Mostrando entradas con la etiqueta Elísabet Benavent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elísabet Benavent. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Alguien que no soy

 


Esta historia se basa en la vida de Alba, que es una joven cualquiera, que tiene una vida como cualquier otra joven. Esta historia se desarrolla en Madrid, ya que trabaja allí como publicista en una agencia de Madrid. Esta mujer es independiente, y que se diga, no tiene mucha suerte en el amor, ya que no es que tenga vida amorosa, está estancada en la soledad. Y no porque no lo haya intentado, sino que todas han sido fallidas. Esta joven, ya aburrida, decide experimentar para cambiar un poco su rutina de esta vida. En esta aventura conoce a otro protagonista llamado Hugo, que con este decide empezar una historia de amor, pero sin compromisos, que cada vez iba de mejor en mejor. Y esta historia iba avanzando y avanzando, mientras tanto Alba se enfrenta a sus propios miedos y se pregunta quién es de verdad ese tal Hugo, al que se está entregando tanto. Esta historia se resume en una joven que intenta centrarse en sí misma y experimentar experiencias para enriquecerse propiamente y saber qué es realmente el amor y si le corresponde o si le gusta ese sentimiento, ya que nunca antes lo había sentido. Cada protagonista con sus características peculiares que le hacen definirse como persona. Estos congenian perfectamente y se entiendan entre ellos y puedan experimentar el uno con el otro ese sentimiento amoroso.

 

La verdad es que tenía grandes expectativas de este libro, ya que muchas de mis amigas y compañeras me han recomendado, en varias ocasiones, libros de esta autora. Y las ha cumplido: me ha gustado mucho esta lectura y no se me ha hecho para nada pesada.

 

Carmen Vilar López (2023)

jueves, 12 de enero de 2023

Todas esas cosas que te diré mañana

 


El libro comienza hablando un poco de nuestra protagonista físicamente y dando lugar a la descripción también de otro personaje muy importante Tristan. 

Estos dos personajes son los que nos traen de cabeza en esta historia ya que no comienzan con buen pie, comenzamos viendo como Tristan deja a nuestra protagonista, como abandona una relación de cinco años y ella es incapaz de comprenderlo no es capaz de asumirlo ni asimilarlo no entiende las razones, no entiende qué porque si dice que la quiere la abandona. Desde el punto de Tristán si tiene motivos porque lleva soportando peleas estúpidas, poca atención, que le preste más atención y delicadeza a su trabajo que a él y antes de que termine peor o más queriendo más él quiere terminar aquí lo que a nuestra protagonista entristece y enfurece ya que si la quería no entiende porque la abandona. Miranda esa noche se acuesta fatal y haciendo cosas de las que no se acordará mañana pero no es lo menos de esta historia.

Miranda amanece al día siguiente pensando que será un día malo, pero no por nada en concreto si no porque ayer mismo fue su ruptura con el que pensaba que era el hombre se su vida, ella amanece como de costumbre y aunque le gustaría no puede faltar al trabajo ya que le comunican que es un día importante en el que tiene que estar presente. Al prepararse la manera en la que va vestida le da una sensación de que está copiando a alguien pero sin más no presta atención y procede a ir su trabajo dónde va a comenzar todo el caos que no se espera.

Nada más entrar en la oficina e instalarse empieza a obviar cosas que le recuerdan a 2016 pero sin más, le ruega a su compañeras que le expliquen eso tan importante que tenían para hoy, tras informarse da por hecho que ella juraría que había otras cosas para hoy no entiende.

Tras dudar un poco de su desubicación procede a ver su agenda y darse cuenta que la fecha marcada es 11 de noviembre, quedándose muy desconcertada procede a preguntarlo para quitarse de la duda si la que está quedándose gilipollas es ella, pero no la respuesta que escucha no es la esperada es 11 de noviembre de 2016.

