Mostrando entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeta. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de enero de 2024

La Templanza

 


La Templanza está ambientada en el siglo XIX y nos cuenta la vida de dos personajes: Mauro Larrea y Soledad Montalvo. La trama comienza en México, donde Mauro Larrea es un hombre de negocios de origen español que tras sufrir una serie de desgracias financieras acerca de sus minas. Tras perder toda su fortuna, decide embarcarse en una aventura arriesgada, camino hacia Cuba. Larrea viajó a Cuba en busca de una oportunidad para recuperar su nivel social y toda su fortuna que perdió tiempo antes. En este viaje, conoce a Soledad Montalvo que era una joven inglesa que se encontraba en una situación similar a la de Mauro Larrea. Pasan los días y se van conociendo cada vez más y Mauro Larrea y Soledad establecen una conexión muy especial. Se les ofrece una oferta y deciden asociarse en un negocio relacionado con la importación y comercialización de vinos. Los dos juntos logran establecerse como exitosos comerciantes y construyen un imperio de vinos. A lo largo de su trayectoria, se enfrentan a diversos desafíos y obstáculos, pero no se rinden y deciden aguantar hasta alcanzar el éxito que finalmente logran los dos. Mientras la relación entre Mauro Larrea y Soledad Montalvo evoluciona y se profundiza cada vez más, pero ambos deben de enfrentar sus propios demonios que les atormentan y superar los obstáculos emocionales que les impiden vivir plenamente su sincero amor. La historia está desarrollada en México, Cuba, Londres y Jerez de la Frontera, en estos lugares los personajes experimentan cambios personales y descubren la importancia de la templanza, el equilibrio y la superación de los deseos materiales.

La Templanza es una historia muy compleja, se tiene que leer de manera seguida ya que es un libro que puede resultar difícil de comprender y muy fácil de perder el hilo. Personalmente me gusta la evolución del personaje de Mauro Larrea ya que sufre varios cambios a lo largo de la historia. Yo recomiendo este libro a personas que les guste leer y que lean de manera seguida.

 

Laura Gómez Sandoval (2024)

domingo, 3 de diciembre de 2023

Alas de sangre

 


Débil, frágil, pequeña son adjetivos que siempre han utilizado para referirse a Violet. Ahora, su madre, la Comandante General, ha decidido cambiar el rumbo de su vida, Violet debe dejar atrás sus sueños de pasar el resto de su vida entre libros y textos para convertirse en jinete de dragones pero antes de eso deberá sobrevivir a las mortales pruebas que les imponen en el Cuadrante de Jinetes. 

Antes incluso de entrar al cuadrante ya son puestos a pruebas; para asegurarse una plaza dentro primero deben superar el parapeto, un puente de piedra a más de cien metros del suelo en el que influyen tanto el equilibrio como la suerte. 

Antes de poner a prueba los consejos de su hermana Violet conoce a la persona con más motivos dentro de la academia para desear su muerte; Xaden Riorson, hijo del líder de la rebelión en la cual su hermano murió y su madre asesinó a su padre. Pero igual que le teme siente una magnética atracción hacia él; Violet consigue cruzar el parapeto pese a los esfuerzos de Jack Barlow por tirarla. 

Logra cruzar el parapeto no significa que todavía Violet pueda respirar con tranquilidad, primero debe encontrar a Dain; hijo del ayudante de su madre y… amor platónico de la infancia; Dain le ofrece la oportunidad de cambiarla al Cuadrante de Escribas sin que su madre lo sepa, pero Violet está decidida a demostrar de lo que es capaz. Rhiannon y Rodic a su lado consigue llegar hasta la última prueba antes de verse por primera vez a los ojos de los dragones. Violet sabe que es mucho más débil que sus compañeros y piensa que esta prueba también será la última para ella por suerte Xaden que ha demostrado no ser tan peligroso como le habían advertido le da la clave para superar la prueba. 

Tras reunirse con sus compañeros; les permiten dar un primer vistazo a los dragones por los que a la mañana siguiente tendrán que luchar.  Violet se adentra dentro del bosque donde escucha como Jack y sus compañeros pretender asesinar a la pequeña dragona dorada para impedir esto Violet sale de su escondite y se enfrenta a ellos; Xaden junto con su dragón observan la pelea sin poder interferir. Violet consigue vencer a Jack y a uno de sus esbirros, pero antes de terminar la lucha son interrumpidos por el dragón más grande y antiguo del Valle Tairn quien elige como jinete a Violet, pero no solo él sino que la pequeña dragoncita dorada, Andarna, también la elige como jinete; esto significa que Violet se ha convertido en la jinete más poderosa de toda la academia y que el número de sus enemigos ha subido rápidamente. 

Esa misma noche casi la asesinan un grupo de estudiantes que no habían conseguido enlazarse con ningún dragón, Xaden y su grupo llegan a tiempo para salvarla y castigar al día siguiente a la organizadora del ataque. Para asegurar su supervivencia dentro del cuadrante Xaden la pone bajo la supervisión de uno de sus hombres de confianza. 

A partir de ahí su único objetivo es terminar el primer año viva, pero nada es tan fácil como parece: la tensión y el deseo entre ambos es cada vez más notable; los ataques en la frontera son constantes y el peso de ser una asesina hace que Violet deje de ser la chica frágil que entró al cuadrante para convertirse en la jinete que todo el mundo espera de ella.  

 

Simplemente una obra maestra, la historia recuerda a las sagas de Divergente y Harry Potter. Es adictivo, mágico y único; sin duda merece ser considerado un Bestseller en toda regla. Hacía mucho tiempo que una historia no me gustaba tanto y me hacía desear tener la próxima entrega cuanto antes. La protagonista tiene un desarrollo y evolución muy notable, que espero que siga creciendo en el próximo libro. Sin duda, se ha convertido en uno de mis libros favoritos.

 

Lucía Gadea Monreal (2023)

lunes, 13 de noviembre de 2023

Las hijas del capitán

 


Las hijas del Capitán, de María Dueñas, esta es la historia de las tres hermanas, Victoria, Mona y Luz cuyo padre Emilio Arenas se ve obligado a emigrar a Nueva York, a pesar de haberse ido, su mujer Remedios y sus tres hijas se quedaron en Málaga. Emilio Arenas abrió una casa de comidas, en la calle catorce, que la llamó el capitán. Debido a la crisis económica, Remedios, Victoria, Mona y Luz se vieron obligadas a emigrar con su padre Emilio a Nueva York, para ellas fue un cambio bastante drástico, ya que ellas estaban acostumbradas a su vida en España y mudarse a Nueva York de un día para otro les desconcertó bastante. Poco después de su llegada a Nueva York, un trágico accidente acabó con la vida de Emilio, su padre, que les dejó el negocio de las casas de comidas a sus tres hijas y con ello una gran indemnización, ellas no tenían ni idea del idioma del sitio donde se encontraban Nueva York, pero tenían que decidir qué hacer con el negocio que le había dejado su padre. Aunque su primer pensamiento fue volver a España, debido a que no sabían nada del idioma, Victoria, la mayor de las tres hermanas en concreto quería irse a España porque era su sueño regresar y volver a encontrarse con un amor que dejó en España.

