Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ruiz Zafón. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2021

El laberinto de los espíritus

 


El laberinto de los espíritus es el último libro de la saga El cementerio de los libros olvidados.  La historia toma muchos narradores, entre ellos Daniel Sempere, Fermín Romero de Torres, Mauricio Valls y Alicia Gris. La última es la que lleva gran parte de la trama, ya que investiga la desaparición de Mauricio Valls. Ella trabaja para un hombre, Leandro, y ha aprendido a investigar toda clase de crímenes. En este caso, y con el cargo importante que tiene Mauricio Vals, su búsqueda es de vital importancia. Alicia vuelve a Barcelona, la ciudad que la vio crecer; junto a Vargas, irán investigando todo lo relacionado con Mauricio Vals. Cómo llegó a tan alta posición, dónde estaba, quién le había mandado la nota o si él mismo se había ido por su voluntad a investigar. Durante la investigación, Alicia se cruza con la familia Sempere, y traba amistad con ellos. También se encuentra con Fermín, un fantasma de su pasado. En el trascurso de la investigación, se desvelan otros asuntos, como una organización de niños robados durante la Guerra Civil y años posteriores. Esto retuerce aún más la situación, pero también aclara parte del asunto. Cuando por fin encuentran a Mauricio Valls, Daniel está decidido a acabar con él por el sufrimiento que le causó a su madre. Alicia, por otra parte, desvela la verdad sobre el secuestro del ministro.

El libro es simplemente fascinante. Lleva tantas historias hacia delante, que se cruzan entre sí y al final tienen un mismo sentido. Aunque es una novela extensa, la historia te engancha de una forma que es difícil parar. Hay tantas cosas que pasan que es complicado resumirlo, por ello recomiendo que leer el libro. Este último libro de la saga retoma en gran medida a todos los personajes de las anteriores historias: en mayor o menor medida todos tienen su papel en esta historia, y eso hace aún más especial la novela.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

jueves, 13 de mayo de 2021

El prisionero del cielo

 


Este libro vuelve a retomar la vida de Daniel Sempere, un joven casado y con un hijo, de nombre Julián, que vive una buena vida junto a su familia. Fermín Romero de Torres, ayudante de la librería Sempere, comienza a narrarle a Daniel su historia, y más concretamente el tiempo que pasó en el castillo de Montjuïc. En este relato le cuenta cómo llega a esta prisión y allí conoció a David Martín (protagonista de El Juego del Ángel), que también está allí encerrado y apodado como “El prisionero del cielo”. Le cuenta sobre el director de la cárcel, Mauricio Valls, y cómo este quería que David Martín escribiera un libro para él, ya que se daba de entendido en las letras. Aparece también la madre de Daniel, intentando lograr que se libere a Martín. Después de varios acontecimientos, Fermín le narra cómo huyó de esta prisión y también una verdad que lleva mucho tiempo guardando. La madre de Daniel no murió de forma natural, sino que fue envenenada por Mauricio Valls debido a que ella no mostraba ningún interés por él, y David no escribía el libro que lo llevaría a la fama. Tras descubrir la verdad, Daniel se adentra en un agujero de desesperación y venganza por su madre.

El libro es realmente alucinante, aunque habla sobre muchas penurias y temas bastante oscuros. Todo lo que se va desvelando, como la historia de Fermín, un personaje bastante característico con un pasado muy peculiar, es muy interesante y la forma de narrarla entretenida. Me ha gustado mucho este libro, aparte de porque es muy ligero a la hora de leerlo, porque te aclara muchas cosas y se trata también a David Martín, que es un personaje bastante misterioso.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

martes, 11 de mayo de 2021

El juego del ángel


Este libro trata sobre un chico, David Martín, un escritor que tras haber publicado unos cuantos libros cortos recibe una oferta de un hombre (el patrón) para escribir un libro jamás visto, que revolucionará todo lo pensado hasta ahora. David Martín, tras tanto esfuerzo y dedicación, se ha alejado del mundo y vive solo encerrado en su mansión.  Tras recibir esta oferta, la acepta y empieza a informarse y redactar este peculiar libro. Mientras tanto, se abre una investigación policial debido a una serie de asesinatos y el principal sospechoso es nuestro protagonista. Por otra parte, Martín piensa que todos estos delitos están relacionados con el patrón. Cuando ya lo tiene todo claro y va a declarar a la policía, se da cuenta de que todo lo que había vivido hasta ese momento no era del todo cierto, ya que el patrón no existe. Al final consigue fugarse de la policía y escapa del país, y de todo lo que había creído hasta ahora.

El libro es de lo más entretenido. Me ha gustado mucho en general, pero principalmente la trama que rodea al misterioso hombre que le propone esa oferta y cómo página tras página todo se vuelve aún más turbio hasta que al final ya no puedes distinguir qué es real y qué no, como le sucede al protagonista. La historia es muy adictiva y al finalizarla te deja con muchas preguntas.

