Mostrando entradas con la etiqueta Justin Chaglia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Chaglia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2021

El mundo de Pandora (1. Soñemos)

 


Esta historia se desarrolla en torno al 2040 cuando el caos se apoderó del mundo. Una empresa llamada Lux S.A despliega una serie de bombardeos sobre el planeta Tierra, solo siendo posible la huida de los más adinerados a sus instalaciones en Marte dejando a su suerte a la mayoría de la humanidad, que cayó en una Era Caótica.

Un introvertido científico, David Crusoe, quien trabajaba para el mayor proyecto de la historia de la humanidad hasta entonces, consiguió sobrevivir a los bombardeos y entre los escombros del yermo encontró la felicidad como maestro de unos niños desamparados quienes crearon el clan Pandora; y de generación en generación transmitieron valores como la humildad, honradez y un amor ilimitado por los libros y sus historias que les empoderó para ser la última esperanza de la humanidad.

Para ser la primera entrega de la trilogía de ciencia-ficción, no deja de ser casos probables a una realidad que nos podría esperar por la arrogancia del ser humano y desigualdad social y las consecuencias que pueden acarrear esta. Nos enseña los valores de la cultura y más, de la lectura, siendo esta referente máximo para los miembros del clan Pandora, después de un holocausto así.

La novela tiene un buen suspense y tensión donde transcurren luchas o se desvelan secretos que cambiarán el destino de los personajes y sus decisiones. Recomiendo ampliamente su lectura ya que también se empatiza muy bien con los personajes y sentimientos, aparte de su fácil lectura y originalidad.

 

Justin Chaglia (2021)

lunes, 19 de octubre de 2020

El mundo de Pandora

 


En esta segunda parte de la trilogía, se observan los frutos del proyecto Adam, que disparará a la humanidad hacia un progreso que nunca antes podría haber experimentado con la ayuda de los humanos que salieron del mismo, guiándolos e inesperadamente trayendo problemas al pueblo de Pandora. La principal amenaza sigue residiendo en los egoístas lux, que no contentos con la derrota en su primera batalla con el clan vuelven a atacar ya con interés de descubrir la verdad del proyecto Adam y de paso exterminar al clan que tantos problemas les acarrea para su sistema cegador a sus ciudadanos que residen en sus instalaciones.

Por otra parte, también se nos cuenta más sobre los orígenes del clan y el paso de las generaciones posteriores, llegando a la del protagonista, Saint y la incorporación de un nuevo líder, Adam.

Dicen que las segundas partes son malas, pues he aquí la excepción. Consigue lograr explicarnos la vida y los orígenes perfectamente como en la anterior parte y sin falta de detalle. La crítica a una sociedad ciega, donde hacemos lo que nos dicen o vemos y ni lo cuestionamos lo más mínimo, como ocurre en la actualidad. Dos culturas se diferencian por la lectura, y esto le da ventaja clara al que más volviendo a poner en el podio a la lectura como medio de civilización y cultura.

 

Justin Chaglia (2020)

sábado, 2 de mayo de 2020

La mochila verde




La obra que se redacta trata sobre Samuel, un adolescente responsable a la vez que tímido, que tiene una amiga llamada Paola, quien le recomienda libros de grandes autores como Mark Twain o Bram Stoker. En contraposición a este inofensiva afición está su padre, Justo, quien le hará la vida imposible para que deje a un lado su locura por la lectura y se dedique solamente a los estudios; siendo la verdadera razón de su desquicio con su hijo el repentino despido de su trabajo, poniendo en peligro la estabilidad económica de la familia, añadiendo a un hijo mayor sin relación alguna por negarse a hacerse cargo de los gastos de su nuevo hogar y el menor a las puertas de la delincuencia y con vicios como el tabaco.
Con todos esos problemas tendrá que lidiar Samuel, ya que peligra un deterioro en la relación con su padre y el resto de la familia.
Con esta obra he llegado a entender por lo que pasa un padre llegado a los cincuenta, siendo despedido de su trabajo y con tantos problemas familiares, causándole un gran trastorno emocional, que claramente no justifica la obstinación con su hijo Samuel, quien demuestra una gran madurez y determinación ejemplares ante estas adversidades. Recomiendo su lectura ya que es liviana y llega fácil al lector debido a su similitud con familias reales, gracias al autor José Espinosa quien he tenido la suerte de conocer en persona y explicarme verdaderamente el significado de la novela.

Justin Chaglia (1º Bach B) (2020)