Decidieron que ya era hora de tomar decisiones y tomar un rumbo en su vida, era o hacerse cargo del negocio de su padre o dejar que Fabrizio Mazza les representase, Fabrizio Mazza era un abogado que intentó quitarle a las hermanas el negocio de su padre, aunque él era un hombre muy listo, no consiguió su propósito, además Sor Lito, que era una monja les advirtió a las hermanas sobre Fabrizio Mazza y sobre sus malos propósitos, avisándoles de que no quería ayudarles sino perjudicarles, y por suerte Fabrizio Mazza no se salió con la suya de quitarle a las hermanas el negocio de su padre, debido a que el Estado reconoce que el local el capitán era un negocio que le había dejado su padre a las hermanas en herencia. Mona, que una de sus virtudes era que le gustaba tomar decisiones, su sueño era cambiar el negocio de su padre, cambiarlo completamente de finalidad, su propósito era realizar en el negocio de su padre un show musical, básicamente cambiarlo a un club nocturno, en esta historia las tres hermanas se enfrentan a innumerables circunstancias y obstáculos, gente como Fabrizio Mazza que intentó engañarlas y estafarlas y por el contrario gente como Sor Lito, que hizo lo posible para poder ayudarlas e intentó beneficiarlas en todo momento, y su madre, que estuvo acompañando a sus tres hijas en todo momento durante toda esta historia, apoyándolas y ayudándolas.

Mi opinión sobre este libro es que al principio cuando empecé a leerlo no me convenció del todo, pero decidí seguir leyéndolo y adentrándome en esta maravillosa historia, cada capítulo me fue gustando más y enganchándome a leer más, la trama me ha encantado, sobre todo que al principio las hermanas no les gustaba mucho la idea de mudarse a Nueva York y todavía se sorprendieron más con la muerte de su padre y su herencia de un negocio, pero me ha encantado la manera que tuvieron de superar los obstáculos juntas y de afrontar esa situación.

 

Candela Macías González (2023)

jueves, 6 de abril de 2023

Romper el círculo

 


Lily, la protagonista de la historia, acaba de superar la muerte de su padre a causa de un cáncer, y al contrario de sentirse apenada, parece sentirse liberada. Lily es una chica joven de 22 años que no ha tenido una vida fácil. Cuando era pequeña tuvo que lidiar con el constante maltrato que su madre recibía por parte de su padre, ella nunca entendió el motivo por el cual su madre nunca frenó estos abusos. En esta misma época de su vida ella conoce a un chico, Atlas, que la marcará por el resto de su vida.

Como ya he comentado la historia comienza con la muerte de su progenitor debido a un cáncer. Esa misma noche, después de su funeral, Lily decide subir a una azotea con unas buenas vistas a la ciudad para despejarse, donde conoce a Ryle, un chico apuesto, neurocirujano que le llama la atención al instante. Después de un par de interacciones, pasa un tiempo hasta que los dos vuelven a encontrarse, en ese tiempo Lily ya ha conseguido lograr su sueño de abrir su propia floristería. Lily y Ryle empiezan una idílica relación sentimental donde todo parece ser perfecto. Pero es entonces cuando Ryle un día debido a un ataque de rabia golpea a Lily, esta comienza a recordar todo lo que había pasado en su infancia y se plantea dejar a Ryle, pero su amor por él es tan fuerte que es incapaz de hacerlo. La historia continua y los ataques de rabia y golpes hacía Lily son cada vez más seguidos. Lily siente una gran impotencia al encontrarse en la misma situación en la que su madre se encontró en el pasado y que ella tanto había criticado. Atlas había vuelto a aparecer en la vida de Lily y después de haber pasado tanto juntos en el pasado y conocerla tan bien decide intervenir y ayudar a esta en su relación.

Lily se siente segura para dejar a Ryle, pero un hecho inesperado lo pone todo en duda. ¿Será capaz de salir de los maltratos de Ryle?

 

Esta novela es la adaptación al español de It ends with us, de Colleen Hoover. La historia que cuenta me sorprendió, ya que cuando comencé a leer pensaba que iba a ser una novela romántica, pero resultó ser un libro que toca temas tan importantes como la violencia de género y te hace darte cuenta de que no es tan fácil como parece salir de ese tipo de relaciones cuando estás realmente enamorada. Se la recomiendo a todo el mundo porque además es muy entretenida y fácil de leer.

 

Ana Jiménez Vicente (2023)

jueves, 30 de marzo de 2023

Polvo de estrellas

 


El libro trata de una chica adolescente, Carrie, que se tuerce tras la muerte de su hermana. Es decir, empieza a fumar, beber, drogarse, desobedecer a sus padres, etc. Su madre se va de casa porque piensa que la culpa de que muriera su hija fue suya, ya que murió conduciendo borracha mientras sus padres, en vez de ir tras ella, se quedaron en casa teniendo una fuerte discusión. Pero realmente no fue así, sino que fue Carrie quien tuvo la culpa. Carrie esa noche se escapó de casa y su hermana fue tras ella en el coche y ahí es cuando tuvo el accidente. Pero sus padres no sabían nada de eso y cargaban con la culpa. Entonces su madre se fue principalmente por un tiempo, pero no volvió. Y su padre le empezó a castigar muchas veces a Carrie y a poner muchas normas. Ella, por supuesto, las desobedecía todas. Después de eso, su padre tomó la decisión de meterla a un campo de trabajo para adolescentes durante el verano. Ella cede a ir, no le queda otra. Empieza el verano portándose mal, hasta que un día conoce a un vecino nuevo, Dean, y se enamora. Poco a poco se van conociendo más y viendo que tienen mucho en común y al final acaban juntos, muy enamorados. Carrie va mejorando mucho durante el verano gracias al campo de trabajo, a Dean, a su amiga Soo... y a las ganas de recuperar la libertad y el amor de su padre al darse cuenta de que lo que estaba haciendo estaba mal y lo que realmente importa es la familia. Un día descubre dónde está su madre y Dean la lleva a verla. Fue duro para ella, no podía perdonarla. Pero su madre le explicó que se alejó para no hacerles más daño después de la muerte de su hermana. A Carrie le costó entenderla, pero al final consigue perdonarla. Llega el final del verano y le entregan una carta a su padre de cómo le había ido en el campo de trabajo. Su padre se alegra al ver que ha logrado portarse mejor, mejorar como persona, dejar los malos hábitos, etc. Al final se siente orgulloso de ella y ella de él y consiguen volver a ser una familia normal y, sobre todo, feliz.

