jueves, 22 de diciembre de 2022

La envidia de los mediocres

 


De vuelta con Lucas Acevedo. En esta novela, Lucas Acevedo va a descubrir si no es peor toparse con mediocres que con idiotas como en su primera aventura.

Como sabéis, nuestro protagonista es policía de la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado, aunque se encuentra de retiro temporalmente.... En “La envidia de los mediocres”, Lucas recibe la llamada de su inseparable amigo Tomás, prestigioso abogado de Vigo, con quien ya tuvo peripecias anteriormente. En esta reunión Tomás le pide ayuda para investigar la muerte de su madre, Alicia, que ha fallecido hace poco al caerse por las escaleras de su casa de Fonsagrada y desnucarse, ya que tiene ciertas sospechas de que la muerte no sea del todo accidental. Tomás le cuenta a Lucas que hace unos meses también había fallecido su padre, Sabino, en principio por causas naturales; sin embargo, al morir ahora su madre de este modo, Tomás ha echado al ver algunas cosas que habían ocurrido en los últimos tiempos, como que, sus padres andaban raros y deprimidos a todas horas sin motivo aparente. Además, Tomás le confiesa que, a los pocos días de morir su madre, ha recibido una extraña carta en tinta de color rojo diciendo “No puedes enterrar a tus padres sin más. Hay algo que debes saber sobre ellos”. Tras la conversación con Tomás, Lucas se monta en su conocido y fiel compañero “Toyota”; es su coche, el cual está agujereado de balazos y para disimularlo, no ha tenido mejor ocurrencia que cubrir los agujeros con pegatinas que simulan orificios de bala. Se dirige a Fonsagrada y contacta con la Guardia Civil al mando del caso, visita la casa de los Cerreda, padres de Tomás, en la que estaba residiendo temporalmente un primo de la familia al que llamaban “Spielberg”. Además, se entrevistó sin más consecuencias con el médico y el cura del pueblo.

Lucas habla a su vez con el forense, quien se pone muy nervioso ante las preguntas que le hace. Visita también al director del banco y descubre que la impresora de este hombre imprime en tinta roja al igual que la de la misteriosa carta. Lucas le pregunta al director del banco y este confiesa inmediatamente que él es el autor de la carta: los padres de Tomás estaban retirando todos los meses grandes cantidades de dinero, varios miles de euros al mes desde hacía casi dos años, pero al estar ellos aparentemente en plenas facultades mentales no podía negarse a darles el dinero ni avisar a ningún familiar porque se jugaba su puesto de trabajo; sin embargo, al conocer las muertes, no sabía cómo actuar, y decidió enviar la carta anónima a su hijo para que investigara o al menos llamar su atención.

Resulta que “Spielberg” debe su apodo a ser un director de cine frustrado y se dedica, por encargo de un psicópata conocido en el pueblo como Marco, a filmar escenas sexuales violentas para lo que utiliza como actriz a una toxicómana llamada Andrea, que a su vez es la nieta del forense que hizo la autopsia de la madre de Tomás. El verdadero nombre de Marco es David Rey, y es un delincuente conocido de la policía, aunque no tenían ninguna fotografía de él y vivía como una habitante más del tranquilo pueblo. Rey lo que hacía era recibir encargos de personas ricas y poderosas para rodar y venderles este tipo de películas, como José Rouco. Para estos propósitos, Rey utilizaba a gente mediocre como Spielberg y Andrea. En su locura, estas filmaciones se les fueron de las manos y acabaron matando a personas y grabando los asesinatos en directo, sin que hubieran recibido ningún encargo de hacerlo, por lo que no pudieron colocar la película. Spielberg guardó una copia de esta “snaf movie” en la casa de los Cerreda y éstos la encontraron por casualidad y la visionaron. Rey al saberlo empezó a chantajear a la pareja de ancianos y a amenazarlos, por lo que le pagaban gran cantidad de dinero todos los meses.