 

Eva Meseguer Walker (2021) 

martes, 4 de mayo de 2021

La ciudad de vapor

 


Este libro no trata una historia, sino varios cuentos cortos que, en sí, no son continuaciones de los libros ya escritos por este autor. Por otra parte, sí coge como protagonistas en estos relatos cortos a personajes ya mencionados en otras de sus novelas.

Mis cuentos favoritos han sido El Príncipe de Parnaso y Apocalipsis en dos minutos. El primero se sitúa en el año 1610, con Antoni Sempere como uno de los narradores; el otro, quizás más conocido, Miguel de Cervantes Saavedra. En esta historia también aparece Andreas Corelli, quien ha salido en varias novelas de Carlos Ruiz Zafón y es la representación del demonio. Este cuento narra una de las etapas menos conocidas del célebre autor, cuando estuvo en Italia y en Barcelona. Cómo se cruza con Andreas Corelli, cómo conoce a una joven dama, quién será su más querido amor, y todo esto sucede años antes de que se encuentre con el editor Sempere, a quien le narrará los sucesos acontecidos en su estancia en Italia, a él y a Sancho Fermín de la Torre, amigo de ambos.    

El otro cuento, como muy bien indica el título, cuenta en dos caras el fin del mundo, y como un ángel caído le concede tres deseos a un humano antes de que este presencie su propio fin.

 

Eva Meseguer Walker (2021)

domingo, 13 de septiembre de 2020

El palacio de la medianoche

 



El Palacio de la Medianoche es la segunda entrega de la Trilogía de la Niebla.

Años atrás, en Calcuta nació una preciosa niña. Su belleza y optimismo hicieron que la gente acabara conociéndola como la princesa de la luz. Creció rodeada de pretendientes, pero nunca tuvo nada con ninguno. Pero, un día, conoció a Lahawaj Chandra Chatterghee, del que se enamoró. Chandra era un hombre con un gran futuro. Tenía todas las ideas claras en su cabeza, y finalmente todo acabó cobrando forma.

Lahawaj se convirtió en un prestigioso ingeniero, con el que todos querían trabajar. Construyó una gran casa para su mujer y su futuro hijo, escribió diversos libros y dejó fascinada a toda la multitud que lo rodeaba, pero la gota que llenó el vaso fue la estación de Jheeter’s Gate. Chandra construyó una impresionante estación de ferrocarril en el corazón de la ciudad negra.

EL día de la inauguración una gran multitud acudió allí, ya que 360 niños iban a estrenar uno de los ferrocarriles viajando desde Bombay hasta Calcuta en busca de una familia. Todo parecía ir perfecto cuando el ferrocarril ardió en llamas. Los gritos de socorro de aquellos niños y los aullidos de la multitud acabaron con la estación, los sueños del ingeniero y su propia vida.

Nadie se salvó de aquel horror, menos el hijo de Chandra, mejor dicho, los gemelos, quienes fueron separados al nacer y tendrán que enfrentarse a su desconocido pasado.

Es el segundo libro de Carlos Ruiz Zafón que leo, y he de decir que me gusta mucho cómo escribe. La intriga de los hechos del relato hace que no puedas para de leerlo ni dejarlo a medias. Estoy deseando leer el último libro de la trilogía. Lo recomiendo.


María José García Rodríguez (2020)

miércoles, 27 de agosto de 2014

Las luces de septiembre



Tras la muerte de su padre, Irene y su familia quedan arruinados por las deudas, hasta que un día un antiguo fabricante de juguetes le ofrece trabajo y hogar a su madre y a su familia en un pueblo llamado Bahía Azul, donde hay una antigua leyenda que trata sobre una mujer que se ahogó en el islote del faro. Lazarus Jann, el antiguo juguetero, es un hombre viudo con muchas rarezas y que vive en un lugar llamado Cravenmoore, su casa, donde la madre de Irene trabajará de ama de llaves atendiendo a Lazarus, limpiando la casa; pero todo esto sin incumplir las peculiares restricciones que Lazarus le impone acerca de la casa, mientras Irene y su familia vivirán en la casa del cabo. Allí Irene conoce a Hannah, que es la cocinera de Lazarus, y esta le presenta a su primo Ismael, del que se enamora. Todo va muy bien en el pueblo y con su nueva vida hasta que se encuentran el cuerpo de Hannah, muerta en el bosque. Irene e Ismael inician una peligrosa y misteriosa  aventura para investigar sobre la muerte de Hannah, que les lleva a la casa de Lazarus Jann, donde encontrarán la respuesta y destaparán el terrible secreto que se esconde en Cravenmoore, el cual explicará la muerte de Hannah, todos los acontecimientos extraños que han sucedido en el pueblo desde que Lazarus Jann se trasladó a vivir a Bahía Azul y todas las rarezas de Lazarus…


Me ha gustado mucho este libro, está muy bien desarrollado, tanto los personajes como la trama que lleva. No te esperas que todo lo que sucede en Cravenmoore sea por eso, ni tampoco la vida de Lazarus Jann. El suspense es llevado hasta el final del libro. Es genial, como cualquier libro de este autor, aunque siempre acabe muriendo algún personaje en sus libros (llevándote en más de uno una decepción por la muerte de estos). Yo lo recomiendo, transmite casi tanto suspense como en cualquier novela de Stephen King.