Miranda empieza a alarmarse a no entender nada a preocupar al personal que está con ella de su desorientación, ella comunica estar bien pero no entender nada, ya que se acostó la noche anterior siendo 2021. 

2016 fue un año muy decisivo, la ascendieron, tuvo sus primeras vacaciones sola y, por último, pero no menos importante, conoce a Tristan pero lo más objetivo de esto es que fue exactamente el día que está reviviendo hoy.

Que verdaderamente antes de conocerlo en persona ya había tenido contacto con él por Tinder, pero con nombres falsos, claro.

Ella ya sabe cómo es este día y el resto de días que va a revivir en este vaivén, lo que va a suceder y no suceder y su mano está evitar otras cosas como no conocer a Tristan.

Así es la historia de nuestra protagonista se encuentra en viaje temporal sin cesar, cada noche que se acuesta y amanece al día siguiente en una fecha temporal distinta a la anterior.

 

Por lo cual ella lo único que hace es revivir momentos y por eso  ella sabe que su historia de amor va a terminar terriblemente mal y aunque no entiende este viaje por el tiempo piensa que es una oportunidad para cambiar ciertas decisiones y no dar lugar a su historia de amor.

Aunque en varios capítulos Miranda se resiste termina cayendo por segunda vez en los brazos de Tristan no puede negarse a revivir eso momentos tan mágicos que ha tenido con él como cuando conoció a su familia, le declaró un te quiero de verdad en el Finisterre o su viaje romántico al hotel burbuja, uno de otros que hicieron. Ella intenta cambiar algunas decisiones tomadas para no llegar a ese trágico momento el final de su relación, pero que no sirve de nada porque pese a que cambie algunas decisiones siempre va a pasar lo que ya pasó una vez en el pasado. 

Toda esta historia la comparte con su mejor amigo Ivan, la única persona a la que cuenta este viaje temporal, esperando su apoyo y del que a veces no recibe las respuestas que quisiera, porque él duda de la coherencia de lo que le está contando.

 

Para mí, este libro ha sido un poco desorientativo, ya que compartes mientras que lees esa cualidad con la protagonista, no sabes en qué día vas acabar ya que la historia no sigue ningún tipo de orden, a veces te metes en el papel de ella en esos sentimientos de  adoración  a esos momentos pasados que se le da la oportunidad de repetir y seguro que a todos también nos gustaría poder repetir alguno de nuestros momentos pasado. Es muy emotivo también porque nos cuentan una historia de amor verdadero de dos personas que ni por asomo pensaban establecer una relación seria, pero por “desfortuna” termina acabando. El libro la verdad que me ha gustado, aunque se me ha hecho un poco pesado el hecho de que no siga un orden cronológico, no es de los mejores que he leído, pero sí lo recomiendo.

 

María Larrosa Bermejo (2023)

lunes, 14 de noviembre de 2022

Encontrando a Silvia

 


Este es un libro de Elísabet Benavent, de 343 páginas. En ellas nos sumergimos en un camino donde se cruzan el amor puro, real, arrebatado y la búsqueda de la propia felicidad. Nuestra protagonista, Silvia, una chica joven muy atractiva, al comenzar esta historia vive en Madrid. Ella trabaja en una oficina donde su jefe, Álvaro, es su expareja, aunque su relación fue muy tóxica y no se supieron querer, siempre están en un continuo vaivén. Aunque Silvia tal y como se presenta en esta historia, actualmente, es una mujer casada. Sí, casada. Ella se casó con un chico que no conocía en Las Vegas, bajo los efectos del alcohol. Sin saberlo, el día que estos dos sujetos se conocieron, Gabriel y Silvia se dieron la vida el uno al otro.

Gabriel es una estrella del rock en Estados Unidos, también es adicto a las drogas,

melancólico y suicida. Aunque llevaba una temporada limpia por aquel entonces.

