Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de diciembre de 2023

El ladrón de tiempo

 


El libro trata de un joven llamado Matthieu Zela, todo comienza cuando se da cuenta de que por alguna extraña razón su cuerpo ha dejado de envejecer. Para él es una gran suerte el poder vivir tantos años, ya que conforme va transcurriendo el libro va cumpliendo de 100 a 200 años de vida.

En el libro Matthieu cuenta toda su vida, todas las mujeres que ha tenido, va contando cómo las conoce y qué pasa con ellas, pero la única mujer de la que siempre ha estado enamorado se llama Dominique, a la cual conoció cuando Matthieu y su hermano pequeño Thomas van montados en un barco, ahí la conocen. La historia de Dominique y Matthieu es una montaña rusa, y que por desgracia tiene un final aterrador. Su vida ha sido muy completa: ha presenciado miles de muertes, incluso dos asesinatos y uno de ellos de su querida Dominique. Matthieu tiene un sobrino llamado Tommy en cual siempre recurre a su tío para pedir dinero, ya que es drogadicto. Mathieu ha pasado por dos siglos en los que ha tenido que acomodar su vida y aprender a vivir así, en esos dos siglos nunca ha estado del todo solos, ya que siempre hay antepasados que por supuesto se llaman Tommy o Thomas. Por lo hablar de todas las mujeres que ha estado, Matthieu un día llama a su sobrino para ver que tal estaba su mujer que acababa de tener un bebe y él se esperaba una niña la cual rompería la tradición de que todos se llamen Tommy o Thomas, se queda fascinado, entonces cuelga y se mira al espejo se queda anonadado ya que le han salido canas, arrugas y eso quería significar que estaba envejeciendo.

 

Opinión personal: No sabría describir si me ha gustado o no, había partes que se me hacían muy largas, pero eso no quiere decir que no sean interesantes, a mí me gustaba más cuando contaba su historia de amor - odio con Dominique. Sí lo recomiendo, pero para cuando tengas mucho tiempo libre.

 

Lucía Vidal Alberca (2023)

miércoles, 13 de mayo de 2020

El curioso incidente del perro a medianoche




El protagonista y narrador del libro es Christopher, un niño de quince años que se caracteriza por padecer autismo. Esto se puede apreciar a lo largo de la obra ya que va explicando cómo se comporta y cuáles son sus reacciones respecto a los acontecimientos que le suceden. A pesar de este trastorno, Christopher es un niño bastante inteligente, destacando sobre todo en las matemáticas. Es por eso que su propósito es sacarse el bachiller en esta ciencia, cosa que tendrá bastante difícil al asistir a un colegio “especial”, en el cual los niños no suelen cursar bachiller.
El asesinato de Wellington (el caniche de su vecina, la señora Shears) pondrá a Christopher manos a la obra para descubrir quién lo había cometido. Este es el motivo principal por el cual escribe el libro: quería contar la historia y encontrar al culpable de aquello. Esto le llevará a interrogar a todos sus vecinos e incluso descubrir unas cartas ocultas de su supuesta madre fallecida. Digo supuesta porque al leerlas se dará cuenta de que sigue viva y que su padre le había estado engañando.
¿Quién será el asesino? ¿Qué pasará ahora con su madre? Si quieres saberlo te ánimo a que leas esta obra tan bonita y entretenida.
Al principio, me resultaron algo extrañas las actitudes que presentaba el protagonista, pero luego fui entendiendo lo que le pasaba realmente. A lo largo del libro Christopher ofrece información y datos científicos muy interesantes. Resulta alucinante que un niño de su edad maneje este contenido de esa forma. Tiene una mente prodigiosa sin ninguna duda. Esto fue lo que me llamó la atención del libro ya que a mí también me gustan mucho las matemáticas e incluso también quiero estudiar esto. Por decirlo así ha sido un buen enlace para que me enganchara. Además, al ser el propio narrador de su historia hace que veas de primera mano cómo se siente y qué piensa en todo momento. Conoces sus miedos y sus inquietudes, sus manías y aficiones. En resumen, acabas empatizando con él y terminas comprendiéndolo. Por todos estos motivos me ha gustado mucho y se lo recomiendo a todo el mundo.

José Guillén Riquelme (1º Bach B) (2020)