 

Nerea Teruel Elías (2023)

domingo, 26 de marzo de 2023

Intercambio con un inglés

 


Este libro transcurre en un pueblo de Alemania y trata sobre una familia que acoge a un chico de intercambio pasando el verano con él.

El protagonista se llama Edwald. Es un niño de 13 años que tiene una vida normal, con una hermana que se llamaba Bille y una madre exigente con las notas. Por otro lado, su padre que lo que más le preocupaba era que Edwald no tenía amigos, y estaba siempre solo o leyendo. Debido a la obsesión de su madre con que el chico tuviera las notas perfectas, cuando entregaron las notas de final de curso de éste la madre se disgustó mucho porque no había sacado buenas notas en inglés. Sus padres se enteraron de que unos amigos suyos iban a acoger a un chico de intercambio, pero al final no podían porque tuvieron un problema. Así que decidieron quedárselo ellos para que su hijo mejorara su inglés y también se viera obligado a hacer un amigo.

Cuando Edwald se enteró no se lo tomó nada bien, él ya había hecho planes de su verano el solo muy a gusto sin nadie que lo molestará, y no tenía nada de ganas de que viniera. 

En principio iba a venir un chico muy bueno y educado, pero al llegar a casa se llevaron una gran sorpresa. El chico que vino se llamaba Jasper, y tenía 14 años. Lo único que hacía era salir de su habitación para comer. Era algo inaguantable para la familia. Luego cuando la familia de Jasper llamó a Edwald y su familia les dieron el motivo de por qué llegó ese chico a su casa y por qué no era tal y como se lo habían descrito.

Al cabo de los días Edwald y su hermana se comienzan a llevarse mejor con el chico, pero sus padres aún piensan en devolverlo con su familia ya que se sigue comportando mal con ellos. 

Pero Edwald se entera de toda una historia por la cual explica el comportamiento de Jasper y por qué es así y decide explicárselo a sus padres. Ellos conmovidos con la triste historia de su vida deciden darle otra oportunidad a Jasper. Empiezan a intentar llevarse mejor con él y deciden irse de viaje con él hacia Italia. Lo que no saben es que este viaje les hará llevarse mejor, descubrir más cosas de la vida de Jasper, pelearse, pero lo más importante, reconciliarse otra vez. Y acaban con un verano genial sabiendo que el año que viene volverán a acoger a Jasper en su casa y en su vida.

 

En mi opinión el libro ha estado bastante bien, me gusta este tipo de historias y se me ha hecho el libro bastante ameno. Me ha parecido interesante la manera como trataban a Jasper antes y después de saber qué era lo que realmente le ocurría y me hace pensar en todos los prejuicios que tenemos hoy en día. En general me ha gustado bastante y es entretenido. Lo recomiendo.

 

Pablo Martínez (2023)

lunes, 6 de marzo de 2023

No digas que fue un sueño

 


Este libro nos relata la historia de Cleopatra séptima, ansiosa por saber si su amante, Marco Antonio, volvería a Alejandría. Un día llegó un mensajero de Roma, para comunicarle que Antonio se había casado con Octavia, esto quería decir que su amante se había casado con la hermana de su enemigo. Cleopatra, histérica, maldijo de muerte a su amante y decidió montarse en una nave, llegando así a Tintira. Una vez aquí habló con una quimera está atormentada por el fantasma de Cleopatra, tomó cuerpo humano, Dictias.

Dictias acompañó junto a más gente a Cleopatra a realizar una especie de ritual. Este consistía en hablar con los antiguos dioses, para esto, la reina tenía que estar desnuda, encontrándose rodeada de sacerdotisas que llevaban la máscara de Hator. Aparecieron varios dioses y empezaron a contar fábulas. Cleopatra, indignada, le arrancó a Osiris (dios de la resurrección) su máscara, se encontró con un sacerdote y así continuó arrebatándole la máscara al resto. Ninguna de las revelaciones le habían enseñado algo.

Mientras tanto en Roma. Nos encontramos a Octavia dando a luz a Antonia, hija de Marco Antonio. Pero el padre, en vez de asistir al parto, se la pasaba borracho entre amigos, sin ni siquiera preocuparse por su esposa o su hija.

Calpurnia intentaba animar a Octavia ambas hablando de sus maridos, aunque el de Calpurnia, Julio Cesar, había sido asesinado por el senado, ambas contaban anécdotas y se preguntaban qué tenía Cleopatra, ya que esta reina estuvo en algún momento con ambos maridos.

Al tiempo Marco Antonio, impulsado por sus amigos, tomó otra actitud y un nuevo rumbo, dejó embarazada otra vez a su esposa, pero esto no le hacía mucha gracia a Octavia ellos acabaron hablando de su relación. Octavia sabía que no quería seguir siendo más humillada así su ego no se lo permitía, había aguantado 3 años junto a Marco Antonio y este se la pasaba fuera borracho pensando lujuriosamente en Cleopatra.

Así que lo dejó marchar e intentó ayudarle, intentando que la furia de su hermano, no le afectarse al dejarla sola e irse a Alejandría con Cleopatra. Pero eso si Marco Antonio no podía hacer nada más que pudiera enfadar a Octavio si no sería su fin.

Marco Antonio mandó un mensajero, para informar a Cleopatra de su llegada. Mientras tanto en Alejandría su reina estaba preocupada por si a Octavio se le había cruzado un cable y venía a por ella, al ver que se trataba de Antonio el mensaje podía esperar, le intentó no darle importancia, centrándose así en intentar que Alejandría volviese a sus momentos de gloria sin que fuese rememorando las grandiosas historias que está ciudad guardaba.

Hasta que no aguantó más y decidió escuchar lo que el mensajero de Antonio tenía que decir, le transmitió que la necesitaba de verdad.

Cleopatra junto a Sosígenes investigaron un poco sobre lo que había pasado con Marco Antonio, enterándose de casi la guerra que se hubiera formado si no llega a ser por Octavia, que con su gran corazón fue capaz de ablandar el de su hermano.

Los amantes al reencontrarse volvieron a surgir esas chipas del amor, un amor que llevaba guardado mucho tiempo incluso tratado de olvidar o de cambiar esa loca aventura que los dos vivieron de jóvenes. Pero ambos no sabían lo que les esperaba.

