Mostrando entradas con la etiqueta Javier Jiménez Sesma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Jiménez Sesma. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2023

Crimen descatalogado

 


Crimen descatalogado es una novela de la autora Miranda James. La historia ocurre en Athena, Misisipi. Nuestro protagonista es Charlie y trabaja como bibliotecario de la Universidad de Athena. Charlie tiene alojado en su casa a un chaval de dieciocho años de nombre Justin, que es el hijo de su amiga de la escuela, Julia Wardlaw.

Charlie tiene también un gato Maine Coon que se llama Diesel. Ambos siempre van andando desde su casa hasta la biblioteca dando un corto paseo todas las mañanas y los vecinos aprovechan para pararse y acariciar al gato.

Un día, tras unos minutos en su oficina, Charlie recibe la vista de su compañera Melba Gilley. Venía a recordarle la fiesta organizada esa noche para el escritor Godfrey Priest. Godfrey es un hombre de treinta y dos años que se había convertido en un escritor muy famoso y había decidido volver a su pueblo natal durante un tiempo. A Charlie no le hacía especial ilusión, pues de toda la vida le había parecido un cretino. En el colegio, siempre se llevaban mal, y no solo era su caso, a la gran mayoría tampoco le caía especialmente bien. Tras hablar con Melba, volvería al trabajo. Terminando su jordana laboral, alguien toca la puerta. Era Godfrey “el cretino”. Charlie estaba sorprendido, pues no entendía el porqué de su visita. Godfrey quería donar a la Universidad una pila de cajas llenas de libros como un regalo. Sin embargo, a medida que iba avanzando la conversación, Charlie se va dando cuenta de que Godfrey, en verdad, quería contarle algo importante. El famoso escritor le revelaría que él es el padre biológico de Justin y que quería verlo y hablar con él por primera vez.

Charlie estaba impactado. Al pedirle explicaciones a Godfrey, él le contestó que hacía unos meses que Julia lo llamó para comunicarle esta noticia. Tras terminar de hablar, ambos quedaron en que Godfrey pasaría por su casa para conocer a Justin. Sin embargo, cuando Charlie llegó a casa se topó con una sorpresa. Justin

estaba siendo insultado y golpeado por Ezra, su padre no biológico, que, al parecer se había enterado de la noticia y había perdido los papeles. Fue un momento tenso, pero finalmente Ezra se fue. Justin no tenía palabras para describir lo que había pasado. Ambos conversaron sobre el suceso, y en esto que llegó Godfrey. Una vez padre e hijo juntos, se sentaron en el sofá y empezaron a hablar. Mientras tanto Charlie aprovechó para ir a hablar con Julia. La charla con ella fue tensa. Julia le contó que Ezra tenía cáncer de páncreas y que la noticia de Godfrey le había sentado horrible. Estuvieron conversando también lo que pasó entre ella y Godfrey en el instituto y cómo se había dado esta situación. Se estaba haciendo tarde y aprovecharon para ir a sus respectivas casas a descansar. Pero cuando Charlie llegó a la suya, Justin no estaba. Pensó que a lo mejor habían salido a dar un paseo, así que, fue en su busca. No tenía ni idea de dónde podían parar. Solo se le ocurría un lugar: el hotel del pueblo.

Llegando a su destino, vio a solo a Justin sin rastro de Godfrey. Estaba solo en un banco con la cabeza agachada. Al acercarse a él, se percató entonces de que algo andaba mal. Le preguntó por Godfrey y contestó que estaba en el hotel tirado en el suelo y que no reaccionaba. Tras escucharlo, fueron a su habitación para ver qué es lo que había pasado. Una vez dentro, Godfrey estaba tal y cómo Justin había dicho, tirado en el suelo, sin moverse y sin signos de vida. Efectivamente, Godfrey había muerto.

 

La novela es estupenda. Está llena de intriga y en cada capítulo nos deja una pista sobre quién puede ser el culpable, pero a su vez, irán apareciendo otros sospechosos. No será hasta el último capítulo dónde descubriremos quien fue el asesino. Lo recomiendo totalmente para cualquier persona que le guste este género.

