Mostrando entradas con la etiqueta Elena Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elena Hernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

La escritura del diablo

 


Liberio es un monje que ha llevado toda su vida recitando libros allá donde iba, empezó en la mendicidad y la pobreza, y según iba adquiriendo conocimientos de libros acumuló fama por sus predicaciones de ellos. Un buen día, cumplidos los 20 años, fue a predicar el Apocalipsis del Evangelista, el cual obviamente se aprendió de memoria, a un monasterio lejano y en aquel momento cubierto de nieve. En una noche de descanso, le desconcierta la presencia de un aparente vagabundo pidiendo comida, y el joven le ofreció un trozo de pan bendecido, y este mendigo rechazó el ofrecimiento dándose así cuenta Liberio de que se trataba del mismísimo diablo. El diablo le ofreció la tentación de darle la capacidad de leer todos los libros del mundo si le dejaba ir con su apariencia a dictar el Apocalipsis del Evangelista. Liberio, con más de cien tratados de demonología aprendidos de memoria, se arrodilló y empezó a rezar, Satán se esfumó al instante. Apariciones como esta tuvo durante el resto de su vida, sobrepasando todas de ellas con éxito, excepto la última. El diablo le ofreció llevar a Liberio a un lugar dónde nadie podría encontrarle, pero dándole la capacidad que Satán le habría arrebatado todos estos años de escribir el libro que tanto ansiaba, con todos los libros que él sabía. Éste aceptó, pero con condiciones que a largo plazo descubrió que fueron inútiles de sugerir debido a su incapacidad de realizarlas, dándose cuenta así de que había cometido el mayor error de su vida; mientras el diablo con su apariencia, cambiando todos los libros que él había dictado anteriormente por todos los monasterios y lugares y volviendo a los infiernos tras acabar con su cometido. Arrepintiéndose Liberio hasta el final de sus días.

Este corto libro me ha parecido una obra preciosa. No me considero creyente, pero ha sabido mezclar la importancia de los valores con la avaricia y el arrepentimiento con consecuencias graves. Es un libro que recomiendo sin duda, y leería mil veces más.

 

Elena Hernández (2023)

viernes, 7 de abril de 2023

Mucho ruido y pocas nueces

 


Todo se lleva a cabo en Mesina, en Sicilia. Los protagonistas, el Príncipe don Pedro de Aragón y sus hombres, Claudio, el mejor de los soldados, y su amigo Benedicto, vuelven de una dura batalla junto al hermano bastardo del Príncipe, con el que se acababa de reconciliar, don Juan. Al llegar a Mesina, les recibe el gobernador Leonato, que junto a su hija Hero y su sobrina Beatriz, causarán cierto revuelo en los soldados.

El primer contacto que tendrá Hero con Claudio será indirectamente en una fiesta de máscaras en la que don Pedro se hará pasar por Claudio para conseguir cortejarla y hacerle ancho el camino a Claudio. En la conversación en la cual llevan a cabo dicho plan, se acaba yendo de las manos y un criado la malinterpreta, asumiendo que era don Pedro el que estaba enamorado de Hero, siendo eso incorrecto y llegando a los oídos de Leonato y de don Juan.

Una vez en la fiesta, don Juan trama un plan para evitar el enlace entre Hero y su hermano, sin éxito, ya que no era don Pedro el que estaba enamorado de la hija del gobernador, sino su soldado. Finalmente, los enamorados se acaban comprometiendo gracias a don Pedro.

Mientras la unión y los preparativos para dicho enlace se llevan a cabo, otra conquista hay entre manos de don Pedro, el cual pide ayuda a Leonato y a Hero, la prima de Beatriz. Ellos intentan casar a Beatriz y Benedicto, dos odiosos del matrimonio y que viven gracias al humor. El plan de conquista trata de hacer saber a ambos que uno está enamorado locamente del otro, asegurando así el éxito. Ambos se dan cuenta del amor y sentimientos que tienen hacia el otro y se comprometen.

Don Juan no deja respirar al amor de Hero y Claudio. Este chantajea a su criado Borachio para que, en su encuentro sexual con Margarita, la llame Hero asegurándose de que Claudio lo escuche y así crear esa confusión inmediata, tratando de engañar a todos con que Hero no es pura, y de esta forma no se podrá llevar a cabo el matrimonio. 

Se va a celebrar la boda en la iglesia, pero Claudio rechaza a Hero, tras el montaje de don Juan. Hero se desmaya horrorizada, y don Juan, don Pedro y Claudio se van. El cura, que no cree que Hero sea culpable, trama un plan, con la aliados con Benedicto y Leonato, dirán que Hero está muerta mientras se descubre la verdad. Tras confesarse su amor, Beatriz pide a Benedicto que mate a Claudio, por deshonrar a su prima Hero.

