Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeBolsillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Alguien que no soy

 


Esta historia se basa en la vida de Alba, que es una joven cualquiera, que tiene una vida como cualquier otra joven. Esta historia se desarrolla en Madrid, ya que trabaja allí como publicista en una agencia de Madrid. Esta mujer es independiente, y que se diga, no tiene mucha suerte en el amor, ya que no es que tenga vida amorosa, está estancada en la soledad. Y no porque no lo haya intentado, sino que todas han sido fallidas. Esta joven, ya aburrida, decide experimentar para cambiar un poco su rutina de esta vida. En esta aventura conoce a otro protagonista llamado Hugo, que con este decide empezar una historia de amor, pero sin compromisos, que cada vez iba de mejor en mejor. Y esta historia iba avanzando y avanzando, mientras tanto Alba se enfrenta a sus propios miedos y se pregunta quién es de verdad ese tal Hugo, al que se está entregando tanto. Esta historia se resume en una joven que intenta centrarse en sí misma y experimentar experiencias para enriquecerse propiamente y saber qué es realmente el amor y si le corresponde o si le gusta ese sentimiento, ya que nunca antes lo había sentido. Cada protagonista con sus características peculiares que le hacen definirse como persona. Estos congenian perfectamente y se entiendan entre ellos y puedan experimentar el uno con el otro ese sentimiento amoroso.

 

La verdad es que tenía grandes expectativas de este libro, ya que muchas de mis amigas y compañeras me han recomendado, en varias ocasiones, libros de esta autora. Y las ha cumplido: me ha gustado mucho esta lectura y no se me ha hecho para nada pesada.

 

Carmen Vilar López (2023)

sábado, 15 de abril de 2023

La ceremonia del adiós

 


Este libro trata sobre el camino de Sartre y Simone. Vemos los acontecimientos desde la perspectiva de Simone quien nos cuenta su vida cotidiana en compañía de Sartre y su principio estado perjudicial desde la apertura.

Sartre es un famoso filósofo que se dedica a escribir, manifestar y defender sus ideales, políticas y personales. Simone, profesora y escritora, conoció a Sartre y se convirtieron en estrechos amigos, compartiendo gran parte del tiempo juntos y aún más en sus últimos años con la decadencia de salud del hombre.

Los problemas de Sartre comienzan a la entrada de la lectura, mostrándonoslo con tendencias de fumar y beber, los cuales empeoran su estado. Y, aunque los especialistas y amigos insisten en que deje esos hábitos, no les hace importancia y continúa. Con el paso de los días y semanas, tiene tantos altibajos como momentos de estabilidad, pero siempre los síntomas vuelven y está constantemente de visitas del médico de confianza.

Uno de las peores cosas que conllevó este empeoramiento de salud fue la pérdida de vista con el tiempo y semi ceguera, causándole muchos sentimientos de infelicidad e inutilidad ya que la lectura y escritura eran importantes pasiones del filósofo. Simone y él eran frecuentes visitantes de restaurantes, de obras de sus intereses y de lugares fuera de su normalidad. Pero con la salud de Sartre, esas visitas fueron poco a poco complicándose, en las cenas con amigos, Sartre, quien solía hablar y expresar sus opiniones con vividez, ahora se mostraba ausente, callado e ido. Esto era depende a su estado, ya que la enfermedad también le hacía tener días donde el habla no era posible y le era muy complicado formar palabra.

Él era un hombre optimista, desde el comienzo de su condición vio y aceptó su presente con resignación y aceptación; Cosa que preocupaba a Simone ya que aquellos días donde él se encontraba peor que de costumbre se mostraba ya perdido y se llamaba a él mismo muerto viviente, porque para él, vivir era una suerte, sí, pero siempre y cuando pudiera trabajar, cosa que últimamente había sido difícil en sus condiciones. Y aunque Simone tratase de ayudarle, escribiendo sus pensamientos y siguiendo sus libros, leyéndole libros de su interés en las tardes como era su costumbre, no parecía ser suficiente.

La mayoría de días se mostraba bien, escondiendo su dolor con esperanza de vivir, mirando al futuro aunque él ya no fuera lo que un día fue, pero al final la realidad siempre golpeaba y volvía la preocupación y el amargo sabor de boca.

Sartre continuó con su vida incluso con su salud yendo abajo en picado, y hasta el final, se podría decir que lo consiguió, con límites, claro está. Sin olvidar los cuidados de Simone y los amigos a su alrededor que se preocupaban por su bienestar.

Sus últimos momentos de vida los pasó rodeados de amigos y cercanos en un hospital cuando Simone lo encontró en su habitación jadeante y con otra «crisis de aerofagia». Allí lo mantuvieron en cama intentando luchar contra la uremia, los delirios eran constantes y, al final, Sartre murió en abril de 1980. Tuvo el entierro deseado, incinerado y sus restos colocados en el cementerio Montparnasse. Su funeral fue atendido por miles de personas, jóvenes que le admiraban y por sus cercanos.

Este libro me ha sido difícil de seguir, ya que todos los datos, nombres y fechas se hacían demasiado estimulantes a momentos, pero al final ha valido la pena llegar al final y ver el transcurso de sus historias. No creo que este sea un libro ligero de leer, por su información y por su tema un tanto pesado, pero en mi opinión es enriquecedor como Simone de Beauvoir, la escritora, narra la muerte y su aproximación.

Y, para terminar esta reseña, os dejo dos frases que me gustaron: “La muerte estaba presente; Sartre le pertenecía” y “Su muerte nos separa. Mi muerte no nos unirá. Así es: ya fue hermoso que nuestras vidas hayan podido estar de acuerdo durante tanto tiempo”.

 

Rocío Hernández (2023)

jueves, 13 de abril de 2023

¿Quién mató a Palomino Molero?

 