Es una novela de miserias humanas, a la vez muy entretenida y con mucha acción. La pistola Glock de Acevedo no tiene descanso y hay muertos a porrillo. En fin, no quiero desvelar el final, pero os aconsejo su lectura, y tened en cuenta que no hay que hacer caso a las apariencias de que en un pueblo pequeño y acogedor como Fonsagrada nunca pasaba nada. Siempre hay algún mediocre que la puede liar.

 

Javier Jiménez Sesma (2022)

miércoles, 21 de diciembre de 2022

Alguien está mintiendo

 


Todo el mundo tiene un secreto, pero algunos serían capaces de todo para protegerlo.

Simon Kelleher es la pesadilla de todo estudiante del instituto Bayview. Simon tiene una app donde publica todos los secretos más íntimos de cada persona del instituto. Un día, un grupo de cinco estudiantes (Bronwyn, Cooper, Addy, Nate y el propio Simon) fueron castigados, todos por el mismo motivo, después de clases. De esa aula solo salieron vivos los cuatro primeros nombrados. Al parecer Simón ha bebido de un vaso contaminado de aceite de cacahuete, siendo alérgico a este alimento. Alguien ha matado a Simon, y ahora no parece tan buena idea publicar los secretos de sus compañeros a través de una app. 

Al poco tiempo de su fallecimiento, el blog de Simon, vuelve a cobrar vida, con una entrada en la que publica los secretos más oscuros de los cuatro alumnos que acompañaban a Simón en esa aula de castigo. Este hecho pone todavía más a estos estudiantes en el punto de mira de la investigación, todos parecen estar seguros de no haber hecho nada, pero la policía debe buscar un culpable y obviamente no parará hasta encontrarlo.

Mientras la historia se desarrolla, a parte de los problemas consecuentes a la muerte de Simón que nuestros protagonistas presentan, también deben enfrentarse a las consecuencias, de que sus más íntimos secretos hayan salido a luz. A Bronwyn, la alumna excelente que siempre tiene la mejor media, la han pillado haciendo trampas en un examen, lo que le dificultará la entrada a la universidad de sus sueños. Cooper, el deportista de élite, aparentemente ha hecho uso de medicamentos para obtener un mejor rendimiento, lo que le dificultará el seguir su carrera deportiva. Abby, la chica perfecta de vida perfecta, resulta haber engañado a su pareja, con el mejor amigo de este, lo que le traerá grandes consecuencias. Y, por último, Nate, el chico problemático, es acusado de traficar con drogas, algo de lo que ya había sido pillado anteriormente. Este último es el más observado por la policía por todo su historial y por su aparente mala vida. Pero él afirma que no ha sido él. 

No se sabe quién ha cometido el crimen, lo que está claro es que uno de los cuatro está mintiendo… O de los cinco.

 

Esta novela de Karen M. McManus, me ha parecido muy intrigante e idónea para adentrarse en el mundo de los thrillers. La intriga que sientes, cuando lees, hace que no puedas parar y sea adictivo. Lo que más me ha gustado sin duda es la forma en la que está narrado el libro, ya que los cuatro protagonistas tienen voz en esta historia y vas conociendo perfectamente a lo largo de esta lo que sienten, piensan y hace cada uno. 

Y, por si no es suficiente, recientemente, han sacado una adaptación en Netflix, en formato serie, de esta novela.

 

Lucía Jiménez Vicente (2022)

martes, 20 de diciembre de 2022

Esta princesa ya no quiere tanto cuento

 


Beatriz es una mujer que no tuvo mucha suerte en su niñez, ya que nació en una familia que carecía de mucho dinero. Ella, al ser la menor de cinco hermanos, tenía difícil estudiar la carrera que quería. A los pocos años consiguió graduarse como la mejor de su promoción en psiquiatría, ya que ese era su sueño desde pequeña. Nuestra protagonista (o, como todos la llaman, Betty) decide mudarse a New York ella solo, sin familia ni trabajo (eso es muy valiente pero un poco estúpido). Un día ella consigue una oferta de trabajo en una empresa muy importante, el trabajo era de secretaria, ya sabemos que no es lo que ella había estudiado, pero era eso o volver con el rabo entre las piernas y admitir que fue un gran error, y eso ella no lo iba a permitir.