Los vigilantes descubren a Borachio confesando y lo lleva ante Leonato, que acaba por confesar ante él todo lo ocurrido, incluso delatando a don Juan.

Finalmente, ambas parejas se casan y todo acaba reconciliado, excepto por don Juan que se da a la fuga.

 

Me ha parecido una obra de lo más completa, desde el humor que se incluye hasta el drama y los conflictos. Los personajes son de lo más interesantes y le dan a la obra lo necesario para transmitir lo que se transmite. Recomiendo mucho esta obra, me ha gustado mucho y seguramente busque todas las formas posibles de volver a vivir esta historia, ya sea en películas o de nuevo en libros.

 

Elena Hernández Martínez (2023)

lunes, 30 de enero de 2023

El abuelo

 


Esta novela, la cual se divide mediante escenas, está llena de diálogos.

Todo empieza con don Rodrigo, conde de Albrit, que viajó a Perú debido a un presentimiento que él tuvo desde el fallecimiento de sus padres, que sus antepasados les habían dejado oro escondido por aquellas tierras, en aquel momento conocidas como las Américas.

Don Rodrigo decide volver, claramente con las manos vacías, y nada más llegar a su caserío ubicado en Jerusa, España, decide ir a ver a su nuera viuda Lucrecia, que vive junto a sus dos preciosas hijas, Dolly y Nell. Desde el primer día del fallecimiento del que era su hijo, Rafael, don Rodrigo acusa a Lucrecia de matar a su hijo de tristeza, aburrimiento, monotonía y engaño. Esta última acusación viene debido a que Lucrecia ha tenido una hija con otro hombre tras la muerte de su marido e hijo del Conde, y don Rodrigo sigue pensando que esa aventura con el hombre que Lucrecia tuvo la hija, viene de mucho tiempo atrás cuando su hijo Rafael estaba vivo, siendo esta una de las razones por las que don Rodrigo piensa que fue su motivo de muerte.

Una vez que el Conde don Rodrigo visita a Lucrecia, cae en que tiene una sola nieta legítima, ya que es su única descendencia. Y aquí es donde se podría considerar que empieza el nudo de esta novela.

Después de esto, el abuelo va interesándose en crear una relación con los que más frecuentaban la compañía de la familia, como el educador de Dolly y Nell, Coronado, al que trata de sacarle las diferencias entre las dos niñas, pero afirma que son igual de buenas chicas al igual que trabajadoras. Don Rodrigo, hablando con las niñas descubre que Nell quisiera llegar algún día a ser pintora, y que Lucrecia engañó a Rafael con un pintor, por lo que deduce que Dolly es su verdadera nieta.

Lucrecia viendo el panorama mete a traición al abuelo en un convento, donde se hace fiel amigo de Coronado, que quería suicidarse, pero no tenía valor.  Lucrecia confesó al abuelo que Nell era su verdadera nieta a través del cura Maroto, pero fue Dolly la que mantuvo una relación de lo más cercana con su “abuelo”, por eso cuando Lucrecia quiso llevárselas a ella y a su hermana a Madrid, ella lo rechazó y pilló a su abuelo y a Coronado a punto de suicidarse juntos impidiendo la acción con su llegada, y siendo criada finalmente por ambos. 

 

Puedo decir que es de las novelas más gustosas que he leído, donde se mezcla el adulterio, la ambición y el cariño antes que el dinero. Al principio no entendía la actitud de Lucrecia, pero al fin y al cabo el amor es el amor. El abuelo me sorprendió su desarrollo a lo largo del libro ya que al principio simplemente buscaba a quién darle su herencia, pero al final de la novela, dándole igual quién fuera su verdadera nieta, acabó brindando todo su amor, cariño y herencia, junto a Coronado, a la que más cariño y paz le proporcionó. Cien por cien recomendada.