 

El libro sobre las 15 primeras páginas era un poco la lectura difícil de entender ya que daba muchos detalles y te perdías de por lo que sucedía con los personajes. Después se fue volviendo más divertida e interesante ya que las costumbres rituales acciones del antiguo Egipto en Alejandría eran bastante exóticas. Hubo una parte que me hizo mucha gracia y era cuando Cleopatra al principio se nombraba como rey y el mensajero de Marco Antonio se confundió y llegó a pensar que era un tío disfrazado de mujer, se lo dijo a Marco Antonio súper preocupado y fue un momento bastante gracioso para mí. Pero el final me parece bastante triste, ya que Marco Antonio fue engañado por Apolodoro, este le dijo que su amada se había quitado la vida ni si quiera llegó a ver el cuerpo de Cleopatra, pero cuando se dio cuenta de que sí era “verdad”, ya que Sosígenes se puso a echarlo, decidió clavarse la espada. Este herido se entera que no era así, Cleopatra seguía viva la llevaron con ella y murió junto a ella, en su honor la reina hizo tocar su canción. Es un golpe muy fuerte la verdad esta muerte me dolió mucho leerla. Aunque cuando Cleopatra decidió suicidarse, cuando sus sirvientas le lloran me parece una escena muy triste, pero al menos ambos amantes estarán juntos y habrán muerto en Egipto. Al igual con el hijo de Julio César y Cleopatra, Cesarión, estará con sus padres y dentro de poco, su amigo Totmés se les unirá.

 

Sheila Sucel Córdoba (2023)

martes, 14 de febrero de 2023

El manuscrito carmesí

 


“Llora como mujer lo que no supiste defender como un hombre”, podría parecer, de hecho lo es, una frase algo machista, pero si una se adentra en la novela de Antonio Gala comprobará que no es así, el autor nos relata una bellísima historia en primera persona: la vida del último rey de Granada, Boabdil heredero de la dinastía Nazarí y encargado de entregar las llaves de la ciudad de Granada a los Reyes Católicos en 1492. Una novela con un trasfondo histórico muy documentada en mi opinión y donde una tiene la oportunidad de adentrase en todos los palacios y rincones de la Granada nazarí, especialmente en la Alhambra, el gran palacio icono de una de las culturas más importantes que han pasado por nuestra historia.

La novela se inicia con el encuentro por dos arquitectos franceses en 1931 de un conjunto de manuscritos y legajos de gran valor artístico con más de cinco siglos de a antigüedad, uno de estos libros, de color carmesí, nos guarda las memorias del sultán Boabdil, último rey de Granada, de esta forma, inicia Gala el relato de vida de un personaje muy culto, sensible, formado para reinar en tiempos de paz que, sin embargo, tuvo que pasar el trago amargo de entregar su Granada a los Reyes Católicos. Boabdil pasa una infancia feliz, sin embargo, su vida después se verá truncada por los sin sabores de la guerra, las ambiciones de su madre, la sultana Aixa, una mujer que no está dispuesta a dejar su poder en beneficio de Soraya, una de las esposas y preferidas de su padre el sultán Muley Hacén. El amor y la lealtad de su mujer Moraima.

Un mosaico de personajes que se entremezclan y dibujan la descripción que cómo pudo ser esos últimos años y días en los que el mundo andalusí se entregaba a los pies de una cultura distinta o quizás no tan diferente en el fondo. Contado a través de un personaje, Boabdil, un rey con unos valores incompatibles con la guerra y que amaba profundamente su Granada, por tanto, incapaz de hacerle daño. Alguien adelantado a su época o quizás que en pleno siglo XXI se entiende mejor que entonces.

En mi opinión, es una novela densa, en ocasiones se me hacía difícil seguir la lectura, sin embargo, me ha encantado la forma de describir los espacios, los lugares, los personajes, creo que lo hace con acierto y es fácil imaginar lo que nos cuenta. El personaje de Boabdil, sobre todo cuando relata su infancia es muy poético y te engancha, empatizando con él, entendiendo su forma pensar y ver las cosas. Otro de los hechos más destacables y que más me han gustado, es el trasfondo histórico y como el autor lo utiliza como si fuese un decorado donde transcurre una obra donde es tan importante la trama como el lugar donde se desarrolla, es fácil imaginar después de leer la novela cómo era la Granada del siglo XIV y cómo transcurría la vida durante los últimos años de gobierno nazarí. Una novela que creo sin duda, es recomendable leer más de una vez.

 

María Giménez Pastor (2023)

martes, 13 de diciembre de 2022

Anhelo

 


Anhelo es un libro de 672 páginas que forma parte de una saga, la saga crave que consta de seis libros siendo anhelo el primero.

Este libro que trata seres sobrenaturales. Hay momentos de dolor en la que nuestra protagonista Grace pierde a sus padres en un accidente, pasando a ser su tío su tutor legal el cual la envía a un instituto lejano, perdido por las montañas de Alaska dirigido por él, llamado Katemere, era un instituto/internado único, del cual apenas se sabía información por su exclusividad, su misterio y, sobre todo, por los seres que comparten clase en sus aulas desde hombres lobo, vampiros, brujos, incluso dragones. Una vez ahí en vez de sentir miedo por ir a un lugar desconocido Grace siente muchísima curiosidad aunque agradece que su vida haya dado un cambio radical ya que pensaba que su vida después de la muerte de sus padres no iba a tener sentido y no iba a poder salir adelante, aunqueno tardará en darse que hay personas que están dispuestas a ponérselo difícil en su estancia ya que hay alguien en Katemere que no la quieren ahí, la parte positiva es que va a estar con su prima, y un chico llamará su atención, Jaxon Vega, el considerado rey del instituto, que resultó siendo un vampiro el cual escondía muchos más secretos de los que los nadie podría imaginar. Más adelante se terminará desarrollando una relación entre ellos.

En el transcurso de esta historia Grace se va a ver envuelta en una serie de acontecimientos que desde el principio están conectados con ella, alguien quiere acabar con su vida, ella desconoce los motivos, pero se irán revelando a medida que se avanza en la lectura, luego esta Jaxon Vega, un vampiro misterioso, guapo, que desde el minuto uno va a estar rondando a Grace, pero a la vez se va a hacer el interesante.

Este libro es muy cliché pero se disfruta leyéndolo, ya que hay mucho salseo y es ágil e intenta dar un giro al tema vampiros ya que no se basa en los típicos vampiros, también hay que destacar lo mucho que consigue enganchar esta historia desde sus primeras páginas, dándo una muy buena trama que consigue mantener durante todo el libro y grandes momentos juntos con cambios inesperados que mejoran la historia, también la forma en la que la escritora ha creado estos personajes de modo que siempre dan alguna sorpresa pero sobre todo el que no estamos acostumbrados a estas historias con seres sobrenaturales.

 

Pilar Montes (2022)

lunes, 12 de diciembre de 2022

La teoría de los archipiélagos

 


Martín toda su vida se ha sentido inútil, se casó con una mujer que siempre ha llevado las riendas de sus vidas y no permite nada que ella no haya planeado suceda, lo mejor que le ha pasado en la vida son sus dos hijos y bueno él... 

Es por eso que por una vez ha decidido ser valiente y atreverse a llamar a la puerta de esa casa con el tejado de tejas rojas, donde no sabe si sigue viviendo aquel muchacho de ojos color del mar, que sabía todas las utilidades de las flores; del que hace casi cuarenta años huyó y ahora está ahí para ni siquiera lo sabe él con seguridad, pero lo que sabe es que necesita ver si sigue ahí. 

