Mostrando entradas con la etiqueta Alicia Bastida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicia Bastida. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2012

Guía para amarte a ti misma




Este libro no cuenta ninguna historia: intenta que te conozcas a ti misma, que te quieras a ti misma y que tengas confianza en ti misma.
Cuenta cosas que la gente te suele decir y de las que nunca hacemos caso, porque pensamos que no llevan razón. Como, por ejemplo, cuando nos hablan de las verdaderas amistades, o de los trastornos más comunes en la alimentación; y sobre todas esas cosas que ya sabemos, y de las que casi nunca (o nunca) hacemos caso porque parecen tonterías.
Para mucha gente este libro será una chorrada, y para otras no. Yo pienso que para gente que lo necesite puede estar muy bien ya que tiene información sobre todos los aspectos que le hacen falta saber a una persona, y más en esta edad en que todo lo vemos o muy fácil o imposible.




Alicia Bastida (3º ESO C. 2012)

viernes, 13 de enero de 2012

Leyendas de los Otori (El brillo de la luna)



Tras la boda de Takeo y Kaede, la pareja se dirige a Maruyama a conquistar los dominios que le pertenecen a su mujer. Tras conquistar Maruyama, Takeo se va de viaje; Kaede al ver que no volvía decidió ir a Shirakawa a ver a sus hermanas. Al llegar se dio cuenta que sus hermanas estabas presas en la casa de Arai Diiachi, por orden de este y de Fujiwara. Kaede al ir a casa de Fujiwara a ordenarle que soltara a sus hermanas, la coge a ella también, y obliga a que se case con ella, y su antiguo matrimonio con Takeo quedó nulo, ya que ella era su prometida hace más tiempo que él.
Takeo al enterarse de la noticia de que su mujer había sido raptada, va a rescatarla pero huye en el intento ya que había dos ejércitos esperándole, y justo antes de llegar a Maruyama se entera de que Arai se había hecho con la ciudad. Takeo desesperado huye a la costa a ver a Fumio. Antes de llegar Takeo decide rendirse ante Arai y volver a Maruyama, pero justo antes de llegar se encuentra con los hombres de Arai. ¿Podrá salir Takeo de esta? ¿Cumplirá la venganza de Shigeru? ¿Volverá a ver a Kaede? ¿Podrá reinar en los tres países o defraudará a la mayoría de sus fieles? ¿Arai lo matará o le dejará vivir?

Este libro termina con la trilogía de Leyendas de los Otori. Esta tercera parte es muy bonita, llena de incógnitas por resolver, de las cuales se resuelven la gran mayoría. Es muy impresionante el comienzo del libro, pasan cosas que no me esperaba que pasasen. Pero por otra parte el final de la obra no es tan impresionante como el resto del libro. Hay cosas que pasan que no me gustan como están: pienso que podría haber estado mejor. Pero aun así me gusta muchísimo.


Alicia Bastida García (3º ESO C. 2012)

domingo, 1 de mayo de 2011

El último grito



Maximilian von Rotstein era el conde del reino de Rotstein. Al casarse tuvo que abandonar sus tierras y marcharse a la guerra. Su primo Otto von Rotstein le prometió que defendería a su esposa, pero la verdad es que su primo estaba enamorado de ella desde el primer momento.
Otto, al ver que su primo no vuelve de la guerra tras 10 años, decide pedirle matrimonio a Hanna (la esposa de Maximilian) pero ella le rechaza: decía que necesitaba una prueba de que su marido estaba muerto.
Otto, con la ayuda del don Nathan, trama un plan para ser el esposo de Hanna y poder convertirse en conde, pero el plan saldrá en contra de ellos dos, cuando Maximilian aparezca.

Los primeros capítulos parecen difíciles de comprender ya que empieza contando la historia desde el final y luego la va contando desde el principio poco a poco. Aun así es una historia fácil con un poco de misterio.
El libro podría tener más detalles o podría ser amplio.
No me termina de convencer.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

sábado, 16 de abril de 2011

Leyendas de los Otori (Con la hierba de almohada)


Es la segunda parte de El suelo del ruiseñor. Después de que Takeo se marchara con la tribu y dejara a Kaede, ésta se marcha a sus tierras, donde después de un tiempo caerá enferma y rozará la muerte. Mientras que Takeo se entrena con la tribu en una aldea del norte del país, un día envían a Takeo a su vieja casa de Hagi donde vivía con Shigeru. Pero cuando llega allí se entera de que Shigeru es su tío. Por eso decide huir de la tribu hacia Terayama, donde luego se encontrará con Kaede y decidirán casarse.