martes, 7 de abril de 2020

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte




Harry Potter y las Reliquias de la Muerte es el séptimo y último libro de la saga Harry Potter, de J. K. Rowling.
Este curso Harry ha decidido no ir a Hogwarts. Tiene una tarea más importante para los mundos, tanto el mágico como el no mágico: la de localizar todos lo Horrocruxes creados por Voldemort y destruirlos. Pero no lo hará solo, ya que como en todas sus aventuras, sus amigos Ron y Hermione lo acompañarán, aun sabiendo el peligro que corren. Los tres dejarán atrás la seguridad ofrecida por la Orden del Fénix y tendrán que afrontar los riesgos.
Este libro tiene un inicio diferente a los demás. Aun así el libro transcurre a la vez que el curso en Hogwarts. Harry se despide de los Dursley, pero los que se van son ellos, ya que corren peligro si se quedan allí. La razón por la que los Dursley corren peligro allí es que Harry ya ha cumplido los 17 años y el hechizo de protección de la casa desaparece.
Los miembros de la Orden del Fénix tienen un plan para sacar a Harry de allí y llevarlo a La Madriguera (cuartel general de la Orden del Fénix), pero este no sale como se esperaba.
Con esto empieza la última aventura de la saga y la más arriesgada, donde Harry y sus amigos lucharán por salvar al mundo mágico de Voldemort y sus seguidores. Para lograrlo, continuarán con la búsqueda de Horrocruxes ya iniciada en el libro anterior por el difunto profesor Dumbledore.
Para encontrarlos deberán recorrer lugares de Reino Unido que hayan podido ser importantes para Voldemort. Durante la búsqueda se toparán con otro misterio: las Reliquias de la Muerte, que son la varita de saúco, la más poderosa que existe; la piedra de la resurrección, que puede resucitar a los muertos; y la capa de invisibilidad. Según la leyenda, quién posea estos tres elementos será el amo de la muerte.
Este libro está lleno de traiciones por parte de ambos bandos y vemos a muchos de los personajes cambiar. Este libro me ha encantado y en algunas partes incluso me ha hecho llorar ya que para mi gusto hay demasiadas muertes y muchas de ellas son de personajes muy queridos. Para mí es uno de los mejores de la saga y se lo recomiendo a todos los lectores de fantasía.

Odette Capois (2º ESO A) (2020)

miércoles, 26 de febrero de 2020

Harry Potter y el misterio del Príncipe




Harry Potter y el misterio del príncipe es el sexto libro de la saga Harry Potter, de la autora J. K. Rowling.
Lord Voldemort ha vuelto al poder y se ha apoderado del Ministerio de Magia, y tanto en el mundo mágico como en el mundo Muggle se ha sentido su ira. Harry recibe un libro de texto de Pociones usado que perteneció a algún antiguo alumno de Hogwarts que se hacía llamar «El Príncipe». Los hechizos e instrucciones inventados por el propio «Príncipe» se encuentran escritos en los márgenes del libro, y Harry usa las notas del Príncipe para sobresalir en Pociones.
Dumbledore cita a Harry en su despacho algunas noches, en las que usan el pensadero de Dumbledore para analizar los recuerdos de las personas que han mantenido alguna conversación o contacto directo con Voldemort en el pasado. Dumbledore cree que si Harry puede aprender lo suficiente sobre la historia de Voldemort lo ayudará cuando se produzca el encuentro en el que Harry y Voldemort lucharán el uno contra el otro, como predice la profecía, que dice que ninguno de los dos podrá sobrevivir mientras el otro siga con vida.
Este no ha sido mi libro preferido de la saga, pero la historia es increíble. Descubrimos muchas cosas sobre el pasado de Voldemort y vemos cómo evolucionan los personajes, no solo Harry, sino muchos de sus compañeros de Hogwarts.
Esta saga está compuesta de siete libros, de los cuales solo he leído seis, pero este ha sido el que tiene el tono más tenebroso. Se lo recomiendo a todo el mundo.

Odette Capois (2º ESO A) (2020)

domingo, 2 de febrero de 2020

Quidditch a través de los tiempos




Este libro de J. K. Rowling cuenta la evolución del majestuoso deporte de los magos desde el principio de los tiempos hasta la actualidad. También cuenta la creación del material de dicho deporte y los equipos más conocidos hasta el momento. Nombra antiguos relatos del “Quirdick”, el antiguo juego del Quidditch, y cartas encontradas en países como Noruega o Australia.
Menciona figuras importantes en dicho deporte a lo largo de la Historia, ya sean jugadores, muggles, políticos…
Explica las características que debe tener un campo de Quidditch y sus reglas.
Antiguamente, este deporte recibía distintos nombres, y se jugaba de diferentes maneras: en el jardín de una casa, en los parques de aldeas mágicas, en alguno de los dos o tres clubs que había entonces…; pero el lugar más famoso en el que se dice que nació todo es el “Pantano de Queerditch”, Inglaterra.
Se encontrará la evolución de la escoba voladora, precauciones anti-muggles, la aparición de la Snitch dorada, la expansión del Quidditch por el mundo hasta la actualidad…
La lectura del libro Quidditch a través de los tiempos me ha resultado fascinante, ya que yo siempre he sido una gran aficionada a este deporte (siempre con los Appleby Arrows, Inglaterra) e informarme tan a fondo ha sido fascinante.
La verdad es que no conocía la mayoría de cosas que se mencionan en el libro, y he aprendido mucho.
Whisp ha hecho un gran trabajo al escribir este libro.
Lo recomiendo para todas las edades.

