Mostrando entradas con la etiqueta Lucía García Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía García Fernández. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de octubre de 2011

Juego de tronos




El invierno se acerca a Poniente y las tensiones entre los grandes señores crecen cada vez más. Todo empezará cuando, años atrás, Robert Baratheon usurpe el puesto de Rey a la ancestral familia Targaryen. Pasarán años tranquilos hasta que, misteriosamente, muera John Arryn, la mano derecha del rey. El rey designará una nueva mano, su antiguo y gran amigo, Eddard Stark, quien empezará a atar cabos sueltos y descubrirá terribles mentiras que pondrán el peligro el reino de Baratheon. En toda esta maraña de mentiras, tendrá una gran repercusión la reina, mujer de Robert, que dejará de lado su parte más tierna para luchar por sus intereses con uñas y dientes.
Por otro lado, Daenerys Targaryen, hermana de Viserys, el que habría sido rey de Poniente de no ser por la usurpación de Robert Baratheon, se casará con Khal Drogo, jefe de una gran tribu de salvajes, con el que tendrá un hijo que pondrá en peligro todo el reino de Baratheon.
Por otro lado, en el Muro, límite de Poniente con oscuros y peligrosos bosques fuera de todo reinado, empezarán a ocurrir cosas extrañas. Desaparecerán exploradores, que serán encontrados tiempo después en extrañas circunstancias.
Todos estos sucesos pondrán en desequilibrio la paz de Poniente que hasta entonces se creía tener, a ello sumando la proximidad del invierno, que puede llegar a durar una década entera. Todos tendrán que ingeniárselas para conseguir sus intereses, o, simplemente, para sobrevivir a los malos tiempos que se acercan.
Este libro me ha gustado muchísimo. A pesar de ser largo y muy complicado, me ha encantado, pues es muy dinámico, y además hay que añadirle que cada capítulo cuenta lo que le pasa a un personaje diferente, y eso es muy entretenido. Me ha gustado especialmente la manera de narrar de Martin, pues da descripciones claras que te ayudan a imaginar personajes, lugares y situaciones con más claridad. Pero sobre todo, un método de narración en el que al final de cada capítulo da mucha información de golpe, dejándote atónito y con ganas de seguir leyendo. Se lee muy rápido, o por lo menos yo me lo he leído en poco tiempo para las páginas que tiene. Se lo recomiendo a todo el mundo que no le tenga miedo a libros grandes, se lo pasará muy bien.
Y, para el que se haya leído este libro, que siga leyendo, pues hay cuatro libros de esta saga, que se llama Canción de hielo y fuego.


Lucía García Fernández (4º ESO D. 2011)

