Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Sanz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Sanz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

El domador de palabras



Los padres de Marcelo se separaron cuando él apenas tenía cinco años y debido a la profesión de su padre (guionista de cine) no tenía mucha relación con él. Pero en el rodaje de la última película en la que había participado, su padre empieza a enviarle cartas en las que le cuenta partes de su vida que Marcelo no sabía ni que existían, como por ejemplo cuando empezó su pasión por el cine o quién fue la primera persona que le enseñó la magia de los libros. Todo eso mientras le narra día a día cómo va el rodaje de la película, incluidas las historias de amor que se cuecen fuera de cámara.
También hacen planes para recuperar el tiempo perdido, como irse de excursión a la montaña o ver juntos “Playa de Otoño”.
Una verdadera lástima que todo se vea truncado por un trozo de hielo en la carretera.
Un libro escrito de una manera peculiar, ya que son veinte cartas, pero que se hace muy ameno al leerlo y te atrapa desde el principio. Me parece también muy buena la forma en la que el autor va contando dos historias a la vez, la de la vida del padre de Marcelo y cómo transcurre el rodaje.
En definitiva, una buena historia para darse cuenta del valor de las palabras y los libros.


Marta Vicente Moreno (2º ESO A. 2012)

miércoles, 5 de octubre de 2011

Picasso me pica



Este libro trata de poesías y el nombre que más aparece es el de Picasso.

La más divertida para mí ha sido:


Picasso ceramista


Picasso les dice

a los alfareros:

con este amasado

quisiera un puchero.

Y poco más tarde

ya lo tiene hecho.

Picasso deforma

con manos y dedos

la bolsa, la panza,

la zona del cuello,

por aquí presiona

y le hace dos huecos...

Y, poco después,

lo que era un puchero

es una paloma

que emprende su vuelo.


Este libro ha sido divertido, menos algunas composiciones, en que no había rima. O si había yo no la encontraba, pero eran pocas. La mayoría me han gustado. Pero ésta que apunto es la que más. Está indicado para niños de todas las edades.


Lidia Romero Alcolea (2º ESO B. 2011)