¿Quién mató a Palomino Molero? es un libro escrito por Mario Vargas Llosa. Trata sobre un hombre que encuentra un cadáver ahorcado en un árbol y estaba lleno de sangre por todos lados y también quemaduras de cigarrillos y, además, los intestinos estaban hasta fuera del cuerpo, así que fue corriendo a avisar a la policía. Después de hacerle pruebas descubrieron que se llamaba Palomino Molero, llamaron a su madre para ver si sabía algo, pero ni ella lo sabía sólo dijo que fue de voluntariado al servicio militar, no le dijo porque iba, solo le dijo que era vida o muerte. El teniente Silva y el policía Lituma son los que van a llevar este caso, cuando Lituma vio el cadáver lo quería tocar y hacer pruebas, pero Silva no le dejaba porque tenían que esperar a que viniese el juez. Le preguntaron a un amigo de Palomino, ‘Dumbo’ dice que le había contado que estaba enamorado de una mujer pero que era un amor imposible, le contó también que la veía a escondidas, ella vivía por el aeropuerto, cerca de la Base Aérea y las casas de los aviadores. Comenzaron investigando la Base Aérea pero no pudieron sacar mucha información, una de las noches que estaban juntos se encontraron con un aviador que trabajaba en la Base Aérea, lo vieron que estaba borracho y pensaron que así era más fácil sacarle información y que fuese sincero, pero no hubo manera, no les dijo nada. Más tarde van al coronel Mindreau a quejarse porque no les ayuda con el caso, necesitan datos que ellos no pueden tener, pero él sí. Así que para que se callen por así decirlo les lee a ellos el expediente de Palomino y ellos le dicen al coronel que hay una sospecha de que Palomino tenía una historia de amor con alguien de la Base Aérea, Silva le pregunta al coronel si puede interrogar a los compañeros de Palomino, pero él dice que no y se van porque ya están bastantes enfadados. Silva sabe que el coronel sabe qué le pasó, pero no se lo quiere decir. Días después Silva y Lituma aprovechan que un Coronel llamado Dufo esta borracho y se lo llevaba la playa para ver si le sacan la información, él dice que está enamorado de la hija del Coronel Mindreau, pero él no le deja que la vea y por eso se emborracha y luego ellos le preguntan si sabe quién mató a Palomino, pero no quiere contestar, aunque dice que lo que pasó se lo buscó, se quedaron muy sorprendidos y con la duda y decidieron ir a la policía y, cuando van, Lituma ve un papel en el suelo él lo cogió sin que nadie lo viese y ponía que quien mató a Palomino lo sacaron de casa de Doña Lupe en la ciudad de Amotape, así que decidieron ir para allá. Entraron en la casa y estaba ella y sus hijas, y le preguntaron si les podían hacer una preguntas y dijo que sí, así que le preguntaron por Palomino, ella dice que un día apareció en el pueblo con una chica que decían que estaban super enamorados que resulta ser la hija del Coronel Mindreau y que se querían casar y mientras tanto se quedaron en su casa, en la de Doña Lupe hasta que llegaron unos hombres que eran el Coronel y el teniente Dufó se llevaron a la chica a la fuerza, pero hicieron un pacto con Palomino y se fueron pero amenazaron a Doña Lupe para que no dijese nada. Un día se encontraron a la hija del jefe de la Base Aérea, y hablaron de ella sobre la muerte y dice que ella cuando era más joven huyó con Palomino y que su padre, el coronel, era el más sospechoso de todo esto además lo odia porque abusó de ella. Su padre se enteró que su hija Alicia lo iba diciendo por ahí y el coronel, es decir, su padre, le preguntó a ellos si iba diciendo que abusó de ella y cuando le dicen que si él lo niega y dice que está loca, Lo que pasó realmente era que él quería que se casase con Dufo y no con Palomino porque así podría seguir cuidándola y teniéndola a su lado, pero ella se enamoró de Palomino y por eso el Coronel le dijo a Dufo que lo matase. Días después están Lituma y Silva en la policía y de repente escuchan un tiro y ven una nota que el coronel les ha dejado porque se ha suicidado, pero por si no era suficiente antes de suicidarse ha matado a su hija. La gente cree que esto lo han hecho por dinero o algo así, así que finalmente el caso no se resolvió del todo y los policías se fueron de la ciudad y no pudieron resolver el caso de Palomino Molero.

En mi opinión ha sido un libro que me ha costado un poco entenderlo al principio, pero luego era muy fácil de comprender, me ha resultado un libro interesante, elaborado y sencillo, he estado muy enganchada a este libro porque estaba todo el rato con la curiosidad de que iba a pasar porque no te lo esperas, cambiaría a lo mejor el final, pero aun así me ha encantado, lo recomendaría sin duda.

 

Laura Gomariz (2023)

sábado, 8 de abril de 2023

Cámara de gas

 


En el año 1967 en Greenville, Mississippi, unos hombres ponen una bomba en el bufete del abogado Marvin Kramer, él se dedicaba a la defensa de los derechos humanos. Los dos hombres que ponen la bomba la colocan con la idea de matar a Marvin, pero por accidente mueren sus dos hijos, ellos no querían eso, si no habrían puesto la bomba es su casa, cosa que no hicieron. Sam Cayhall fue acusado por la explosión y quedó sentenciado a muerte desde hace más de 20 años, exactamente 22. Él luchó mucho para que le quitasen la pena de muerte, pero cuando pensaba que ya era imposible…. Adam Hall se interesa en el caso y quiere ayudarle, es un joven abogado que lo único que quiere es ayudar a Sam en su problema, en el asunto de pena de muerte por el supuesto atentado a Marvin y la muerte de sus dos hijos.

Se interesa mucho y va a la cámara de gas, ya que el condenado, sorprendentemente, es su abuelo, aunque nadie sospecha ya que no tiene el mismo apellido que él, porque el padre se cambió el apellido cuando su padre (Sam Cayhall) fue arrestado y también se cambiaron de Estado, para que así nadie sospechase. Él lleva el asunto para intentar hacer lo máximo posible por salvar a su abuelo y descubre que él era inocente, pero no sirve de nada ya que Sam se niega a decir quién es el culpable para salvarle la vida, finalmente acepta ser ejecutado en la cámara de gas injustamente, sabiendo que él no fue el culpable y pudiéndose haber salvado.

 

Es un libro curioso ya que la pena de muerte ya no existe, o al menos aquí, y me alegro, ya que por personas como Sam moría gente injustamente o también se llegaba a acusar gente inocente, que no podía salvarse de ninguna manera. Sam pudo y no lo aprovechó. Me ha gustado mucho, pero el final me ha decepcionado ya que no me lo esperaba así.

 

María Brocal (2023)

domingo, 2 de abril de 2023

La confesión

 


Este libro escrito por John Grisham narra la historia de un hombre, Donté Drumm, un joven ‘negro’ veinteañero y que jugaba al fútbol americano en el cual era muy bueno, era cristiano y fiel creyente en Dios, en fin, con toda una buena vida por delante, sin embargo, fue acusado injustamente de rapto, violación y asesinato de Nicole Yarber una joven ‘blanca’ de su misma edad y que iba a su mismo instituto. 

El juicio por el que pasó Donté fue enormemente injusto ya que los detectives a cargo del caso forzaron una confesión violando todas las normas de cómo se debía obtener una confesión válida y llegando a la conclusión de la pena de muerte sin haber encontrado el cadáver y para colmo, hubo una llamada de Joey Gamble, quien se supone que era amigo de Donté para mentir diciendo que el vio la furgoneta de Donté en el momento que desapareció la chica.

Pero cegado por el racismo y la desesperación por encontrar a un culpable el tribunal lo sentenció a muerte, tras esto pasaron 9 años en los que Donté seguía en prisión, mientras que su fiel abogado Robbie Flak luchaba sin cesar en la búsqueda de pruebas que pudieran corroborar la confesión de Donté cómo inválido, sin embargo, ya empezaban a perder la fe.