 

Elena Hernández Martínez (2023)

domingo, 20 de noviembre de 2022

Iacobus

 


Este libro con toque templario se desarrollará a través del largo Camino de Santiago. Galcerán de Born es un caballero, entrando en sus 40 años, de la orden de los hospitalarios, los cuales han sido y serán infinitamente enemigos de los templarios. Desde siempre ha tenido una facilidad fascinante para resolver enigmas, y esa cualidad llega a oídos del Papa Juan XXII, decidiendo así encargarle una misión: descubrir a los culpables de las muertes del Papa Clemente, del rey Felipe y de Guillermo de Nogaret, los cuales llevaban años en espera de la resolución de sus casos. Con la ayuda de Jonás, su hijo, y de Sara, la hechicera judía, consiguen la prueba definitiva que implicaba a los templarios en estos asesinatos, como venganza, además, por haber quemado en la hoguera al gran Maestre del Temple. Además, descubrieron un pergamino, donde se indica que el oro que los templarios tenían cuando fueron abolidos por el anterior papa había sido escondido a lo largo del Camino de Santiago en lugares señalados con una cruz de oro, llamada la Tau. Entonces es cuando el rey, Juan XXII, encomienda a Galcerán una nueva misión: hacerse pasar por un peregrino y descubrir los escondites secretos del tesoro templario: más de mil quinientos cofres llenos de oro, plata y piedras preciosas. Finalmente, en un laberinto bajo tierra, encontraron uno de los mayores secretos de la Historia, el Arca de la Alianza.

 

Elena Hernández Martínez (2022)

jueves, 6 de octubre de 2022

Dispara, yo ya estoy muerto

 


Uno de los personajes que va a empezar esta historia es Marian, nacida en Europa y cuyo trabajo es dedicado a una ONG, la cual trabaja estudiando la situación de las personas que fueron refugiadas o desplazadas por culpa de guerras, entre otras causas. Debido a su trabajo, acaba viajando a Israel, donde el principal foco de su visita estaba en evaluar el estado de la tierra palestina y su población. Allí se citará con dos personajes que han vivido el conflicto bélico en primera persona: Ezequiel Zucker y su padre, Samuel Zucker. Estos van a ser los personajes principales de esta historia.

Samuel y Ezequiel son judíos que han presenciado el asentamiento de la población israelí en las tierras palestinas, y narra la historia de su familia empezando en Rusia, San Petersburgo, durante la época de la Rusia dominada por el zar Alejandro III y Catalina la Grande.

El nudo de la novela empieza cuando nuestros dos protagonistas viajan a París a visitar al padre de Anna, la esposa de Samuel y madre de Ezequiel, ya que necesitaban dinero y el abuelo trabajaba las telas a muy buen precio. Ezequiel se pone tremendamente malo y deciden volver a casa, pero para su desilusión se encontraron la casa saqueada por la turba enfurecida por la muerte del zar. No solo saquearon, sino asesinaron a Anna, los dos hermanos pequeños y a la madre de Samuel. Al no quedarles otra alternativa huyen de San Petersburgo y su vida se entrelaza con la familia Zaid al comprar las tierras que ellos venían trabajando de hace años. Para variar, la familia Zaid era de ascendencia árabe, grupo con el que ha existido tensión política entre otros desde hace años debido a los pogromos, las persecuciones, los exilios, etc.

La vida de los Zaid fue de lo más humilde, eran 4 hermanos y sus padres, Ameh y

Dina. Ellos fueron los que acogieron a Samuel y Ezequiel al llegar a Palestina sin dudarlo aun teniendo esos roces políticos. En secreto se forja una irrompible amistad que rompe todos los estereotipos y órdenes no escritas.

Es un libro rompedor, el cual explica de arriba a abajo el conflicto bélico palestino entre árabes y judíos; y que sin duda ejemplifica que siempre habrá personas sin prejuicios y dejando a un lado las estructuras sociales y religiosas para simplemente reducirse a ser seres humanos con sentimientos y sin importar la condición espiritual de cada uno.

 

Elena Hernández Martínez (2022)

martes, 1 de junio de 2021

Los trapos sucios


La idea principal se centra en la envidia que Manolito siente hacia su hermano pequeño, al que llama imbécil, y todas las travesuras que ambos realizan. El protagonista se ve sorprendido por los cambios que se producen a su alrededor con la llegada de su hermano pequeño, el imbécil. Siente una terrible envidia porque toda su familia le ha dejado de lado para ocuparse del pequeño. Manolito siente un gran amor por su padre, sin embargo, se ve frustrado por el poco tiempo que pasa con él debido a su trabajo de camionero. 

El abuelo también es importante en la vida de Manolito ya que con él puede hablar de todos los temas que le preocupan porque lo considera un centro de mucha experiencia y conocimiento. En esta ocasión, Manolito conocerá el amor en forma de Melody Martínez, la nueva compañera de clase. Por primera verá a su padre haciendo el ridículo junto a los padres de sus compañeros. En uno de los capítulos Manolito cuenta cómo todos ellos se unieron a la cabalgata de Reyes vestidos de romanos; hecho que decepcionó a nuestro amigo.