 

Javier Jiménez Sesma (2023)

jueves, 22 de diciembre de 2022

La envidia de los mediocres

 


De vuelta con Lucas Acevedo. En esta novela, Lucas Acevedo va a descubrir si no es peor toparse con mediocres que con idiotas como en su primera aventura.

Como sabéis, nuestro protagonista es policía de la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado, aunque se encuentra de retiro temporalmente.... En “La envidia de los mediocres”, Lucas recibe la llamada de su inseparable amigo Tomás, prestigioso abogado de Vigo, con quien ya tuvo peripecias anteriormente. En esta reunión Tomás le pide ayuda para investigar la muerte de su madre, Alicia, que ha fallecido hace poco al caerse por las escaleras de su casa de Fonsagrada y desnucarse, ya que tiene ciertas sospechas de que la muerte no sea del todo accidental. Tomás le cuenta a Lucas que hace unos meses también había fallecido su padre, Sabino, en principio por causas naturales; sin embargo, al morir ahora su madre de este modo, Tomás ha echado al ver algunas cosas que habían ocurrido en los últimos tiempos, como que, sus padres andaban raros y deprimidos a todas horas sin motivo aparente. Además, Tomás le confiesa que, a los pocos días de morir su madre, ha recibido una extraña carta en tinta de color rojo diciendo “No puedes enterrar a tus padres sin más. Hay algo que debes saber sobre ellos”. Tras la conversación con Tomás, Lucas se monta en su conocido y fiel compañero “Toyota”; es su coche, el cual está agujereado de balazos y para disimularlo, no ha tenido mejor ocurrencia que cubrir los agujeros con pegatinas que simulan orificios de bala. Se dirige a Fonsagrada y contacta con la Guardia Civil al mando del caso, visita la casa de los Cerreda, padres de Tomás, en la que estaba residiendo temporalmente un primo de la familia al que llamaban “Spielberg”. Además, se entrevistó sin más consecuencias con el médico y el cura del pueblo.

Lucas habla a su vez con el forense, quien se pone muy nervioso ante las preguntas que le hace. Visita también al director del banco y descubre que la impresora de este hombre imprime en tinta roja al igual que la de la misteriosa carta. Lucas le pregunta al director del banco y este confiesa inmediatamente que él es el autor de la carta: los padres de Tomás estaban retirando todos los meses grandes cantidades de dinero, varios miles de euros al mes desde hacía casi dos años, pero al estar ellos aparentemente en plenas facultades mentales no podía negarse a darles el dinero ni avisar a ningún familiar porque se jugaba su puesto de trabajo; sin embargo, al conocer las muertes, no sabía cómo actuar, y decidió enviar la carta anónima a su hijo para que investigara o al menos llamar su atención.

Resulta que “Spielberg” debe su apodo a ser un director de cine frustrado y se dedica, por encargo de un psicópata conocido en el pueblo como Marco, a filmar escenas sexuales violentas para lo que utiliza como actriz a una toxicómana llamada Andrea, que a su vez es la nieta del forense que hizo la autopsia de la madre de Tomás. El verdadero nombre de Marco es David Rey, y es un delincuente conocido de la policía, aunque no tenían ninguna fotografía de él y vivía como una habitante más del tranquilo pueblo. Rey lo que hacía era recibir encargos de personas ricas y poderosas para rodar y venderles este tipo de películas, como José Rouco. Para estos propósitos, Rey utilizaba a gente mediocre como Spielberg y Andrea. En su locura, estas filmaciones se les fueron de las manos y acabaron matando a personas y grabando los asesinatos en directo, sin que hubieran recibido ningún encargo de hacerlo, por lo que no pudieron colocar la película. Spielberg guardó una copia de esta “snaf movie” en la casa de los Cerreda y éstos la encontraron por casualidad y la visionaron. Rey al saberlo empezó a chantajear a la pareja de ancianos y a amenazarlos, por lo que le pagaban gran cantidad de dinero todos los meses.