Este no es el principio; es más, se podría considerar el final, porque para hablar del principio hay que remontarse cuarenta años atrás cuando Martín llegó a ese pueblo en pleno verano sin saber que nunca más lo podría olvidar.

Martín tenía treinta y dos años cuando su jefe le prestó su casa de verano para que pudiera terminar su enciclopedia sobre flores  sin las distracciones de la ciudad y de su familia, era un pueblo pequeño con solo dos calles y que le aportaba la tranquilidad que él tanto necesitaba, avanzó con rapidez hasta que sin querer volcó los apuntes de todo lo que necesitaba y fue a pedir ayuda a la florista esperando que ella le ayudara pero en su lugar le dio el nombre de Isaac, quien era conocido por saber hacer de todo y conocer la gran mayoría de flores. Nunca antes se había fijado en el físico de ningún hombre hasta él, Isaac acepta ayudarlo con su libro y así pasan sus días entre visitas al jardín para admirar las flores, correcciones del manuscrito y risas y silencios que hasta ahora nunca había sentido tan maravillosos. Hasta que un día todo cambia, Isaac lo besa y él huye; pasan tres días sin verse hasta que el sábado por la noche Martín destroza su cocina y cuando pide ayuda, llega Isaac para ayudarlo y se va sin despedirse; al día siguiente Martín aparece en la casa de Isaac para disculparse y hablarle de su familia e Isaac le ofrece ser amigos otra vez. La calma vuelve y sus días pasan entre flores, diversión y dibujos hasta que después de un día de diversión en el lago, empieza a llover y los obliga a correr bajo la lluvia Martín siente el impulso de besar a Isaac y así lo hace para después volver a marcharse esta vez con el consentimiento de Isaac. La situación con su familia es cada vez peor pero no es capaz de cortar con Candela, mientras que con Isaac todo es único y especial, sintiéndose por una vez completo. Pero cuando el verano está por acabar Martín sabe que debe tomar una decisión y cuando la decide sabe que nunca olvidará lo que ocurrió ese verano. 

Cinco años después, hace un trato con Dios para salvar la vida de su hijo del cáncer, durante ese tiempo consigue reparar su matrimonio pese a no quedar ya amor en él si es que alguna vez lo hubo.

Y ahora casi cuarenta años después de aquel verano Martín vuelve a tocar esa puerta de la casa con tejado de tejas rojas, donde ahora sabe que sigue viviendo el que fue su verdadero amor y con la esperanza de que pueda permitirle volver a su vida ahora que Dios está pidiendo su parte del trato...

¿Qué decir de la pluma de Alice Kellen que no se haya dicho ya? Es preciosa, capaz de trasmitir mil emociones diferentes. 

La teoría de los Archipiélagos me ha parecido un libro diferente a todos los que la autora había escrito antes, desde los personajes hasta la historia que simplemente se puede describir como hermosa y única, me he sentido muy identificada con Martín y la historia me atrapo desde el minuto uno.

La historia es una historia real, de esas que podrían ser ciertas y nadie sabe excepto los involucrados en ella, una historia que habla de amor, perdón, del paso del tiempo, de los errores que cometemos las personas y cómo estos afectan en nuestra vida. Es sin duda uno de mis libros preferidos de la autora y lo recomiendo una y mil veces más.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

miércoles, 23 de noviembre de 2022

El chico que dibujaba constelaciones

 


Recién habían llegado los años sesenta, Valentina era una chica joven que trabajaba para una familia adinerada, como todas las mañanas, Valentina llevó al hijo de los Gómez, que era la familia a la que servía, al colegio y seguidamente iba a comprar la barra de pan del día y más tarde volvía a la casa para preparar la comida, era ya rutina para ella, hasta que un día las cosas cambiaron y un imprevisto sucedió. Valentina había pasado por esa misma calle cientos de veces, Valentina tenía la sensación de que no podía apartar la vista de ese chico con una postura despreocupada, el cabello revuelto y oscuro y con una manera muy atractiva de sujetar el cigarrillo que llevaba en el mano. Valentina estaba tan centrada en mirarlo a él que no se percató de que se había chocado contra una señora y de que la barra de pan se la había caído en un enorme charco. Gabriel, que así se llamaba el chico, se apresuró en ayudarla, con esa voz que tan atractiva le parecía a Valentina se apresuró en decir que él mismo iría a por otra barra de pan a cambio de que ella le concediera una cita esa misma semana, y ahí en esa misma calle fue cuando Valentina se dio cuenta de que ese chico iba a ser su alma gemela por el resto de su vida.

Iban pasando las semanas y Valentina y Gabriel se iban viendo y se iban enamorando cada vez más, hasta que por fin decidieron dar el paso, tenían clarísimo que eran el amor de la vida del otro, y no se equivocaban, iban pasando los años y cada vez se querían más y mejor.

Pasaron los años y decidieron dar el siguiente paso, comprar una casa, fueron mirando varios modelos de vivienda, pero no encontraban el adecuado, hasta que se decidieron por un piso acogedor en el centro de Valencia, aunque se pasara un poco de presupuesto la casa no estaba nada mal, después de haber pasado varias semanas viviendo juntos, Gabriel le pidió matrimonio a Valentina, y esa misma noche de boda, Gabriel cogió un poco de pintura y pintó una estrella en la parte superior de la pared que había justo encima del cabecero de la cama, los años sesenta no podían ir mejor.

Los años setenta fueron un poco más caóticos, pero tras la tormenta siempre sale el arcoíris, y ese arcoíris se llamaba Sofía, la primera hija de Valentina y Gabriel, en ese momento no podían estar más felices, Sofía era la luz que les faltaba, y había llegado, arrasando con todo con esa sonrisa tan maravillosa que tenía.

Llegaron los ochenta y con ellos Pablo, el segundo hijo de Valentina y Gabriel, ya eran una familia totalmente, durante esos años eran los padres más felices del mundo y todavía seguían queriéndose de la misma manera que la primera vez que se conocieron.

Un golpe duro llegó a la vida de Gabriel, su padre, el que era su gran apoyo, ya no estaba, y se notaba, pero con la ayuda de Valentina y de sus hijos, Gabriel volvió a ser feliz.

Los dos mil iban a ser años buenos, lo presentían, Sofía y Pablo eran ya mayores, habían construido su propia familia cada uno, y Valentina y Gabriel volvían a estar solos en casa, el mural de encima del cabecero había ido creciendo cada vez más, un montón de constelaciones habían sido formadas, llevaban ya cincuenta años de casados, que se dice pronto, pero su amor seguía siendo el mismo.

Las tragedias ocurren, y una mañana de invierno, la peor de las tragedias ocurrió.

Me ha encantado este libro porque está escrito desde la perspectiva de Valentina, y lo cuenta todo como si estuviera escribiendo su propio libro, que es lo que realmente está haciendo, también me gusta que esté basado en los años sesenta en adelante porque es un tipo de amor diferente al que estamos acostumbrados a leer cuando leemos historias de amor entre dos jóvenes.

