Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Campillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanca Campillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de mayo de 2021

Pequeñas infamias

 


El equipo de cocina de Néstor, que forma la cooperativa de “La morera y el muérdago”, van a la fiesta de la pareja Teldi, en su casa de verano. El señor Teldi, es un coleccionista de arte, millonario. Formó su fortuna gracias al contrabando, mientras vivía en Argentina junto a su esposa, Adela Teldi.

Todo va bien hasta que después de la fiesta, Néstor, el personaje principal, queda encerrado en la cámara frigorífica mientras recogía. Se había quedado el último en la cocina, y de repente, la puerta de la cámara frigorífica se cerró, y queda atrapado.

Éste intenta salir, buscando una alarma en ella que pudiera hacer que alguien se diese cuenta, aunque todos sus compañeros de cocina y demás personas que estaban en la casa parecían estar ya durmiendo. Para colmo, la luz de la cámara frigorífica estaba fundida ya que es muy antigua. La casa también lo es. Los dueños van de muy de vez en cuando en verano. No poder ver hacía que se pudiese agobiar aún más. Néstor golpeaba la puerta y gritaba para intentar que alguien se enterase, pero no servía de nada.

A la mañana siguiente, Karel (que es el novio de Chloe) lo encuentra unos minutos antes de morir.

Néstor, tenía una libreta en la que escribía sus mejores recetas secretas.

Chloe, es una chica normal, aunque padece un trauma por la muerte de su hermano cuando todavía era pequeña. Ella fue la que encerró a Néstor, pero realmente no tiene nada en contra de él, más bien, los demás sujetos que le acompañan sí. Nestor sabe muchos secretos que podrían estropear sus vidas.

Pero Chloe lo hace porque ella tuvo una conversación con su hermano cuando eran pequeños en la que él le decía que quería escribir una buena historia. Que si no la encontraba a lo largo de su vida tendría que robarla.

 Cuando Chloe habla en un momento de la fiesta con Néstor, le pregunta sobre qué escribe y él para no contarle que se trataba de sus mejores recetas, le miente y le dice que eran pequeñas infamias que la gente había cometido. Ella decide robar esa historia que haría revivir el recuerdo de su hermano.

Me ha gustado la lectura, tiene algo de humor y a la vez algo de sátira. Narra los acontecimientos y las pequeñas infamias que suceden en un grupo de personas (infelicidades, contrabando, etc).

Al principio podría decir que engancha más. A partir de la mitad es más aburrido, pero después vuelve a la dinámica del principio y consigue reengancharte. Es un libro que hace que te intereses por el final de la historia, y es fácil de entender.

 

Blanca Campillo Meseguer (2021)

jueves, 5 de noviembre de 2020

Desconocidos

 


Este libro narra la historia de Lara, una chica normal la cual tuvo una relación con Jordi Vila, y esta no salió muy bien. Jordi la acosaba porque no había encajado bien la ruptura y ella lo denunció. 

Lara conoce mediante twitter a un chico llamado Wilde, quien tiene miedo de no ser suficiente para ella ya que le llama bastante la atención y le pide ayuda a su amigo Fran el cual lo aconseja. 

La noche del 30 de junio quedan para conocerse, teniendo una cita en el McDonald’s. Ella está nerviosa ya que él ha visto fotos de ella pero ella no sabe quién es él, ni si puede ser alguna trampa de Jordi o si este la dejará plantada. Para identificarse lo que hacen es llevar cada uno un libro y así saber quiénes son. Cuando la cena comienza están algo nerviosos, pero poco a poco van cogiendo confianza y conectan entre sí. 

Mientras tanto, la policía encuentra un cadáver en un puente de la ciudad, sin teléfono móvil. Piensan que es Jordi, el ex novio de Lara. La policía a sabiendas de la denuncia piensa que es horrible que Lara pueda pensar que se ha suicidado por “culpa de su amor” e intentan buscar más pistas antes de hablar con ella. Pero se dan cuenta de que no es Jordi, y es Wilde al que han asesinado.

 Este libro me parece interesante y útil ya que sirve para darse cuenta de que no hay que fiarse de desconocidos (lo que llevan diciéndonos nuestros padres toda la vida) y hemos ido dejando de hacer, gracias a las redes sociales, por desgracia. Ahora pensamos que conocemos a todo el mundo y que nos conocen por poder mostrarnos y quizás sí sea de verdad la persona que hay detrás de la pantalla. Pero si no lo es y te confías, puede aparecer otra persona y hacer cualquier locura si habéis pensado conoceros en persona.

En conclusión, hay que llevar mucho cuidado y no fiarnos de todo y todos que veamos por internet.

 

Blanca Campillo (2020)