En la oferta se decía muy claramente cómo ir vestidos, ya que eran muy estrictos, ella al no tener mucho dinero se las tuvo que apañar como pudo. Por mucha alegría que pusiese, parecía que todo estaba en su contra, ya que su ropa y peinado se estropearon por culpa de la lluvia. A pesar de eso ella no se rinde y decide ir a la entrevista sí o sí. Lo que ella desconocía es que se iba a encontrar con la que en un futuro sería su mejor amiga: ella es Elizabeth Hudson, una jefa con un poder económico arrollador y con una belleza inigualable, pero con un defecto: tenía un carácter un poco fuerte.

Después de unos años nuestra protagonista decide abrir su propia consulta de psiquiatría que era lo que en realidad le gustaba. El mismo día de su inauguración se encuentra a Ian, un chico con una belleza impresionante, pero con un ego demasiado alto. Lo que Betty no sabía es que ese mismo hombre se presentaría a la mañana siguiente en su despacho. Betty poco a poco se va dando cuenta de que en realidad se está enamorando de su cliente, eso podría costarle su título. Entonces, ¿qué hará Betty? ¿Se quedará segura en esa profesión que tanto le ha costado o caerá en una aventura con ese chico tan misterioso? ¿Qué elegirá: cara o cruz? ¿Será suerte o destino?

Este libro al principio no me atrapó del todo, pero con el paso de las hojas logró que me gustara tanto como a un marinero el mar. Cabe decir que los personajes te atrapan desde el minuto uno, es muy rápido de leer. Este libro me ha hecho darme cuenta de que no todo tiene que ser blanco o negro: puede haber otras opciones, y ya es tu decisión arriesgarte o no.

 

Andrea Baeza Piñero (2022)

lunes, 19 de diciembre de 2022

A través de ti

 


Claudia era una niña que vivía en la calle con su madre, y un día se acercó a un restaurante porque tenía mucha hambre y se encontró a una familia que estaba cenando; y el padre de esa familia se acercó a la niña y le preguntó que dónde estaba su madre y ella lo llevó hacia su madre. El hombre estuvo hablando con su madre y la contrató para que trabajara en su casa limpiando y haciendo las cosas en la casa. Ellas se fueron a vivir a la casa de la familia Hidalgo, eran los dueños de muchas empresas, en la familia estaba Juan era el padre, Sofía la madre, Artemis el hermano mayor, Ares el mediano y Apolo el pequeño.

Claudia y Artemis se hicieron muy amigos desde los primeros días. Cuando pasaron varios años a Artemis le gustaba Claudia y la invitó el 4 de julio a ver los fuegos artificiales. El 4 de julio estaban tirando los fuegos artificiales y Artemis le dijo a Claudia si quería ser su novia y Claudia le dijo que no, a Claudia también le gustaba Artemis, pero le dijo que no porque la madre de Artemis le dijo que si empezaban a ser novios la iba a echar de casa. Al año siguiente Artemis tuvo que ir a la universidad, cuando terminó los estudios volvió a casa y tenía novia. Y varias semanas después dejó a su novia para estar con Claudia. Y varios meses después tuvieron una hija.

 

Ainhoa Fernández (2022)

domingo, 18 de diciembre de 2022

El ángel de la muerte

 


Drea Rousseau es la “novia” del conocido narcotraficante Rafael Salinas. Ella se hace pasar perfectamente por una mujer tonta y superficial que no entiende nada de lo que pasa a su alrededor y solo se preocupa por su aspecto y las joyas.

