Mostrando entradas con la etiqueta María García Ayuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María García Ayuso. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2015

Corazón de mariposa



Esta reseña trata sobre nada más que del libro ganador de la segunda edición del premio literario "LA CAIXA / PLATAFORMA".
Antes de nada, quiero decir que para leer éste libro tienes que tener una mentalidad abierta, porque hay enfermedades tales como anorexia, bulimia, autolesión y aunque a veces la protagonista pueda parecer exasperante, irritante y un poco tonta, todo se debe a su enfermedad mental.
Victoria, la protagonista de ésta novela, sufre de anorexia; después de que su novio de toda la vida, Marcos, la deje diciendo "deberíamos darnos un tiempo"... Ella acude a un bar y al entrar al baño ve una navaja, y se corta en las muñecas... Después de eso la ingresan diciendo que se podía haber suicidado a lo que ella contraataca diciendo que sus cortes son cortes son horizontales, y para desangrarse y morir debía hacerlos verticalmente. Además de que los médicos piensan que podría volver a recaer en la anorexia... Y cuándo sale de ser ingresada está mucho peor de cuándo entró... Sólo piensa en las calorías que tiene la comida que muy poco a menudo se  mete a la boca, y cuándo come "demasiado" "utiliza" la bulimia, es decir, se produce el vómito; y se autolesiona por ello, por eso digo que ésta historia puede ser muy cruda a veces, por la dureza y realidad de algunas escenas, que aviso, no son muchas.
Después de salir, su hermana mayor, Blanca (con la que vive), le dice que vaya a ver a  Cristian, el chico que le salvó la vida al encontrarla en el baño, a partir de ahí lo conocerá más y más y verá que él también está en el club de la cicatriz en la muñeca, es decir, que él también se corta, aunque en su caso no es por anorexia...
Es un buen libro, no es de los mejores que he leído en mi vida, pero está bien; ha habido escenas tan crudas y reales que he tenido que tomarme un tiempo para seguir leyendo, y también ha habido algunas partes, aunque muy cortas, que se me han hecho aburridas porque sólo compartía su problema con la comida, cosa que había explicado anteriormente más de una vez.
La autora, que también ha pasado por anorexia y bulimia dedica  al final del libro un par de folios a recalcar que esta historia no es SU historia, ni está basada en hechos reales... Y a sus 21 años escribe de manera buena.

Recomiendo este libro si quieres ampliar tus conocimientos, leer sobre una historia de amor en la que todo no es de color de rosas, o incluso para leer una historia rápida.

María García Ayuso (2015)

sábado, 25 de abril de 2015

Fangirl



Esta novela trata sobre la vida de Cath cuando entra a la universidad y debe aprender a vivir en una habitación que no sea la de su hermana gemela Wren, es decir, con una completa desconocida que se llama Reagan y con su amigo Levi que aunque no vive en esa habitación se tira la mayor parte del día allí.
Además de todo esto debe seguir escribiendo su "fanfic" (para quién no sepa qué es exactamente, son relatos de ficción escritos por fans sobre películas, libros, series...) sobre Simon Snow (la comparación actual con Harry Potter, también sobre una escuela de magia, y mientras Simon Snow es el actual Harry Potter, su compañero de cuarto Baz actual Draco Malfoy), su ficción es, resumiendo, la historia de amor entre Simon y Baz; aunque la historia entre éstos es mucho más importante.
Cath aun así se preocupa mucho por su padre, no hace amigos porque se tira todo el día encerrada en su cuarto... todo lo contrario a su compañera y Levi.
En este libro podremos ver cómo madura Cather (Cath), su hermana... y aunque no lo parezca también hay una historia de amor. El libro esconde muchísimo más pero no quiero chafarle la historia a nadie, así que lo dejo aquí.

A mi este libro me ha gustado mucho, sin duda está en mi balda de la estantería de los favoritos. La autora ha sabido expresar todo a la perfección combinando escenas de fanfics a la realidad, sabiendo unirlos sin que nos vayamos de la historia. De los dos que he leído de ella, mi favorito. Lo recomiendo enormemente.

