Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Serna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Serna. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de noviembre de 2023

El sembrador de sueños

 


El sembrador de sueños cuenta la historia de una mujer que sufre una enfermedad crónica y que a través de sus sueños va encontrando el camino para enfrentarse a ella.

Empieza contando cómo era su infancia en una pobre aldea, aunque su familia tenía dinero, pero ella iba a jugar con los niños del pueblo y disfrutaba con ellos. Éstos se iban a la vendimia y poco a poco fueron abandonando la aldea para irse a zonas donde había más trabajo. Como ella pasaba mucho tiempo sola, empezó a fantasear y a soñar. Luego contaba sus sueños a sus padres y a sus amigos como si fueran cuentos. Pero sus amigos empezaron a acusarla de fantasiosa y dejó de contar sus sueños. Años después, sufrió una enfermedad y cayó en una profunda depresión (o quizás la enfermedad era la depresión porque en ningún momento se dice qué enfermedad tiene). Estaba muy desanimada y pasaba el día lamentándose de su situación. Pero aparece un personaje en una de sus ensoñaciones, el sembrador de sueños, que la anima a recuperar los sueños que siempre había tenido porque llevaba mucho tiempo sin soñar. El sembrador le dice que los sueños pueden darle ilusión y como si los hubiera sembrado en ella, empieza a tener de nuevo sueños y en estos puede ir encontrando orientación para salir de su situación. En el primer sueño, ve a tres ancianas ciegas que estaban tejiendo y le dan un lienzo e hilos para bordar. El lienzo tenía marcados varios símbolos. El lienzo era una metáfora de la vida y las ancianas le explican que ella debe bordar su vida. En otro sueño, da con unos ancianos que le hacen dibujar lo que más quiera en una pizarra, ella dibuja un corazón y éste se convierte en un corazón de cristal. A través de la ventana puede ver toda su vida actual y la que tuvo de pequeña y así comprende que debe mirar con amor su pasado y su presente. Además, se da cuenta de que siente una mochila pesada a la espalda, que resulta ser el miedo que siempre ha sentido. Otro día fue al campo con su familia y tuvo un sueño en el que quedaba encerrada en una gruta de ramas secas y raíces. Encuentra un hacha y es capaz de romper todas las ramas y salir de su jaula. Ella lo interpreta como que tiene que romper con su pasado y seguir adelante. En otro de los sueños, siente que la persigue una vaquilla, como en las fiestas del pueblo, pero que luego se convierte en toro. Un león y un carnero (metáforas quizás de su hijo y su marido) le ayudan a vencer al toro. Sin duda, el toro simboliza su enfermedad. Conoció a una amiga que estaba en el mundo esotérico y aquí es cuando el libro empieza a desbarrar. Sigue contando sueños que son como moralejas de la vida, de ellos va sacando enseñanzas. Poco a poco se va encontrando más animada con los sueños. Habla también de su relación con su amigo Alí, que era muy aficionado a la parapsicología y pensaba que los sueños son como viajes astrales. Según él, soñamos para aprender de la realidad que vivimos. En otro sueño, Adela se encuentra con un anciano que le explica el valor de la moderación. Así, a través de todos sus sueños, Adela va siendo capaz de asimilar su situación y superarla y poco a poco va encontrando serenidad.

 

El libro va contando una serie de pequeños cuentos, como si fueran sueños, que tienen una enseñanza, algo que aprender. Está basado en la experiencia de la propia autora, quien efectivamente, según cuenta en la portada, sufrió una enfermedad y tuvo que abandonar su trabajo y comenzó a escribir. Ella realza el poder de la imaginación y la fantasía para superar las malas situaciones. El estilo del libro es ameno y se lee fácilmente, pero en un par de capítulos se mete en temas de esoterismo, viajes astrales, etc. que para mí tienen poco fundamento y poco interés. Lo más interesante del libro es la enseñanza de que tenemos que usar nuestra imaginación y fantasía para afrontar las situaciones difíciles de la vida.