María José García Rodríguez (1º ESO A) (2020)

lunes, 23 de abril de 2018

El mar de los monstruos




El mar de los monstruos es el segundo volumen de la saga “Los Dioses del Olimpo”, escrita por Rick Riordan. En esta nueva entrega, Percy y Annabeth vuelven en verano al Campamento Mestizo, donde se encuentran con un caos absoluto. El árbol mágico que protegía el campamento, la hija de Zeus, Thalia, convertida en árbol, había sido envenenado por Luke y todos corrían peligro. Mientras tanto, Percy descubre que tiene un hermano cíclope, Tyson; que Grover, que se había ido en busca del dios Pan, contacta con él en sueños mediante empatía para pedirle auxilio pues el cíclope Polifemo lo tiene preso; y que hay una profecía que probablemente hable sobre él que afirma que unos de los hijos de los grandes destruirá el Olimpo. Además de todos estos problemas, los mestizos deben encontrar el Vellocino de Oro, lo único capaz de salvar a Thalia y, por ende, el campamento. Inmerso en la búsqueda del Vellocino, dan con el barco de Luke, el mestizo traidor, y están a punto de perder la vida a manos de sus secuaces al descubrir que tienen a Cronos y este está recomponiéndose para su venganza. Consiguen escapar y llegar a la isla de Polifemo luchando contra las sirenas y demás monstruos. Una vez en la isla, utilizando las mismas artimañas que utilizó Ulises, logran derrotar al mítico cíclope y hacerse con el Vellocino. Sin embargo, en su viaje de vuelta, se vuelve a cruzar Luke en su camino y se desencadena un combate a muerte entre Luke y todos sus monstruosos sirvientes y Percy, Annabeth, Grover, Tyson y Clarisse (hija de Ares, también inmersa en la misión), en la que son rescatados por un grupo de centauros. Ya en el campamento, colocan el Vellocino sobre el árbol de Thalia, que inmediatamente empieza a recuperarse, hasta el punto de que Thalia vuelve a la vida. Todos en el campamento se dan entonces cuenta de que todo ha sido un plan de Tronos para poder tener otra ficha sobre el tablero y tener otra oportunidad para cumplir la profecía.
El mar de los monstruos vuele a ser tan espectacular y sorprendente como El ladrón del rayo. Haciendo referencia a la mitología griega consigue captar al lector y que este viva las mismas aventuras que Percy y sus amigos, olvidándose de que en realidad solo son niños contra el mundo.

Paula Moreno Losa (1º BACH C) (2018)

jueves, 25 de enero de 2018

El niño con el pijama de rayas



Este libro nos muestra el conflicto de la Segunda Guerra Mundial comparando ambos bandos pero a través de los ojos de un niño. Éste, Bruno, no llega a ser realmente consciente de esto y únicamente se queja del cambio de casa que deben hacer ya que su padre es un militar de alto rango en el ejército nazi.
Bruno en su nueva casa se aburre y pese a que sus padres le advirtieran de que no se aleje decide salir a explorar un cercado que ha visto desde su ventana. En una de sus aventuras se encuentra con Shmuel, un niño que se encuentra al otro lado de la valla. Bruno no comprende por qué ese niño no puede ir a su casa a jugar, de modo que acude todos los días a visitarlo, hasta que establece una verdadera y secreta amistad con él.
Considero que un libro es bueno cuando algo de él permanece en nuestra memoria, bien sea por el divertido y sentimental argumento que posee o por una enseñanza que contiene. En este caso, pienso que Bruno refleja a ese tipo de personas que deciden no profundizar en lo que ocurre, y nos enseña los peligros que eso conlleva. Shmuel, con su triste historia, nos recuerda que debemos ser agradecidos y positivos, al margen de los problemas que tengamos.
Como defecto, me pareció que al principio se extendía más en las anécdotas y sentimientos del protagonista, y conforme se va adentrando, a la vez que más interesante se va volviendo menos detallado. Desde mi punto de vista, le falta un toque en el final, que aunque ya transmita bastante, algo más de sentimiento mediante una pequeña anotación o gesto por parte del padre, o alguna anotación de Bruno, podría mejorarlo.


Sandra Molina Tercero (1º BACH C) (2018)

martes, 23 de enero de 2018

Harry Potter y el legado maldito



Trata sobre cómo continúa la vida de los exalumnos de Hogwarts tras haberse convertido en algunos de los magos más conocidos del mundo, pero más concretamente en la vida de sus hijos y en cómo conviven teniendo como padres a esos magos y brujas tan conocidos. Harry se casó con Ginny Weasley y tuvieron tres hijos: James Sirius Potter (el mayor de todos), Albus Severus Potter (el mediano) y Lily Luna Potter (la menor). Ron y Hermione Granger tuvieron dos: Rose Weasley (la mayor) y Hugo Weasley (el menor). Astoria se casó con Draco Malfoy y tuvieron un hijo: Scorpius Malfoy.
Este libro me ha fascinado, no sólo por su final (que fue de lo más inesperado), sino por haber podido conocer muchísimo más sobre cómo continúan las vidas de todos después de la batalla de Hogwarts, y por poder haber visto facetas de ellos que no conocía, o ver cosas casi impensables, como a Draco Malfoy y Harry Potter uniendo sus fuerzas al encontrarse en tan profunda desesperación por encontrar a sus hijos. O a Malfoy con el corazón roto por la pérdida de su mujer.


