miércoles, 10 de noviembre de 2021

La otra Miss Bridgerton


Poppy Bridgerton es una joven intrépida y que no dará a su corazón a ningún hombre a menos que este sea más ingenioso que ella. Durante una visita a su mejor amiga, decide un día ir a explorar sola una cueva que descubre por accidente. Allí descubre baúles, pero mientras explora entran dos hombres, Brown y Green, que la duermen con un tónico y la llevan al Infinity, un barco dirigido por el capitán Andrew James Rokesby, quien trabaja para la corona encubierto transportando papeles importantes a todo el mundo.  Poppy se despierta en un camarote y conoce al capitán, quien demuestra ser tan ingenioso como ella si no más, y descubre que se verá obligada a permanecer en el Infinity durante dos semanas secuestrada.  Poppy escribe a su amiga Elizabeth con la esperanza de que le guarde su mentira y su reputación se mantenga, al caer la noche Poppy se dará cuenta de que el capitán y ella se verán obligados a compartir camarote. Al día siguiente conoce a Billy un niño de trece años que trabaja en el barco, al principio temía de la  señorita Bridgerton pero tras conocerla se hace su único amigo a bordo y se aprovecha de eso para salir al pasillo del barco sin ser vista pero una ola hace que el barco se sacuda y cierre la puerta dejando a Poppy fuera de la habitación; tras dos días Andrew empieza a tener una opinión favorable de su ex compañera de dormitorio y decide llevarle una novela para que se entretenga pero al verla fuera de su camarote se enfurece y la obliga de malas maneras a que entre. Por la mañana Andrew baja a coger algo y decide hacer las paces con ella dándole un puzle del mundo, disfruta haciéndola rabiar y con sus comentarios ingeniosos, pero se olvida de algo importante: él trabaja para la corona y por ello nadie puede saber quién es en realidad ni siquiera la mujer que le hace sonreír y sentir preocupación por su bienestar. Poppy lleva cuatro días encerrada y tras haber leído todas las novelas del camarote y haber resuelto el puzle dos veces su único placer es mirar por la ventana el mar cambiar a lo largo del día.  Andrew se da cuenta de ello y decide que su última noche en el Infinity antes de llegar a Lisboa sea fuera del camarote por ello la lleva a ver las estrellas y durante un instante en el que la única compañía que tenían eran las estrellas Poppy besa a Andrew, pero sabiendo que eso solo arruinaría su reputación deciden hacer como si nada hubiera ocurrido, mas los dos son incapaces de olvidar los sentimientos que despiertan en el otro. A la mañana siguiente Andrew sale temprano para entregarle los papeles por los que han ido a Portugal al enviado británico, el señor Walpole.  Mientras tanto Poppy sabiendo que tiene prohibido salir del camarote decide maravillarse de la vista de los hombres sin camiseta hasta que Andrew la sorprende y la invita a pasear con el por las calles de Lisboa; en la calle Poppy descubre lo diferente que es Lisboa de Inglaterra, descubriendo un nuevo secreto de Andrew: adoraba la arquitectura y hubiera tenido mucho talento si no se hubiera dedicado a ser corsario. Después Andrew lleva a Poppy a una taberna para comer en la que se reencuentran con Billy, cuando el tabernero le hace una seña a Andrew, él sabe que es necesario que se marchan inmediatamente. Antes de que pudiesen marcharse Poppy se acuerda de Billy y decide ir al callejón a llevarse al niño, pero los tipos de la taberna los encuentran he inmovilizan a Andrew y agarran a Poppy, Billy intentando ayudar a una dama corre en su ayuda, pero recibe un golpe en la cabeza de parte de los secuestradores y cae inconsciente. Poppy se tira al suelo a proteger a Billy y tras hablar con los secuestradores convencen dejar a Billy y al tabernero si ellos se van con los secuestradores. Tras dejarles encerrados en una habitación, se llevan a Andrew y lo vuelven a traer veinte minutos más tarde. Discuten por la presión de la situación y consiguen reconciliarse cuando Poppy cuenta como fue la muerte de su hermano Roger y pidiéndole un beso a Andrew que terminara siendo mucho más, al terminar Andrew le obliga a que recuerde un mensaje para decirle al señor Walpole cuando la dejen en libertad. Al soltarla, la dejan en el Infinity y junto con Green y Brown van a casa del enviado británico, cuando por fin se reúne con él uy dice su nombre completo y el mensaje de Andrew inmediatamente la encierran en otra habitación y poco después la veten en el primer barco hacia Inglaterra. Poco después se queda en casa de sus tíos en Kent mientras llora por el hombre que ama y pueda estar muerto, cuando la mejor amiga de su tía la invita a cenar por el regreso de su hijo menor toda la familia Bridgerton va encantada a cenar con ellos. 