Travis Boyette, un violador en serie y asesino por una sola vez, el verdadero violador y asesino de Nicole Yarber, que permaneció callado durante 9 años a pesar de saber que Donté era inocente y con la fe de que la policía se daría cuenta de que han condenado al hombre equivocado, sin embargo no fue así y tras 9 años la culpa carcomía a Travis y deseaba hacer algo bien por una vez en su vida por lo que en Kansas, fue a ver a un pastor luterano, Keith Schroeder, quien tras escuchar la confesión del verdadero asesino no pudo permanecer callado, a pesar de ser una persona que siempre ha tenido una vida tranquila y sin disturbios, Keith estaba dispuesto a acorralar a Travis para ir a Slone y confesar, ya que este también quería hacerlo, pero dudaba a instantes cosa que no podía permitirse ya que quedaban 24 horas justas para la ejecución de Donté. Emprendieron el viaje en el que ya se comunicaron con el abogado Flak para cuando llegasen, también Travis le contó su oscuro pasado. Tras una larga travesía, llegaron A Slone y ya quedaban poco más de 10 horas para la ejecución, ya reunidos en el bufete de Flak, Travis empezó a relatar los hechos del rapto, violación y asesinato cometidos con tan pulcros detalles que todo el bufete se quedó enmudecido y lo creyeron, así que elaboraron una petición para aplazar la ejecución para encontrar el cadáver y demostrar la inocencia de Donté, junto a una petición con la declaración de Joey Gamble dónde confesaba que mintió en el juicio, pero las dos fueron denegadas.

Esto impactó al bufete que tras nueve años tuvieron un rayo de esperanza, igual que la familia de Donté, en cambio la madre de Nicole se alegraba por lo poco que quedaba para la ejecución del asesino de su niña.

Se acabó, ya no habían más esperanzas, Donté fue ejecutado en presencia de su familia, Flak y Keith, también de la familia de Nicole que presentaba un programa sobre el caso de su hija dónde afirmó la emoción que sentía por ver al acusado recibir su merecido, pero este hecho impactó a Travis ya que acaban de matar a un inocente siendo él el verdadero culpable, por lo que llamó a todos los medios para hacer pública su confesión que causó aún más conmoción en la localidad dónde la policía nacional estaba en máxima alerta por los disturbios raciales  que ha generado la ejecución, donde los negros atacaban a la policía, buscaban formas de ser escuchados por eso injusticia y los blancos defendiendo sus casas con armas y escopetas dónde sea que uno mire, la ciudad acabó sumida en una densa capa de humo que mostraba la tensión que se vivía antes y después de la ejecución, pero que fue aliviada por la familia Drumm en unos cuantos días afirmando que con violencia no conseguirían nada. 

Una vez finalizada la ejecución, Robbie Flak vuelve a la acción, porque a pesar de que Donté fuese ejecutado le prometió que limpiara su nombre, por lo que se dispuso a buscar el cadáver de Nicole siguiendo instrucciones de Travis, que los llevó hasta el cadáver, llamaron de inmediato a los médicos forenses quienes confirmaron la identidad de la víctima. Esto hizo que Robbie Flak demandase a todos los jueces partícipes en el juicio de Donté, al tribunal de justicia por aceptar un juicio claramente injusto, acusó a cada uno de los de los detectives involucrados, acusó la sentencia de pena de muerte, en fin, montó un caos buscando justicia para su cliente y amigo, consiguiéndolo definitivamente.

Opinión personal: Un libro simplemente maravilloso, un desarrollo espléndido, la historia preciosa, unas simples palabras no dejan cabida a lo emocional que me ha puesto este libro, desde asco, rabia, lágrimas derramadas por una injusticia, la ceguedad de las personas ante el racismo y la manera en que lo plantea el autor es increíble, a parte se nota el dominio del autor en estos temas y lo plantea con explicaciones sencillas que no se hacen pesadas, sino que te interesan y hacen que quieras seguir leyendo para saber más. Incluyendo un final semi feliz, un final maduro y realista, para nada como esperaba, pero ha sido muy gustoso leer un libro tan bueno.

 

Yousra Aqili (2023)

lunes, 20 de febrero de 2023

Viaje a la Alcarria

 


En este libro de viajes, Cela nos narra el recorrido de un viajero que vive en Madrid y decide hacer un viaje a Guadalajara, el viajero trae con él una gran cantidad de instrumentos y equipaje común de un viajante.

En las primeras páginas nos describe muy detalladamente las calles y caminos de Madrid que recorre antes de iniciar su viaje.

Una vez en el ferrocarril de camino a Guadalajara, el viajero se fija en el tipo de pasajeros que hay y tiene una conversación con otro viajero mientras contemplan el paso de las ciudades. Al llegar a Guadalajara un chico, llamado Armando, decide acompañar a nuestro viajero durante un período de su viaje y se dan cuenta de que las personas con las que tratan y se comunican les tratan como si los conocieran previamente.

Al separarse de Armando, el viajero conforme va de pueblo en pueblo va conociendo a varias personas con las que comparte momentos, carcajadas, trayectos, anécdotas y sobre todo crea nuevas amistades.

Cela nos destaca algo de cada pueblo que visita.

En Taracena donde para a comprar vino “su plazuela tostada al sol”; de Torija, donde el viajero para a reposar en su parador, destaca su buen castillo; en Brihuega, donde le llama la atención las escenas pintorescas del pueblo, un pueblo antiguo con casas bien construidas; Cifuentes, un pueblo hermoso y alegre; Trillo donde vivía el veterano alpinista Schmidt, la gente es más agradable que la de las villas del alrededor; Gárgoles, un pueblo de cuevas como viviendas; La puerta, un pueblo pobre donde solamente el alcalde puede ayudar al viajero; en Budia, “donde la gente no se acuesta temprano” nuestro viajero visita al padre de su amigo, que lo acoge en su casa; en Durón le llama la atención lo simpáticos que son los ciudadanos de este pueblo; Pareja, un pueblo extremadamente acogedor; Casasana, el pueblo ganadero donde se encuentra la escuela del viajero; Córcoles, donde están las mejores tierras; Sacedón el pueblo con más vida social; en Tendilla tuvo la peor experiencia hasta el momento, donde un perro ataca al viajero; y para terminar, Pastrana, “la ciudad medieval” que es el pueblo más grande que ha visitado en su viaje.

Sinceramente no me ha atraído mucho este libro, ya que es el primero que leo de viajes, pero por lo general se me ha hecho bastante ameno ya que no es un libro muy extenso. Al principio no entendía muy bien el trayecto de la historia, pero gracias a las detalladas descripciones de Camilo José Cela, pude imaginarme cada lugar que visitaba y me hizo sentir como si yo misma estuviera viéndolo. Al final del libro tuve curiosidad y un cierto encanto por Alcarria y de hecho me gustaría visitar varios pueblos como Cifuentes, Sacedón y Pastrana. No releería este libro porque personalmente no me ha llamado mucho la atención, pero me alegro de haberlo leído ya que Cela es ganador de un Nobel.

 

Yasmin Moutaouassil (2023)

miércoles, 14 de diciembre de 2022

El libro de las almas

 


Cooper retoma la trama iniciada con La biblioteca de los muertos, que, junto con El fin de los escribas, constituirá la trilogía protagonizada por el exagente del FBI Will Piper.

