Mostrando entradas con la etiqueta Elia Barceló. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elia Barceló. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2022

Cordeluna

 


Esta historia se narra en dos épocas distintas, cuyos transcursos se van diciendo simultáneamente. Hay personajes diferentes en cada época, una de la Edad Antigua, de hace 1000 años, y otra de la actualidad. En la actualidad, la historia comienza con un grupo de jóvenes seleccionadas para trabajar en verano en una obra de teatro que representa la historia del Cid Campeador, con sus distintos personajes en un monasterio medieval.

Estos jóvenes acaban viviendo una historia de sensaciones o sueños que se convierten en realidad, al revivir una historia de amor que comenzó con otros personajes (Sancho y Guiomar) de hace 1000 años y que ahora se reencuentran en los cuerpos de Sergio y Gloria, dos jóvenes que están viviendo una historia de amor parecida a la de los personajes anteriores. Esta “reencarnación” es la última oportunidad para romper un maleficio que recaía sobre Sancho y Guiomar, el cual no permitía que estén juntos en “el otro barrio”.

En la historia también se cuenta la historia de una espada llamada Cordeluna, de gran poder, también intervienen en este libro personajes bondadosos (Bibiana) y malvados (Ludovico).

En esta historia finalmente, triunfa el amor y la cordura, tanto en una época como en otra, y todo queda como una aventura y experiencia en secreto.

Este libro me ha parecido bastante interesante, ya que este está lleno de emoción, de aventuras, de historia, ya que al combinar períodos actuales con periodos anteriores.

Me ha gustado mucho porque era muy emocionante, entretenido y no podía parar de leerlo, y también el final me ha parecido impresionante. Además, también me ha encantado cómo se han combinado las dos épocas con el transcurso de la historia, y lo que más me ha gustado del libro ha sido la actitud de los personajes, ya que todos los amigos se unen, se apoyan entre sí y luchan juntos. También me ha encantado cómo al final estos personajes que aparentan ser jóvenes ingenuos y “pijos”, demuestran ser en realidad jóvenes inteligentes que habían aprendido cosas útiles de sus padres.

Este libro se lo recomendaría a cualquier persona, ya que es muy entretenido y tiene una increíble trama. Y en mi opinión, pueden y deben leerlo tanto el público juvenil como el adulto.

 

Paco Pérez Puche (2022)

domingo, 22 de mayo de 2022

El Efecto Frankenstein




Honestamente no tenía ningún tipo de expectativas por esta novela, así que realmente me impresionó desde el primer capítulo. Todos los personajes me parecieron redondos y pude sentir simpatía, aprecio o repulsión por ellos. Por mencionar a algunos de los personajes que para mí son más destacables, diré Nora y Wolf. La razón por la que señalé a Nora como uno de mis personajes favoritos es antes que nada que se trata de una persona muy capaz y no se me puede ocurrir mejor persona con la que relacionarse: tiene todo lo que hay que tener y me pareció una gran protagonista, alguien con gran capacidad de adaptación a cualquier situación, sin perder su esencia. Por la parte de Wolf, más o menos por lo mismo que dije con Nora: alguien que en pleno siglo XVIII viva por su cuenta y sobreviva de tal forma que, si bien no es moral que digamos, es ingeniosa y sobre todo que después de todas las cosas por las que ha pasado sigue siendo una persona entera y capaz de adaptarse a absolutamente cualquier cosa, sin dudar.

En cuanto a la trama, al hacer el resumen me he dado cuenta de todo lo que este libro ofrece, y que realmente no hay nada de relleno en él. Todo tiene un propósito, ya sea para entretener al lector, como la aparición de Mozart o de Mary Shelley al final (que personalmente me encantaron ambas apariciones), o directamente influye en la trama, en el momento o a largo plazo por así decirlo.

Algo que también me ha impresionado es la cantidad de hechos históricos, lugares y personajes que realmente existieron y que incluso la familia Von Kürsinger (la familia de Max) existiera realmente. Aparte, hace poco que he visto la película sobre la vida de Mary Shelley; y entonces cualquier mención a su vida me hizo disfrutar aún más. En igual caso a los Illuminati, también hace poco estuve escuchando un podcast sobre ellos.

El único punto en contra que le veo a la novela es que el final es demasiado feliz y todo les sale demasiado bien a los personajes. Me hubiera gustado un final más agridulce, como que bueno, Nora fuera tratada en nuestro tiempo pero que eventualmente muriera en el siglo XXI, pero que al menos gracias a los tratamientos actuales se le alargara algo la vida.

 

Almudena Gómez (2022)

viernes, 19 de noviembre de 2021

Caballeros de Malta

 


Tanto la historia como los personajes de esta novela de Elia Barceló me han parecido bastante interesantes ya que trata sobre cómo un ejército de cristianos intenta defender Malta de un ejército turco que intenta conquistar una isla; y los personajes de la historia luchan dejando toda su vida y amores atrás para defender la isla a muerte.