Es una novela de miserias humanas, a la vez muy entretenida y con mucha acción. La pistola Glock de Acevedo no tiene descanso y hay muertos a porrillo. En fin, no quiero desvelar el final, pero os aconsejo su lectura, y tened en cuenta que no hay que hacer caso a las apariencias de que en un pueblo pequeño y acogedor como Fonsagrada nunca pasaba nada. Siempre hay algún mediocre que la puede liar.

 

Javier Jiménez Sesma (2022)

viernes, 14 de octubre de 2022

La suerte de los idiotas

 


Lucas Acevedo es un policía que, tras su última misión en Madrid, decide marcharse a Vigo para ordenar sus ideas. Ha vivido experiencias muy traumáticas y no sabe bien cómo continuar su vida. Sin embargo, mientras disfruta de su retiro temporal, un día se encuentra por la calle con una mujer que está siendo golpeada y maltratada por un hombre. Lucas duda si ayudarla o no, pues piensa que el mundo está lleno de idiotas y es mejor pasar de largo, pero al final decide plantarle cara al matón.

La víctima estaba casi al borde del desmayo, el hombre tenía una ira incontrolable y no paraba de golpearle, cuando Lucas intervino con la calma y decisión propias de su profesión, le partió el brazo al agresor y trasladó a la chica al hospital más cercano. Durante el trayecto, reciben varios disparos y Lucas resulta herido de bala.  Ya ingresados ambos en el hospital, el inspector Antonio Fidalgo se encarga de la investigación y Lucas visita a la chica en su habitación para interesarse por ella. Se llama Yolanda y le cuenta la historia de su marido agresor, el doctor Marcos Varela, que es un cardiólogo muy importante en Galicia. Tras un par de días en el hospital, Lucas decide ayudarla y contratan a un famoso abogado y gran amigo de Lucas, llamado Tomás.

Se realiza un juicio rápido y llegan a un acuerdo. A pesar de eso, Yolanda y Lucas reciben llamadas amenazantes y a su vez descubren con sorpresa que el marido de Yolanda, el doctor Marcos Varela, ha suspendido todas sus consultas y operaciones de corazón debido a su brazo roto. La relación entre Yolanda y Lucas es cada vez más estrecha, ella confía en el policía y le cuenta aficiones de su marido que ayudan a Lucas a investigar lo que está ocurriendo….

Pasados unos días, una pareja famosa de Vigo es asesinada, lo cual resultó muy extraño puesto que eran dos personas muy amables y queridas por todo el mundo. Seguidamente empieza a haber más asesinatos como el de un prestamista muy famoso, el propio Marcos Varela, su amante (que era enfermera del hospital) y el de su propia esposa Yolanda… Lucas no entiende nada, ¿qué idiota podría causar semejante desmadre? No tarda en descubrir que ese gran idiota es un hombre que deseaba venganza por la muerte de su padre, quien había fallecido al no ser operado a tiempo por el doctor Varela. Se llamaba Lorenzo y tan solo quería ver muerto a todo aquel que hubiera tenido algo que ver con la muerte de su padre por el retraso en la operación.

No os voy a contar cómo acaba toda esta historia, pero sí os diré que hay mucha acción en los últimos capítulos y Lucas llega al final de toda esta trama de asesinatos por sus propios medios y sin dejar cabos sueltos.

La suerte de los idiotas es un libro excelente y me ha sorprendido su dinamismo, su trama de intriga y cómo suceden acontecimientos inesperados para el lector. La verdad es que me ha enganchado desde los primeros capítulos, me ha gustado la personalidad de Lucas Acevedo y su forma de ver la realidad, pensando cómo los idiotas a veces nos pueden fastidiar la vida… Así, creo que voy a seguir con la segunda novela de esta estupenda serie de Lucas Acevedo.