domingo, 29 de mayo de 2011

Harry Potter y el prisionero de Azkaban



Harry Potter cursa su tercer año en la escuela Hogwarts. Harry empezará bastante mal este curso, porque, a apenas unas semanas de empezar las clases, huye de casa de sus tíos a causa de un gran enfado con su tía Marge, a la que inflará y hará volar por el cielo. Después de huir, Harry piensa que la ha fastidiado, porque está prohibido hacer magia fuera de la escuela. Pueden haberlo expulsado. Pero no será así. El mismísimo ministro de magia lo recibirá para comunicarle que no está expulsado, que es sólo una chiquillada. Aliviado, Harry se preparará para comenzar el curso.
Justo el día antes de empezar las clases, Harry se encuentra con sus amigos Ron y Hermione. Toda su felicidad se ve interrumpida al enterarse de que Sirius Black, un salvaje asesino de muggles en prisión, huye de ella. La primera persona que consigue huir de la terrible cárcel mágica. Y, para colmo, Harry se entera de que Sirius Black fue el mejor amigo de sus padres, su padrino, y que va a por él.
El curso comienza, y poco después de ello, el miedo se apodera de la escuela. Sirius Black entra una noche en ella, sin que nadie se dé cuenta, y destroza la habitación de Harry. Todas las puertas del colegio se cerrarán, para evitar que vuelva a entrar si es que no sigue dentro de él, y los guardianes de la cárcel mágina, los terribles dementores, protegerán las afueras del colegio.
Todo parece volver más o menos a la normalidad. Bueno, no todo. Ahora Hagrid, el gran amigo semigigante de Harry, es profesor de Cuidado de las criaturas mágicas, pero no se le dará demasiado bien, pues en la primera clase, un hipogrifo hiere a un alumno, a Draco Malfoy, el más odiado enemigo de Harry y sus amigos.
Y, como si Harry no tuviera ya suficiente miedo, verá al Grim, un ancestral perro-lobo negro que augura la muerte a quien lo ve. Aunque en realidad Harry no tiene tanto miedo como lo tiene Hermione, que se preocupará mucho por él.
Las cosas siguen así, con todos los alumnos llenos de miedo y Harry, Ron y Hermione ansiosos de aventura. Y, como siempre, la tendrán. Al hipogrifo de Hagrid, lo sentencian de muerte por haber herido a un alumno. Hagrid está destrozado y los tres amigos ansían ayudarlo como sea. Encima, para colmo, Harry se encontrará cara a cara con Sirius Black y descubrirá algo de su pasado que le hará comprender muchas cosas y que le hará salvarlo de una muerte con los dementores. Parece imposible que un chico de tan sólo 13 años pueda salvar a un hipogrifo y a un preso de muertes seguras. Pero, como siempre, contará con sus amigos y, esta vez, también con el poder de manejar el tiempo a su antojo. Esto ayudará mucho a los tres amigos, que gracias a ése poder y a la ayuda del director del colegio Albus Dumbledore salvarán ambas vidas inocentes de muertes injustas.
Este libro ha sido fantástico. Hay escenas en las que sientes que perteneces a la historia. Me ha encantado, lo recomiendo a todo el mundo sin ninguna excepción. Y el final, cuando usan el giratiempo y vuelven al pasado... me he quedado fascinada por la imaginación de la escritora. Lo recomiendo, de verdad.


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2011)

jueves, 5 de mayo de 2011

Laila Winter y las Arenas de Solarïe



Este libro cuenta la historia de Laila Winter, una chica aparentemente normal. Todo empieza cuando Laila recibe un regalo de su padre: un misterioso libro con cinco gemas en su tapadera. Laila empezará a investigar ese extraño libro que en un principio lleva todas las páginas en blanco, pero no será así siempre.
Un día, cuando decide abrir el libro, descubre que lleva numerosas páginas escritas en una lengua muy extraña que no le es para nada familiar. Después Laila descubrirá, por experiencia propia, que ese libro la puede llevar a la extraña tierra de Ialanthïlian, un mundo completamente distinto y repleto de magia. Allí, Laila conocerá a las que serán sus más fieles amigas, Cyinder, Nimphia y Aurige, las tres princesas de los reinos Solarïe, Airïe y Lunarïe, respectivamente.
En un principio, Laila piensa que ese lugar no tiene nada que ver con ella, pero conforme vaya viviendo distintas aventuras, descubrirá cosas de su pasado y de su madre, a la que ella creía humana cuando en realidad pertenecía a aquel mundo. Sus aventuras empezarán cuando se inscriba junto a sus amigas al concurso de Gremios de todo Ialanthïlïan, donde se enfrentarán a grandes peligros. La primera prueba irá más o menos bien, sin demasiados sobresaltos, saliendo ellas y el gremio de Acuarïe victoriosas. Eso quiere decir que ellas y ese gremio se enfrentarán en la segunda prueba. Lo que no saben es que en esa prueba no sólo se enfrentan al gremio de Acuarïe, sino a todos los peligros de la Torre de Cálime, que es donde se llevará a cabo esa prueba. Al principio la prueba va bien, pero finalmente el premio, que es un valiosísimo grano de las Arenas de Solarïe, se lo llevará el gremio de Acuarïe.
Cuando esto suceda, todo el reino de Solarïe quedará condenado para siempre. Algo irá mal, y los soles del reino se apagarán y se precipitarán velozmente hacia ese reino, condenando a todos los habitantes a una muerte segura. Pero Laila y sus amigas pondrán en serio peligro su vida para salvar el reino adentrándose en el reino de Acuarïe, en el que hace miles de años que no entra ningún forastero. Allí se enfrentarán a numerosos peligros, pero gracias a las geniales ideas de Laila y a la valentía de las tres amigas, conseguirán robar el valioso Grano y devolver la vida a Solarïe.
El libro, a pesar de tener muchas páginas, me ha resultado muy fácil de leer, ya que me gusta mucho la fantasía. Te deja con la incógnita hasta el último momento, y te llevas grandes sorpresas cuando el libro da algún giro. Me ha gustado mucho, y estoy deseando pillar la segunda parte porque hay un asunto que se deja a medias y me tiene intrigada. Os lo recomiendo a todos los que no les importe plantarse delante de un libro "gordo".