Andrew después de dos semanas de cautiverio, decide volver a su casa en Kent para pasar la noche antes de partir a la mañana siguiente a busca r a la mujer que ama, reencontrándose con su cuñada y sus hermanos  y con la noticia de que los Bridgerton van a reunirse con ellos esta noche, Poppy al reencontrase tira su copa y su prima Billi va en su ayuda mientras los demás van a cenar, Andrew al reencontrarse con Poppy se da cuenta de que ella ya sabía que él estaba aquí y puede ver en sus ojos su enfado. Tras gritar que lo ama en público, Poppy sale corriendo hasta que encuentra en un pasillo sin salida y Andrew la persigue y se declara a ella y le pide matrimonio. Al explicarle su historia las dos familias juran guardar silencio y esa misma noche consúmanos su amor, nueve meses después; nace Roger su primer hijo y lo llaman en honor al hermano fallecido de Poppy. Tras esto Andrew recapacita sobre que la primera estrella que de verdad vio es la mujer que duerme junto a su hijo. 

 

Me ha encantado, una historia que mezcla un montón de clichés: desde enemigos a amantes, una sola cama y romance de época. La pluma de la escritora es maravillosa y los personajes son entrañables, además me encanta el detalle de ir conociendo a los personajes del siguiente y último libro y los personajes de los libros anteriores. La única pega que le pondría es que el romance me ha parecido un poco forzado y no ha dado tiempo a que se desarrolle completamente como ha hecho con las anteriores entregas. Pero por lo demás es un libro muy divertido, con romance y una trama fuera de lo normal para el romance de época.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)

domingo, 7 de noviembre de 2021

El viaje de las palabras


La protagonista de este libro se llama Lucía Almandoz, joven barcelonesa que como cualquier otra está sufriendo una crisis debido a lo incierto que ve su futuro. Nuestra protagonista viajará de forma inesperada a la finca de uno de los autores que está leyendo, Antón Chéjov. Para sorpresa de ella, descubre que se encuentra ni más ni menos que en Rusia, exactamente en Melijovo, en el año 1892. El escritor ruso guiará a nuestra protagonista por una serie de experiencias surrealistas que nos darán a conocer a fondo las obras del mismo. Lucía se interesará más sobre las historias de Antón y deberá adaptarse a la época en la que ha despertado para así no suscitar demasiadas sospechas en los demás.

Esta obra contiene un humor muy irónico debido al contraste de dos mundos tan diferentes como son España en el siglo XX y Rusia en el siglo XIX. El lenguaje empleado no es muy complejo y la lectura ha sido muy amena en comparación con otras novelas basadas en otras épocas de la antigüedad. Me ha parecido una novela muy interesante y me ha sido muy útil para conocer un poco más de historia literaria y dramatúrgica.

 

Lucía Salar Hernández (2021)

sábado, 6 de noviembre de 2021

Almendra

 


Yunjae tiene dieciséis años, pero no es un chico normal. Su cerebro es especial. No se ha desarrollado como el de otros chicos de su edad. No puede sentir emociones. Y si no puede sentirlas, tampoco puede expresarlas mediante la risa o el llanto. Todo esto le pasa factura. Es considerado rarito en el instituto. Pero su madre no se da por vencida. Ensaya con él su reacción ante distintas situaciones. Si ves un coche, quítate de en medio, le decía. Si uno te sonríe, haces lo mismo. Lo más cómodo es hacer lo más parecido a la persona que tienes enfrente. Esto le permite llevar una vida relativamente normal. Pero la mala suerte se ceba con él. Debido a una agresión, su madre permanece en estado vegetativo. Yunjae está solo en la vida. ¿Quién le va a enseñar a reaccionar ante las nuevas situaciones que tendrá que vivir? ¿Será capaz de tener amigos o relacionarse con chicas? La ciencia dice que no, pero el funcionamiento del cerebro es todo un misterio.