 

Javier Jiménez Sesma (2022)

jueves, 20 de mayo de 2021

El oráculo oculto


El oráculo oculto es una novela de fantasía de la saga “Las pruebas de Apolo”. La historia comienza con Apolo, que ha sido castigado por Zeus porque casi acabó con el mundo con una simple guerra. Un día, Apolo al despertarse ya no era un dios, era un humano llamado Lester Papalopoulus, un adolescente que tenía acné, lo cual lo incomodaba mucho.

Para poder volver a ser un dios, debería servir a un semidiós, representado por una adolescente vagabunda cuyo poder es arrojar fruta podrida. Entonces, Apolo no tardará en descubrir lo difícil que es ayudar a una semidiosa si ella no pone de su parte, lo cual va a hacer imposible cumplir su misión. Tendrá que buscar la mejor forma de poder ayudarla, para cumplir su objetivo.

Para mi gusto es un libro entretenido, para pasar el rato cuando no tienes nada que hacer. Lo que no me gusta es que hace spoiler sobre los próximos capítulos de la saga.

 

Javier Jiménez Sesma (2021)

lunes, 22 de junio de 2020

Manolito Gafotas




Manolito Gafotas es un libro de risa en el que su protagonista, Manolito, cuenta cómo transcurre su vida durante un año. Vive en un piso en el barrio de Carabanchel Alto, en Madrid. Su abuelo se llama Nicolás y aunque está enfermo de cáncer de próstata, esto no le impide hacer cualquier cosa por su nieto. Tiene un hermano pequeño a quien llama “el imbécil”, porque para él todo lo que hace su hermano es propio de un imbécil.
Manolito pasa aventuras a diario con sus amigos “Orejones”, Yihad y Susana. Algunas de estas peripecias son: su declaración de amor a Susana, celebrar la fiesta de cumpleaños de su abuelo, pintar con rotulador una pared o un cuadro en el museo… ¡y muchas más!
Conoceremos a un nuevo alumno que se incorpora a su colegio, Paquito Medina. Todos sus compañeros dicen que viene de otro planeta porque todo lo hace bien.
Para mí es un libro muy entretenido, te ríes bastante: en definitiva, es una cura contra el aburrimiento. En mi opinión es un libro para todas las edades, con él cualquier persona puede reírse y entretenerse… Especialmente, lo recomiendo en esta época de confinamiento porque siempre te puede ayudar a soltar una buena carcajada.

Javier Jiménez Sesma (2º ESO A) (2020)

domingo, 22 de marzo de 2020

El trío de la Dama Negra




El trío de la Dama Negra es el primer libro de la serie “Sherlock, Lupin y yo”. Es una historia de aventuras e intriga, y transcurre en el verano de 1870 en un pueblo llamado Saint-Malo, en Gran Bretaña. La protagonista y a la vez narradora de la historia es Irene Adler, una adolescente que pasa sus vacaciones en el pueblo junto a su madre y un mayordomo, Nelson Horace.
Al día siguiente de su llegada, Irene se encontró con el famoso detective Sherlock Holmes, cuando éste tan solo era un adolescente, mientras leía un libro en la orilla del mar. Entablaron conversación y empezaron a conocerse. Más adelante, Irene también conocerá a Arséne Lupin, mejor amigo de Sherlock.
Este gran trío pasará aventuras extraordinarias y misteriosas, como encontrarse un cadáver en la arena de la playa de una isla cercana al pueblo; también tendrá lugar el robo de una joya muy valiosa y varios sucesos parecidos más.
En mi opinión el libro es un poco aburrido, porque a veces le falta intriga y hay capítulos que se hacen un poco pesados. En principio no lo recomiendo, seguro que puedes encontrar mejores libros de aventura e intriga.