Cintia López Rodríguez (3º ESO B) (2018)

viernes, 27 de enero de 2017

El abuelo que saltó por la ventana y se largó



Empezaré por acortar el título a El abuelo que saltó. No contiene el mismo significado, pero servirá en el contexto.
El abuelo que saltó es el libro más inteligente, ágil y sagaz que he tenido el privilegio de leer.
Acompañamos a un anciano, el día de su cumpleaños centenario. Horas antes de la celebración, para ser exactos. Ahora, vendría un pequeño resumen de los hechos que acarrean el argumento del libro. Pero me resulta complicado, ya que cada párrafo, cada explicación es tan depurada y mimada que no podría reflejarlo aquí. Bueno, eso y que sigue 2 historias. Una es la del abuelo y la maleta que casualmente decide robar de un joven con pintas de partir piernas, en 2003, y la otra es de la historia del mundo del siglo XX, con el abuelo de protagonista, con el que el autor explica cómo un solo hombre comió con Franco, cenó con Stalin, prendió fuego a Vladivostok, le dio la receta de la bomba atómica a Estados Unidos mientras trabajaba de camarero, se hizo agente de la CIA, sembró el caos en Afganistán, salvó al presidente de los Estados Unidos, presenció la muerte de otro, se encontró con el hermano de Albert Einstein camino a un gulag, participó en la corrupción de Bali y se tomó un café en medio de un París revolucionado junto al presidente de los Estados Unidos (uno diferente) y el de Francia. Ah, y también cambió el futuro entero de China en un barco.
Por supuesto, si hubiera dado los hechos en orden, hubiera sido demasiado fácil y revelador, por no decir que mucho, mucho más caótico. El autor, Jonas Jonasson, consigue entrelazar todos estos hechos con una facilidad que solo puedo pensar que le tomó varios años, y que, después de leerlo varias veces, me sigue sorprendiendo.

Y aún queda la trama de 2003 por explicar, pero esa se la dejo al lector por descifrar, esperando que adquiera este libro y se maraville con la absurda plausibilidad de este libro.

Francisco Manuel Martínez Martínez (2º ESO A) (2017)

jueves, 10 de noviembre de 2016

Harry Potter y la Orden del Fénix



De nuevo, ha llegado julio, y Harry sigue en casa de sus tíos en el número 4 de Privet Drive, donde está viviendo desde que tiene 1 año y fue rescatado de su casa tras el que parecía ser el último ataque de El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado. Hubiera sido el último si dos meses atrás no hubiera presenciado él mismo el regreso de este.
No tuvo noticias del mundo mágico durante todo el verano, ni siquiera correspondencia de sus amigos del colegio, por lo que se vio obligado a rebuscar en la basura para intentar hallar algún que otro periódico e incluso espiar a sus tíos ver las noticias. Realmente temía por el futuro de su mundo favorito, pero más temió por su vida cuando aparecieron dos dementores de la nada que atacaron a él y a su primo. Un patronus realizado por Harry los pudo ahuyentar, pero su primo fue besado por uno de ellos, aunque no llegó a matarlo. A causa de esto, tuvo una vista en el ministerio de magia por el uso indebido de magia por menores de 18 años, se ganó la terrible discordia del ministro de magia, Cornelius Fudge, y de su más repulsiva secuaz, Dolores Umbridge, quien se instala en Hogwarts para hacer la vida imposible lo máximo que le permitiesen sus fuerzas. Para colmo, tampoco hay señales de vida de Hagrid en el gran banquete de inicio de curso… Todo demasiado extraño.

Todo esto apunta a que este año será terrible en Hogwarts, pero… Harry tiene sueños, sueños que harán que no sea del todo tediosa esta estancia en el colegio y que lo obligarán a arriesgarse más que nunca por quien más quiere en este mundo. ¿Qué deparará la quinta entrega de la saga más famosa de J.K.Rowling?
Francisco José Casanova (1º Bachillerato E)

viernes, 16 de enero de 2015

Si decido quedarme




"Si decido quedarme" es una saga formada por dos libros: Si decido quedarme y Lo que fue de ella, en inglés "If I Stay" y "Where She Went", respectivamente.

