Mostrando entradas con la etiqueta María Dueñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Dueñas. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

La Templanza

 


La Templanza está ambientada en el siglo XIX y nos cuenta la vida de dos personajes: Mauro Larrea y Soledad Montalvo. La trama comienza en México, donde Mauro Larrea es un hombre de negocios de origen español que tras sufrir una serie de desgracias financieras acerca de sus minas. Tras perder toda su fortuna, decide embarcarse en una aventura arriesgada, camino hacia Cuba. Larrea viajó a Cuba en busca de una oportunidad para recuperar su nivel social y toda su fortuna que perdió tiempo antes. En este viaje, conoce a Soledad Montalvo que era una joven inglesa que se encontraba en una situación similar a la de Mauro Larrea. Pasan los días y se van conociendo cada vez más y Mauro Larrea y Soledad establecen una conexión muy especial. Se les ofrece una oferta y deciden asociarse en un negocio relacionado con la importación y comercialización de vinos. Los dos juntos logran establecerse como exitosos comerciantes y construyen un imperio de vinos. A lo largo de su trayectoria, se enfrentan a diversos desafíos y obstáculos, pero no se rinden y deciden aguantar hasta alcanzar el éxito que finalmente logran los dos. Mientras la relación entre Mauro Larrea y Soledad Montalvo evoluciona y se profundiza cada vez más, pero ambos deben de enfrentar sus propios demonios que les atormentan y superar los obstáculos emocionales que les impiden vivir plenamente su sincero amor. La historia está desarrollada en México, Cuba, Londres y Jerez de la Frontera, en estos lugares los personajes experimentan cambios personales y descubren la importancia de la templanza, el equilibrio y la superación de los deseos materiales.

La Templanza es una historia muy compleja, se tiene que leer de manera seguida ya que es un libro que puede resultar difícil de comprender y muy fácil de perder el hilo. Personalmente me gusta la evolución del personaje de Mauro Larrea ya que sufre varios cambios a lo largo de la historia. Yo recomiendo este libro a personas que les guste leer y que lean de manera seguida.

 

Laura Gómez Sandoval (2024)

lunes, 13 de noviembre de 2023

Las hijas del capitán

 


Las hijas del Capitán, de María Dueñas, esta es la historia de las tres hermanas, Victoria, Mona y Luz cuyo padre Emilio Arenas se ve obligado a emigrar a Nueva York, a pesar de haberse ido, su mujer Remedios y sus tres hijas se quedaron en Málaga. Emilio Arenas abrió una casa de comidas, en la calle catorce, que la llamó el capitán. Debido a la crisis económica, Remedios, Victoria, Mona y Luz se vieron obligadas a emigrar con su padre Emilio a Nueva York, para ellas fue un cambio bastante drástico, ya que ellas estaban acostumbradas a su vida en España y mudarse a Nueva York de un día para otro les desconcertó bastante. Poco después de su llegada a Nueva York, un trágico accidente acabó con la vida de Emilio, su padre, que les dejó el negocio de las casas de comidas a sus tres hijas y con ello una gran indemnización, ellas no tenían ni idea del idioma del sitio donde se encontraban Nueva York, pero tenían que decidir qué hacer con el negocio que le había dejado su padre. Aunque su primer pensamiento fue volver a España, debido a que no sabían nada del idioma, Victoria, la mayor de las tres hermanas en concreto quería irse a España porque era su sueño regresar y volver a encontrarse con un amor que dejó en España.

Decidieron que ya era hora de tomar decisiones y tomar un rumbo en su vida, era o hacerse cargo del negocio de su padre o dejar que Fabrizio Mazza les representase, Fabrizio Mazza era un abogado que intentó quitarle a las hermanas el negocio de su padre, aunque él era un hombre muy listo, no consiguió su propósito, además Sor Lito, que era una monja les advirtió a las hermanas sobre Fabrizio Mazza y sobre sus malos propósitos, avisándoles de que no quería ayudarles sino perjudicarles, y por suerte Fabrizio Mazza no se salió con la suya de quitarle a las hermanas el negocio de su padre, debido a que el Estado reconoce que el local el capitán era un negocio que le había dejado su padre a las hermanas en herencia. Mona, que una de sus virtudes era que le gustaba tomar decisiones, su sueño era cambiar el negocio de su padre, cambiarlo completamente de finalidad, su propósito era realizar en el negocio de su padre un show musical, básicamente cambiarlo a un club nocturno, en esta historia las tres hermanas se enfrentan a innumerables circunstancias y obstáculos, gente como Fabrizio Mazza que intentó engañarlas y estafarlas y por el contrario gente como Sor Lito, que hizo lo posible para poder ayudarlas e intentó beneficiarlas en todo momento, y su madre, que estuvo acompañando a sus tres hijas en todo momento durante toda esta historia, apoyándolas y ayudándolas.

Mi opinión sobre este libro es que al principio cuando empecé a leerlo no me convenció del todo, pero decidí seguir leyéndolo y adentrándome en esta maravillosa historia, cada capítulo me fue gustando más y enganchándome a leer más, la trama me ha encantado, sobre todo que al principio las hermanas no les gustaba mucho la idea de mudarse a Nueva York y todavía se sorprendieron más con la muerte de su padre y su herencia de un negocio, pero me ha encantado la manera que tuvieron de superar los obstáculos juntas y de afrontar esa situación.

 

Candela Macías González (2023)

viernes, 28 de septiembre de 2012

El tiempo entre costuras




Es una novela que trata sobre la historia de Sira Quiroga, una mujer que nace en Madrid a principios del siglo XX y que vive con su madre, quien le enseña el oficio de modista, hasta que estalla la Guerra Civil en España y decide emigrar a Marruecos junto con un hombre del que se enamora perdidamente. Pero una vez en Tánger, este hombre la engaña y la abandona, dejándola sola en ese país extranjero y además con muchas deudas que tiene que pagar, por lo que tiene que trabajar duramente. Afortunadamente encontrará a una amiga que le ayudará mucho, "la matutera", y logra sacar adelante su taller de alta costura, al que acuden señoras de la alta sociedad, como Rosalinda Fox, pero también van mujeres de nazis  y poco a poco se va introduciendo en ese mundillo de la alta sociedad, con sus fiestas, sus intrigas políticas, lo que la llevará a actuar de espía contra los nazis.

Me ha gustado porque tiene un poco de todo: amor, traición, abandono, amistad, viajes, espionaje, etc., por lo que se hace muy amena e intrigante su lectura.

Ángela Rodríguez Dólera (1º Bach A, 2012)