Durante el período de Navidad, Manolito y sus amigos irán por todo el barrio a la caza del aguinaldo. No consiguen gran cosa, pero sucedió un hecho irreparable: perdieron al Imbécil durante un rato. Todos pensaron que estaba por ahí, vestido de Superman, por las calles de Carabanchel. Sin embargo, al volver a casa se dieron cuenta de que se lo habían dejado olvidado en la primera puerta que llamaron, la vecina de arriba.

Otro hecho importante fue la desilusión que Manolito se llevó de su madre. Sentado en el rellano de la escalera pudo escuchar cómo su mamá le contaba a la vecina lo feos que eran los regalos que hacían en clase para el día de la madre, y cómo ella tenía que disimular para que Manolito no se enfadara. Nuestro amigo se sintió humillado y rompió el regalo de este año. En ese momento bajó su madre y lo comprendió todo. A pesar de que intentó convencer a su hijo de que lo que había escuchado era mentira, a Manolito no le dejaban de llegar las risas de las dos “amigas” al hablar de sus creaciones. Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que a Manolito se le olvidó aquello.

 

Elena Hernández Martínez (2021)

jueves, 26 de noviembre de 2020

Manolito tiene un secreto

 


Manolito, niño de diez años, vive en Carabanchel (Alto) con su familia y a quien, como siempre, le ocurren un montón de cosas.

Un día, en clase, su profesora intenta comunicarles algo, pero nadie le atiende debido a que nadie se calla. El director le ha dicho que el alcalde va a visitar el colegio y ella piensa que van a ser la risa de Madrid. Les cuenta que al alcalde le encantan los niños y que, para que le guste el colegio y se acuerde de ellos, el director ha decidido que los niños van a hacer una obra de teatro y que alguien de la clase de Manolito va a recitar una poesía dedicada al alcalde. Orejones acaba ganando debido a que es el que mejor lo hace. Cuando salen del colegio, Manolito le dice a su madre que tiene que hacerle un disfraz de pastor a él, y al Imbécil uno de oveja, pero no le cuenta nada de la visita del alcalde al colegio. En los siguientes días Manolito y sus compañeros ensayan toda la obra, Orejones recita la poesía y le dicen a cada uno qué oveja deben coger el día de la obra.

El día de la obra, cuando van a salir de casa, su madre le quita a Manolito las gafas para que esté más guapo. Cuando llegan al colegio, el Imbécil sale corriendo y Manolito le pide las gafas a su madre porque no ve nada. Su madre no se las quiere dar, pero Manolito se las acaba robando. Empieza la obra y las profesoras de las ovejas mojan los chupetes de los pequeños en azúcar y se duermen. Orejones tiene unos cólicos impresionantes y tiene que ir cada dos por tres al baño. Una vez que llega el alcalde, la profesora sube al escenario y dice que va a recitar una poesía el niño llamado... iba a decir Orejones, pero dice López (se lo inventa). Orejones empieza a recitar la poesía y a los tres minutos sale escopetado al baño. De repente, sube la profesora desesperada y termina la obra ella misma. Imbécil le mete un mordisco y en cuanto termina la obra se va al baño porque está sangrando. Por la noche, Imbécil le da besos en el mordisco y le dice sus palabras mágicas. Cuando se despierta al siguiente día, la herida había desaparecido sorprendentemente.

El día de San Valentín, se dice que Melody (la caballona como la llama Yihad) le va a dar un beso apasionado a Imbécil. Por la tarde, antes de irse a casa se cumple la comidilla. Lo que ellos no sabían, es que esa Navidad iba a ser especial por un gran secreto que le cuenta su madre tiempo después: van a tener otro hermanito el próximo año...

 

Elena Hernández (2020)

martes, 21 de abril de 2020

El mensaje del mal




Es un libro que trata de un trabajador de oficina el cual muere en un despacho de una facultad. El estrés de los estudios es lo que creen que ha acabado con la vida de este hombre, pero un intrigante periodista intuye que se trata de una secta satánica, lo cual asusta a todos. Este descubrimiento obliga al periodista a cambiar toda su publicación. Al final se dan cuenta de que todo gira alrededor de un diabólico libro que desemboca en peligros como desapariciones, asesinatos, robos, etc.
Mi opinión del libro al principio no era la mejor; no me acababa de llamar mucho la atención. Y por lo que había hablado con otras personas sobre este mismo libro, tampoco les había encantado el principio. Pero nada más llegar al desenlace de la historia todo fue rodado, lleno de misterios y crímenes sin resolver. 
Mi valoración del libro es elevada. Me ha gustado este autor: sabe redactar bien el suspense, y es algo que me gusta. Me gusta lo inquietante.

Elena Hernández (2º ESO A) (2020)