La biblioteca de los muertos, con setecientos mil ejemplares, fue trasladada por los americanos a una zona secreta del desierto de Nevada, construida en una cámara subterránea, en cuyo proyecto se implicó personalmente el propio Truman, denominada Área 51. Sólo faltaba el libro perdido, “el libro de las almas”. El libro de almas contiene el gran secreto sobre la vida, la muerte y el destino de la humanidad.

El gobierno de EEUU y la CIA utilizan los datos que extraen de la biblioteca para conocer una catástrofe (ej. miles de muertos un mismo día) y actuar según sus propios intereses. Los monjes de la abadía de Vectis se suicidaron tras escribir este libro. En él, revelaban la fecha del fin del mundo: el 9 de febrero 2027.

Un excéntrico anciano millonario, fundador del “Club 2027” y antiguo agente del Área 51, diez días antes de morir y diecisiete años antes de la fatídica fecha, contrata a Piper para que puje por el libro que va a ser subastado en una prestigiosa casa de subastas de Londres.

Es un libro extraño con miles de nombres junto a una fecha y una inscripción en latín: natus (nacido), mors (muerto). Como sabemos por La biblioteca de los muertos, Will Piper hizo una copia de la base de datos de la Biblioteca, para blindar su seguridad y la de su familia. Por eso, sabe que es un FDR, fuera de registro, que significa que morirá con posterioridad a la fecha señalada por los escribas.

En la casa de subasta desconocen el valor del libro y su significado, pero el gobierno de los EE. UU. sabe perfectamente que se trata del libro perdido de la biblioteca de los muertos. Piper consigue hacerse con el libro, tras la desorbitada puja realizada por el millonario; y a partir de aquí se desata una lucha frenética entre Piper y sus antiguos compañeros del FBI que quieren apoderarse del libro y atentan en varias ocasiones contra la vida del exagente.

Perdido durante siglos, el autor nos relata a través de las pistas encontradas por Piper, la influencia de este libro en personajes como Calvino, Shakespeare o Nostradamus.

A lo largo del libro, los personajes reflexionan sobre la trascendencia de su información, la posible predestinación de la humanidad e incluso, sobre la existencia de Dios. Piper opta finalmente hacer público el contenido del libro, entregando una copia de la base de datos al Post, al considerar que esa información debe ser conocida por toda la humanidad.

El libro resulta entretenido, sin llegar a la altura de La biblioteca de los muertos, en cuanto a originalidad y misterio. Es una buena novela policiaca, amena, donde la figura de Will Piper adquiere un protagonismo indiscutible, unas veces héroe, otras maleducado y grosero y mujeriego, pero de la que terminas encariñándote.

 

Carlos Candela (2022)

lunes, 31 de octubre de 2022

La expedición

 


La expedición se trata de un maravilloso volumen de seis cuentos con los que nos introduce en diferentes ambientes y situaciones escalofriantes.

La primera de ellas es la que da título a este libro, en donde nos advierte angustiosamente contra los riesgos de la curiosidad. Cuando la teletransportación es descubierta, se ponen en marcha unas expediciones para el envío de agua de las capas de hielo de Marte a la Tierra, debido a la contaminación de casi toda el agua que disponían. Los protagonistas de esta historia son una familia en la espera de hacer el Salto, (el proceso de teletransporte). Mientras tanto, Mark, el padre; entretiene a sus dos hijos con la historia de cómo un hombre en su granero pudo descubrir el teletransporte. Les explica cómo deben de seguir el procedimiento y bajo ningún caso incumplir el proceso, pero Rick, su hijo; decide ir más allá, decide descubrir el riesgo a lo desconocido y con el que logra ver la eternidad.

«Superviviente», uno de mis favoritos. Richard Pine, náufrago en una isla, nos cuenta su día a día desde que fue arrojado a la playa, en la que de lo único que dispone es de una enorme cantidad de heroína. No hay frutas, ni peces por allí cerca, ni nada que comer, solamente alguna que otra gaviota que se pasea de vez en cuando por la isla.

Cuando se da cuenta de que nadie vendrá a ayudarlo toma una decisión y es que, ¿hasta qué punto eres capaz de llegar para sobrevivir? ¿cuánto quieres sobrevivir? para ello, deberá recurrir al canibalismo e ir amputando partes de su cuerpo y con ello, utilizar la heroína como calmante...

«Abuela» quizá no sea la compañía adecuada para un niño cuando queda aislado en una casa distante. Más aún cuando se rumorea la posibilidad de que ella sea una bruja. 

Mientras su madre se queda de visita en el hospital, el niño tiene que hacerse cargo de su abuela enferma con la no se siente muy seguro y no guarda una buena relación. Así mismo tendrá que enfrentarse a ella cuando parecía haber muerto.

«La balada del proyectil flexible», en una barbacoa de un grupo de amigos sale el tema de escritores noveles que habían acabado en suicidio. Uno de los allí presentes les habla de cómo una vez le enviaron un relato a su revista, que nunca llegó a ser publicado. Así les explica cómo el escritor de aquella historia, Reg Thorpe se volvió loco. Él veía unos pequeños seres llamados "Fornits" que habitan en su máquina de escribir y que le dan la inspiración para escribir.

«La balsa», nos cuenta cómo un grupo de amigos van a hacerle una visita a una vieja balsa en un lago cuando una perturbadora mancha negra en medio del agua les estropea la visita. Que poco a poco termina con sus vidas…

«Nona» es el último cuento de este libro. Donde un chico relata desde prisión las razones por las que entró y así poder ponerle fin a todos esos terroríficos recuerdos y pesadillas que le trajo su verdadero amor. Una chica o al menos eso es lo que él cree.

Todos estos cuentos tienen algo en común: al final de la historia, los protagonistas pierden el control y la cordura. Son historias plagadas de misterio, fantasía y suspense. La recomiendo si es tu primera lectura de Stephen King, es una lectura fácil no como muchas otras suyas, que sí me han llegado a parecer difíciles de entender.

 

María Ortiz Almela (2022)

lunes, 24 de octubre de 2022

La rosa de medianoche

 


La rosa de medianoche es la historia de la vida de Anahita, una dulce anciana que quiere saber la verdad sobre si su hijo vive o no. Parece un comienzo duro para comenzar a explicarlo, pero no es cómo empieza sino cómo termina. El libro se separa en dos partes que quieren resolverse entre sí, el presente y el pasado, eso es lo que hace más emocionante cada capítulo. Cuando nuestra protagonista Anahita cumple 100 años hace una fiesta donde invita a toda su familia. La celebración no solo era por su cumpleaños sino también sabía que su final estaba a punto de llegar y le da una carta a uno de sus bisnietos sobre su vida para que intentase encontrar a su hijo supuestamente fallecido. Ella nunca creyó que su hijo había muerto y quería que descubriera la verdad alguien de su plena confianza y ese fue Ari Malik.