Este libro trata sobre Mia, una chica normal, cuya mayor pasión es la música, además de que ella es música (toca el chelo), un espectacular instrumento que necesita años de formación para aprender a tocar bien. Pero la música no es su única pasión, tiene a su mejor amiga, Kim, una chica judía que tuvo, tiene y tendrá una gran importancia durante la novela.
También tiene novio, Adam, formando juntos una bonita pareja de enamorados, Adam es también un gran apasionado de la música, siendo esto lo que les une. Adam forma parte de un grupo que poco a poco va ganando popularidad en Portland, lo que a veces les hace viajar, distanciando algunos días a Mia y Adam.
Y algo que los distancia aún más, aunque nada de esto rompa la relación, es que Mia está haciendo unas pruebas para irse a estudiar a Julliard, una de la más importantes y prestigiosas escuelas de Estados Unidos.
Pero todo empieza cuando cierran los colegios por una gran tormenta de nieve, la madre de Mia pide el día libre para junto al padre de Mia, su hermano (Teddy) y la misma Mia hagan una visita a la familia. Es entonces cuando la vida de Mia da un giro inesperado, haciendo que todos sus planes y dudas pasen a un segundo plano por el accidente de coche que sufren.
En dicho accidente pierden la vida sus padres, quedando Teddy y Mia huérfanos, aún sin saber si Teddy está vivo y también ha muerto en el accidente. Pero lo que le da un toque distintivo y especial es que Mia es una especie de fantasma, por denominarlo de algún modo; aunque no es en absoluto un fantasma como el que conocemos de series, películas y novelas. Mia no puede atravesar paredes, volar o hablar con la gente. Es esto lo que hace que podamos saber lo que ocurre en la sala de espera, en las visitas, en los intentos de visitas... haciendo más entretenida y pasajera la novela. Además, es importante añadir que Mia relaciona en los distintos capítulos "Flashbacks" de su pasado, como su primer concierto o su primera cita con Adam, (Para quién no lo sepa, "Flashbacks" son como escenas de recuerdos de alguien, en este caso de Mia).
Poco a poco vamos viendo cómo Mia no tiene clara la respuesta a la pregunta de ¿Me voy o decido quedarme y decidir algo tan importante como es: Adam o irse a estudiar a Julliard?

En mi opinión es un libro bueno. No es el libro del siglo para mí, aunque hay gente para quien este libro es sin duda uno de los mejores.
El libro está cargado de sentimientos y os lo recomiendo enormemente, en especial la segunda parte (pero para ello deberéis leer el primero). 

María García Ayuso (4º ESO A) (2015)

viernes, 10 de febrero de 2012

Freddy, las aventuras de un hámster



Esta es la historia de un hámster, pero no uno cualquiera, sino una raza especial: un ''Mesocricetus Auratus ó hamster dorado". Según él, ambos tenían tanto en común como una calculadora con un ordenador.
Empezaré contando que los hámsters tienen según nuestro amigo tres grandes enemigos: en primer lugar, la falta de alimento; en segundo lugar, la falta de higiene; y en tercer lugar la falta de alimento.
Por fin, llegó el día en el que un hombre lo compró como mascota para su hija Soffie (que tenía 7 años). Al llegar a casa después de transportado en una caja de cartón, Freddy (que así le puso de nombre Soffie) no podía evitar echar de menos a la abuela hámster y a sus hermanos: a ella por sus historias sobre la Tierra prometida de Asiria y la liberación de todos los hámsters; y a sus hermanos por sus continuas riñas.
Su llegada a la casa fue toda una aventura: lo primero fue inspeccionar su nuevo hábitat (le encantó su nueva jaula, con dos ruedas, una de ellas de madera, escaleras con distintas alturas, una madriguera con dos despensas y mucha mucha paja).
-¡¡¡¡¡ Juuuupiiiii !!!!!
Su relación con Soffie fue siempre especial (pues Soffie olía a pipas frescas de girasol). Entre ellos surgió una gran amistad. La niña solía soltar a Freddy por la mesa mientras ella hacía sus deberes y poco a poco nuestro amigo fue poniendo más interés por conocer las letras y aprender a leer, pues su especie era muy inteligente.
Pronto su felicidad se ve empañada pues la madre de Soffie aprovecha un viaje de su padre para deshacerse de Freddy, quien irá a vivir a casa de Amo John, que así lo llamaban sus nuevos compañeros de aventuras, Enrico y Caruso, las cobayas cantoras. Y cómo no, el audaz Sir. Williams, un hermoso y educado gato de Angora, aunque echa mucho de menos a Soffie, pronto descubriría la oportunidad perfecta para comunicarse con Amo John por medio del ordenador y su sueño se verá realizado.
Amo John le permite entrar y salir de su jaula que ahora tiene siempre la puerta abierta, puede leer todos los libros que quiere y con ello descubre que Asiria ó la Tierra prometida, como solía contarle la abuela, estaba allí donde uno se siente libre y realizado, y para siempre desea vivir con Amo John y recibir de vez en cuando la visita de su querida Soffie.


Melani Cascales (1º ESO B. 2012)

sábado, 5 de noviembre de 2011

Los cuentos de Beedle el Bardo



Son cuentos del mundo de la magia, relacionados con la serie del mago más famoso de todos, Harry Potter. Los relatos son:


La fuente de la justa fortuna: Existía un jardín que daba paso a una fuente que curaba los males. Una vez al año se abría el camino para los infortunados. Viajaba mucha gente de muchos lugares diferentes. Tres brujas se conocen: son Asha (que tenía una dolencia que nadie podía curar), Athelda (quien es muy pobre) y Amata (quien busca que le curen las heridas del corazón). La fuente elige a Athelda pero ésta se agarra a las dos y a un caballero. Todos ellos pasan unas pruebas y al final descubren cómo curar sus penas. Y Amata se casa con el caballero.