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2011)

miércoles, 26 de enero de 2011

El león, la bruja y el armario


Peter, Susan, Edmund y Lucy, cuatro hermanos destinados lejos de su hogar por la guerra, descubrirán sin querer un misterioso secreto.
Un día, jugando al escondite, Lucy se metió dentro de un armario. De repente, apareció en un lugar completamente desconocido. Un increíble paisaje nevado y... una farola.
Lucy conoció a un fauno, que la ayudó y le dio hospedaje. Lucy volvió a la casa donde estaban sus hermanos y les contó lo que había visto, pero nadie la creyó. Tras muchos intentos por parte de Lucy de que la creyeran, y de que su hermano Edmund se metiera en el armario, se demostró que era cierto: había otro mundo tras el armario. Los cuatro hermanos juntos se adentraron en aquel misterioso mundo, descubrieron que una malvada bruja dominaba aquel lugar, que tenía sometido hasta al último ser vivo y que sólo ellos cuatro, junto con el majestuoso Aslan el León, podrán derrotar a la bruja y traer la paz a Narnia.
Este libro está basado en la Biblia, aunque poca gente se haya dado cuenta. Aslan es Jesús: muere y resucita… y es traicionado por Edmund, que encarna a Judas. Como todos los libros de fantasía, me ha encantado. Es muy ameno de leer, y creo que a todo el mundo que le guste la fantasía le va a gustar.


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2011)

martes, 18 de enero de 2011

Cada siete olas


Aquí tengo el resumen de mi ansiada segunda parte de Contra el viento del norte. Este libro, de nuevo está escrito en e-mails, como el anterior, cosa que le da un gran atractivo.
Emmi y Leo otra vez vuelven a escribirse después de una larga pausa en la que las cosas han cambiado entre estos dos personajes.
En su viaje a Boston, Leo ha conocido a alguien; y, por su parte, Emmi está en proceso de separación del que fuera su pareja.
Tras el "fatídico" final del primer libro, parece que la historia acaba ahí, pero no. Ni mucho menos. Leo y Emmi retoman su correspondencia por correo electrónico, aunque ya no parecen proyectar tanto sus sentimientos en los mensajes.
Pero sus sentimientos siguen ahí, no tan intensos como antes, pero ahí están. Todo parece apuntar a que jamás llegarán a nada... Tal vez sea así, o tal vez no.
No hay mucho que decir de este libro, pues os estropearía esta bellísima historia.
Me ha encantado este libro, el final ha sido sorprendente, y los personajes han vuelto a cautivarme, como la anterior vez. Es un libro simplemente genial, maravilloso, excelente. Se lo aconsejo a todo el mundo, sin excepción.


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2011)

domingo, 19 de diciembre de 2010

El príncipe de la niebla


Hacia 1940, la familia Carver decide mudarse de la ciudad donde viven hasta un pequeño pueblo en la costa, debido a la guerra, que va tomando fuerza. La única casa que puede permitirse el relojero Maximilian Carver, patriarca de la familia, es un viejo caserón abandonado hacía diez años.