El libro en general me ha gustado. La lectura es amena. Empezaré diciendo lo que no me ha gustado. Sinceramente, no me ha entusiasmado. No me ha sorprendido. Desde el primer momento, pensé que acabaría justo como lo ha hecho. Sabía que Yunjae acabaría siendo un muchacho normal, capaz de sentir. El libro me ha recordado a estas series coreanas que nos gustan tanto a los jóvenes y que están de moda en Netflix. Por muy difícil que sea la situación del protagonista, todo termina bien. Yunjae, a pesar de lo que dicen los médicos, acaba sintiendo emociones. La madre despierta de su estado gracias a Yunjae. Aunque se encuentra solo en el mundo, Yunjae encuentra la figura del doctor Shim, que se comporta como un padre para él. Yunjae incluso se echa novia y consigue que Goni sea un buen chico. Todo es demasiado perfecto para mi gusto. Existen otras cuestiones que sí me han gustado. En primer lugar, la existencia de dos personas, que tratan de forma completamente diferente a sus hijos. Para mí, lo mejor de todo con diferencia es el esfuerzo de la madre de Yunjae, que en contra de lo que dicen los médicos, intenta educar a su hijo para que pueda ser una persona normal. Ensaya como debe ser su comportamiento en diferentes situaciones. Es una tarea enorme, que sólo una madre será capaz de hacer. En el lado opuesto está el padre de Goni. No cree en él, no espera nada de él y le pasa lo peor que le puede ocurrir a un padre, que se dé por vencido. Este comportamiento casi acaba de la peor forma posible, con Goni convertido en un delicuente. Muy relacionado con lo anterior, también he reflexionado sobre lo poco que valoramos tener una vida normal. Yunjae quiere ser discreto en todo momento. Quiere que no le señalen. No desea que su profesora se compadezca de él por lo que ha vivido. Tampoco desean que le hagan continuamente preguntas. Aquí es donde me he identificado con el protagonista. Ante una situación como la que vive Yunjae, a mí también me gustaría ser lo más invisible posible. El libro me ha hecho pensar que debemos sentirnos afortunados por sentir, por llorar o por reír, aunque nuestra vida no esté llena de emociones. En muchas ocasiones intentamos inventarnos una vida maravillosa, llena de viajes espectaculares, rodeados de teléfonos de última generación y otros lujos, comiendo en restaurantes de moda o disfrutando de lugares estupendos. Pero la vida es más sencilla. Si nuestra vida es normal, si unas veces lloramos y otras reímos, si nos relacionamos con normalidad con los demás, entonces debemos sentirnos afortunados.

 

Ana Belén Illán (2021)

miércoles, 3 de noviembre de 2021

El sueño de la ciudad perdida


Mario, un joven italiano, vive con sus abuelos debido a que sus padres murieron trágicamente. Pero algo le persigue, y es la muerte de su padre, un aventurero que perdió su vida en busca de la ciudad perdida de Corilcone, una ciudad que según la leyenda albergaba grandes secretos y riquezas, y quien llegase a ella se vería recompensado con estos bienes.

Así que Mario decide indagar sobre el tema y realizar el viaje a través del Amazonas que trataba de hacer su padre para descubrir ese gran secreto antes de morir.

 

Este libro me ha parecido uno de los mejores libros que he leído, mezcla el misterio y la aventura algo que considero la combinación perfecta.

Me ha resultado una lectura fácil de comprender y desde principio a fin me he sentido integrado totalmente en la historia, ya que contiene un argumento muy interesante que atrapa rápidamente y provoca interés por leer más y más con la esperanza de darle solución a todo el problema planteado. Me gustan los toques moralizantes que tiene la obra, los cuales aportan tanto a la historia como al lector en sí, provocando un mayor nivel de reflexión sobre los personajes y las situaciones en las que se encuentran.

Antes de leer el libro el título ya me produjo buenas sensaciones, y he podido comprobar que eran ciertas. Un magnífico libro que por supuesto recomiendo, y estoy seguro que mantendrá integrado en la trama a cualquiera que lo lea y le hará pasar un gran rato.