Un día, Rafael contrata a su asesino de confianza, Simón, para un trabajo, y este como paga le pide una noche con Drea, a lo que Rafael primero se niega, pero termina dando su consentimiento. Tras esa noche, Drea se enamora del asesino y empieza a sentir un deseo de venganza hacia Rafael por haberla regalado tan fácilmente, por ello, decide ingeniar un plan para escapar. Este plan suponía robar meticulosamente millones de dólares a Rafael.

Cuando el narcotraficante descubre que no sólo ha desaparecido, sino que ha escapado por voluntad propia, contrata otra vez a Simón para que mate a Drea. La novela sigue a Drea, cómo es su vida y todos los obstáculos que tiene que superar no solo tras escapar sino al tener a un asesino detrás. Sin embargo, también hay partes narradas desde el punto de vista del asesino, de Rafael, e incluso de los detectives de la DEA que investigan a Rafael.

 

Odette Capois (2022)

sábado, 17 de diciembre de 2022

El sobrino del mago

 


Era un día normal para Polly hasta que escuchó a un niño llorar en una ventana. Polly le preguntó qué le pasaba al niño, él le dijo que estaba triste porque su madre estaba enferma y tenía que vivir con sus tíos. Después de un tiempo, Polly y el niño, que se llamaba Digory, se hicieron grandes amigos. Un día jugando fueron a parar al desván del tío de Digory, cuyo nombre era Andrew. Le enseñó unos anillos a Polly que tenían un encanto especial. Andrew le preguntó a Polly si quería uno. Polly le dijo que sí que quería uno de los amarillos, pero Andrew le dijo que los amarillos no podía dárselos, que mejor le daba uno verde. Nada más cogerlo Polly desapareció. Digory se asustó, pero no huyó, sólo le preguntó al tío Andrew que había pasado con Polly. Andrew le contó que su familia provenía de antiguos magos y habían creado esos anillos para ir a otros mundos, pero no podía arriesgarse él a que no funcionara y no iba a perder esa oportunidad. Digory preguntó cómo traer de vuelta a Polly y Andrew le enseñó el funcionamiento de los anillos así que Digory cogió los anillos y se fue. Una vez cogió los anillos despareció y se encontró en el fondo de un lago. Una vez llegó a la superficie encontró a Polly, le explicó lo que había pasado y también el funcionamiento de los anillos. Antes de volver a Digory se le ocurrió explorar otro mundo y Polly aceptó.

Cuando fueron al otro mundo se encontraron un castillo en ruinas y explorando se encontraron unas figuras que parecían de cera. Más tarde, encontraron una campana con una inscripción. Digory quería tocarla, pero Polly no, y tuvieron una discusión. Finalmente, Digory tocó la campana y todo empezó a temblar. Al descender del castillo, una de las figuras que era la reina despertó y encontró a los niños. La reina que era una bruja les explicó que la campana deshizo una maldición que ella hizo y exigió que la llevaran con el tío Andrew pensando que era un brujo también. Más tarde, al llegar a nuestro mundo, se dió cuenta que no era un brujo así que decidió intentar invadir ese mundo, pero Digory y Polly no le dejaron Se la llevaron a otro mundo que estaba todo oscuro cuando de repente sonó una preciosa melodía y salió el sol, las montañas, los animales, etc. Al explorar un poco descubrieron que la melodía provenía de un león. Tras un rato, la bruja escapó, pero no fueron tras ella porque Digory pensaba que el león podía darle la cura para su madre. Al fin, el león paró de cantar y Digory sin ningún tipo de miedo se acercó hacia él y le preguntó si sabía cómo curar a su madre. El león le dijo que sí la tenía e hizo crecer un árbol de manzanas dorada a su lado. A cambio de coger la cura tenía que volver y proteger el mundo de la bruja y Digory sin pensarlo aceptó.

El sobrino del mago, de C. S. Lewis, es un libro fácil de leer y engancha desde las primeras páginas, un poco pesado al principio, pero con un gran final. En resumen, un libro muy interesante y divertido.

