jueves, 30 de mayo de 2013
Junie B. Jones monta el numerito
sábado, 30 de marzo de 2013
Un descubrimiento diabólico
jueves, 21 de junio de 2012
¡Pero qué chicas tan malas!
lunes, 18 de junio de 2012
Enemigas íntimas
domingo, 19 de febrero de 2012
Vivir es fácil

no sé a quién le hablo.
jueves, 16 de febrero de 2012
El tatuaje del dragón

martes, 22 de noviembre de 2011
El camino de Levante

Cuenta la historia de un niño huérfano que huyó con su niñera, y un noble llamado don Pedro les recogió. Al principio, él no sabía que Francisca transportaba al personaje principal de la historia, Sebastián Corcovado. Don Pedro aceptó que los dos se quedaran. Don Pedro se pasaba todo el día en la biblioteca y el chico, en lugar de quedarse en la cocina, se fue yendo cada vez más con él allí. Don Pedro le enseñó muchas cosas de las que sabía, hasta que Francisca le dice que tiene salir de la biblioteca. Entonces el noble lo lleva a ver a un amigo llamado Pacheco, que tiene un aprendiz de pintura llamado Diego.
Le costó, pero al final se hicieron amigos. Paseando con su amo por la calle se encuentran con un señor y una esclava negra que estaba llena de latigazos y moratones. Iba muy cargada, y si no llega a ser por la ayuda de Sebastián, a Marcela se le hubieran caído las cosas y habría sido castigada. Sebastián habló con Diego para ayudarla a escapar. Al día siguiente conocería a Leonor; al principio una auténtica arpía, pero luego muy gentil con él. Después de un tiempo la historia continuaba y conoce a Tomás Felipe, un samurai que les ayudará. Tras muchas dificultades... (Para saberlo, tendrás que leer el libro).
Esta obra es bastante interesante, aunque el primer capítulo debería estar el último, para mi gusto. De este libro lo que más me ha gustado son las amistades que se van encontrando; y quien mejor me cae es el samurai. Hay algunas palabras y frases en japonés, pero lo bueno es que a continuación aparece el significado.Lidia Romero Alcolea (2º ESO B. 2011)
miércoles, 5 de octubre de 2011
Picasso me pica

lunes, 3 de octubre de 2011
La bicicleta de Selva

jueves, 9 de junio de 2011
El extraño caso del potingue rojo

domingo, 22 de mayo de 2011
Lejos

martes, 17 de mayo de 2011
Gaturro y la mansión del terror

viernes, 22 de abril de 2011
Los Grerk

La familia de Nelly tenía una mascota, un conejo llamado Bola de Nieve, que mordía a todos menos a Nelly. Nelly se fue a casa de los Grerk, esperó trece segundos y llamó al timbre, la recibieron la familia completa: Scroot el marido, Pummice la mujer y Glug el bebé. Después de hablar se dio cuenta de que Glug no era el hijo sino el "querro" (perro). Al día siguiente tenían una competición, por eso le dejaron a cargo del monstruito. Ella fue al cobertizo para coger un "palito". Cuando entró vio que era el tronco de un árbol . Se lo lanzó como pudo y se acordó de que era un perro de competición, pero aunque decía que se sentara el perro no lo hacía, pensó y dijo << peonza>> y el querro de inmediato empezó a girar. Después le dio la lata de comida que le habían dicho que le tenía que dar a la hora justa. Cuando Glug terminó se fue al patio y llamaron a la puerta, era una anciana que buscaba un sobre amarillo y negro, Nelly fue a por el sobre pero ... Glug se había escapado, llamó a dos amigos que le ayudaron, pasó un rato y Glug volvió deprisa y asustado.
Pasó un rato y Nelly vio que tenía un montón de pulgas. Después de ideas sin éxito, lo llevaron al salón; en paredes y techo pusieron pegamostrumento de secado rápido, faltaba 6 minutos y Nelly echó jabón al cuerpo del querro y las pulgas se quedaron pegadas en paredes y techo, luego lo pintaron mientras Nelly secaba al querro, se acordó del rasguño, lo pintó y sus amigos se fueron. Cuando Nelly volvió a casa era un caos, después de cenar fue a tirar la basura y habló con su conejo y le agradeció porque fue él quien hizo que el querro volviera.
Este libro me ha gustado porque tiene momentos de risa, asombro y sorpresa.
La parte que me ha gustado es cuando meten al querro en la bañera con agua y jabón y las pulgas salen disparadas; luego saca al querro y vuelven las pulgas y Nelly dice mételo otra vez, sácalo y me pongo a pensar cómo saltan las pulgas y si lo va haciendo rápidamente.
martes, 5 de abril de 2011
El sofá estampado