Se resuelven algunas de las incógnitas del libro anterior, pero aún quedan más de este libro y del anterior. ¿Saldrán los planes de Takeo y Kaede bien o morirán juntos en el intento?


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

domingo, 20 de marzo de 2011

Leyendas de los Otori (El suelo del ruiseñor)


Tomasu era un joven de 17 años que pertenecía a los Ocultos y vivía en Mino. Un día, Lida Sadamu quemó Mino, ya que perseguía y mataba a todos los Ocultos. Tomasu era el único supervivientes, pero Lida se cruzó en su camino. Tomasu le tiró del caballo y salió corriendo. Tres hombres le perseguían, pero por fortuna para Tomasu el señor Otori Shigueru le salvó, mató a dos de los hombres y al tercero le cortó un brazo.

Más tarde Shigueru lo adoptó y le puso el nombre de Takeo. Pero los tíos de Shigueru pusieron una condición para que se llevara a cabo la adopción: se tenía que casar con la señora Shirakawa y así formar una alianza entre el clan de los Otori y los Tohan... Pero esa alianza era una trampa para matar a Shigueru. La señora Shirakawa tenía mala reputación con los hombres y decían que todo hombre que la deseaba moría (aunque era falso).

Takeo cuando estaba viviendo con el señor Otori en Hagi se enteró de que procedía de la tribu y que tenía poderes extraordinarios. Takeo sólo podía pensar en matar a Lida con sus propias manos.

Los Otori llegaron a territorio Tohan para boda. Takeo y la señora Shirakawa se enamoraron, pero nunca pudieron estar a solas; ni siquiera mirarse.

Lida pensó que Takeo estaba muerto, pero un lacayo suyo lo reconoció. El día antes de la boda Takeo fue secuestrado por la tribu, que le reclamaba desde hace tiempo. Lida pensó que había huido y aprovechó para acusar a Shigueru de meter a un Oculto en su casa; e incluso de ser uno de ellos. Colgaron a Shigueru de la muralla para que muriera como un Oculto. Pero Takeo lo bajó de allí por la noche, sin que nadie se enterara. Shigueru le pidió a Takeo que le cortara la cabeza y que la enterrara al lado de su hermano; y que pusiera la cabeza de Lida encima de su tumba. Cuando fue a por Lida se lo encontró ya muerto: lo había matado la señora Shirakawa, a la que estaba intentando violar. Takeo y ella se declararon su amor. Takeo fue después a la tumba de Shigueru para poner la cabeza encima de su tumba.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)

lunes, 7 de febrero de 2011

Harry Potter y la cámara secreta


Harry es encerrado otro verano en su habitación por sus tíos. No le escribe ningún amigo y se siente terriblemente solo.

Un día recibe la visita de Dobby, un elfo doméstico de la familia de los Malfoy y le advierte de que no vaya a Hogwarts ese año, porque va a ocurrir algo malo.

Una noche, sus pelirrojos amigos Weasley van a rescatarlo con un coche volador de casa de sus tíos. Se encaminan luego a casa de los Weasley y de ahí a Hogwarts, pero se complica un poco la ida, porque la pared del andén está cerrada.

Cuando empieza el nuevo curso se descubren pintadas hechas con sangre en la pared. Junto a ellas aparecen alumnos petrificados. Empiezan a investigar sobre esto y descubren que la cámara de los secretos había sido abierta por el heredero de Slycerin y que las petrificaciones habían sido producidas por el basilisco de la cámara. Harry encuentra el diario de Tom Riddle; y esto lo lleva a la cámara de los secretos, donde deberá matar al basilisco para acabar también con Riddle (que es Voldemort) para acabar con todos los ataques.


Alicia Bastida García (2º ESO B. 2011)