 

Javier Serrano Belmar (2021)

sábado, 30 de octubre de 2021

La piedra inca


Este libro me ha resultado muy entretenido, a pesar de que al comienzo no me interesaba para nada la idea de leer las memorias de un aventurero que busca del misterio de una reliquia centenaria. 

La piedra inca ha hecho que mi interés progrese en el transcurso de la historia; en un primer momento me desanimé al enterarme de que esta narración es el segundo volumen de las memorias de Jaime Mercader, aunque no me supuso ningún problema ya que en el primer capítulo ya se comentan varios sucesos que ocurrieron en la primera expedición del protagonista, que afectaron a los personajes, y a pesar de que sigo pensando que la correcta elección debería haber sido el primer viaje de Mercader, considero que no he tenido ninguna dificultad al comprender la historia. Lo que más me ha gustado de esta historia es la evolución que realiza el protagonista, ya que el personaje que se presenta en las primeras páginas cambia su forma de actuar a lo largo de la historia. Por eso considero que debería haber leído antes La cruz de El Dorado, para comprender mucho mejor la maduración del personaje y así comparar la personalidad del protagonista en el primer volumen en comparación con el segundo viaje. 

En cuanto al autor, me ha encantado esta elección. Ya leí anteriormente un par de obras de César Mallorquí y mantengo mi buena opinión sobre él; las obras juveniles que he leído de este escritor son muy fáciles de leer ya que a través de una serie de incógnitas que aparecen en los primeros capítulos no son resueltas inmediatamente y eso hace que el interés del lector esté siempre presente más allá de la lectura, porque, al menos en mi caso, me invita a sacar mis propias conclusiones en mi tiempo libre y la narración me es mucho más sencilla a la hora de leer, ya que estoy completamente integrada en la historia pues los misterios que atormentan a los personajes tienen el mismo efecto en mí: van apareciendo pistas por los capítulos, aunque las incógnitas no se terminan de resolver hasta los últimos capítulos. En conclusión, me ha parecido una muy buena novela que mantiene la intriga de la trama de forma muy adecuada para poder adentrarse al completo en la historia.

 

Eva López García (2021)

viernes, 29 de octubre de 2021

Demian

 


Demian trata sobre el recorrido de Emil Sinclair en llegar a a madurez. Emil de niño se encuentra con el mundo bueno, el mundo de sus padres, las cosas buenas y correctas. Un día se mete en problemas por un niño llamado Kromer, que lo chantajea y lo maltrata. Ahí conoce a Demian, quien será su guía para llegar hasta Abraxas, un dios que representa lo bueno y lo malo. El autor usa esto como una metáfora para convivir con lo bueno y lo malo de nosotros.

El libro está genial. La verdad, uno de los mejores que he leído. Me ha hecho reflexionar sobre cosas de la vida y de los niños. Lo recomiendo totalmente.

 

Alejandra Moreno García (3º ESO C) (2021)

miércoles, 27 de octubre de 2021

Los crímenes de la biblioteca

 


Es un libro que narra tres historias sobre misterio y terror.

La primera: Una cama terriblemente extraña.

Dos amigos en una noche deciden entrar a una taberna ajena a la influyente sociedad francesa, cuando empiezan a jugar al Rouge et Noir el señor Faulkner tiene tanta suerte que gana una verdadera fortuna, no hace caso a su amigo cuando le dice que se vayan y su acompañante le deja en la taberna. Poco después conoce a un viejo soldado quien tras haber dejado en banca rota al casino lo invita a beber, cuando nuestro protagonista embriagado intenta irse su amigo le convence de que al tés tome una taza de café. Antes de irse empieza a encontrarse mal y su nuevo amigo le convence de que pase la noche en una de las habitaciones de la taberna. Una vez en la habitación de acuesta a dormir pero el efecto del café le impide pegar ojo, decidido intenta fijarse en cada objeto de la habitación hasta que le entre sueño y es por eso que nota como el techo de la cama va bajando progresivamente hasta obligarlo a bajarse de la cama para evitar ser asfixiado y después la cama va volviendo hasta su posición inicial.  Al entrar en razón comprende que todo esto ha sido una trampa para arrebatarle el dinero que había ganado y el elaborado plan del tabernero y su “amigo”, huye por la ventana endíñate uno de los canalones hasta la policía quien al principio no le creían pero después conectan  su historia con una serie de asesinatos por asfixia encontrados en el río. Y junto a la policía vuelve a la taberna y detienen a todos los implicados en los asesinatos. 

