Mostrando entradas con la etiqueta Yasmin Moutaouassil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yasmin Moutaouassil. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2023

Ajuste de cuentas



Pete Banning era un héroe de la Segunda Guerra Mundial, fue prisionero de los japoneses y parte de una guerrilla entre americanos y filipinos contra el ejército japonés, todo su pueblo lo consideraba un héroe, una leyenda, un ejemplo a seguir. Pero todo se echa a perder cuando una mañana de octubre del 1946, Pete se despierta con la intención de asesinar al pastor y amigo Dexter Bell y se rehúsa rotundamente a dar sus razones, tras disparar tres veces. Poco después, se celebra el juicio en el que su abogado le recomienda hacerlo pasar como “una loquera temporal”, pero Pete no cede; de hecho, él mismo se entregó y acepta que ha cometido el asesinato. En el juicio debía conseguirse una unanimidad sobre qué hacer, la sentencia de Pete dependía de doce jurados, en la que nueve votaron a favor de la pena de muerte y tres estaban en contra, aún había esperanza para Pete ya que en la votación no había unanimidad. Desgraciadamente, al final todos ceden y Pete será condenado a pena de muerte.

Todo el pueblo y el ejército estaba en contra de esto, sin embargo, ya no se podía hacer nada, Pete tenía la posibilidad de conseguir una cadena perpetua si colaboraba, pero se negaba constantemente, y acaba siendo ejecutado en la silla eléctrica. Alguien fundamental en la trama de esta historia es Liza, su esposa, que fue ingresada en un manicomio porque Liza estaba muy deprimida, se mostraba distante, no se comunicaban apenas… Pete no sabe el porqué de estas actitudes y decide contratar a un detective y averigua que Liza tuvo un aborto y decide internarla. La verdad. Los motivos, el padre del feto abortado, el posible romance de Liza, todo, nos lo desvela Florry, hermana de Pete.

Qué intriga, qué emoción, qué inquietante historia. Definitivamente uno de los mejores thrillers que he leído. Sin duda una historia dura y dramática. John Grisham nos ha desenvuelto esta historia en tres partes muy diferenciadas, que nos mantienen sin conocer del todo el desenlace de la historia. Me ha sorprendido como el autor se basa en hechos reales, como la atroz marcha de la muerte de Bataan, para darle más curiosidad a la historia. La verdad es que es un libro un poco extenso, en algunas partes se me ha hecho un poco pesado, pero ha merecido la pena, ya que aparte de entretenido e intrigante, también me ha hecho recordar varios hechos históricos.

 

Yasmin Moutaouassil (2023)

jueves, 2 de marzo de 2023

Contra el viento del norte

 


Contra el viento del norte es de esos libros que recomendarías una y otra vez ya que es una historia muy bonita, memorable y sencilla para leer. Como una “e” puede darle un giro de trescientos sesenta grados, como un error puede ser lo mejor que te haya pasado. Emi decide devolver la subscripción de una revista por un correo, sin embargo, se equivoca y lo manda a a una dirección errónea, a Leo. Leo, que ya ha recibido varios correos de diferentes personas con la misma intención, pero estas se equivocaban porque Leo tiene un apellido similar al nombre de la revista, le contesta educadamente y unos meses más tarde le escribe Emi, deseándole una feliz navidad, y a partir de ahí surge una relación entre ellos en la que se conocen a través de correos electrónicos.

Emi tiene la vida resuelta, una familia, un trabajo y aparentemente está feliz; sin embargo, Leo acaba de salir de una relación muy dañado. Se escribían constantemente y sin quererlo empiezan a sentirse atraídos el uno al otro y sin haberlo buscado, se encuentran enamorándose ciegamente.

La gran pregunta sería, ¿Qué pasaría una vez que Leo y Emi se conozcan en persona? ¿Se rompería la magia?

Apasionado. El libro te crea una necesidad de seguir leyendo y no poder parar increíble, necesitas saber que va a responder el uno al otro y ahí me di cuenta de lo bien escrito que está, el vocabulario que emplea, la tensión que crea con una asombrosa facilidad. Me ha gustado mucho el formato en el que está escrito el libro porque te da a saber la fecha, la hora, el asunto, etc. Y lo diferentes que son los personajes, ya que Emi es mucho más intensa que Leo, más confiada, mientras que Leo es más sobrepensador y le cuesta un poco más seguir con la “relación”

Me ha parecido un libro de diez sinceramente, es muy ameno, y se me ha hecho bastante divertida su lectura, lo volvería a leer incontables veces, y se lo recomendaría a cualquier lector.

 

Yasmin Moutaouassil (2023)

lunes, 20 de febrero de 2023

Viaje a la Alcarria

 


En este libro de viajes, Cela nos narra el recorrido de un viajero que vive en Madrid y decide hacer un viaje a Guadalajara, el viajero trae con él una gran cantidad de instrumentos y equipaje común de un viajante.

En las primeras páginas nos describe muy detalladamente las calles y caminos de Madrid que recorre antes de iniciar su viaje.

Una vez en el ferrocarril de camino a Guadalajara, el viajero se fija en el tipo de pasajeros que hay y tiene una conversación con otro viajero mientras contemplan el paso de las ciudades. Al llegar a Guadalajara un chico, llamado Armando, decide acompañar a nuestro viajero durante un período de su viaje y se dan cuenta de que las personas con las que tratan y se comunican les tratan como si los conocieran previamente.

Al separarse de Armando, el viajero conforme va de pueblo en pueblo va conociendo a varias personas con las que comparte momentos, carcajadas, trayectos, anécdotas y sobre todo crea nuevas amistades.

Cela nos destaca algo de cada pueblo que visita.

En Taracena donde para a comprar vino “su plazuela tostada al sol”; de Torija, donde el viajero para a reposar en su parador, destaca su buen castillo; en Brihuega, donde le llama la atención las escenas pintorescas del pueblo, un pueblo antiguo con casas bien construidas; Cifuentes, un pueblo hermoso y alegre; Trillo donde vivía el veterano alpinista Schmidt, la gente es más agradable que la de las villas del alrededor; Gárgoles, un pueblo de cuevas como viviendas; La puerta, un pueblo pobre donde solamente el alcalde puede ayudar al viajero; en Budia, “donde la gente no se acuesta temprano” nuestro viajero visita al padre de su amigo, que lo acoge en su casa; en Durón le llama la atención lo simpáticos que son los ciudadanos de este pueblo; Pareja, un pueblo extremadamente acogedor; Casasana, el pueblo ganadero donde se encuentra la escuela del viajero; Córcoles, donde están las mejores tierras; Sacedón el pueblo con más vida social; en Tendilla tuvo la peor experiencia hasta el momento, donde un perro ataca al viajero; y para terminar, Pastrana, “la ciudad medieval” que es el pueblo más grande que ha visitado en su viaje.

Sinceramente no me ha atraído mucho este libro, ya que es el primero que leo de viajes, pero por lo general se me ha hecho bastante ameno ya que no es un libro muy extenso. Al principio no entendía muy bien el trayecto de la historia, pero gracias a las detalladas descripciones de Camilo José Cela, pude imaginarme cada lugar que visitaba y me hizo sentir como si yo misma estuviera viéndolo. Al final del libro tuve curiosidad y un cierto encanto por Alcarria y de hecho me gustaría visitar varios pueblos como Cifuentes, Sacedón y Pastrana. No releería este libro porque personalmente no me ha llamado mucho la atención, pero me alegro de haberlo leído ya que Cela es ganador de un Nobel.

 

Yasmin Moutaouassil (2023)