Tras conocerse, llamadas de teléfono, visitas, Silvia y Gabriel no pueden negar su gran conexión, son almas gemelas y comienzan una vida juntos en los Ángeles. Silvia lo deja todo por él y por ahora viven muy felices llenándose el uno al otro con planes de futuro juntos.

Todo esto se truncó el día que Gabriel tuvo que retomar sus giras y desgraciadamente volvió a consumir drogas. Él estaba enfermo y se comportaba muy mal con Silvia, ella aguantaba porque le quería, no podía vivir sin él, tenía esperanza de que se curase. Entonces Gabriel ingresó en un centro de desintoxicación, pero su caso era insalvable. Él se suicidó dejando una nota para Silvia. El mayor acto de amor, se suicidó porque estaba condenado a ser un adicto, él no quería vivir y no quería arrastrarla con él. En aquella nota decía cómo había pasado los últimos segundos de vida, pensando en ella, en la luz de su vida. En lo único bueno de toda su existencia, y que había estropeado.

Milagrosamente sobrevivió; pero el camino que continúa lo tuvo que emprender solo. Silvia volvió a España para sanar todo este dolor, la había visto morir. El proceso de “duelo” que ella pasó, fue posiblemente lo más doloroso de su vida. Gabriel necesitaba curarse por él mismo y Silvia hizo el intento de retomar su antigua vida en Madrid. En esa vida también retomó la relación con Álvaro, que parecía haber mejorado mucho, pero por mucho que lo intentara, ella solo fingía las emociones. No podía superar todo lo ocurrido con Gabriel, el amor de su vida, el que le hizo entender el amor. Pues estaba a punto de casarse con Álvaro cuando un día inesperado tocó a la puerta de su casa Gabriel, su Gabriel, su destino. Ellos tuvieron mucho de lo que ponerse al día y muchos temas pendientes, muchas preguntas y conversaciones largas. Nunca pudieron olvidarse, a pesar de estar años sin verse no consiguieron sacarse de dentro. Y así Silvia entendió que su verdadera felicidad era con Gabriel. El amor que se tenían era tan incondicional, eterno. Juntos construyeron el futuro que un día visualizaron, pero no pudo ser, esta vez lo hicieron, se tenían el uno al otro y solo se necesitaban mutuamente para ser felices. Lo habían conseguido y ahora solo quedaba disfrutar de la vida, juntos, en su casa, con su mascota, con su niña en camino. Silvia por fin se encontró, encontró su vida, al lado de Gabriel.

 

Este libro me ha parecido estremecedor, me ha encantado leerlo, teniendo emociones de esperanza por si Gabriel conseguía curarse, de tristeza al ver lo que perdieron, de ilusión cuando se reencontraron. Esta historia muestra el amor incondicional, verdadero, puro y que fue arrebatado por las circunstancias en las que se veían, pero en el libro vivimos como todo ello no pudo con Silvia y Gabriel.

Con todo en contra, simplemente eran ellos dos, almas gemelas, se conocían hasta el último milímetro y se amaban. Me ha encantado el final, por muy predecible que pudiera ser leyendo la historia, como lectora estoy muy satisfecha pues era ese el final que merecían los personajes y no otro.

Recomiendo sin duda este libro, por la cercanía en la que la autora describe esos

sentimientos, pensamientos, esa firmeza que te hace parte de la historia, Preciosa y abrumadora historia de Silvia y Gabriel. Historia con la que es imposible aburrirse, pues está llena de altibajos, podemos estar derritiéndonos de amor como entristecidos en minutos.

 

Ángela Palazón López (2022)

viernes, 21 de octubre de 2022

Mi isla

 


Mi isla, aquí empieza todo. En aquella isla inmersa en el mar Mediterráneo. Donde se encontraba nuestra protagonista Maggie. Magdalena, una chica joven de unos treinta años, no con mucha estatura, el pelo dorado, y unos magnéticos y claros ojos verdes. Ella vivía allí, regentando su propia casa de huéspedes, que era herencia de su abuela. La vida de Maggie era muy tranquila y sencilla, vivía en la isla ella sola. Iba al pueblo, se centraba en las tareas domésticas de la casa de huéspedes, hacía excursiones a la playa y caminaba descalza. Su mejor amiga era la señora Mercedes, que tendría unos ochenta años. Por lo que podéis ver la vida de Maggie no era precisamente alborotada.