En el libro se puede ver cómo evolucionan personajes como don Diego ya que al principio de la historia llega a Malta para defender la isla, pero sobre todo para ver a doña Violeta. Y con el transcurso de la obra es fiel a sus principios de fraile y deja de lado el amor hacia doña Violeta para pelear contra los enemigos. Y Juan hace todo lo posible por ganar la guerra y casarse con Luzjia, de la cual estaba enamorado. También ha influido bastante que la historia es de género de aventuras y acción por lo que está bastante relacionada con las series de vikingos que son de mis series y géneros favoritos.

Lo recomiendo.

 

Jesús López Gomariz (2021)

sábado, 28 de noviembre de 2020

Por ti daré mi vida

 


En este libro, la autora nos narra la historia de amor entre dos personas huérfanas llamadas Celeste, a quien le gustaba que la llamaran Lessa, y Ted.

Estos chicos solo se tenían el uno al otro, se querían sin condiciones ni preguntas hasta que, de repente, Ted sufre un accidente bastante duro y debe permanecer en el hospital, en coma.

Los días para Lessa se vuelven interminables entre esas cuatro paredes blancas, sin poder saber si el amor de su vida, la única familia que tiene, volverá a despertar. Fue entonces en ese momento de desesperación cuando el chico que había causado el accidente que sufrió Ted le propone un trato. ¿Será entonces el amor más fuerte que las fuerzas de la naturaleza? ¿Qué pasará si lo acepta?

Me he leído por segunda vez esta novela porque no consigo olvidarme de ellos dos, de ese amor potente que lo une. Pese a las dificultades que la vida les ha puesto en su camino, siempre han intentado seguir adelante, no rendirse y lo más importante, soñar.

Creo que pocas personas estarían dispuestas a cambiar su vida por la persona a la que aman, de morir por ellos. ¿Me equivoco?

En este caso, Elia Barceló combina dos historias, que al principio parecen no tener mucha relación, pero que conforme lees te das cuenta de su importancia y dependencia.

 

Paula Caballero García (2020)

sábado, 22 de febrero de 2020

El caso del crimen de la ópera




Los personajes son varios pero los principales podríamos decir que son Matthias Schroll (director de la ópera “La Flauta Mágica”, asesinado), Max Schorll (hijo de Matthias, escenógrafo y creador del concepto de la obra), los policías que investigan el asesinato de dicho director: Wolf Altman y su compañera Gabi. Los demás personajes son secundarios ya que están pensados para el desarrollo correcto de la trama, como por ejemplo Brenda y Hannah (ambas participan en la obra y son las que descubren el cuerpo sin vida de Matthias).
Este libro trata de un crimen ocurrido en Austria, concretamente en Intendant. El hombre asesinado es Matthias Schorll director de la ópera “La Flauta Mágica” y conocido por todos los que trabajan con él y su familia por tener bastante carácter y mal genio.
El genial desarrollo del libro te permite ir pensando tus hipótesis de quién crees que es el asesino. Es por eso que este libro me ha gustado mucho, porque a la misma vez que vas leyendo la historia, razonas quién puede ser el asesino. El final del libro me sorprendió mucho, la verdad es que no me lo esperaba.
El libro está muy bien pensado aunque cuando me tocaba leer los nombres propios de las personas o lugares señalados era complicado porque no estoy acostumbrada a escuchar o leer nombres de este estilo.
El libro me ha gustado mucho y la verdad es que lo recomiendo.

Eva Luna Perrichon (2º ESO A) (2020)

lunes, 5 de agosto de 2013

El almacén de las palabras terribles



Este libro trata de una niña, Talia, que estaba harta de ver cómo sus padres, Ana y Miguel, se peleaban constantemente. Su hermano vivía en casa de su amigo Pedro.
Un día, Ana dijo, en una de sus discusiones con Miguel, que se iba de casa, que no podía más. Talia explotó y le dijo que no la quería, que prefería que se fuese de una vez y que les dejara en paz, a ella, a su padre y a su hermano. La madre se quedó muy sorprendida con esa contestación.
Al día siguiente, a la salida del colegio, Talia se fue al parque, donde estuvo llorando un buen rato. De repente, un hombre desconocido se acercó para preguntarle qué le había pasado, aconsejándole que fuera a lo que él llamaba “El almacén de las palabras terribles”, donde le ayudarían a solucionar su problema. Éste le indicó cómo llegar; y Talia, sin pensárselo dos veces, fue. Allí conocerá a Pablo y comenzará una aventura con innumerables sorpresas.

Este libro me ha gustado mucho, por cómo refleja la vida de muchas personas, en el sentido de constantes peleas. Y también cómo refleja el uso de nuestras palabras. Muchas veces, depende del tono y el tipo de palabra, podemos hacer un daño innecesario. Y sobre todo me ha gustado la lucha de Ana, Miguel y Jaime para lograr que Pablo y Talia salieran del lugar donde se encontraban.

Alba Molina Fernández (1º ESO A. 2013)