 

El segundo: El asesinato de Via Belpoggio.

Giorgio era un burgués que había acabado como albañil, pero todo cambia la noche que conoce a Antonio Vacci y este le enseña el dinero que recién ha heredado; en ese momento le arrebata el dinero y sin quererlo lo mata. Huye decidido hacia la estación de tren pero tras convencerse de que desaparecer del mapa sólo le daría más problemas decide volver a su casa que compete con Giovanni. A la mañana siguiente se niega a ir a trabajar para no perder el dinero de vista y después se va a preguntar si hay alguna noticia y tras que le negase la camarera decide volver a su casa tranquilo, sabiendo que nadie sospecha de él. Dos días después, una mujer con la que se tropezó durante su huida da una descripción del asesino; Giovanni descubre el secreto de su compañero de piso y le da el consejo de que no cambie de aspecto. A Giorgi se le ocurre una idea para no parecer el monstruo que describe el periódico y para ello necesita ayuda de su madre, pero al llegar a su antiguo hogar descubre que su madre murió dos días atrás. Tal es su conmoción por la muerte de su madre y el asesinato que cometió que mientras camina ve el fantasma de Vacci y desesperadamente decide cambiar de aspecto dando sospechas a la dependienta. Al volver a su calle sus conocidos le miran fríamente hasta que las alucinaciones hagan que se desmaye justo cuando la policía va a detenerlo. Al despertar decide contar la increíble historia que le ha sucedido desde que mató a Antonio Vacci.

 

El tercero: El caso de la banda moteada.

Watson narra una de sus aventuras más increíbles  con Sherlock Holmes: una mañana es despertado por su compañero con el pretexto de un nuevo caso. La señorita Helen Stoner quien les cuenta la extraña muerte de su hermana y el miedo que tiene ahora a su padrastro, un hombre que con el paso de los deja vuelto cada vez más agresivo y tienen un especial cariño a los animales salvajes , tras la Ida de la señorita Stoner. Se presenta en el piso el doctor Grimesby Roylott y exige que se aleje de su hijastra, ese mismo día por la tarde deciden revisar la casa donde sucedió la muerte de la señorita Stoner y ahora duerme su hermana. Tras revisar la habitación Holmes se da cuenta de dos cosas: una cuerda con una campana atada para llamar al servicio pero la campana no suena; y lo Segundo es un pequeño conducto de ventilación que comunica con la habitación de su padre y comunica con la campana de su habitación. También revisan la habitación del Doctor Roylott quien tiene en su habitación una caja fuerte cerrada a cal y canto y un cuenquito de leche. Tras salir de la casa Holmes le pide a la señorita Stoner que se dirigía a su antigua habitación una vez sepa que su padrastro se ha ido a la cama. Cuando se cuelan en la habitación Holmes se dirige a su amigo para decirle que no se mueva hasta que él se lo diga y si pasan la noche en vela hasta que se escucha un suave click y después Holmes con  su bastón  empieza a golpear al aire, poco después se escucha un grito proveniente del doctor Grimesby. Al entrar en su habitación descubre al Doctor Grimesby muerto y alrededor suyo una serpiente de banda moteada. Así descubrieron cómo la hermana de la señorita Stoner murió por culpa de su padrastro quien mediante la ventilación dejaba descolgar la serpiente que mordió y mató a la señorita Stoner. 

 

Este libro,  en el que las historias están seleccionadas por la biblioteca de la Región de Murcia, tiene un nivel vocabulario  alto, donde sobre todo en el primer relato: cuesta entender todo si no tienes un buen nivel sociocultural. En mi opinión, posiblemente el relato más pesado por el lento desarrollo fue el segundo, además de que su historia podría considerarse la que menos misterio tuvo.  Para mí, el mejor fue el tercero, que nos  narra una de las aventuras del gran detective Sherlock Holmes: es una historia muy interesante, en la que no sabes cómo sucedió el asesinato hasta el final y aun siendo el más largo es posiblemente el que más rápido se lea. El primero también me ha gustado, mas no ha llamado mi atención como el tercero.

 

Lucía Gadea Monreal (2021)