Sin embargo, no siempre fue así; ella no estaba allí por trabajo, no estaba de vacaciones, ella no estaba allí por casualidad. Maggie había hecho de la isla su hogar, donde sanó todas las heridas que un día tuvo. Ella vino escapando de muchas cosas, vino a refugiarse y a sanar. La vida le había cambiado mucho en los últimos años. Antes ella vivía en Madrid, se dedicaba al mundo de la moda y era personal shopper, ganaba muchísimo dinero; pero estaba destrozando su vida. Por aquel entonces Maggie iba de fiesta en fiesta con malas compañías y relaciones tóxicas, tonteaba con las drogas y era muy exigente en su trabajo. Apenas comía, ni dormía. Un día todo explotó, y en un momento de lucidez, de los pocos que tenía entonces, decidió acabar con todo, o todo acaba con ella.

 

Personalmente, este libro me ha parecido apasionante, muy emotivo, muy cercano. He disfrutado de grandes ratos con él, metiéndome en la historia, sumergiéndome en este amor tan bonito, pero tan sentido de Alejandro y Maggie. Este libro de Elísabet Benavent me ha provocado nudos en la garganta mientras lo leía; incluso alguna lágrima he derramado. Lo que quiero decir es que es una historia apasionante y soñadora, que hace la lectura muy amena y agradable. También hace replantearte ciertos aspectos y lo que de verdad importa. Lo recomendaría a cualquier persona que le gustara la novela romántica y a los que

no también, porque es un libro que merece la pena leer y despierta emociones.

 

Ángela Palazón López (2022)

jueves, 29 de septiembre de 2022

Toda la verdad de mis mentiras

 


Coco es una mentirosa, una gran mentirosa y una amiga horrible. Ha roto una de las normas más importantes de la amistad: no enamorarse del novio de tu amiga (o, bueno, ahora exnovio). Pero qué le va a hacer Coco cuando se dio cuenta que se había enamorado ni más ni menos que de Marín, su mejor amigo, compañero de piso, exnovio de su amiga Aroa y, según la misma Coco, el hombre perfecto. Lleva tanto tiempo guardando el secreto que ha tenido que volver a mentir para que sus amigos no sospechasen de quién está enamorada; y como cada vez que miente, la ha liado porque ahora sus amigos creen que está enamorada de Gus: su exnovio y poeta. Pero eso ahora no le importa a Coco, ella quiere disfrutar con sus amigos de la despedida de soltera de Blanca, su mejor amiga, la cual la han organizado ella y su mejor amigo y único que sabe los sentimientos de Coco por Marín, Loren, y además de ellos tres también va Aroa; quien tras romper con Marín y no dar ninguna explicación de ello, quiere volver a reconquistarlo y que vuelvan a salir juntos. 

Loren y Coco han organizado la despedida de soltera de Blanca desde el minuto uno, y su plan según ellos es sin duda maravilloso: alquilar una autocaravana durante una semana e ir de camping en camping por la costa, beber, reír y disfrutar. La oportunidad perfecta para dejar de pensar en Marín y contarle la verdad a Blanca sobre Gus y Marín. Por otro lado, Marín está enfadado con la vida por tener que perderse la despedida de soltera de Blanca y en su lugar ir con una adolescente de concierto en concierto, quien diría que trabajar en una discográfica puede horrible cuando te toca hacer de niñera de una adolescente con el ego crecido. Durante el viaje, Aroa no para de decirle a Coco que los poemas que publica Gus en Instagram son para ella, haciéndola sentir peor por darle esperanzas a Gus, y se entera de que la relación de Blanca con su prometido no va también como parecía, demasiado trabajo, demasiado estrés y demasiada falta de amor. 