 

Hugo López Sánchez (2022)

viernes, 16 de diciembre de 2022

Tokyo Revengers

 


Tokyo revengers es un manga que consta de 8 arcos, palabra que utilizan para referirse también a sagas; y con un total de 278 capítulos. Que, tras tanto tiempo en emisión, el manga llega a su fin.

Takemichi Hanagaki es el protagonista de esta historia, un joven que sobrevive con trabajos a tiempo parcial. Se encuentra en el punto más bajo de su vida, sin motivación de existir y llevando una vida que no quiere. Un día, escucha en las noticias que su novia del instituto ha muerto a manos de la más temible organización criminal, la Tokyo Manji. Tras varios sucesos, Takemichi muere y descubre que es un viajero del tiempo. Que, inconscientemente, da un salto de 12 años hacía el pasado, donde se encuentra de nuevo en la secundaria.

Con la motivación de evitar la muerte de Hina, su exnovia del instituto, decide introducirse en el mundo de las pandillas y así, prevenir a toda costa su muerte. Entrometiéndose en los planes del destino y de esa forma poder cambiar su futuro a mejor, con la oportunidad de empezar de nuevo. Pero al cambiar el pasado, surgen consecuencias fatídicas en el futuro. Personas que no morían antes, mueren ahora. Y, aun así, él quiere salvar a todos, cueste lo que cueste. Metiéndose en grandes peleas y situaciones muy peligrosas.

Durante todo el manga y en los diferentes arcos, se presentan diferentes antagonistas que están dispuestos a hacerle la vida imposible a Takemichi. Pero él decide salvar todas las vidas que se encuentra en su camino. También se presenta un nuevo protagonista-antagonista, Manjiro Sano, más conocido por Mikey. Todo el manga gira en torno a ellos dos y la triste historia de su pasado. Contándonos cómo surgen los viajeros del tiempo y también, una trágica maldición que lleva años acechándoles.

Algo curioso ha sido la polémica que surgió con el uso del manji, símbolo budista, que se utiliza en el manga. Este símbolo recuerda a la esvástica nazi, pero no tienen nada que ver ni tampoco guardan relación alguna. Cuando la gente comenzó a mostrar ignorancia ante el símbolo, decidieron censurarlo de la adaptación al anime, algo que, para muchos, resulta absurdo.

 

Como opinión propia creo que es un manga que merece la pena leer, y en los que

puedo llegar a destacar varios puntos positivos y algunos otros también negativos.

Lo primero sería el buen trabajo que hizo Ken Wakui, el creador de esta historia; con el desarrollo de los personajes. Se tomó el tiempo necesario para cada uno, haciendo que todos estuvieran conectados de alguna manera. La gran mayoría de los personajes tienen flashbacks que consolidan sus personalidades, dándoles sentido a sus acciones.

Y hago hincapié en Mikey, para mí, uno de los mejores personajes de todo el manga. Pasa de ser tan solo un integrante de las pandillas, a hacer que varios arcos y casi toda la parte final de la trama de la historia, dependa de él. Aunque Mikey es uno de los personajes más odiados por los fans de Tokyo revengers. Debido a que todo se alarga por su culpa, pudiendo haber terminado mucho antes con un final perfecto. Dejándonos así una buena reflexión: no todos pueden ser salvados. Además de no tener la necesidad de meter tantos personajes innecesarios, para el último arco. También, creo que las muertes de algunos compañeros de los personajes son cosas que marcan su vida, que hacen que sus acciones a partir de la pérdida de un hermano o un amigo cambien radicalmente; es algo muy duro. Y que, al pasar unos arcos los revivan sin más, es algo que me hace perder interés. Pero, aun así, toda la inmensa repercusión que ha tenido la obra y toda la fama que ha adquirido en este tiempo, está merecidísima.

 

María Ortiz Almela (2022)