María García Ayuso (4º ESO A) (2015)

miércoles, 15 de abril de 2015

Las ventajas de ser un marginado



Este libro es de la época de 1991.
Charlie, el protagonista de esta novela, es un chico de 15 años que acaba de empezar la Preparatoria, y tiene que empezarla sólo porque su mejor amigo se ha suicidado hace poco. Este chico vive con sus padres y su hermana popular e inteligente que sale con un chico un tanto raro y que le dará algún que otro dolor de cabeza; aunque tiene un hermano mayor que es una estrella de fútbol americano. Al tiempo de empezar el instituto conoce a Sam y Patrick en un partido de fútbol,  estos chicos son unos hermanastros un tanto particulares, con unos amigos también extremadamente particulares. Sam, Patrick y el resto de sus amigos acaban ese año la preparatoria, es decir, que en unos meses empezarán la universidad. Con estos amigos aprenderá muchas cosas, cómo a dar su primer beso, tener novia, probar alcohol y drogas...
También está su profesor de Literatura que piensa que Charlie es extremadamente inteligente, y le manda leer libros para que extienda sus capacidades y le ayuden a encontrarse a sí mismo.
Poco a poco iremos viendo cómo va madurando y se convierte en un adolescente aunque no deje de pensar en su tía fallecida hace ya unos años.
Este libro es asombroso, entiendes a Charlie, cómo lo explica todo... porque este libro está escrito en forma de cartas que va mandando a alguien, y ese alguien eres tú. Aprenderemos cómo se afrontaban y trataban temas tan varios como el sexo, las drogas, las relaciones entre personas del mismo sexo... y cómo no dejar nunca de ser uno mismo.
El final es... ¡¡WOW!! no te esperas lo que ocurre, puedes pensar en muchos finales, pero me sorprendería bastante que sea el final del libro uno de los que habías imaginado, sin duda imprevisible, te deja  sin palabras... En mi opinión, lo mejor de  todo el libro.

María García Ayuso (4º ESO A) (2015)

viernes, 16 de enero de 2015

Si decido quedarme




"Si decido quedarme" es una saga formada por dos libros: Si decido quedarme y Lo que fue de ella, en inglés "If I Stay" y "Where She Went", respectivamente.

Este libro trata sobre Mia, una chica normal, cuya mayor pasión es la música, además de que ella es música (toca el chelo), un espectacular instrumento que necesita años de formación para aprender a tocar bien. Pero la música no es su única pasión, tiene a su mejor amiga, Kim, una chica judía que tuvo, tiene y tendrá una gran importancia durante la novela.
También tiene novio, Adam, formando juntos una bonita pareja de enamorados, Adam es también un gran apasionado de la música, siendo esto lo que les une. Adam forma parte de un grupo que poco a poco va ganando popularidad en Portland, lo que a veces les hace viajar, distanciando algunos días a Mia y Adam.
Y algo que los distancia aún más, aunque nada de esto rompa la relación, es que Mia está haciendo unas pruebas para irse a estudiar a Julliard, una de la más importantes y prestigiosas escuelas de Estados Unidos.
Pero todo empieza cuando cierran los colegios por una gran tormenta de nieve, la madre de Mia pide el día libre para junto al padre de Mia, su hermano (Teddy) y la misma Mia hagan una visita a la familia. Es entonces cuando la vida de Mia da un giro inesperado, haciendo que todos sus planes y dudas pasen a un segundo plano por el accidente de coche que sufren.
En dicho accidente pierden la vida sus padres, quedando Teddy y Mia huérfanos, aún sin saber si Teddy está vivo y también ha muerto en el accidente. Pero lo que le da un toque distintivo y especial es que Mia es una especie de fantasma, por denominarlo de algún modo; aunque no es en absoluto un fantasma como el que conocemos de series, películas y novelas. Mia no puede atravesar paredes, volar o hablar con la gente. Es esto lo que hace que podamos saber lo que ocurre en la sala de espera, en las visitas, en los intentos de visitas... haciendo más entretenida y pasajera la novela. Además, es importante añadir que Mia relaciona en los distintos capítulos "Flashbacks" de su pasado, como su primer concierto o su primera cita con Adam, (Para quién no lo sepa, "Flashbacks" son como escenas de recuerdos de alguien, en este caso de Mia).
Poco a poco vamos viendo cómo Mia no tiene clara la respuesta a la pregunta de ¿Me voy o decido quedarme y decidir algo tan importante como es: Adam o irse a estudiar a Julliard?