El mago y el caldero: Había una vez un mago que curaba los males de los demás con pócimas en su "caldero de la suerte". Al morir le deja el caldero al hijo con una zapatilla que lleva una nota en la que le dice que ojalá nunca la use. Pero el hijo no es como el padre...

La fábula de los tres hermanos: Tres hermanos iban a caerse a un río pero hicieron aparecer un puente para así no matarse. A los tres hermanos los felicitan y les dan a cada uno un regalo: al mayor, una varita para poder vencer a todos; al mediano, una piedra para resucitar a los muertos, porque su esposa había muerto. Al hermano mayor le quitan la varita y el mediano se suicida porque su esposa no es feliz con los vivos. Así fue como la muerte se llevó a los dos hermanos. Al pequeño lo buscó, pero no lo encontró. Cuando pasaron los años, el pequeño, que ya era bastante viejo, se quitó la capa, se la dio a su hijo y recibió a la muerte como a una vieja amiga.


Cristina Molina Ruiz (3º ESO B. 2011)

domingo, 29 de mayo de 2011

Harry Potter y el prisionero de Azkaban



Harry Potter cursa su tercer año en la escuela Hogwarts. Harry empezará bastante mal este curso, porque, a apenas unas semanas de empezar las clases, huye de casa de sus tíos a causa de un gran enfado con su tía Marge, a la que inflará y hará volar por el cielo. Después de huir, Harry piensa que la ha fastidiado, porque está prohibido hacer magia fuera de la escuela. Pueden haberlo expulsado. Pero no será así. El mismísimo ministro de magia lo recibirá para comunicarle que no está expulsado, que es sólo una chiquillada. Aliviado, Harry se preparará para comenzar el curso.
Justo el día antes de empezar las clases, Harry se encuentra con sus amigos Ron y Hermione. Toda su felicidad se ve interrumpida al enterarse de que Sirius Black, un salvaje asesino de muggles en prisión, huye de ella. La primera persona que consigue huir de la terrible cárcel mágica. Y, para colmo, Harry se entera de que Sirius Black fue el mejor amigo de sus padres, su padrino, y que va a por él.
El curso comienza, y poco después de ello, el miedo se apodera de la escuela. Sirius Black entra una noche en ella, sin que nadie se dé cuenta, y destroza la habitación de Harry. Todas las puertas del colegio se cerrarán, para evitar que vuelva a entrar si es que no sigue dentro de él, y los guardianes de la cárcel mágina, los terribles dementores, protegerán las afueras del colegio.
Todo parece volver más o menos a la normalidad. Bueno, no todo. Ahora Hagrid, el gran amigo semigigante de Harry, es profesor de Cuidado de las criaturas mágicas, pero no se le dará demasiado bien, pues en la primera clase, un hipogrifo hiere a un alumno, a Draco Malfoy, el más odiado enemigo de Harry y sus amigos.
Y, como si Harry no tuviera ya suficiente miedo, verá al Grim, un ancestral perro-lobo negro que augura la muerte a quien lo ve. Aunque en realidad Harry no tiene tanto miedo como lo tiene Hermione, que se preocupará mucho por él.
Las cosas siguen así, con todos los alumnos llenos de miedo y Harry, Ron y Hermione ansiosos de aventura. Y, como siempre, la tendrán. Al hipogrifo de Hagrid, lo sentencian de muerte por haber herido a un alumno. Hagrid está destrozado y los tres amigos ansían ayudarlo como sea. Encima, para colmo, Harry se encontrará cara a cara con Sirius Black y descubrirá algo de su pasado que le hará comprender muchas cosas y que le hará salvarlo de una muerte con los dementores. Parece imposible que un chico de tan sólo 13 años pueda salvar a un hipogrifo y a un preso de muertes seguras. Pero, como siempre, contará con sus amigos y, esta vez, también con el poder de manejar el tiempo a su antojo. Esto ayudará mucho a los tres amigos, que gracias a ése poder y a la ayuda del director del colegio Albus Dumbledore salvarán ambas vidas inocentes de muertes injustas.
Este libro ha sido fantástico. Hay escenas en las que sientes que perteneces a la historia. Me ha encantado, lo recomiendo a todo el mundo sin ninguna excepción. Y el final, cuando usan el giratiempo y vuelven al pasado... me he quedado fascinada por la imaginación de la escritora. Lo recomiendo, de verdad.