La cosa es, ¿por qué una casa tan grande y bonita es tan barata? Las gentes del pueblo hablan del pequeño Jacob Fleischmann, hijo del matrimonio que vivió y construyó la casa hacía más de una década, y que se ahogó cuando tenía apenas cinco años. También cuentan que el matrimonio cayó en depresión, y que pocos años después padre y madre murieron.

Max, el hijo (y protagonista de la obra), conoce a Roland, un joven de 17 años que vive con su abuelo en el faro. Ambos jóvenes, junto con Alicia, la hermana de Max, descubrirán la terrorífica naturaleza de la muerte del pequeño Jacob, y conocerán la terrible historia de un misterioso personaje que hace llamarse El Príncipe de la Niebla…

El libro me ha encantado, es genial. Hay partes que dan verdadero miedo, pero aún así no puedes parar de leer. Se lo aconsejo a todo el mundo que le gusten los libros de misterio. Además, hay una pequeña parte de amor…


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2010)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Harry Potter y el Cáliz de Fuego


Harry Potter ya tiene 14 años. Se encuentra en el 4º curso del colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. En este curso, como en los otros anteriores, tendrá que enfrentarse a verdaderos retos para demostrar que ya no es un niño, que ya es todo un hombre.
En este año se va a celebrar el famosísimo Torneo de los Tres Magos. Los tres colegios de magia más importantes de toda Europa se enfrentarán para conseguir el prestigioso premio.
Todo parece normal, hasta que… Harry Potter, un chico de 14 años, menor de edad, sale elegido por el Cáliz de Fuego, un objeto mágico que elige al azar al representante de cada colegio.
Finalmente, Harry participa en el peligroso torneo, arriesgando incluso su vida.
No sin dificultades, Harry conseguirá pasar las dos primeras pruebas… pero en la tercera le espera algo que ni el mago más valiente podría superar. Harry tendrá que hacer acopio de toda su valentía y fuerza interior para no salir demasiado malparado de esta prueba.
Este libro no solo se centra en el Torneo. En Hogwarts están pasando cosas raras (más raras de lo normal) y, cómo no, Harry, Ron y Hermione están dispuestos a descubrir qué es.
Este libro es uno de los que más me gustan de la saga, porque ya no se trata solo de otro curso en Hogwarts, también habrá pruebas verdaderamente difíciles de superar y que te dejan con la intriga hasta el último momento. Simple y llanamente, es un libro fascinante.


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2010)

viernes, 19 de noviembre de 2010

Nunca seré tu héroe


Andrés es un adolescente de dieciséis al que todo le va bien hasta que Jorge, su enemigo por naturaleza, le arrebata lo que más quiere: a Sara, su novia. Andrés piensa que todo está acabado, sin Sara nada tiene sentido. Broncas con sus padres, broncas con sus hermanos, suspensos... Todo le va mal.
Para colmo, su sueño (ser dibujante) se verá truncado por su padre, que se opone a que su hijo ejerza ese trabajo, calificándolo de “inapropiado y sin futuro”. Andrés siente que el mundo se le viene encima. Hasta que, por obstinación de un profesor suyo, empieza a tratar con Jorge.
Se da cuenta entonces de que no es tan “repelente”, como él lo había calificado. Cada vez se llevan mejor, y Andrés llega a aceptar que Sara lo dejara por él.
Todo marcha bien hasta que se da cuenta de con qué tipo de gente se junta Jorge: es miembro de una banda de neonazis; y pretenden que Andrés se una a ellos.
Andrés cada vez está más convencido de que su compañero va por el mal camino, y decide hablarlo con Sara. Éstas y muchas anécdotas más tendrá que vivir Andrés durante el período de su adolescencia, hasta el punto de hacer cosas heroicas.
Es un libro muy entretenido, entrañable y a la vez realista, ya que refleja una parte de la adolescencia de los jóvenes de hoy en día. Por otro lado, este libro me ha enseñado a valorar lo que tengo, y a defender causas justas, aunque por ello corra peligro.


Lucía García Fernández (3º ESO A. 2010)