro me lo recomendaron y cuando vi que era de Penelope Douglas no dudé ni un segundo para empezar a leérmelo. Y ahora os lo recomiendo a vosotros.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

viernes, 3 de abril de 2020

La selección




La historia de este libro ocurre en Illéa, una población que se organiza en ocho castas. La casta número uno, la realeza, y de ahí hasta la número ocho, con gente pobre sin apenas recursos. Entre ellas pintores, escultores, artistas...
La selección es una gran oportunidad para muchas jóvenes para poder salir de su situación, vivir como una reina y ayudar a su familia con su situación económica. Trata de un concurso en el que 35 chicas de entre dieciséis a veinte años son seleccionadas para asistir a palacio. Una vez allí, conviven con la familia real y se encontrarán con varias pruebas. Algunas se irán, otras querrán irse... hasta que solo quede una, que será la esposa del príncipe Maxon.
La protagonista, America, es una chica de casta cinco, con una familia de músicos, y está enamorada de Asper, un chico de casta seis. Y eso está mal visto en esta sociedad. La madre de America nunca aprobaría su relación, por lo que la mantienen en secreto.
America es presionada por su madre a participar en La selección, cosa que Asper no impide y ella al final acaba cediendo. Para ella sería una pesadilla vivir allí, lo ve como una farsa. Ella se conforma con lo que tiene y casi es feliz del todo.
Para su sorpresa, America sale seleccionada y asiste a palacio.
A partir de allí, su vida da una vuelta de 180 grados, topándose con alguna que otra sorpresa...
Lo primero que me llamó la atención de este libro fue su portada. Que si la has visto estoy segura de que te has enamorado. Lo segundo fue todo el ambiente de palacio, reyes, príncipes, princesas, etc. Los personajes me gustaron bastante, sobre todo America, pelirroja, con un carácter fuerte y rebelde. También algunos personajes secundarios, como las amigas de America o la madre de Maxon. Te recomiendo este libro si ya no sabes qué leer y quieres probar algo nuevo. Es una lectura rápida y sencilla.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

jueves, 19 de marzo de 2020

Te odiaré hasta que te quiera




Tessa O'connell es una chica que ha sufrido y sigue sufriendo bullying. Anteriormente por su físico y ahora por otras razones, como por ejemplo Nicole, su ex mejor amiga. Nicole es una chica despiadada y con un corazón de piedra y no duda cuando hay que meterse con Tessa. Lo que quería este año Tessa era pasar desapercibida y seguir admirando a Jay Stone, el chico del que está enamorada. Pero todo eso se va al traste cuando Cole, hermano de Jay, vuelve al pueblo. Cole le ha hecho la vida imposible a Tessa desde siempre. Ya sea gastándole bromas de mal gusto o humillándola. Pero lo que no sabe Tessa es que Cole hacía todo eso para esconder sus sentimientos hacia ella.
Su primer encuentro después de tanto tiempo tiene lugar cuando Tessa va a la casa de los Stone a entregarles algo y de repente Cole le tira a ella un cubo lleno de agua helada y colorante verde. Él no para de reírse, pero su cara cambia completamente cuando ve a Tessa. Ella, roja como un tomate, piensa que tampoco ha cambiado tanto, solo había bajado de peso hasta el de una chica de su edad, delgada y con curvas.
Después de ese reencuentro ya nada vuelve a ser como antes.

La historia de Cole y Tessa es una que no te puedes perder. Tessa es el personaje que narra la historia en todos los libros. Es una chica con una autoestima por los suelos y que poco a poco puedes ver su evolución cada vez que vas pasando páginas. Es un personaje que me ha gustado mucho y del que cualquiera se enamora. Cole, sin embargo, se ha ganado mi corazón por completo. Es un personaje que me ha gustado desde la primera página. Aunque se veía venir que detrás de su faceta de chico malo era el dulce e increíble chico que cualquiera querría. No podía evitar amar al personaje. En fin, este libro me ha encantado de principio a fin y lo recomiendo para aquellas personas que quieran pasar un buen rato leyendo.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