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2011)

jueves, 31 de marzo de 2011

Antes de morirme


Esta historia ya no es de fantasía ni de aventuras, sino una realidad que miles de personas en el mundo pueden estar viviendo en este momento. La protagonista de esta historia, Tessa, sabe que le quedan unos meses de vida desde que le diagnosticaron hace unos años leucemia. Tessa, aun faltándole fuerza y vigor, tiene la mente llena de ideas y deseos. Lejos de ser pesimista intenta ver el lado bueno y se propone cumplir toda una serie de cosas que quiere hacer antes de morirse. Su deseo más profundo es enamorarse… y lo consigue: se enamora, conoce el amor, el sentimiento de ser necesitado por alguien. Esta historia te demuestra cómo pequeños deseos como por ejemplo robar una chuchería de una tienda por el simple hecho de sentir la adrenalina para Tessa son importantes. Conforme te vas leyendo el libro te das cuenta de cómo los personajes, incluso Tessa, van cambiando su forma de pensar. Por ejemplo, su amiga Zoey, la cual era una cabeza loca al principio pero después de quedarse embarazada deja todo eso atrás. Pero la que más cambia es Tessa: el amor de sus padres y sobre todo el amor de Adam le dan la fuerza suficiente como para luchar hasta el momento de su muerte. Este libro muestra el optimismo frente al pesimismo, al igual que la desesperación que se siente al intentar frenar algo que no se puede. Aconsejo leerlo, ya que te pone ante el punto de vista de una adolescente que sabe que tiene los días contados pero que se mete de lleno en la mayor aventura de su vida: enamorarse de Adam. Si os soy sincera, me emocioné sobre todo al final ya que sentir la impotencia de Adam al ver que la persona que más ha amado en toda su vida se vaya sin poder él hacer nada es algo que mueve tu interior, además de que en ningún momento se separa de ella, la acompaña hasta el último suspiro sorprendiendo a toda la familia. Junto a esto, el instante que más me emocionó fue:

-Tal vez necesite permiso para morir, Cal (el hermano de Tessa) -Pero yo no quiero que se muera. No le doy permiso. -Quizá deberías despedirte de ella, Cal. -No. -Podría ser importante. -Podría hacer que se muriera. -Nada de lo que tú le digas hará que se muera. Tess desea saber que la quieres. -Adiós, Tess. Que me visite tu fantasma si quieres. No me importa.

Me gusta cómo escribe la autora las últimas páginas, como si fueran pensamientos inconexos pero eso son todos los momentos vividos que se juntan para llegar a la muerte. Y aunque pueda parecer una estupidez mientras escribía el diálogo del hermano, lágrimas corrieron por mi cara al sentir la impotencia del hermano ante su marcha. Lo recomiendo y siempre lo recomendaré.

Elena Vicente Zapata (1º Bach C. 2011)

jueves, 24 de marzo de 2011

El círculo de fuego


El círculo de fuego es una novela que mezcla realidad y fantasía ya que... ¿no ha habido siempre alguien que estuviese fuera de lo normal, alguien que esconde algo? Pues esto es lo que le pasa a nuestra protagonista, Kate, de la cual corren rumores de que es bruja, por lo que la mayoría de gente se burla de ella; pero ¿no creéis que hasta estas personas tienen algo que las hacen especiales a los ojos de los demás? Y como descubriréis si os sumergís en su lectura, el amor llama a su puerta en forma de Jarrod, un chico nuevo con el que entabla amistad y el cual decidirá si creer en la magia para poder quitar un maleficio que pesa sobre su familia o guiarse simplemente por las apariencias. Como supondrás no se guía por las apariencias, y viaja a la edad media; pero, ¿qué ocurre cuando llegan?, ¿qué decidirá el corazón de Jarrod al final?, ¿conseguirá Kate que la encierre a ella en su corazón?, ¿se librará del maleficio? Aunque seguro que estáis deseosos de saberlo, esos secretos solo pueden ser desvelados si te atreves a mirar estas páginas y averiguar qué es lo que esconden. Solo os voy a adelantar una cosa: hasta el amor triunfa ante las adversidades más adversas (valga la redundancia).
Me encanta. Dos simples palabras pero que lo describen todo. Este tipo de libros que mezclan aventura, fantasía y amor adolescente, son de los que más me llaman. Lo encontré por casualidades de la vida y nada mas leerme el resumen que hace por atrás supe que debía ser mío. No con esto estoy diciendo que siempre acierte pero en casos de libros de este tipo pocas veces me equivoco.
Este me encanta, porque me hace comprender los deseos de personas que quieren formar parte de algo con tanta fuerza que no piensan que quizás se estén equivocando de lugar. De cómo, cuando verdaderamente conoces a una persona y no te dejas llevar por pérfidos rumores, te sientes por fin en casa. Del nerviosismo que sientes al estar cerca de esa persona y de los celos cuando ves que debido a su estupidez se aleja. Por esto y millones de cosas más, que si apartamos la magia y lo fantástico, ocurren cada día en la vida real, este libro se ha convertido en uno de mis favoritos. Yo recomiendo encarecidamente que se lea porque se lee sin problemas y disfrutaréis mucho.