En mi opinión es un libro bueno. No es el libro del siglo para mí, aunque hay gente para quien este libro es sin duda uno de los mejores.
El libro está cargado de sentimientos y os lo recomiendo enormemente, en especial la segunda parte (pero para ello deberéis leer el primero). 

María García Ayuso (4º ESO A) (2015)

lunes, 15 de diciembre de 2014

A dos centímetros de ti



Este libro nos narra la historia de dos amigos llamados Levi (el protagonista) y Macallan (la protagonista).
Macallan acaba de vivir un dificilísimo momento en su vida: con tan sólo 11 años ha perdido a su madre. Por lo que sabemos acaba de pasar el peor verano de su vida, y está deseando empezar el colegio. Fue al empezar el instituto cuando conoce a Levi, que se acaba de mudar de California, por lo que es el típico chico californiano (surfero, pelo rubio largo...) y se ha mudado al pueblo de Macallan, en Wisconsin.
Y sabemos que estos dos lugares son opuestos, por lo que respecta al clima, principalmente.
Macallan es encargada de enseñarle a Levi el colegio, y se podría decir que no es la primera persona más amable en ese momento. Aunque después le invitó a sentarse junto a ella y sus dos amigas en su mesa.
Es entonces cuando descubren que tienen en común más de lo que creían, además compartirán la tarde de los miércoles, estas cosas hacen que el camino para ser mejores caminos sea aún más corto.
Después irán al instituto y se cuestionarán si lo suyo es amistad o algo más, y todo esto cobrará más importancia cuando empiezan los celos cuando ambos encuentran novio y novia.
Por lo tanto, con el tiempo descubrirán si lo suyo es verdadera amistad, o hay algo más.
Es un libero, distribuido en capítulos alternos por Levi y Macallan. Este libro plantea de forma narrativa el hecho de si un amigo y una amiga heterosexuales pueden ser amigos y sólo eso, amigos. Al mismo tiempo, tiene reflexiones de muchos adolescentes de hoy en día, lo que acerca más el libro a nosotros, comprendiéndolo más.

María García Ayuso (4º ESO A) (2014)

lunes, 8 de diciembre de 2014

Ciudades de papel



Ciudades de papel trata sobre “Q”, un chico está enamorado de la popular Margo. La relación que mantienen estos dos protagonistas es de vecinos, y es que cuando eran pequeños eran muy amigos; pero un día encontraron a un hombre muerto, y mientras Margo se hizo valiente, Quentin se hacía un chico más reservado.
Todo comienza una noche en la que una “feliz” Margo llama a la ventana de Q para llevar a cabo once acciones que cambiarán la vida de Quentin. Después de esa noche que recordará siempre, Margo se vuelve a escapar de casa, aunque esta vez no vuelve, con lo que Q empieza una búsqueda para encontrarla, siguiendo las pistas que Margo le dejó.

Los personajes están bastante trabajados, y sin duda Margo es mi favorito, por su espíritu de libertad. El libro está escrito desde el punto de vista de Q y es muy bueno. Sin duda, John Green sabe hacer que sus libros enamoren.

María García Ayuso (4º ESO A) (2014)

sábado, 29 de noviembre de 2014

Eleanor & Park



Trata de una historia de amor en el año 1986. La autora nos habla de Eleanor y de Park de una manera muy especial, ya que el libro está escrito por ellos dos, alternando capítulos.
Todo empieza en un autobús escolar típico americano, que los lleva desde casa hasta la escuela y viceversa. Y empieza en el día en el que se sube al autobús Eleanor, que llama la atención no sólo porque el curso ya ha empezado y es nueva, sino también por su forma de vestir (ropas holgadas y de hombre, accesorios donde no solemos ver...). Además de su pelo rojo y enmarañado. Por lo que a partir de ese momento todos la miran como la rara; y aunque le cuesta consigue un asiento en el autobús, al lado de Park. Éste, al contrario que Eleanor, no suele llamar la atención.
A partir de entonces se sentarán juntos en el autobús, aunque tardarán en cruzar la palabra, y esto se lo debemos a los cómics y a la música.

La autora, sin duda, me ha encantado. Tiene una prosa que engancha y que te hace comprender mucho de esa época. El libro no sólo se basa en su relación propiamente dicha: también ellos con sus respectivas familias, entre otras cosas. Poco a poco maduran (sobre todo Park) y es alucinante poder ver y leer cómo lo hacen conforme vas leyendo.

María García Ayuso (4º ESO A) (2014)