lunes, 17 de febrero de 2020

New Earth Project




Nos encontramos en 2115, en el primer mundo-nave que llevará a los terrícolas a Tierra Nueva. Arthur Parker, el creador de New Earth Project, el viaje hacia una nueva tierra habitable. Una esperanza para muchos y una catástrofe para otros...
10 años después...
Isis Mukeba, una joven de las zonas de agua, llega tarde a clase y cuando solo le queda una curva se choca con Orión Parker. Isis es una gris y Orión un intocable, la joven tiene suerte de poder estudiar ya que es una de las afortunadas en su barrio y no quiere que nada arruine su oportunidad para poder sacar a su familia adelante. Una regla: los grises no se pueden acercar a los intocables... Pero Orión la sorprende a ella ofreciéndole su mano y ayudándola a levantarse.
Desde ahí, los dos se convierten en algo como amigos. Pero cuando la familia de Isis gana el sorteo del NEP, lo que les permitirá viajar hacia Tierra Nueva en un viaje que se encuentra a seis años luz de la Tierra. Orión no tiene un buen presentimiento, añadiendo el hecho de que perderá a Isis. Por lo que comenzará a investigar sobre este proyecto y sobre la marca de O que vio en el primer mundo-nave hace 10 años... Lo que él no sabía es que a partir de ese momento su vida cambiaría para siempre.
Este libro me ha gustado mucho, me ha recordado a Los 100 (una serie juvenil que cuenta la supervivencia de los únicos humanos que quedan tras un apocalipsis que dejó a la Tierra inhabitable). El final no me lo esperaba, la verdad, y me ha dejado con un poco de intriga. La historia se podría haber desarrollado mucho más pero igualmente lo recomiendo para cualquiera que esté buscando un libro interesante.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

jueves, 13 de febrero de 2020

Horas salvajes



Aurelio es un chico que se encuentra estudiando Selectividad cuando de repente llaman a la puerta de su casa. ¿Quién podrá ser? Como Aurelio está solo en casa no tiene más remedio que abrir la puerta. Se encuentra con un hombre muy grande, muy muy grande. Este le pregunta si ha visto a una joven loca por allí. Era una muchacha que se había escapado del psiquiátrico, según decía el hombre. El chico, extrañado, le dijo que no y volvió a lo que iba: estudiar.
Un rato después, Aurelio escuchó ruidos dentro de la casa y entonces se encontró con una joven con un atuendo diminuto y con los pies con pinta de haber corrido una maratón descalza. El chico se quedó paralizado, no sabía qué hacer. Era la joven más hermosa que había visto en su vida, no podía apartar los ojos de ella. ¿Quién era ella y qué hacía en su casa? ¿Será la loca?
Este libro es muy cortito, así que te lo lees en una tarde. Me ha gustado mucho, es muy entretenida y sabe dejar con intriga al lector. El final no me ha decepcionado, me ha parecido un cierre ideal para esta historia.

Miao Feng Zhu (Elena) (2ºESO A) (2020)

domingo, 19 de enero de 2020

Las reglas del boxeador




El libro se basa en una chica de 18 años llamada Abby Milton que cursa su último año. Era la típica chica que se quedaba en casa y no salía. Hasta que su padre Jeff empezó a echarla fuera para que fuera una adolescente normal y se divirtiera. Jeff es dueño de un gimnasio centrado principalmente en boxeadores en el que Abby se encuentra continuamente.
Un día, esta chica se encuentra con Harry Hoffland, un joven de 23 años que decide ser boxeador profesional para controlar sus demonios. Al principio se veía que su relación se basaba en el odio pero con el tiempo ella se deja llevar por sus sentimientos. Pero había una regla: “Jamás te fijes en mi hija”. Quien la incumplía estaba de patitas en la calle.
Opinión: Este libro puede parecer muy cliché pero superó todas mis expectativas. Esta historia tiene algo que no sé explicar bien, te enamora, te atrapa. A medida que iba pasando páginas se volvía cada vez más adictivo.
¿Si la recomiendo? Sí, sí y sí. Con este libro he experimentado muchas emociones como reírme hasta llorar o hasta llorar sin parar. De verdad, os lo recomiendo, este libro no es lo que te esperas.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