 

Lucía Jiménez Vicente (2022)

domingo, 20 de noviembre de 2022

Iacobus

 


Este libro con toque templario se desarrollará a través del largo Camino de Santiago. Galcerán de Born es un caballero, entrando en sus 40 años, de la orden de los hospitalarios, los cuales han sido y serán infinitamente enemigos de los templarios. Desde siempre ha tenido una facilidad fascinante para resolver enigmas, y esa cualidad llega a oídos del Papa Juan XXII, decidiendo así encargarle una misión: descubrir a los culpables de las muertes del Papa Clemente, del rey Felipe y de Guillermo de Nogaret, los cuales llevaban años en espera de la resolución de sus casos. Con la ayuda de Jonás, su hijo, y de Sara, la hechicera judía, consiguen la prueba definitiva que implicaba a los templarios en estos asesinatos, como venganza, además, por haber quemado en la hoguera al gran Maestre del Temple. Además, descubrieron un pergamino, donde se indica que el oro que los templarios tenían cuando fueron abolidos por el anterior papa había sido escondido a lo largo del Camino de Santiago en lugares señalados con una cruz de oro, llamada la Tau. Entonces es cuando el rey, Juan XXII, encomienda a Galcerán una nueva misión: hacerse pasar por un peregrino y descubrir los escondites secretos del tesoro templario: más de mil quinientos cofres llenos de oro, plata y piedras preciosas. Finalmente, en un laberinto bajo tierra, encontraron uno de los mayores secretos de la Historia, el Arca de la Alianza.

 

Elena Hernández Martínez (2022)

jueves, 10 de noviembre de 2022

Las alas de Sophie

 


Sophie no podía ser más feliz en ese momento, estaba sentada en un restaurante en Ámsterdam, enfrente del que era el amor de su vida, nada podía ser más perfecto para ella en ese instante. Simon era la persona indicada para Sophie, y ella lo sabía; pero, al llegar la mañana fría de enero, el mundo de Sophie se vino abajo por completo, al darse cuenta de que el amor de su vida y la persona con quien quería compartir todos sus momentos ya no iba a estar junto a ella nunca más. 

Fueron pasando días y semanas, pero el dolor y el vacío tan enormes que sentía Sophie no se comparaban con nada del mundo. Ella era feliz a su lado, el motivo por el que ella se levantaba de la cama cada mañana, pero ese motivo se había esfumado de repente. Cierto es que Sophie nunca iba a estar sola, su madre y hermana venían a visitarla cada mañana, y su mejor amiga Ellen es su gran apoyo. Sophie piensa en Koen, el mejor amigo de Simon, que debe de estar sufriendo lo mismo que ella.

La historia de Sophie y Simon comienza cuando ella entra en la universidad y un año después, junto con su mejor amiga, deciden alquilar un piso para ellas dos. Era un edificio pequeño, en el que solo había tres plantas con un piso cada una. Ellas vivían en el segundo piso, justo debajo vivía una señora encantadora, y justo encima, un grupo de tres universitarios jóvenes. Un día en el piso de los chicos decidieron hacer una pequeña fiesta con ellos tres, Sophie, Ellen, más dos amigas más de ellas, y allí en ese instante, conforme va siguiendo la historia y más se van conociendo los integrantes de ese grupo de amigos, va surgiendo la llama entre Sophie y Simon.

Meses después de la tragedia, Sophie decide seguir adelante, porque está cansada de no poder disfrutar, a pesar de todo, Koen siempre está a su lado en todo lo que necesita, y Sophie se va dando cuenta de lo buen chico que es.

A lo largo de la historia, la autora va contando cómo se desarrolla el grupo de amigos y cómo conforme pasa el tiempo la historia da tantos giros.

Al final ocurre lo que Sophie nunca pensó que podía llegar a pasar y la historia da un vuelco inesperado, con un final feliz para los protagonistas de la historia.

Las alas de Sophie es un libro que en mi opinión es un libro entretenido, el cual engancha desde el principio y no cuesta nada leerlo. El hecho de ir intercalando momentos del pasado con momentos del presente hace que sea aún más emocionante y agradable de leer, ya que no solo te cuenta la historia de la protagonista, sino que también les da juego a personajes más secundarios.

 

Lucía Jiménez Vicente (2022)

martes, 27 de septiembre de 2022

Heartstopper

 


Estos libros cuentan la historia de dos adolescentes que de un momento a otro se enamoran. Charlie es un chico de quince años el cual salió del armario con catorce años. Él tenía un “romance” con otro chico de su escuela. Este chico, llamado Ben, lo trataba fatal y lo engañaba. Por lo tanto, Charlie decidió dejarlo; pero tras constantes intenciones de volver por parte de Ben, su amigo Nick interviene en uno de los abusos de Ben hacia Charlie y a partir de este momento Charlie y Nick comienzan a intimar poco a poco. Conforme se enamoran, Nick no sabe por qué le está pasando eso, ¿enamorarse de un chico? ¡Desde cuándo él no es hetero!

Me parece una historia muy bonita y necesaria, ya que relata una de las situaciones por la que muchos de los adolescentes pasamos actualmente: la salida del armario.

Recomiendo estos libros a todos los lectores de esta reseña, ya que estoy segura de que si te gusta leer romance juvenil te va a encantar esta historia. Desde el comienzo de la lectura te embelesa y te atrapa en sus dibujos y viñetas. Lectura muy recomendada y si estás pensando leerlo, prepara los kleenex porque ¡se avecinan llantos!

 

Rosa Hernández Túnez (2022)

domingo, 15 de mayo de 2022

El mapa de los anhelos

 


Grace nació para salvar a su hermana Lucy del cáncer y lo hizo, por lo menos hasta que su hermana volvió a caer enferma y veintidós años después muere. 

Grace que siempre se ha sentido invisible para su propia familia, que antepuso el querer de su hermana al suyo. Desde su muerte no sabe qué hacer con su vida y descubre que ni siquiera sabe quién es ella misma, refugiándose en su monotonía: salir con Tayler, beber, acostarse con Tayler, ir a su casa siempre vacía, ver a su madre todo el día viendo la tele y a su padre trabajando. 

Pero todo cambia en el cumpleaños de su abuelo, cuando les da la noticia de que se va a ir a Florida una temporada; perdiendo así Grace a su único apoyo. Hasta que su abuelo le da El mapa de los anhelos: un juego creado por su hermana que se le debía de entregar a Grace después de la muerte de Lucy; y el primer paso es entregarle una carta a Will Tucker quien desempeñara el papel de mensajero en el juego. 

El mapa de los anhelos ayuda casilla a casilla a Grace a conocerse a sí misma y a sus padres a encontrar el camino para superar su muerte y poder rehacer sus vidas.  