Todo se inició en la India en el año 1911, ahí fue donde Anahita se crio. Lamentablemente no fue la mejor etapa de su vida ya que sus padres murieron y se fue a vivir con la familia de su mejor amiga. En la India en esa época era un tiempo muy difícil y de extrema pobreza y a nuestra Anni, que es como la solían llamar, le encantaba servir y ayudar a la gente más necesitada. Mientras que su mejor amiga, una princesa llamada Indira, siempre estaba de aquí para allá con sus líos y deberes como heredera del trono de Cooch Behar. Lo cual, Indira no tenía más remedio que dejar a Anni en un segundo plano, y aunque la quería muchísimo, no podía negarse a sus obligaciones reales. Anni se educó junto a Indira y sus hermanos en un internado en Inglaterra. Allí aprovechó cada segundo y pudo sacarse sus estudios sin ningún problema, en cambio, Indira cada vez la apartaba más de su vida con sus nuevas amigas de la aristocracia, y a eso Anni solo veía una escapatoria, estudiar hasta que le saliera un trabajo y pudiese mantenerse por sí misma y no por la Maharaní (la madre de Indira), a la que estaba eternamente agradecida y en deuda. Anahita comenzó sus estudios como enfermera, lo cual le abrió muchas puertas en el mundo laboral. Un verano el cual toda la familia de Indira fue a Astbyry Hall, un palacio de la aristocracia inglesa donde conoció a Donald Astbury, del cual se enamoró perdidamente. Un romance el cuál intentaron llevar en secreto para que su madre Maud Astbury no se enterara y pensara que era un amor interesado. Años después de una inesperada separación entre ambos por un hijo el cual Donald no sabía de su existencia, se reencuentran y viven un amor a medias. Ya que Donald se casó con otra mujer en su ausencia para conservar el palacio. Tras las complicaciones para verse y la metomentodo de Maud Astbury, ocurrió un terrible suceso que condenó a Anahita a la depresión absoluta. Tanto Donald como su hijo Moh fueron encontrados muertos en las afueras de la finca. Anahita nunca creyó que su hijo murió aquel día y era lo que le obsesionó durante años día tras día y lo que le impulsó a escribir una carta con cada paso que tuvo en su vida. Por otro lado, el año 2011 se decide grabar una película en el mismo lugar, Astbury Hall, donde aún quedan secretos guardados del pasado y la protagonista de la película con su extraño parecido a la abuela del dueño, casualmente el nieto de Donald. Ari Malik en busca de respuestas a la carta de su bisabuela, aparece en Astbury Hall a donde le llevan todas las pistas de que allí ocurrió algo importante en la vida de Anahita. Y cogió gran confianza con Rebecca, la protagonista de la gran película que estaban grabando en los páramos de esa lujosa finca, que le interesaba mucho la historia para también ella meterse en el papel de la época. El dueño, Anthony Astbury, le dio banda ancha a Ari para investigar todo lo que quisiera, aunque no le hace mucha gracia por no querer recordar el pasado. Tras mucho tiempo de búsqueda incansable sobre el pasado de su bisabuela Ari con la ayuda de su nueva amiga Rebecca consigue saber la respuesta que estuvo en duda en la cabeza de Anahita más de 80 años. ¿Pudo haber sido todo un plan orquestado o un confuso malentendido?

 

He disfrutado mucho leyendo este libro, ya que tiene todo tipo de tramas tanto amor, como historia, como drama y conflictos orientados en la fría Inglaterra y la calurosa India de aquella época, dando así un punto de vista muy familiar y empático con cada uno de los personajes.

 

Ana María Mondéjar (2022)

sábado, 15 de octubre de 2022

IT

 


Hoy vengo a hablar sobre el libro de Stephen King, titulado IT. Es un libro muy bonito y muy sorpresivo. El único defecto que le encuentro es el número de páginas, contando con más de 1000 en un solo tomo, lo que puede llegar a ser algo aburrido o extenso por parte del lector. No obstante, pienso que si eres una persona a la que le apasionan los libros de terror y suspense sería un buen libro para ti. El libro nos cuenta cómo uno de los protagonistas, Bill, pierde a su hermano pequeño un lluvioso día por culpa del payaso asesino que ronda por el pequeño pueblo de Derry. 

Desde este punto Bill, junto con sus amigos del instituto, forman el club de los perdedores y se deciden por buscar a su hermano. Mientras que van buscando pistas sobre el infame payaso, este va atormentándolos transformado en los mayores miedos de cada personaje. 

También podemos observar cómo en el grupo de amigos cada vez se va consolidando la amistad de los niños, y en eso se ve afectado el antagonista, que se postra débil ante los niños una vez que no puede con ellos. 

Ahí es cuando el club de los perdedores decide atacar al temido payaso asesino, para así poder darle venganza al hermano de Bill. Consiguen acabar con el payaso, y prometen que, si alguna vez el payaso vuelve para atormentar al pequeño pueblo de Derry, ellos volverían al pueblo para volver a acabar con el tormento.

Veintitrés años después, cuando todo lo pasado ya era tan solo historia, cada uno de los integrantes del grupo recibe una nota que dice: "IT HA VUELTO". Con el propósito de cumplir la promesa que hicieron hace 23 años, se reúnen todos los integrantes del club de los perdedores para darle final al payaso de Derry. Al llegar al fatídico pueblo, los protagonistas tendrán que ir reviviendo temores y traumas que ya les atormentaron en el pasado. 

El libro, en lo personal, me ha parecido bastante bueno y entretenido. Tiene momentos con mucho suspense, es una historia bastante terrorífica que no podrás parar de leer. No obstante, un defecto que tiene, como he mencionado al principio, es el número de páginas, ya que esto puede llegar a ser un problema si te gustan los libros que vayan directamente al grano, ya que este libro es bastante extenso y puede llegar a aburrir. Por lo demás es una novela muy buena; de hecho, es un best seller, aunque si quieres empezar a leer novelas de Stephen King, esta no es la más indicada. Sin embargo, es un libro aclamado por la crítica, e incluso ha sido incluido varias veces en el mundo del cine con dos películas (la primera en el 2017 y la segunda en 2019) y una mini serie de televisión en los 80´s.

Es una de las novelas más conocidas de Stephen King, publicada el 15 de septiembre de 1986. Es un libro no tan fácil de conseguir porque es un libro muy exigido en todas las librerías, aunque yo tuve la suerte de encontrarlo en una librería cerca de mi casa. Por lo bueno, extenso y aclamado que es el libro, el precio me parece la risa. 

Como última observación, quiero añadir como curiosidad que el libro está inspirado en un asesino en serie de Estados Unidos que se vestía de payaso para secuestrar a niños y matarlos. Personalmente, después de enterarme de que el libro estaba basado en hechos reales, lo leí de otra manera. 

Espero que estas palabras os inspiren para animaros a leer el libro.

