Mostrando entradas con la etiqueta Baladí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baladí. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Escenario de guerra




Nuestra protagonista, Tamara, comenta su vida desde una perspectiva teatral. Cuenta su historia y todos los personajes que han pasado por ella como si fueran escenas y actores de una obra de teatro. Desde muy pequeña sintió el desprecio de la gente por no ser igual que los demás, más cercano aún, de sus hermanos. El sufrimiento provocado por las guerras lo vive personalmente desde muy pequeña, lo que simboliza para su vida una vida como un escenario de guerra.
En mi opinión, este libro debe ser leído pues entremezcla los sentimientos que una mujer experimenta durante toda su vida con los sentimientos que se experimentan en una guerra y que creo que son necesarios saber para los que vivimos en países en paz y que nos demos cuenta de cuánto sufrimiento hay mientras nosotros estamos tan ricamente sentados en nuestras casas.



José María Sánchez Salas (1º Bach A. 2012)

sábado, 25 de junio de 2011

El caníbal



Esta novela nos presenta los diálogos que se plantean los dos protagonistas, ambos escritores: Villegas y Gutiérrez. Villegas es un periodista y escritor, mayor que Gutiérrez, que tiene algunos libros ya en el mercado. Y Gutiérrez es un escritor novel, que está intentando escribir su primera novela.
Entre ambos se van desarrollando en la novela una seria de conversaciones sobre qué es y qué debe ser la literatura, a través de los libros que se escriben. Eso les lleva a establecer largos diálogos y discusiones sobre si la literatura debe ser todo ficción o, por el contrario, los escritores deben inspirarse en la realidad cotidiana.

Por tanto, la novela que está intentando escribir Gutiérrez la va configurando con recortes de la prensa diaria que se publica en Buenos Aires, basada sobre todo en noticias impactantes sobre muertes, asesinatos, violaciones y otros fenómenos extraños.
Para mí, este libro ha sido bastante difícil de entender, ya que la tesis que sostiene el autor es muy compleja. Lo que me ha impactado del libro han sido las noticias que salen en la novela. En general, el libro no me ha gustado del todo, porque me ha costado entender el contenido.


Darío Martínez Hernández (2º ESO A. 2011)

sábado, 21 de mayo de 2011

Un libro que podría titularse el baile de la berenjena



El protagonista de esta historia, Gorrión, se lanza a la vida.
Y, a pesar de que no tiene experiencia, será capaz de encontrar su propio camino.
Vive en Cataratas del Mar, un pueblecito sin agua dejado de la mano de Dios, junto a su amigo del alma Jorgito.
Son las fiestas del pueblo y en la plaza principal hay un baile, una barra de bar y un puesto de chucherías en el que despacha Rosario, una mujer preciosa, esposa de Blas.
Gorrión le pide a Rosario que baile con él y mientras la espera dando una vuelta se encuentra a Blas escondido con otra chica.
La chica se parece a Rosario, aunque es más joven.
Está desconsolada y avergonzada por lo que le ha pasado.
La ayudan a sentirse mejor y a volver a su casa que está en un pueblo cercano. Sin darse cuenta el tiempo pasa rápidamente con esa agradable chica, su Dulcinea.
Vuelven al pueblo y esa noche duermen plácidamente. Y al despertar, Gorrión acompaña a sus padres a casa de su abuela.
Cuando llegan a casa de su abuela recientemente fallecida, Gorrión quiere llorar; pero sólo puede sonreír al encontrar allí a su Dulcinea.


Mª Consuelo Pardo Gil (1º ESO B. 2011)