Durante el juego, Grace y Will empezaran a sentir cosas por el otro, pero Will no es quien aparenta: ha cambiado de piel tantas veces que se ha dado cuenta que no sabe quién es… 

 

El mapa de los anhelos es un libro tan íntimo, de sueños y esperanzas, de superación, de perdón y aceptación. Recomiendo leer el libro sin saber de qué trata la historia para disfrutar más e ir conociendo poco a poco a los personajes porque la historia es tan real que perfectamente puedes sentirte identificado con los personajes. 

Este libro en concreto de la autora es tan poético que lo hace tan increíblemente bello como un poco complicado de entender. Aun así te enamoras de cada frase de los personajes. 

Sin duda un libro increíble, con una pluma tan bonita que enamora, con una historia preciosa que trata de conocerse a uno mismo y de sueños y anhelos que lo hacen perfecto.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

miércoles, 20 de abril de 2022

Your name


Trata sobre dos adolescentes cuya vida es totalmente distinta una de la otra.

La chica, llamada Mitsuha Miyamizu, vive en un pueblo pequeño junto a su abuela y su hermana pequeña con las que mantienen una gran confianza y comunicación.

Por otro lado, se encuentra el chico, llamado Taki Tachibani que vive en una cuidad junto a su padre divorciado, con el que apenas se comunica. 

Una noche, sus cuerpos se intercambian y al despertar cada uno tiene una vida distinta. Lo primero que pasa por sus cabezas es tener la idea de que todo es un sueño y que al cabo de un tiempo despertarían, por lo que decidieron disfrutarlo conociendo la vida del otro: sus familiares, amigos, etc...

Como todas las mañanas, cada uno tenía que asistir al colegio, pero para ambos resultaba complicado, ya que desconocían todo lo que les rodeaba; sin embargo, con ayuda de sus amigos, que siempre les recogían, pudieron resolver ese pequeño inconveniente. 

Para sorpresa de ellos, se volvieron increíblemente populares ya que las cosas que se le daban mal a uno se le daba bien al otro. Aun así, la gente cercana a ellos no les reconocía. 

Taki tuvo que aprender los bailes tradicionales que realizaban las chicas al cumplir una cierta edad mientras que Mitsuha debido a sus dotes femeninas ayudó a una empleada de su trabajo a enamorarse de Taki.

 Al terminar el día, sus cuerpos habían vuelto a la normalidad por lo que creyeron que ya había terminado el sueño, aunque esto volvió a repetirse constantemente. 

Al saber que de ninguna manera era un sueño ambos trataron de comunicarse y llegar a un acuerdo en el que se ayudarían a conseguir lo que ambos querían, pero para ello escribirían cada día en el diario lo ocurrido ese día.

Por lo que así fue como cada día que sus cuerpos cambiaban escribían en el diario. Gracias a ello, su vida se volvió maravillosa, el padre de Taki consiguió tener una bonita relación con él mientras que Mitsuha pudo obtener una alta popularidad entre los chicos hasta que un día sus cuerpos dejaron de intercambiarse. 

Al principio lo veían normal porque pensaban que enseguida volverían a intercambiarse, pero no volvió a ocurrir y debido a ello sus vidas se desmoronaron.

 

En mi opinión el primer tomo es uno de mis favoritos ya que es el comienzo de toda la historia y a medida que avanzas de páginas la intriga aumenta junto con el deseo de saber el final.

En cuanto a los personajes, me ha emocionado cómo poco a poco la relación de Taki y su padre ha tenido confianza y una comunicación más amplia.

Se ha convertido en uno de los libros que sin duda volvería a leer.

 

Victoria Adonay Mena (2022)

domingo, 10 de abril de 2022

Una corte de llamas plateadas


Nesta, tras salir del Caldero, ha decidido aislarse de todas las personas que la quieren y recurrir a la bebida y sexo para olvidar su vida. Pero todo eso cambia cuando Feyre decide cortarle el dinero y darle la opción de que entrenar con Cassian en la Casa del Viento y trabaja en la biblioteca con las sacerdotisas o será enviada a los territorios humanos, donde sabe que será rechazada. Por lo que durante los primeros días decide ignorar a Cassian y a su entrenamiento y comenzar su trabajo en la biblioteca. 

Mientras la vida de Nesta cambia radicalmente, La corte noche se prepara para otra nueva guerra, Brillayn la más joven de las reinas mortales está decidida a recuperar su juventud consiguiendo los Tesoros del Miedo aún que para ello tenga que matar a todo el mundo. Es hay cuando a Cassian se le encomienda la tarea de informar a Eris sobre los movimientos de la reina mortal. 

Según van pasando las semanas, Nesta encuentra una motivación en el entrenamiento y una paz en su trabajo en la biblioteca junto con las sacerdotisas queriendo así que las sacerdotisas también entrenen y después también su amiga Emerie. Tras más semanas de entrenamiento y varios incidentes con su poder y los intentos de encontrar los Tesoros del Miedo empiezan a asistir a los entrenamientos Gwyn, Emerie y las demás sacerdotisas. Consiguiendo así un nuevo objetivo: convertirse en las nuevas valquirias. 

Tras interrumpir los entrenamientos para ir en busca de la Máscara; se topan con los soldados de la Corte Otoño, Azriel y Cassian se enfrentan a ellos mientras que Nesta era atrapada por un Kelpie que la arrastra a lo más profundo de las aguas donde consiguió salvarse gracias a que la marcara fue a ella. 

Según va cambiando la vida de Nesta, empieza a aceptar sus sentimientos por Cassian haciendo así que su tensión sea notable por todos los que los rodean. Pero con una guerra cerca, el miedo de que sus amigas la dejen al enterarse de sus errores y pasado, el estado de Feyre y su relación con Cassian; Nesta tendrá que decidir si sanar sus heridas y conseguir una nueva familia o ahogarse en sus recuerdos y estar sola… 

 

Este libro es el quinto de la saga y para mí ha sido uno de los más flojos, me ha parecido muy interesante la historia y me ha gustado mucho  toda la trama además de los nuevos personajes pero no he conseguido conectar con los personajes además de que he tenido varios problemas para entender las decisiones de los protagonistas. También me ha parecido que el momento de la batalla final ha sido muy precipitado, pero dejando al lado el problema de los protagonistas y el breve final me ha gustado mucho, cómo interactúan todos los personajes y la fuerte amistad de las valquirias además de la historia secundaria de Feyre y Rhysand. El final me ha parecido un muy buen cierre para acabar el libro y que te deja con ganas de seguir leyendo más libros de la saga y de la autora.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

viernes, 4 de marzo de 2022

A fuego lento

 


Esta novela de Paula Hawkins trata el asesinato de un chico llamado Daniel Sutherland. El cadáver fue encontrado en la barcaza donde residía y durante la historia vemos los distintos puntos de vista de los personajes principales. En el foco se encuentran Laura Kilbride, una joven no del todo estable que pasó la noche que Daniel. Luego está Miriam Lewis, vecina de la víctima y quién lo encontró en su estado. Y, por último, Carla Myerson, la tía de Daniel.