Javier Jiménez Sesma (2º ESO A) (2020)

martes, 25 de febrero de 2020

Los cinco y el tesoro de la isla




Los cinco y el tesoro de la isla es un cuento de aventuras. Tres hermanos llamados Julián, Dick y Ana van a irse de vacaciones, pero no saben adónde. 
Sus padres les proponen visitar a su prima Jorgina (aunque esta prefiere ser un chico y llamarse Jorge) y a sus tíos. Ellos lo aceptan y finalmente viajan a la Bahía de Kirrin, donde hay una Isla con un enorme y misterioso castillo. Al llegar, los primos no hicieron buenas migas y apenas hablaban, sobre todo Jorgina, pero al cabo de los días empezaron a relacionarse más.
Jorgina les enseñará a su amigo secreto: Timoteo, un perro que era su única diversión hasta ese momento. Pero lo importante de esta historia sucederá en el castillo, donde les aguardan millones de sorpresas.
¡A aquellas personas aventureras y que les gusten las historias de intriga les recomiendo este libro! Tiene risas, malos momentos, de todo. A mí me ha encantado y espero leer un nuevo libro de esta autora.

Javier Jiménez Sesma (2º ESO A) (2020)

viernes, 21 de febrero de 2020

El crimen de la Hipotenusa




Es una historia de intriga, en la cual se investiga el caso de la muerte de la profesora de matemáticas. Se llamaba Cinta Olius, aunque era conocida por el mote de… ¡Hipotenusa!
El protagonista de la historia es Andrés, un estudiante que siempre suspende matemáticas. Él será uno de los 7 interrogados como sospechosos: son los últimos que vieron a Hipotenusa en su casa, donde habían estado para preparar la recuperación. Además de Andrés, son: Boris, Carlota, Nico, Román, María y Salud. Ellos nos cuentan sus historias, cada uno con sus diferencias, pero todos tienen un factor común, el hermano de Boris. Se llama Malaquías y es radicalmente distinto a él: agresivo, fuerte, pegón… y será quien posiblemente ayudara al autor del crimen a asesinar a la profesora de matemáticas.
 Al final del libro se nos revela mucha información que ayuda a entenderlo todo.
Recomiendo este libro, son más de 100 páginas de intriga que te sorprenderán.

Javier Jiménez Sesma (2º ESO A) (2020)

jueves, 16 de enero de 2020

Diario de Greg (¡Esto es el colmo!)



Nuestro protagonista Greg es un pringado total, pero alguien debería decírselo a su padre. A través de este hilo, el libro El diario de Greg ¡Esto es el colmo! nos muestra a Greg con el propósito de ayudar a todo el mundo a mejorar algunos aspectos determinados; pero no le va a resultar tan fácil, ya que su padre es adicto a la comida basura, su madre hace mucho ruido al comer patatas de bolsa, su hermano pequeño, Manny, intenta dejar el chupete y su hermano mayor, Rodrick, es un caso perdido según Greg y hace lo que quiere.
Este curso, Greg ha intentado ganarse el amor de una de las chicas de su instituto, Holly Hills, pero por desgracia Rodrick ha estado todo el rato fastidiando a Greg para que no pudiera relacionarse con ella. Durante esta historia también está presente de nuevo su mejor amigo Rowley, con el que vive unas aventuras extraordinarias y también alguna desgracia.
Además de intentar ligarse a una chica, estar con su mejor amigo y pasar ratos horribles con su hermano mayor, su padre decide que Greg se dedique al fútbol y que esté en forma como sus vecinos; sin embargo a Greg no le gusta el fútbol ni se le da bien ningún otro deporte ya que se distrae fácilmente con cualquier cosa. Al principio, Greg es jugador, pero cuando su entrenador se da cuenta de que no sirve de jugador (porque se apartó del balón en una falta), lo pone de portero. Incluso en la portería, aunque no se aparte del balón, ¡se distrae con un diente de león!, y partir de ese momento, Greg deja de ser portero y ya no practicó ningún otro deporte, y su padre pensó definitivamente que Greg era un auténtico pringado.
En mi opinión es un libro lleno de historias y chistes graciosos que no pararán de hacerte reír. También muestra el lado inteligente de Greg, cuando consigue aprovecharse de su amigo Rowley en momentos determinados… Recomiendo esta lectura porque es un libro para pasar el rato leyendo y disfrutando y sus personajes tienen cada uno un carácter distinto y seguro que te divertirás.

Javier Jiménez Sesma (2º ESO A) (2020)