 

Natalia Serna (2023)

jueves, 23 de febrero de 2023

Castillos de cartón

 


Este libro trata sobre la relación de amor que tenían tres amigos, compañeros de clase y de vida. Todo comienza cuando María José, una de las protagonistas de esta historia recibe una llamada a nombre de Jaime González, un viejo “amigo”. Este le cuenta a ella que vio en el periódico que un amigo que tenían en común se suicidó el día anterior. María José, Jaime y Marcos se conocieron en la universidad, los tres estudiaban arte en la misma clase, y siempre estaban juntos el mayor tiempo posible. Marcos estaba enamorado de María José, pero eso ella no lo sabía. Hasta que un día fueron los tres al departamento de Jaime, este los dejó solos para que Marcos se declarase a María José y al rato, Jaime entró para ayudar a Marcos ya que no era tan abierto y expresivo como él. Así que lo intentó ayudar, pero con el paso del tiempo Jaime se dio cuenta que también estaba enamorado de María José.

Esto no supuso un problema para ninguno, ya que tuvieron una relación de tres personas. Ellos estaban siempre juntos y lo hacían todo juntos, iban de compras, comían juntos, etc. Marcos y María José empezaron a convivir juntos en casa de Jaime, esto supuso que María José nunca estuviera en su casa. Entonces, un día la madre de María José la llamó, era su cumpleaños, así que quería que se llevase a su novio a esa celebración. Lo que ella no sabía es que tenía dos novios. María José habló con Jaime y Marcos, y Jaime insistió en que iría él como su novio. En ese momento Marcos se molestó, así que decidió que se llevaría a los dos, a Jaime como su novio y a Marcos como su amigo íntimo.

Cuando llegó el verano, cada uno se fue con su familia a sus respectivos pueblos. Pero al final decidieron quedarse en casa de Jaime. Una noche, Marcos se quedó dormido y María José y Jaime aprovecharon ese momento para irse fuera y estar solos. Marcos los pilló y desde ese momento todo cambió. Él estaba enamorado de María José, pero ella lo estaba de Jaime, aunque nunca se lo dijeron por el daño que le podía causar, aunque él se diera cuenta.

Desde ahí, todo se volvió más frío. Marcos ya no tenía ganas de hacer nada, lo único que podía levantarle el ánimo era reírse y pasar tiempo con ellos. Jaime empezó a volverse celoso ya que Marcos estaba enamorado de María José como él, y esta y Jaime comenzaron a aislarse y a dejar de lado a Marcos. Marcos se sentía solo, humillado y rechazado. La relación amorosa que tenían entre los tres se rompió y nunca volvió a ser la misma. Se distanciaron hasta qué María José recibió la llamada de Jaime muchos años después.

 

Este libro me ha parecido original, ya que cuenta la historia amorosa de tres personas, algo que no es muy usual. Está bien escrita la obra y los personajes están bien definidos, aunque a mí personalmente no me ha terminado de gustar. Para mí, es un libro aburrido y sin acción. Aunque se lo recomiendo a las personas a quienes les gusten los libros sobre el amor.

 

Natalia Serna (2023)

viernes, 15 de mayo de 2020

Never Give Up




Este libro cuenta la historia de una adolescente que desde muy pequeña siempre le ha gustado hacer vídeos para una app llamada “Musical.ly”. También cuenta algunas de las anécdotas que le han sucedido desde pequeña y desde que está en esta app. A Lucía siempre le ha encantado hacer vídeos y desde que comenzó a subirlos a internet cada vez se ha hecho más conocida. En este libro Lucía nos revela algunos secretos y tutoriales para utilizar esta app. También habla de sus aficiones, cómo maquillarse o grabar vídeos. Otra cosa que nos cuenta en su libro son anécdotas con su familia y todo lo que ha vivido para llegar hasta aquí. Además responde algunas preguntas de las más frecuentes que le hacen sus seguidores. También cuenta la relación con sus fans (la mayoría de ellos tienen entre diez y diecisiete años).
Este libro me ha gustado. Lo recomendaría a las personas a las que les guste el tema de internet y redes sociales, ya que esta chica cuenta muchos trucos y técnicas para triunfar. Me ha gustado bastante la manera en la que está escrito este libro y todo lo que cuenta. Lo que más me ha gustado del libro son las anécdotas y las preguntas ya que me parecían interesantes. En mi opinión, es un poco aburrido a veces y la verdad hubiera quitado algunas partes del libro ya que no interesan. En general el libro me ha gustado y es interesante.

Natalia Serna (2º ESO A) (2020)