martes, 8 de febrero de 2011
La mansión de los mutantes

domingo, 30 de enero de 2011
La bufanda roja
Dejó el automóvil y se fue andando hasta un edificio. Cuando pasó un ferrocarril se paró, se subió y se sentó entre un hombre mayor y una mujer que estaba haciendo punto. Al rato se levantó para tomarse un café y le preguntó a una chica si iba en la dirección correcta. Ella le dijo que sí, pero recorrió más de doscientos vagones sin encontrar el sitio. Encontró a un hombre y empezaron a hablar. El hombre le dijo que había visto a una niña con una bufanda roja cuatro veces. ¡Es como si el tren fuera circular! Para comprobarlo, cada uno se fue en una dirección opuesta al otro. Calcularon que siete horas después se encontrarían... pero al cabo de diez horas no se habían vuelto a ver.
El protagonista pensó en tirarse del tren, aun estando en marcha. Y finalmente lo hizo. Cayó en unos matorrales y perdió el conocimiento. Cuando lo recuperó siguió caminando y dos o tres horas después encontró un pueblo, donde preguntó si la línea de ferrocarril estaba en servicio. Le dijeron que no funcionaba desde hacía veinte años.
Este relato me ha gustado mucho porque tenía ganas de saber lo que pasaba en la siguiente página. También hay momentos en que te da como algo de lástima, porque al hombre no se sabe lo que le pasa. Creo que es la historia más interesante de las dos que contiene el libro. Es divertida, pero te deja con la intriga.
jueves, 27 de enero de 2011
Cárcel

Cuando llega hasta el muro de la cárcel y hace un agujero, consigue entrar en una celda donde había un recluso. Él lo único que quería era escribir tranquilo, y por eso pensó en la cárcel. Los guardias lo llevaron a comisaría, su padre le hizo el informe y fue llevado a juicio.
El chico contó lo que había ocurrido y como quería entrar en la cárcel pasó por el juzgado otra vez. Intentó entrar en tres ocasiones desde la última vez que fue a juicio. Al final, el padre subió a declarar y, como el juez le había dado dos avisos, al tercero decidió encerrarlo en la celda, justo donde había llegado con el túnel.
Ya cuando termina la novela de trescientas páginas recordó cómo lo había hecho: él quería escribir su novela en la cárcel ya que sus ídolos las habían escrito siempre en ellas.
De las dos historias que contiene este libro la que más me ha gustado ha sido ésta, porque era algo loco el hombre y me divertía imaginando cómo sería y cómo lo haría. El cuento está muy bien. La segunda historia también está bien, pero me gusta más ésta. Coged este libro y leed los dos relatos. Lo recomiendo a todo el mundo. Es muy divertido.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El armario de Abdou

domingo, 26 de diciembre de 2010
Versos vegetales

NANA DEL PINO PICEA
Ea, ea,
la danza de la picea.
Verde en invierno
y en primavera.
Verde y esbelta,
ea, ea.
Pájaros duermen,
pájaros sueñan,
pájaros verdes,
pájaros menta...
Rumor de trinos
en la picea.
Ea, ea.
Hay también otras muchas que están bien, como la adivinanza de la página 67, que me parece estupenda.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Julieta sin Romeo
