Rosana Esquinas (2º Bach C. 2013)
domingo, 19 de mayo de 2013
El fruto del baobab
Rosana Esquinas (2º Bach C. 2013)
lunes, 13 de mayo de 2013
El amor en los tiempos del cólera
miércoles, 27 de febrero de 2013
El mejor lugar del mundo es aquí mismo
miércoles, 9 de enero de 2013
La vida imaginaria
jueves, 3 de enero de 2013
La bibliotecaria de Auschwitz
domingo, 16 de diciembre de 2012
Nacida del fuego
domingo, 12 de agosto de 2012
Para Ana (de tu muerto)
miércoles, 8 de agosto de 2012
Nunca digas nunca
sábado, 4 de agosto de 2012
Los caracoles no saben que son caracoles
martes, 19 de junio de 2012
La lavanda silvestre que iluminó París
domingo, 5 de febrero de 2012
La dulce envenenadora
La venganza de Kauko y sus secuaces no se hace de esperar y empiezan a sucederse una serie de situaciones rocambolescas y surrealistas en las que el autor Arto Paasilinna expone brillantemente y con estilo ágil, conciso y sin adornos los problemas de nuestra sociedad capitalista como: el alcoholismo, la juventud perdida y sin valores morales, el sida, el maltrato a la mujer, la corrupción, la violencia, las drogas, la prostitución, abuso de poder, falta de respeto a la tercera edad, etc.
Está escrita en clave de humor británico y frío, a la vez que encierra ternura e ingenua crueldad; pues la protagonista conserva toda su lucidez y comprende que es ella quien tiene que defenderse de sus maltratadores y que nadie la va a ayudar. Las armas que encuentra para defender su vida y su dignidad son una antigua pistola parabellum y una jeringuilla llena de veneno casero, y esto unido a su imagen de viejecita candorosa e inocente serán sus verdaderas armas para desarmar a todos.
Es una historia fácil de leer y que te atrapa desde la primera página, donde el autor critica a la sociedad actual y nos da a entender que al final de nuestra vida todo el mal que hayamos hecho en la tierra lo pagaremos en el “infierno”.
sábado, 21 de enero de 2012
Blanca como la nieve, roja como la sangre

En definitiva Leo es un adolescente que está saliendo de la edad de la inocencia, de la protección de su familia, de su casa, del círculo cerrado de sus amigos ya que todos eran chicos a excepción de su amiga Silvia... El protagonista se da de bruces con la realidad de la vida cuando se enamora de Beatrice y no lo dice por miedo a sentirse rechazado, también se siente incomprendido por sus padres y no asimila la grave enfermedad que padece Beatrice, que al final acaba con su vida; esto hace que se encierre en sí mismo y se plantee muchas cosas. Beatrice da título a esta novela ya que para el protagonista es blanca como la nieve y roja como la sangre.
Leo termina aceptando que la vida es lo único a lo que no se engaña, siempre que tú tengas el valor de aceptarla.
martes, 6 de diciembre de 2011
Agua para elefantes

La historia tiene como protagonista a un joven estudiante de veterinaria llamado Jacob, que se verá obligado a dejar su formación tras la muerte de sus padres en un accidente automovilístico. Después de la gran pérdida de sus padres el mundo a su alrededor parece desmoronarse entre las penurias y crueldad de los difíciles años treinta. Su vida de un giro de 180º ya que comienza a trabajar para los hermanos Benzini como veterinario de su circo. En esta etapa conocerá y se enamorará para siempre de Marlena, una de las estrellas del espectáculo que trabaja como amazona, y que está casada con August, el encargado del circo y de entrenar a los animales, un hombre carismático a la vez que retorcido y al que todos tienen miedo. En este circo Jacob encontrará la amistad, el verdadero amor y a la traviesa elefanta Rosie. Esta última pone el punto humorístico a la novela. Tras el inesperado y sorprendente final del circo de los hermanos Benzini, Jacob y Marlena consiguen rehacer sus vidas juntos y formar una familia.
La historia es narrada por el propio Jacob desde la residencia de ancianos en la que está internado, sin resignarse a la decrepitud de su cuerpo que es inevitable por el paso del tiempo. Todo cambia con la llegada del circo a la ciudad que le devuelve la ilusión y con fuerza y coraje consigue retomar las riendas de su vida volviendo a sentirse útil y en casa cuando se escapa con el circo en el que es aceptado; porque para este anciano el circo es su casa.
La novela está ambientada en la época de la Gran Depresión, en los años treinta. Sara Gruen utiliza un lenguaje sencillo, combinando romance, humor, asesinato y tragedia con un estilo realmente vibrante y apasionado, que atrapa al lector desde el primer renglón.
Rosana Esquinas (1º Bach F. 2011)