Cuando la adolescente de la que cuida Marín se cae de bruces en el escenario y a él le dan vacaciones, Coco sabe que va a venir el y Gus a la mañana siguiente y todos sus planes de disfrutar se verán frustrados por ver cómo Aroa intenta reconquistar a Marín y tiene que fingir que le gusta Gus. 

Lo que no se esperaba era descubrir que por mucho que se quiera a una persona nunca se la termina de conocer del todo, porque ella no es la única que guarda secretos y ha mentido, y quizás descubra que no todo es tan perfecto como se imagina uno en su cabeza. ¿Será posible salir ilesos después de que la verdad explote?

 

Me ha encantado, es una novela muy auténtica y con personajes que son de carne y hueso. La pluma de la autora me ha hecho disfrutar como pocas otras han podido, el libro no puede describirse de otra manera que magnífico, desde sus personajes en los que te puedes identificar y sentir como ellos, hasta la forma de enseñarte que a veces el amor no triunfa y hay que aprender a amarse a una misma primero y a ser valiente cuando el miedo aparece. Lo único que me ha flojeado es el final, demasiado perfecto en mi opinión para lo maravillosamente desastrosos que son los protas. Pero salvo eso no puedo negar que me ha parecido espectacular y se lee en nada porque desde la página uno te atrapa.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

jueves, 12 de agosto de 2021

Seremos recuerdos

 


Esta es la continuación de la bilogía que empieza con Fuimos canciones. En esta historia Pipa continúa igual de inaguantable y Macarena ante esta situación se rebela para tener un trabajo digno y poder estar contenta al final con su vida. Con esto consigue que por fin le ponga una ayudante que le haga más fácil su trabajo, Candela, quien ayudará bastante a nuestra protagonista y será muy decisiva en esta historia. Macarena descubre que Leo no es el mismo de antes y que ha madurado, esto le hace replantearse muchísimas cosas más, pero con todo ello decide dejar todo el odio y rencor en el pasado. Mientras tanto Adriana ha entrado en un momento de su vida en el que tiene que plantearse muchas cosas. A raíz de un regalo que le hizo a su marido para avivar la llama de la relación, se da cuenta de que no tiene su sexualidad tan definida como creía. Por otro lado, Gime continúa con su novio, pero sigue cuestionándose cosas sobre el pasado de Samuel, ya que no termina de entender la relación anterior de este. En toda esta historia, las tres amigas aprovecharán para descubrir su verdadero ser y aclarar todas las dudas que les rondan.

Me ha encantado la manera que tiene Elísabet de hacerte amiga de todas las personas del libro y de cómo te hace sentir a los personajes como reales. Esto facilita mucho más la lectura y sumándolo al lenguaje tan sencillo, hace que esta se haga mucho más rápida de lo que parece. Recomiendo mucho esta bilogía, aunque el primer libro lo veo más pausado que el segundo, que me ha parecido mucho más movido e intenso.

 

Lucía Salar Hernández (2021)

lunes, 14 de junio de 2021

Fuimos canciones

 


La protagonista de esta historia es Macarena, gestora de comunicación y asistente de Pipa, una influencer de moda con un carácter un tanto insufrible. Tiene un novio y una vida estable, pero Maca no es feliz del todo debido a que no se siente realizada en su trabajo. Sus dos mejores amigas son Jimena (editora y redactora de libros y de todas la más abierta y sincera, no tiene filtros a la hora de hablar, Jimena es amiga de nuestra protagonista desde que ambas vivían en el pueblo) y Adriana (a quien conoció en Madrid y que trabaja como organizadora de eventos, bodas... Está casada con Julián y del grupo es la que tiene las cosas más claras).