Cristina Molina Ruiz (2014)

domingo, 2 de enero de 2011

La sombra del viento


Daniel es un chico que vive con su padre, ya que su madre murió. Una madrugada el padre le mostró lo que llamaban “El cementerio de los Libros Olvidados” un lugar habitado por muchísimos libros. Allí Daniel escogió un libro, La sombra del viento, del autor Julián Carax. Daniel quería saber algo más sobre el autor, pero no obtenía información por ningún lado. A éste empezó a visitarle un extraño hombre, que se limitaba a asustarlo con el fin de hacerse con el libro de La sombra del viento.
Cada vez la curiosidad de Daniel era mayor, y se hacía preguntas como: ¿Por qué insiste ese hombre en que le dé el libro?, ¿por qué a excepción de muy pocos nadie conoce a Julián Carax?, ¿por qué no existen más obras suyas? Estas preguntas incitaron a Daniel a emprender una búsqueda sobre Julián Carax que le llevaría varios años.

Este libro me ha encantado, me ha mantenido muy intrigada. La parte que más me ha gustado ha sido el final, ya que en él se desvelan todos los misterios con los que Daniel se ha ido encontrando. Y respecto a los personajes, en general todos me han parecido interesantes, pero especialmente Daniel, por su carácter y personalidad.


Marina Riquelme Sánchez (3º ESO B. 2011)

domingo, 19 de diciembre de 2010

El príncipe de la niebla


Hacia 1940, la familia Carver decide mudarse de la ciudad donde viven hasta un pequeño pueblo en la costa, debido a la guerra, que va tomando fuerza. La única casa que puede permitirse el relojero Maximilian Carver, patriarca de la familia, es un viejo caserón abandonado hacía diez años.

La cosa es, ¿por qué una casa tan grande y bonita es tan barata? Las gentes del pueblo hablan del pequeño Jacob Fleischmann, hijo del matrimonio que vivió y construyó la casa hacía más de una década, y que se ahogó cuando tenía apenas cinco años. También cuentan que el matrimonio cayó en depresión, y que pocos años después padre y madre murieron.

Max, el hijo (y protagonista de la obra), conoce a Roland, un joven de 17 años que vive con su abuelo en el faro. Ambos jóvenes, junto con Alicia, la hermana de Max, descubrirán la terrorífica naturaleza de la muerte del pequeño Jacob, y conocerán la terrible historia de un misterioso personaje que hace llamarse El Príncipe de la Niebla…

El libro me ha encantado, es genial. Hay partes que dan verdadero miedo, pero aún así no puedes parar de leer. Se lo aconsejo a todo el mundo que le gusten los libros de misterio. Además, hay una pequeña parte de amor…


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2010)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Marina


Este libro relata una historia de misterio pero con un profundo sentimiento de amistad entre sus personajes.
Óscar era un chico de quince años que residía en Barcelona. Un día, en una de sus escapadas de clase, se introdujo en un palacete, aparentemente abandonado, que le llamó la atención. Allí vivían Marina y su padre Germán, y fue entonces cuando empezó su amistad, y por consiguiente sus aventuras.
Ambos jóvenes realizaban visitas al cementerio de Sarriá. Allí, un hecho que presenciaron les llamó mucho la atención. Comenzaron su investigación día y noche.
El nudo de esta historia se basaba en que un tal Kolvenik se dedicaba a crear prótesis con cuerpos humanos defectuosos. Éste deseaba recuperar el álbum de fotos que los jóvenes habían cogido por casualidad en una de sus aventuras nocturnas. Los chicos, que no sabían si Kolvenik vivía o no, investigaron. Y gracias a la aportación de información de diferentes personajes, entre ellos Víctor Florián, el policía que había llevado el caso del cierre de la empresa que poseía Kolvenik.
Finalmente descubrieron que éste estaba vivo. Y también el lugar en el que residía.
Se produjo una lucha intensa en el Teatro Real entre el bando de Kolvenik (ayudado por sus marionetas mutantes) y el bando de los jóvenes Óscar y Marina. Aquella noche se descubrieron muchas cosas, y también varias personas murieron.
Tras haber terminado el combate, todo volvió a la normalidad... pero un terrible hecho apenó el corazón de Óscar el resto de su vida...

La historia es un tanto fantástica y macabra, pero las relaciones humanas que se establecen gozan de gran sentimiento y realismo. El final del libro es muy sorprendente y bastante triste. Al principio, las numerosas analepsis que aparecen crean confusión, pero una vez leído el libro dotan a éste de originalidad y lo hacen diferente al resto de libros de aventuras.


Alba María García García (1º Bachillerato B. 2010)