 

Antonio Sánchez Martínez (2022)

jueves, 29 de septiembre de 2022

Toda la verdad de mis mentiras

 


Coco es una mentirosa, una gran mentirosa y una amiga horrible. Ha roto una de las normas más importantes de la amistad: no enamorarse del novio de tu amiga (o, bueno, ahora exnovio). Pero qué le va a hacer Coco cuando se dio cuenta que se había enamorado ni más ni menos que de Marín, su mejor amigo, compañero de piso, exnovio de su amiga Aroa y, según la misma Coco, el hombre perfecto. Lleva tanto tiempo guardando el secreto que ha tenido que volver a mentir para que sus amigos no sospechasen de quién está enamorada; y como cada vez que miente, la ha liado porque ahora sus amigos creen que está enamorada de Gus: su exnovio y poeta. Pero eso ahora no le importa a Coco, ella quiere disfrutar con sus amigos de la despedida de soltera de Blanca, su mejor amiga, la cual la han organizado ella y su mejor amigo y único que sabe los sentimientos de Coco por Marín, Loren, y además de ellos tres también va Aroa; quien tras romper con Marín y no dar ninguna explicación de ello, quiere volver a reconquistarlo y que vuelvan a salir juntos. 

Loren y Coco han organizado la despedida de soltera de Blanca desde el minuto uno, y su plan según ellos es sin duda maravilloso: alquilar una autocaravana durante una semana e ir de camping en camping por la costa, beber, reír y disfrutar. La oportunidad perfecta para dejar de pensar en Marín y contarle la verdad a Blanca sobre Gus y Marín. Por otro lado, Marín está enfadado con la vida por tener que perderse la despedida de soltera de Blanca y en su lugar ir con una adolescente de concierto en concierto, quien diría que trabajar en una discográfica puede horrible cuando te toca hacer de niñera de una adolescente con el ego crecido. Durante el viaje, Aroa no para de decirle a Coco que los poemas que publica Gus en Instagram son para ella, haciéndola sentir peor por darle esperanzas a Gus, y se entera de que la relación de Blanca con su prometido no va también como parecía, demasiado trabajo, demasiado estrés y demasiada falta de amor. 

Cuando la adolescente de la que cuida Marín se cae de bruces en el escenario y a él le dan vacaciones, Coco sabe que va a venir el y Gus a la mañana siguiente y todos sus planes de disfrutar se verán frustrados por ver cómo Aroa intenta reconquistar a Marín y tiene que fingir que le gusta Gus. 

Lo que no se esperaba era descubrir que por mucho que se quiera a una persona nunca se la termina de conocer del todo, porque ella no es la única que guarda secretos y ha mentido, y quizás descubra que no todo es tan perfecto como se imagina uno en su cabeza. ¿Será posible salir ilesos después de que la verdad explote?

 

Me ha encantado, es una novela muy auténtica y con personajes que son de carne y hueso. La pluma de la autora me ha hecho disfrutar como pocas otras han podido, el libro no puede describirse de otra manera que magnífico, desde sus personajes en los que te puedes identificar y sentir como ellos, hasta la forma de enseñarte que a veces el amor no triunfa y hay que aprender a amarse a una misma primero y a ser valiente cuando el miedo aparece. Lo único que me ha flojeado es el final, demasiado perfecto en mi opinión para lo maravillosamente desastrosos que son los protas. Pero salvo eso no puedo negar que me ha parecido espectacular y se lee en nada porque desde la página uno te atrapa.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

lunes, 25 de julio de 2022

Tan veloz como el deseo

 


Comienza por Júbilo, nacido en México en una de las partes más pobres, pero a pesar de ello él nació con la habilidad de hacer feliz a las personas y poder entenderlas sin que dijeran ni una sola palabra. A los pocos años Júbilo tuvo que mudarse junto a su abuela en el centro de México, donde conoció a uno de sus mejores amigos de por vida llamado Chucho y a la mujer que le cambiaría la vida.

Ese mismo día cuando se conoció con Lucha supo que quería estar con ella para toda la vida, pero había muchas diferencias entre ellos. Lucha ha vivido con muchos lujos y siempre se le concedieron todos sus caprichos. En cambio, Júbilo vivía con las justas para poder alimentarse todos los días y el dinero que le sobraba lo guardaba, pero aun así Júbilo consiguió conquistar a Lucha y tiempo después de varios problemas con su familia pudieron conseguir su aprobación.

Ambos estaban enamorados perdidamente, pero luego de unos años se fue complicando su vida de casado ya que no les alcanzaba el dinero para vivir y poco tiempo después tuvieron su primera pelea. Ambos llegaron a un acuerdo y gastarían lo justo, pero se darían algún capricho de vez en cuando. Un día antes de la boda de su mejor amigo le informó a Júbilo que había perdido todo su dinero en una apuesta con Pedro y él era un hombre muy odiado en el pueblo por aprovecharse de la gente, así que Júbilo aprovechó que tenía una habilidad para saber qué está pensando la gente fue a jugar contra él y ganó en la primera partida. Pero al paso del tiempo esas habilidades ya no le servían contra Pedro, por lo que perdió todo lo que tenía y usó su última arma, que era el coche que le regalaron al casarse con Lucha; pero apostaron no para el jugo de cartas sino para un partido que se iba a celebrar en México; y quien ganara se llevaría todo el dinero. Júbilo finalmente ganó, pero con trampas, por lo que sintió que había defraudado a su trabajo de telégrafo y todo el día hasta llegar a casa con Lucha se sintió deprimido; pero al verla se le olvidó todo, pero no sabían que Pedro en algún momento se vengaría.

Con ese dinero que tenían lo iban a invertir en una casa, pero como el dinero viene también se va por lo que no les duro mucho y en poco tiempo se enteraron de que Lucha estaba embarazada por lo que las cosas se iban a complicar aún más. En el estado que se encontraban hizo que Lucha tuviera que salir a buscar trabajo, cuando ella comenzó a trabajar tuvieron una vida más cómoda y con más caprichos, pero ellos no sabían que eso les iba a provocar un cambio en sus vidas. Una noche cuando le tocaba trabajar a Lucha, Júbilo se quedó cuidando de los niños mientras celebraba el cumpleaños de su mejor amigo. Lucha justo cuando iba a regresar a casa se encontró con Pedro y él a la fuerza se llevó a Lucha hasta su casa. Cuando Lucha llegó a casa no podía ni mirarle a los ojos de Júbilo ya que Pedro la había violado pero en vez de que Júbilo la alentara se encontró con que su hijo había falleció debido a que por culpa del alcohol Júbilo se había quedado dormido y su hijo había fallecido por atragantamiento, claramente Júbilo no estaba consciente de todo lo que estaba ocurriendo y al enterarse de lo de Lucha lo único que pudo hacer es decirle que era una cualquiera, Lucho no puedo con todo lo que estaba pasando por lo que le pidió a Júbilo el divorcio. Lucha y Júbilo no podían pensar en nada más que en la muerte de su hijo por qué alargaron su fecha de divorcio, Júbilo estaba devastado por todo lo que le estaba pasando así que se refugió en el alcohol ya no tenía dinero para nada además Lucha de había ido a vivir en casa de sus padres, pero antes de ello le contó a Júbilo que estaba embarazada de él. Luego de muchos meses Júbilo pudo recuperarse por su hija Lluvia y la cuidó con todo el amor que él podía darle por otra parte Lucha estaba mejor que nunca, perdonó a Júbilo, pero no volvieron a unirse en matrimonio. Poco a poco Júbilo cayó en enfermedad y perdió la vista y el habla por lo que no podía comunicarse con sus hijos ni sus nietos ni con nadie que le conocía. Su hija propuso aprender a hablar en idioma de señas y comprarle un telégrafo a su padre ya que él era experto en ellos durante lo poco que le quedó a Júbilo vivió con todo el amor y tiempo que más se podía por parte de las personas que le querían. Justo el día de fallecer pidió a su hija que le pusiera al frente del sol para despedirse de él y no murió hasta que Lucha fue a verle.

