Mostrando entradas con la etiqueta Markus Zusak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Markus Zusak. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

Cartas cruzadas

 


Este libro trata sobre Ed Kennedy, un chico cualquiera en una ciudad cualquiera que vive una vida bastante aburrida, simple y monótona hasta que se ve en un banco que están atracando y gracias a él cogen al ladrón. A partir de ahí, Ed recibe un naipe, el as de diamantes, en él hay tres direcciones apuntadas en las cuales vive gente que tiene alguna clase de problema que él tiene que arreglar. Conforme lo consigue van llegando los siguientes naipes son el as de tréboles, el de picas y por último el de corazones, y conforme pasan ya no es tan fácil saber a quién tiene que ayudar. En el de tréboles solo aparece una frase que lo llevará donde están apuntados los nombres de las personas que necesitan de su ayuda, no siempre son conscientes de ello. El de picas conlleva tres nombres, aunque no de la gente que necesita ayuda, ese será más enrevesado. Y por último el de corazones, que le da tres títulos de películas, y que lo llevará a acercarse a quien ya creía conocer. Durante estos procesos, Ed se basa en su instinto y sensaciones para conseguir lo que puede ser algo mínimo para otras personas, pero para las que él ayuda es un mundo y una gran ayuda en ese pueblo donde parece que nadie se da cuenta de nada.

El libro es simplemente genial. Me ha encantado cada parte de él, es intrigante, con toques humorísticos y trata temas interesantes y que te hacen pensar sobre tu propia vida. El protagonista es muy gracioso, aunque me da pena como vive, al menos sin conocer de nada a esas personas las ayuda de una forma que solo él puede hacer. Es un libro ameno y entretenido. A mí personalmente me gusta bastante este autor, la forma de escritura y la temática de sus libros.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

domingo, 25 de noviembre de 2012

La ladrona de libros




La ladrona de libros es la historia de Liesel Meminger, una niña alemana que es acogida por Hans y Rosa Hubermann en tiempos del nazismo. Descubrirá de la mano de su padrastro una gran pasión por la lectura y el poder de las palabras, y vivirá intensas aventuras con los chicos del barrio, entre los que se encuentra Rudy, un joven de "raza aria" perdidamente enamorado de ella, que se convierte pronto en su fiel compañero de travesuras. Liesel asistirá también al evento organizado en la calle en honor al cumpleaños de Hitler en 1940, en el que queman toneladas de libros prohibidos por el Estado, y rescata uno de ser calcinado. La idea de que un libro sea quemado la conmueve, y es entonces cuando empieza a escribir. La familia de Liesel está sufriendo penurias y la única forma de leer es robando libros o "tomándolos prestados" a la alcaldesa del barrio. Un buen día conoce al que se convertirá en su confidente, un judío llamado Max, con el que compartirá sus miedos, pesadillas y preocupaciones, pero también afecto y una gran amistad. Este se refugia por una temporada en el sótano de los Hubermann, y pasa las horas muertas escribiendo cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Con la llegada de los bombardeos aéreos, todos los habitantes de Himmelstrasse se hacinan en los refugios, y Liesel los calma leyendo historias. La escritura llegará a salvarle la vida en una ocasión. La ladrona de libros es, dicen, la historia de la niña que robó las palabras a Hitler.
Recomiendo este libro a todo el mundo, pues se ve plasmado de forma sencilla y directa el crecimiento del terror nazi en la sociedad alemana desde un punto de vista curioso: la narradora de esta historia no es ni más ni menos que la Muerte, un personaje más de la obra que se dirige al lector para aclarar conceptos, definir y traducir términos del alemán o hacer cualquier comentario personal. Se trata de una historia conmovedora y entrañable, simple y desgarradora, protagonizada por unos personajes inolvidables que no dejan indiferente a nadie.

Pilar Cano Martínez (1º Bach A. 2012)