Un día, cuando Macarena se encontraba caminando por las calles de Madrid, se cruzó a una amiga que había hecho a raíz de Pipa, Raquel. Esta se encontraba en un bar con un chico que resulta ser Leo, el exnovio de Macarena de cuando esta vivía en su pueblo y con el que era vecino. Estuvo cerca de 13 años con él, pero tuvieron que dejarlo ya que Leo se iba a Madrid para terminar sus estudios y comenzar otra vida. Tras esto a Macarena no le quedará otra que afrontar los fantasmas del pasado y decidir de una vez por todas resolver todos esos temas que quedaron anclados en el ayer. Con la aparición de Leo, a Macarena le dará un vuelco la vida y tendrá que tomar grandes decisiones.

Tengo que destacar de esta historia la manera que tiene la escritora de incluir a las amigas de manera que son las tres las que forman parte de ella, te describe a la perfección la personalidad de cada una para que sepas qué papel decisivo van a tener en la vida de Macarena en cada momento. La historia está muy bien redactada y con un vocabulario muy sencillo. Aunque este género de libros no son mi tipo, he de decir que dentro de lo que tenía en mente, ha superado todas mis expectativas. Recomiendo bastante este libro ya que tiene una historia muy agradable y con un humor muy sutil.

 

Lucía Salar Hernández (2021)

lunes, 10 de mayo de 2021

Un cuento perfecto

 


Ella lo tiene todo: una vida acomodada y exitosa y un hombre ideal. Su realidad es el sueño de cualquiera. Pero hay veces que cuando todo es como debería ser, no es suficiente. Érase una vez un cuento perfecto siendo solo el principio.

Él no tiene nada que ofrecer. De hecho, le acaban de dejar. Érase una vez un chico lleno de dudas y en el fracaso más simple posible.

Dos historias muy dispares. Ambos demasiado tristes para darse cuenta de lo perdidos que estaban.

El libro me ha sorprendido muchísimo. No suelo leer novela romántica porque la mayoría me resultan muy empalagosas, con situaciones y conversaciones llenas de palabras perfectas que se sienten más bien artificiales. Sin embargo, en esta ocasión he sentido que la autora escribe sobre una historia romántica, natural y sincera. Por supuesto hay bastante drama, pero también tiene un toque cómico.

 

Margarita Rodríguez Zaragoza (2021)

lunes, 3 de mayo de 2021

Valeria en el espejo

 


Valeria en el espejo es el segundo libro de la saga de “Valeria”, cuya escritora es Elísabet Benavent. Valeria tiene la cabeza echa un lío. Quiere a Víctor y sus sentimientos son muy profundos, pero no tiene el valor de demostrárselo. Se divorcia de su marido y establece una bonita relación con el que ahora cree que puede ser el amor de su vida. Pero a medida que el tiempo pasa siente que la relación no funciona del todo, ya que la chica espera algo más que él y todo lo sucedido con su exmarido le hace tener miedo y no deja fluir el vínculo amoroso que tienen. El chico se desespera en ocasiones al ver la importancia que Valeria les da a las críticas de los demás.

Sus amigas no paran de sorprendernos. Sus historias son cada vez más inesperadas e inquietantes y sus vidas van avanzando. Nerea sigue teniendo pareja, con la que a primera vista parece que todo va de maravilla, pero a medida que la historia avanza varias dificultadas se le van presentando. Carmen tiene que tomar decisiones con Borja, su novio, con el que destacan las meteduras de pata y los sucesivos altibajos de la pareja. Y Lola sigue igual de eufórica que siempre. Estar pensando de manera constante en Sergio le impide avanzar.

Por otro lado, tras el éxito de su primer libro, la editorial con la que trabaja Valeria le solicita una segunda parte. Ella nuevamente se bloquea al no saber sobre lo que va a escribir.

Sus tres nuevos problemas son: dejar a su marido atrás, escribir el nuevo libro y Víctor. Pero esta vez en la protagonista podemos resaltar la madurez con la que trata los nuevos baches. Ya no se rige por los impulsos, sino que tiene en mente las consecuencias a las que se sometería a causa de sus actos.