Este libro ha sido uno de los mejores que he leído. Mi parte favorita es cuando por el día del telegrafista su hija recibió una nota de él diciéndole que viviera la vida.

 

Victoria Adonay Mena (2022)

domingo, 17 de abril de 2022

La muerte en Venecia

 


La muerte en Venecia nos cuenta la historia de un reconocido escritor alemán, Aschenbach, el cual bastante cansado de la monotonía de su vida de escritor decide viajar a la ciudad de Venecia para tomarse unos días de vacaciones y tener un cambio de ambiente. Sin embargo, Aschenbach descubrirá en este viaje algo que cambiará su vida para siempre, o más en específico, a alguien, Tadzio, un chico de 14 años del cual Aschenbach inmediatamente se encariña, y se enamora de forma platónica.

Durante toda la obra podremos ver cómo Aschenbach se obsesiona más y más por Tadzio, cómo Aschenbach quiere acercarse hacia él, pero no lo hace debido a sus miedos e inseguridades al rechazo, cómo poco a poco podemos ver cómo tanto Venecia como Aschenbach se van degradando; la primera por una epidemia de cólera que la invade, y el segundo por infectarse de cólera, y debido a su creciente ilustración hacia Tadzio. Todo esto culminando en la muerte del escritor en la playa de Venecia.

 

La muerte en Venecia es un libro que sin duda alguna consigue crear una historia fuertemente inspirada en las tragedias griegas en un mundo más moderno, siendo Aschenbach golpeado por un destino inevitable que es en este caso la muerte por el cólera, y según palabras del propio autor, la obra representa “La pasión como desequilibrio y degradación”, siendo representada la pasión amorosa.

No solo todo esto, el libro también trata de forma algo sutil la homosexualidad y el miedo a querer expresarla, al ser ambos, Aschenbach y Tadzio, hombres, y Aschenbach siempre conteniéndose de expresar cariño ante Tadzio por miedo al rechazo.

Es una mezcla muy interesante de mensajes y sentimientos que el autor representa en una tragedia excelente, a pesar de que pueda resultar como libro algo difícil de entender para un lector poco experimentado. Para alguien con algo de experiencia en la lectura y con un poco de empeño, se puede entender con gran claridad y ver la gran tragedia de Thomas Mann que es La muerte en Venecia.

Es un libro que recomiendo encarecidamente si quieres pasarte a una lectura algo más compleja.

 

Roberto Martínez Pérez (2022)

sábado, 29 de mayo de 2021

El pistolero

 


Este primer tomo de la saga “La torre oscura” cuenta la historia de un pistolero que recorre el desierto en persecución del Hombre de negro.  Conforme avanza la historia El pistolero o Ronald se encuentra con varios personajes y finalmente con el Hombre de negro

El primer personaje con el que se encuentra es Brown, al que le cuenta un suceso en Tull, lo que nos ayuda a conocer más al personaje y a entender más el mundo que habita. El segundo es un chico de 9-10 años, que parece haber muerto en nuestro mundo y ahora habitar el del pistolero. Este personaje acompañará a Ronald hasta el último capítulo, donde morirá. El siguiente es un oráculo del que El pistolero salva a Jake, pero luego ayuda al pistolero a obtener información sobre su destino y la persecución del Hombre de negro. Tras la muerte de Jake, El pistolero persiguió al Hombre de negro, llamado Walter O´Dim. Tras perseguirlo se sentaron a hablar durante toda la noche, el hombre de negro no le contó mucho más que el oráculo, que para llegar a la torre oscura debía llegar al más y allí sería investido con el poder de invocar. Tras esto El pistolero se despertó diez años después con el esqueleto del Hombre de negro a su lado, y se dirigió a la orilla donde tomó asiento y esperó, mientras soñaba con La Torre oscura, a la que un día llegaría.

El camino está lleno de aventuras, y de flashback que nos permiten conocer el pasado de El pistolero o de otros personajes. Esta historia transcurre en un mundo similar al del salvaje oeste, pero hay detalles que se asimilan al nuestro, como la aparición de canciones como la de “Hey Jude” o un mundo del que habla Jake en el segundo capítulo, que es similar a Nueva York. No he logrado comprender la relación que existe con el nuestro. El libro sigue un orden lineal, pero al estar lleno de flashback confunde un poco su transcurso. Personalmente no me ha gustado mucho.

 

Álvaro Martínez Pina (2021)

miércoles, 21 de abril de 2021

El temor de un hombre sabio

 


Este libro trata sobre el segundo día de la narración de la historia de Kvothe. En ella, Kvothe tiene que irse de la Universidad hacia Vintas, donde vive en el palacio del maer. En ese tiempo, Kvothe ayuda al maer con sus problemas y se gana su confianza. Allí se rencuentra con Denna. Después de ello, vuelve a ponerse en marcha y llega a Ademre, donde aprende el Ketan y el Lethani. También realiza una visita al reino Fata, donde se encuentra con Feurian. Cuando vuelve a la Universidad, vuelve a ver a sus amigos. Los problemas de dinero que siempre le acompañaron desde el asesinato de sus padres dejan de serlo. Vuelve a reencontrarse con Denna y se perdonan por el malentendido surgido en Vintas. Y ya al final consigue lo que no muchos han conseguido: encontrar el nombre del viento.

Este libro me ha gustado mucho. En todo momento me he encontrado entretenida a la par que asombrada. El protagonista, Kvothe, es genial, su ingenio y sus ganas de aprender lo llevan a descubrir cosas asombrosas, como la visita al mundo Fata o su estancia en Ademre. En ellas, Kvothe consigue hacerse cada vez más poderoso. La parte más emocionante, desde mi punto de vista, es cuando vuelve a la Universidad y consigue pronunciar el nombre del viento en repetidas ocasiones. Aunque es un libro bastante extenso, vale la pena leerlo ya que es muy interesante todo lo que cuenta y todos los sitios a los que van nos hacen conocer mejor ese mundo.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

miércoles, 20 de enero de 2021

Yo antes de ti



El libro cuenta la historia de Louisa, una chica sencilla que vive con sus padres, su hermana, su sobrino y su abuelo en una pequeña casa, en la que el único sueldo que entraba era el suyo. Por otro lado, está William, un hombre muy rico con un trabajo, una novia aparentemente fantástica y muchos lujos: en resumen, lo que podría ser una vida perfecta. Sin embargo, un día, William sufre un accidente, quedando tetrapléjico y toda su vida se vino abajo: su trabajo, su novia, sus aficiones, su vida social…

Por circunstancias de la vida, estas dos vidas paralelas se juntan. Louisa empezará a trabajar durante 6 meses cuidando a William. Este al principio no se lo pone nada fácil aunque, poco a poco, van enamorándose. Este trabajo tiene trampa, ya que Louisa descubre que William quiere quitarse la vida, cuando terminen esos 6 meses que les concedió a sus padres. Ella intenta por todos los medios demostrarle a William que puede tener una buena vida a su lado, pero William no cede, sabe que esa vida no es para él. Finalmente, William recurre a la eutanasia, pero como último regalo deja a Louisa un dinero para que cumpla su sueño: estudiar moda.

