
miércoles, 29 de junio de 2011
Los lunares de Renata

martes, 28 de junio de 2011
La nueva tierra

Este libro es fantástico. Las narraciones del autor son espectaculares, y hay infinidad de detalles que hacen que las descripciones sean muy buenas. Además Jordi Sierra i Fabra es uno de mis escritores preferidos, y sin lugar a dudas con esta obra lo seguirá siendo.
lunes, 27 de junio de 2011
Marco polo no fue solo

Marco Polo no viaja solo en esta aventura. Un día mientras Mateo persigue a Patrizia, que le había robado una valiosa moneda, se introduce en un barco con rumbo a Oriente. En el barco se encuentra de nuevo con Patrizia y ambos establecen una amistad. Cuando llegan a tierra firme, tras largas jornadas de intenso viaje, todos emprenden una eterna travesía por el desierto y las ciudades hacia China, donde se encuentra el Gran Kan, a quien deben entregar el aceite del Santo Sepulcro. Para adquirir este aceite, los dos niños deben superar tres pruebas relacionadas con la valentía, la inocencia y otras actitudes. El viaje no será fácil, pues por el camino sufrirán múltiples asaltos, enfrentamientos, enfermedades y fiebres con las que Marco está a punto de perder la vida.
Es un libro muy interesante para leer, ameno y entretenido.
Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)
domingo, 26 de junio de 2011
El último barco a América

sábado, 25 de junio de 2011
El caníbal

Entre ambos se van desarrollando en la novela una seria de conversaciones sobre qué es y qué debe ser la literatura, a través de los libros que se escriben. Eso les lleva a establecer largos diálogos y discusiones sobre si la literatura debe ser todo ficción o, por el contrario, los escritores deben inspirarse en la realidad cotidiana.
Para mí, este libro ha sido bastante difícil de entender, ya que la tesis que sostiene el autor es muy compleja. Lo que me ha impactado del libro han sido las noticias que salen en la novela. En general, el libro no me ha gustado del todo, porque me ha costado entender el contenido.
jueves, 23 de junio de 2011
Al otro lado del espejo

domingo, 19 de junio de 2011
Los juegos atlantes

El rey Fedor IV ha muerto, y no hay un sucesor que gobierne en la Atlántida. Con todo el revuelo, los rebeldes deciden aprovechar el momento e imponer a Branko, su líder, como rey. Esta idea no gusta nada a los atlantes, pues siempre han sido rivales. Pero cuando Branko propone unos juegos y pruebas con un suntuoso premio de recompensa, como comienzo de su reinado, los ciudadanos aceptan. Por otro lado, Sebastián pasa a través de una cámara situada en Santillana del Mar al continente perdido en busca de respuestas sobre sus orígenes y la muerte de sus padres. Allí conoce a Tristán, y juntos participan en los juegos. Cuando los tres elegidos se enteran de que él es uno más de ellos, Sophia se pone a investigar, pues hay cosas que no encajan. Ibrahim se encuentra junto a Stel, su nuevo amigo, y juntos practican magia y hechizos con Celestine, sobre la cual había la creencia de que era una malvada bruja. Todos estos personajes y Cassandra, la pitonisa, intentarán desenmascarar al traidor, en un ambiente de descubrimiento, sabiduría, magia, que proporcionarán los magos de la Orden de los amuletos, y todo ello en el ambiente de unos juegos que ocultan más de lo que parece.
Este libro ME HA ENCANTADO. De todas formas no esperaba menos, pues la primera parte es muy interesante y éste estaba deseando leérmela. A todos los que queráis disfrutar de estas obras como yo, os recomiendo que os leáis las dos partes, porque la segunda no se puede entender bien si no lees la primera antes.
Claudia García Cobarro (2º ESO A. 2011)