A lo largo de la lectura, la historia se va enfocando en cada uno de estos personajes contado su historia, porque son como son y motivos por los cuales podrían haber realizado este espantoso crimen. Laura que sufrió un traumático accidente de pequeña y del cual nunca llegó a recuperarse, sufrió la insolencia de muchacho. Miriam, una señora un tanto extraña, también pasó por un acontecimiento espantoso, y del cual el señor Theo Myerson, tío de la víctima sacó tajada, motivo por el cual esta siente un odio por enorme por él. Luego está la pobre Carla, quién a lo largo de su vida ha sufrido la pérdida de todos los seres que quería, tanto sus padres, como su pequeño hijo Ben, que murió en un accidente estando a cargo de la hermana de ella; y la muerte de esta última, Angela, sucedida recientemente.

En un giro dramático de los acontecimientos, con el caso a nada de ser resuelto y el culpable detenido, todo cambia y con la ayuda de la vecina de Angela (madre de Daniel) se resuelve el crimen de una forma retorcida y se revela al lector lo ocurrido aquella fatídica noche.

Un libro que engancha desde la primera página y que te mantiene en vilo hasta el final. Una historia un tanto escalofriante, triste, pero que no podrás soltar. Me ha gustado mucho el modo en el que la autora nos enseña a todos los personajes y sus historias, y como hace creer una cosa cuando en realidad es otra. Aunque la historia no se enfoca mucho en la investigación policíaca, sino en los personajes, también podemos apreciar parte de esta y los métodos y procedimientos que siguen los policías.

 

Eva Meseguer Walker (2022)

viernes, 14 de enero de 2022

Escrito en el agua

 


Escrito en el agua es un libro ambientado en un pequeño pueblo inglés, en la actualidad. Allí nos lleva Jules, uno de los personajes principales, que llega tras la muerte de su hermana Nel, en extrañas circunstancias. Va para hacerse cargo de su sobrina adolescente Lena. En el transcurso de los hechos, se van contando historias acontecidas en ese mismo pueblo, de mujeres que acabaron con su vida saltando al río, una zona denominada la poza de las ahogadas. Nel escribió sobre ellas y eso le costó la enemistad de muchos, lo que lleva a pensar que ella no acabó con su vida de forma voluntaria. La policía hace todo lo posible por hallar la verdad, y esto los lleva a desenterrar otros acontecimientos anteriormente ocurridos, como el suicidio de Katie Whittaker, mejor amiga de Lena, que se fue sin ningún motivo aparente. Todos los relatos pasados y presentes se enredan en sí mismos para llevar al lector a un final de los más sorprendente.

Para mí, este libro ha sido de lo más entretenido. Ha sido una lectura ligera y animada, con cambios inesperados, pero de gran aportación a la historia. La forma en la que se divide el libro, y permite a todos los personajes hablar desde su punto de vista, hace que toda la información quede bien asimilada y conozcas a todos los protagonistas de la historia. Es una lectura muy recomendada para pasar un buen rato.

 

Eva Meseguer Walker (2022)

sábado, 6 de noviembre de 2021

Almendra

 


Yunjae tiene dieciséis años, pero no es un chico normal. Su cerebro es especial. No se ha desarrollado como el de otros chicos de su edad. No puede sentir emociones. Y si no puede sentirlas, tampoco puede expresarlas mediante la risa o el llanto. Todo esto le pasa factura. Es considerado rarito en el instituto. Pero su madre no se da por vencida. Ensaya con él su reacción ante distintas situaciones. Si ves un coche, quítate de en medio, le decía. Si uno te sonríe, haces lo mismo. Lo más cómodo es hacer lo más parecido a la persona que tienes enfrente. Esto le permite llevar una vida relativamente normal. Pero la mala suerte se ceba con él. Debido a una agresión, su madre permanece en estado vegetativo. Yunjae está solo en la vida. ¿Quién le va a enseñar a reaccionar ante las nuevas situaciones que tendrá que vivir? ¿Será capaz de tener amigos o relacionarse con chicas? La ciencia dice que no, pero el funcionamiento del cerebro es todo un misterio.

El libro en general me ha gustado. La lectura es amena. Empezaré diciendo lo que no me ha gustado. Sinceramente, no me ha entusiasmado. No me ha sorprendido. Desde el primer momento, pensé que acabaría justo como lo ha hecho. Sabía que Yunjae acabaría siendo un muchacho normal, capaz de sentir. El libro me ha recordado a estas series coreanas que nos gustan tanto a los jóvenes y que están de moda en Netflix. Por muy difícil que sea la situación del protagonista, todo termina bien. Yunjae, a pesar de lo que dicen los médicos, acaba sintiendo emociones. La madre despierta de su estado gracias a Yunjae. Aunque se encuentra solo en el mundo, Yunjae encuentra la figura del doctor Shim, que se comporta como un padre para él. Yunjae incluso se echa novia y consigue que Goni sea un buen chico. Todo es demasiado perfecto para mi gusto. Existen otras cuestiones que sí me han gustado. En primer lugar, la existencia de dos personas, que tratan de forma completamente diferente a sus hijos. Para mí, lo mejor de todo con diferencia es el esfuerzo de la madre de Yunjae, que en contra de lo que dicen los médicos, intenta educar a su hijo para que pueda ser una persona normal. Ensaya como debe ser su comportamiento en diferentes situaciones. Es una tarea enorme, que sólo una madre será capaz de hacer. En el lado opuesto está el padre de Goni. No cree en él, no espera nada de él y le pasa lo peor que le puede ocurrir a un padre, que se dé por vencido. Este comportamiento casi acaba de la peor forma posible, con Goni convertido en un delicuente. Muy relacionado con lo anterior, también he reflexionado sobre lo poco que valoramos tener una vida normal. Yunjae quiere ser discreto en todo momento. Quiere que no le señalen. No desea que su profesora se compadezca de él por lo que ha vivido. Tampoco desean que le hagan continuamente preguntas. Aquí es donde me he identificado con el protagonista. Ante una situación como la que vive Yunjae, a mí también me gustaría ser lo más invisible posible. El libro me ha hecho pensar que debemos sentirnos afortunados por sentir, por llorar o por reír, aunque nuestra vida no esté llena de emociones. En muchas ocasiones intentamos inventarnos una vida maravillosa, llena de viajes espectaculares, rodeados de teléfonos de última generación y otros lujos, comiendo en restaurantes de moda o disfrutando de lugares estupendos. Pero la vida es más sencilla. Si nuestra vida es normal, si unas veces lloramos y otras reímos, si nos relacionamos con normalidad con los demás, entonces debemos sentirnos afortunados.

 

Ana Belén Illán (2021)