 

Lucía Oliva (2021) 

lunes, 18 de enero de 2021

La habitación

 


Jack es un niño de 5 años que vive secuestrado en una caseta de un jardín con su

madre. En esa habitación no hay ventanas, tan solo una claraboya por donde entra el sol durante el día y un viejo televisor. Su madre ha tenido que educarlo de una forma bastante peculiar para que así el niño pueda crecer feliz a su manera en esas cuatro paredes. El viejo Nick, el hombre que secuestró a la madre desde hace 7 años, aparece regularmente para darles comida y acostarse con la pobre madre, mientras tiene a su hijo encerrado en el armario para no enfadarle. Así pasaron los días hasta que a la madre se le ocurre un plan para poder poner a Jack a salvo. Tras varios intentos, consigue que el niño pueda salir y poder pedir ayuda a cualquier persona que pueda salvarlos de ese infierno. Finalmente, ambos consiguen salir de la habitación y poder volver a su vida normal fuera de aquel infierno, mientras que el niño tiene que adaptarse a la vida real.

 

Andrea Pinar (2021)

jueves, 7 de enero de 2021

Hitler y el Holocausto

 


El libro es el claro ejemplo de lo que pasó en la segunda guerra mundial respecto a la cuestión judía y su correspondiente exterminio. La llamada “solución final”.

Se construyeron más de 50 campos por toda Europa, se dividían en campos de concentración y próximamente en campos de exterminio.

Adolf Hitler deliberó en el Reich nazi la condena a muerte de todos los judíos en Europa, se les condenó por el hecho de haber nacido judío. Según Hitler, “Si eres judío no mereces vivir”.

La vida en estos campos era muy dura. El principal fue Auschwitz-Birkenau, donde murieron millones de personas.

Si estabas bien físicamente, trabajabas; si no, morías en cámara de gas.

Pero toda pesadilla llega a su fin. Al final de la guerra, los aliados liberaron a las personas que quedaron en esos campos y descubrieron los horrores del holocausto. La mayoría de los nazis fueron juzgados en Nuremberg y algunos se suicidaron.

 

En mi opinión, este libro redacta muy bien lo ocurrido. Me ha parecido un gran libro y he aprendido con su lectura.

He tenido la oportunidad de visitar dos de estos campos, pero sin duda el que más me hizo reflexionar fue Auschwitz-Birkenau. No es lo mismo ver películas o leer libros sobre este tema que estar en un lugar donde murieron millones de personas.

Ha sido una de las experiencias de mi vida en la que más he reflexionado. Vi con mis propios ojos lo que esa gente tuvo que sufrir. El hambre, el frío, la tortura, la esclavitud, la violencia. Ver con mis ojos dónde han ocurrido estas cosas te hace pensar mucho y he leído muchas historias al respecto de supervivientes a esto que me han marcado.

Esto que pasó aquí nos tiene que servir para aprender. Por favor, no más campos de concentración, no más guerras, no más racismo, no más ODIO.

 

José Antonio López Conesa (2021)

domingo, 6 de diciembre de 2020

El mundo perdido

 


Todo empieza en la casa el Dr. Iam Malcolm, al que llamaron para que fuese a la mansión Hamond, porque John Hamond quería asignarle una misión solo a él y a su equipo. Su misión era de observar la isla Sorna y que nadie fuera a capturar a los dinosaurios, cuando Hamond terminó de hablar, Iam Malcolm bajó las escaleras de la mansión y se encontró de paso con el sobrino de Hamond. Iam Malcolm se dirigió hacia uno de los muelles del puerto de San Diego, junto a su hija Kelly. Estos se dirigieron hacia el muelle, en el que se encontraba el equipo y sus vías de transporte por la isla, cuando estos llegan a la isla, se encuentran con una manada de stegosaurios que intentaban matarlos porque Sara intentó acariciar a una cría.

Después de que los dinosaurios se calmaron, el equipo siguió su camino hacia selva adentro. Tras un rato caminando se encontraron una llanura en la que se encontraban distintos tipos de dinosaurios. Cuando nuestros protagonistas y su equipo llegaron al campamento observaron que unos helicópteros de la compañía InGen estaban dirigiéndose hacia una parte de la isla. Estos se dirigieron hacia donde estaban llegando los helicópteros, allí encontraron un campamento en el que se encontraba jaulas de distintos tamaños, en algunas de ellas se encontraban dinosaurios. El equipo entró al campamento y preguntó sobre su líder, estos llegaron a una tienda de campaña en la que encontraron al sobrino de John Hamond. Iam Malcolm le preguntó qué hacía en la isla. A lo que este le contestó que iba a crear el parque de dinosaurios que Hamond no logró.

Este llamó a unos hombres y les dijo que echara al equipo, el equipo abandonó el campamento y fue a su campamento, allí el equipo creó un plan para ayudar a los dinosaurios. Después de regresar al campamento enemigo, el amigo de Iam Malcolm llamado Owen rompió los candados con una llave inglesa y liberó a la mayoría de estos seres vivos. Las personas que había en ese campamento se acercaron a ellos y les dijeron: !Qué habéis hecho! De pronto salió el sobrino de Hamond y dijo: No pasa nada, mientras estemos bien. Todos se callaron, Iam Malcolm dijo: Es mejor que nos vayamos de esta isla. Bryan el sobrino de John Hamond dijo que había un campamento abandonado a un par de kilómetros. Unas horas más tarde llegaron a una llanura que tenía la hierba muy alta, cuando nuestros protagonistas y las otras personas se encontraban en medio de este pasto observaron que unas colas se movían de un lado a otro. De pronto un velociraptor se abalanzó sobre una persona y todos empezaron a correr. Algunos pudieron escapar, pero otros no. Después de haber corrido un rato, nuestros protagonistas y su equipo se separaron de las otras personas y fueron por una ruta diferente. Después de un rato llegaron al campamento abandonado, donde unos velocirraptores les hicieron una emboscada, pero todos sobrevivieron, después encontraron una radio con la que contactaron con unos helicópteros cercanos y les avisaron para que fueran a recogerlos a ellos y a las personas que un rato después llegaron al mismo lugar donde se encontraba la pista de aterrizaje.

A mí me ha gustado mucho.

 

Édison Guartatanga (2020)