lunes, 13 de enero de 2020

No soy un serial killer




No soy un serial killer es el primer libro de la trilogía John Wayne Cleaver.
John Cleaver es un adolescente de 15 años que no es normal y él mismo lo sabe. Para él, los cadáveres son cosa de todos los días. Es más, le gusta ver a los muertos, a los cuerpos sin vida. John está obsesionado con los asesinos en serie y no siente ni una pizca de empatía por los demás. Teme que se pueda convertir en uno y para ello, se impone unas normas que debe seguir para evitar que el monstruo de su interior salga a la luz.
Pero cuando una cadena de asesinatos surgen en su ciudad su instinto le dice que pasa algo raro, que no es un asesino en serie normal quien los provoca y para descubrirlo tendrá que romper sus reglas y convertirse en asesino también. Nada bueno puede salir de esto y John lo sabe.
Nunca leí libros de este género y la verdad me sorprendió bastante. He visto series y películas de este tipo pero nunca he leído libros. No es lo mismo leerlo con cada detalle e imaginártelo que verlo. El protagonista es bastante interesante, hay momentos en los que lo odias y otros en los que sientes empatía por él, es un caos. Y eso es lo que hace especial al libro. La parte sobrenatural no me gustó mucho pero la historia en sí, sí. Y por eso me gustaría continuar leyendo y ver el desarrollo de esta historia. Dan Wells, el autor, consiguió engancharme a este libro y espero que a vosotros también.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2020)

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Culpa mía




Noah y Nick son los protagonistas de este libro. Noah es una chica de 17 años que ha tenido que mudarse a Los Ángeles con su madre, tras el matrimonio de esta con un abogado multimillonario llamado William Leister. William tiene un hijo, Nicholas, eso lo convierte en su hermanastro. Al principio, Noah lo odiaba y no podía caerle más mal. Era el típico chico que se metía en líos y usaba a las chicas a su antojo.
Nick era todo lo que Noah quería evitar, pero también era el chico más atractivo que había visto. Alto, pelo negro como la noche, ojos azules…
Pronto se dan cuenta de la atracción que sienten el uno por el otro y eso les pondrá sus mundos patas arriba.
Culpa mía es la primera entrega de la trilogía Culpables de la escritora española Mercedes Ron. Después de este, le sigue Culpa tuya y por último Culpa nuestra.
Este libro me lo leí hace bastante tiempo. No me encantó, pero tampoco me disgustó. Al releerlo, me enamoré completamente de los personajes y del libro en sí. Y como es una trilogía puedes disfrutar y saborear más la historia.
Os lo recomiendo si os gustan este tipo de libros: es como la típica historia de amor “prohibida”. Sabe entretener y enganchar al lector.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2019)

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Todo lo que nunca fuimos




En este libro conoceremos la historia entre Leah y Alex. Ella ya no pinta. Ya no es la misma desde el accidente en el que murieron sus padres. No sonríe, no siente, no hace nada. Él es un chico independiente, que vive solo y disfruta de ello. También sufre la pérdida de los padres de Leah, ya que los consideraba de su familia. Y fue un golpe duro para los dos. Por eso, él no tiene más remedio que acoger a la chica a la que ha tratado como una hermana pequeña toda su vida cuando Oliver, hermano mayor de Leah y mejor amigo de Axel, se va a otra ciudad para trabajar durante un año.
Lo que él no sabe es que ella siempre había estado enamorada de él. Al principio, ella no siente absolutamente nada, pero con el tiempo Axel intenta hacerla sonreír de nuevo, que tenga vida de nuevo. Durante este período, pasan muchas cosas entre los dos, cosas que cambiarían sus vidas por completo. Y habrá muchas dificultades a las que se enfrentarán.
¿Acabarán juntos o cada uno seguirá su camino?
Este libro me gustó mucho. Te engancha desde la primera página. Es uno de los mejores que he leído. Y muy fácil de comprender gracias al vocabulario de la autora y la forma en la que se expresan los personajes. Espero leer la a continuación del libro pronto y saber cómo acabará esta historia de amor.

Miao Feng Zhu (Elena) (2º ESO A) (2019)