Es un libro rápido de leer, con el que disfrutar, reír y llorar. Sus vidas alegres, dinámicas e innovadoras te hacen dejar de lado tus problemas y meterte de lleno en ellas. Si te gustan las novelas románticas, donde el final no siempre sea feliz y no aparezca un príncipe azul, sin duda tienes que leer esta novela.

 

Carmen Lorca Flores (2021)

viernes, 30 de abril de 2021

El arte de engañar al karma

 


En esta última novela, Elísabet Benavent narra la vida de Catalina, una joven actriz que trabaja como teleoperadora ya que, desgraciadamente, le resulta imposible dedicarse a lo que realmente le gusta: la interpretación. Catalina vive en el barrio de Chamberí, compartiendo piso con su casera y tres chicas más. Esta es una chica de lo más alegre y soñadora, pero siempre con los pies en la tierra. Su vida da un giro de 180 grados cuando descubre, en el desván de casa de su abuela, unas misteriosas obras de arte a partir de las cuales iniciará su camino por el mundo del arte, donde conocerá a Mikel. Este es uno de los mejores artistas de la actualidad en el país. Es un personaje de lo más inusual, puesto que su forma de ser, la cual irá mostrando poco a poco a lo largo de la novela, es, cuando menos, peculiar.

Me ha parecido una novela preciosa, en la cual se da mucha visibilidad a todo lo relacionado con el mundo del arte. Me ha encantado la forma de narrar que tiene la escritora, con sus continuas reflexiones, que hacen que siempre aprendas algo con alguna de sus novelas.

 

Irene Martínez Pintado (2021)

lunes, 1 de marzo de 2021

En los zapatos de Valeria


Valeria es una joven treintañera que tras la publicación de su primera novela decide dejar su trabajo y dedicarse al completo a su gran pasión: escribir. Sin embargo, las musas no aparecen por su cabeza, y es que, personalmente, no está pasando un buen momento. Valeria está casada con su primer novio, Adrián, pero parece que la cosa dejó de funcionar hace mucho tiempo. Y de pronto aparece Víctor, quien le pone patas arriba su mundo.

Valeria se apoya en sus mejores amigas: Lola, una mujer fuerte colgada por un hombre casado; Nerea, una mujer fría en busca de lo perfecto; y Carmen, una mujer sencilla tratando de enamorar a su mejor amigo.

Elísabet Benavent narra de forma fresca, sencilla y humorística la vida de estas cuatro amigas. Tan real y tan cercana, que te enamoras de cada una de sus historias, teniendo la necesidad de continuar averiguando qué les deparará el futuro a estas inseparables.

 

Lucía Tomás Lozano (2021)

domingo, 22 de diciembre de 2019

La magia de ser Sofía




Este libro trata de una mujer llamada Sofía, que tiene tres amores: su gata Hally, los libros y el café de Alejandría. Al principio, Sofía no tiene pareja, pero la verdad es que tampoco muestra interés en tenerla, aunque sí que le apetece descubrir esa magia que nace cuando tienes pareja. Un día, cuando menos se lo espera, siente un flechazo (o así lo califica ella): se llama Héctor. Aparece completamente por casualidad y lleva un aroma que a ella le parece fascinante. Huele a café.
Sofía empezó a sentir lo que ella considera magia.
Se inicia una relación que al principio parece ir bien, pero que acaba tomando un rumbo muy tormentoso. Era un amor muy intenso, con miedos, desilusiones, cobardías y desconfianza; pero también cosas buenas, como diversión y pasión.
Al final lo dejan y Héctor vuelve con su expareja por miedo, pero se da cuenta de que ya no es lo mismo que antes y también la deja, quedándose solo.
¿Cómo acabará todo en este libro?

Esther Martínez Conesa (2019)