Elena Vicente Zapata (1º Bach C. 2011)

sábado, 26 de febrero de 2011

Harry Potter y la Piedra Filosofal


Harry es un chico huérfano que vive con sus tíos, quienes lo tratan fatal. Un día le llega una carta, pero sus tíos impiden que la abra y se mudan a un lugar lejano donde no pueda recibir más. Pero la noche del cumpleaños de Harry llega un gigante llamado Hagrid, que le revela que es un mago.

Harry decide acompañarlo y van al banco de los magos "Gringots", donde retiran dinero para comprar el material y algo más...

En Howarts y en el mundo mágico todos conocen a Harry, porque fue el niño que sobrevivió a un ataque del Señor Tenebroso y lo derrotó.

Una noche se encuentran en el bosque prohibido para buscar al culpable de las muertes de los unicornios. Harry lo encuentra: es Voldemort, el Señor Tenebroso. Descubren entonces que Voldemort tiene en su poder la Piedra Filosofal para volver a la vida, pero Harry se lo impedirá...

Me ha gustado mucho este título. Es uno de los mejores libros de la saga. Es muy intrigante y tiene partes de suspense que te mantienen pegado al libro.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2011)

lunes, 7 de febrero de 2011

Harry Potter y la cámara secreta


Harry es encerrado otro verano en su habitación por sus tíos. No le escribe ningún amigo y se siente terriblemente solo.

Un día recibe la visita de Dobby, un elfo doméstico de la familia de los Malfoy y le advierte de que no vaya a Hogwarts ese año, porque va a ocurrir algo malo.

Una noche, sus pelirrojos amigos Weasley van a rescatarlo con un coche volador de casa de sus tíos. Se encaminan luego a casa de los Weasley y de ahí a Hogwarts, pero se complica un poco la ida, porque la pared del andén está cerrada.

Cuando empieza el nuevo curso se descubren pintadas hechas con sangre en la pared. Junto a ellas aparecen alumnos petrificados. Empiezan a investigar sobre esto y descubren que la cámara de los secretos había sido abierta por el heredero de Slycerin y que las petrificaciones habían sido producidas por el basilisco de la cámara. Harry encuentra el diario de Tom Riddle; y esto lo lleva a la cámara de los secretos, donde deberá matar al basilisco para acabar también con Riddle (que es Voldemort) para acabar con todos los ataques.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

miércoles, 22 de diciembre de 2010

La soledad de los números primos


Este libro relata la vida de dos personas un tanto peculiares que se encuentran en un punto de sus vidas y a partir de ahí éstas cambian por completo.
Alice era una chica a la que, desde pequeña, nunca le había gustado esquiar, pero su padre la llevaba a clases para que aprendiese. Un día, por una serie de circunstancias, cayó por un precipicio y se rompió una pierna quedando coja para toda la vida.
Mattia era un chico que de pequeño había tenido una hermana gemela y por un error que cometió la perdió para siempre; Mattia nunca se lo perdona y sufre en silencio e incluso se autolesiona… Cuando crecen, en el instituto las vidas de estos dos jóvenes, distintos al resto, se cruzan. Siguen siendo dos personas peculiares pero unidas por una cierta química. Conforme van creciendo, Alice se vuelca en la fotografía mientras que Mattia estudia la carrera de matemáticas; pero poco a poco, conforme pasa el tiempo, cada uno va tomando sus decisiones y sus vidas van tomando rumbos diferentes. Mattia recibe una oferta de trabajo en Londres, y finalmente decide marcharse con la esperanza de comenzar una nueva vida allí. Aunque se da cuenta de que nunca podrá olvidar a Alice decide que todo es mejor así.
Lo que más me ha gustado de este libro es la semejanza que Mattia establece entre su relación con Alice y aquellos números a los que los matemáticos llaman primos gemelos: éstos son los que están muy próximos entre ellos como el 11 y el 13, o el 41 y el 43. Mattia decía que Alice y él eran así, dos primos gemelos, juntos pero no lo suficiente para estar totalmente unidos.


Ana Tomás Martínez (1º Bach B. 2010)

jueves, 2 de diciembre de 2010

El ladrón del rayo


Percy es un chico que tras una excursión se encuentra con la sorpresa de que su profesora es una Furia (una antigua criatura mitológica), y otro de sus profesores consigue destruirla. Percy se desmaya y le dicen que ha sido un sueño, pero después le dicen que es verdad; y su madre y su mejor amigo, un sátiro, consiguen llevarlo a un campamento de gente como él (semidioses).
Allí descubre que es hijo de Poseidón, dios del mar, y todavía peor: descubre que han robado “El rayo”, el arma más poderosa de Zeus. Los dioses acusan a Percy de haber sido él el autor del robo; y debe recuperarlo antes de que los dioses inicien la guerra y destruyan el mundo. Percy se embarca en una búsqueda en la cual se encuentra con personajes de la mitología que le ayudarán y también con otros que intentarán hacer todo lo posible para que no pueda recuperar el rayo y salvar a su madre del inframundo.
Este libro me ha gustado mucho, como todos los de la serie. Además, se aprende bastante sobre la antigua cultura griega.


Cristina Molina Ruiz (2º ESO B. 2010)