lunes, 10 de octubre de 2022

Cómo atrapar a una heredera

 


Caroline Trent es una joven adinerada que pierde a sus padres a una muy temprana edad. A partir de ese momento su vida transcurre en diversas casas con distintos tutores, ya que todos ellos sufren accidentes que les causan la muerte. Al final Prewitt se convierte en su tutor con el fin de casarla con su hijo Percy y así heredar su gran fortuna. A Caroline esta idea no le entusiasma demasiado, ya que ella desprecia a ambos. Una noche para asegurar el matrimonio Prewitt ordena a los sirvientes a abandonar la casa y manda a su hijo a la habitación de la muchacha para abusar de ella. Esta se defiende como mejor puede y logra escapar, decide también huir de la casa, así que de madrugada se marcha con rumbo a alguna ciudad grande.

Pero lo que ella no se espera es que Blake Ravenscroft, un espía del gobierno, la secuestra confundiéndola con una espía de Prewitt. Al darse cuenta de su equivocación le ofrece quedarse en su casa hasta que pueda regresar a su finca. Aunque al principio ambos niegan tener sentimientos hacia el otro, de ahí surgirá una historia de amor. Mientras Caroline intenta ayudar a Blake y sus compañeros a descubrir los trapicheos en los que participa su antiguo tutor.

Esta novela me ha parecido muy buena, ya que mezcla intriga y misterio con romance. Está ambientada en 1800, cosa que me ha entusiasmado debido a que adoro las novelas de época. Me ha encantado el detalle de contar el pasado de los protagonistas para poder conocerlos mejor, pero me habría gustado que se hubiese desarrollado más la historia de algunos personajes secundarios. Esta novela de Julia Quinn es el primer libro de dos, lo recomendaría sobre todo a los amantes de la novela romántica ya que, aunque también tiene acción, en lo que más se centra este relato es en el noviazgo de los dos personajes principales.

 

Julia Oliva Martínez (2022)

sábado, 8 de octubre de 2022

Nijigahara Holograph

 


Una chica llamada Arie comienza a difundir un rumor entre los niños del pueblo en el que explica la existencia de un monstruo que vive en un túnel detrás de la escuela. Cuenta la historia en la que dicho monstruo acabaría con el mundo.

Cuando el cadáver de la madre de Arie es encontrado en la entrada del túnel, los niños comienzan a asustarse. Con el fin de deshacerse de esos pensamientos, con el fin de callar al mensajero, y con el fin de “apaciguar a la bestia”, los niños deciden dar en sacrificio a Arie, pero no llega a morir, dejándola en coma hasta el final del libro.

Pronto después llega al colegio un nuevo alumno, Suzuki, un niño de quinto año de primaria que viene de haber estado internado en el hospital por haber intentado suicidarse en la azotea de su antiguo colegio.

Mientras que Arie está en coma, poco a poco se van revelando las causas y consecuencias de ese acto y como todos los personajes han sido involucrados con este incidente.

El libro nos cuenta cómo más de diez personas cuyas vidas desde muy temprana edad se cruzan en una serie de desafortunados eventos, que al final todos estarán relacionados.

Presentándonos los hechos desde diferentes momentos en el tiempo: el pasado, el presente y el futuro de forma no ordenada y sin ningún orden en específico. Ni siquiera comenta cuando cambia la línea temporal, uno mismo tiene que ir averiguando según la edad de los personajes y hechos ocurridos anteriormente. Un verdadero rompecabezas que te deja pensando mucho.

Este libro está contado con muchas leyendas, simbologías, metáforas, violencia y hechos sobrenaturales. Y no nos olvidemos de las mariposas, omnipresentes en toda la historia, muchas teorías sobre ellas que no podremos saber si son reales: como le hablaban a Suzuki, o si “eran” Arie mientras que estaba en coma, o si eran dios, etc.

Nijigahara holograph ha sido la reseña que más me ha costado escribir hasta ahora: al terminar el libro no entendí nada, tuve que leerlo varias veces y buscar información por internet para saber en qué orden habían pasado los hechos y cómo. Me ha parecido una lectura bastante difícil, no comprendía muchas escenas y otras en las que me perdía, pero en ningún momento me aburrí de leerlo, te deja con muchas teorías y una buena moraleja sobre la vida. En mi opinión, si la historia hubiera estado más clara durante todo el libro habría sido muchísimo mejor. Me pareció bastante impactante que prácticamente todos los personajes fueran malos. Trata mucho sobre la maldad del ser humano, y cómo TODOS tus actos y decisiones pueden afectar en tu vida.

 

María Ortiz Almela (2022)

jueves, 6 de octubre de 2022

Dispara, yo ya estoy muerto

 


Uno de los personajes que va a empezar esta historia es Marian, nacida en Europa y cuyo trabajo es dedicado a una ONG, la cual trabaja estudiando la situación de las personas que fueron refugiadas o desplazadas por culpa de guerras, entre otras causas. Debido a su trabajo, acaba viajando a Israel, donde el principal foco de su visita estaba en evaluar el estado de la tierra palestina y su población. Allí se citará con dos personajes que han vivido el conflicto bélico en primera persona: Ezequiel Zucker y su padre, Samuel Zucker. Estos van a ser los personajes principales de esta historia.

Samuel y Ezequiel son judíos que han presenciado el asentamiento de la población israelí en las tierras palestinas, y narra la historia de su familia empezando en Rusia, San Petersburgo, durante la época de la Rusia dominada por el zar Alejandro III y Catalina la Grande.

El nudo de la novela empieza cuando nuestros dos protagonistas viajan a París a visitar al padre de Anna, la esposa de Samuel y madre de Ezequiel, ya que necesitaban dinero y el abuelo trabajaba las telas a muy buen precio. Ezequiel se pone tremendamente malo y deciden volver a casa, pero para su desilusión se encontraron la casa saqueada por la turba enfurecida por la muerte del zar. No solo saquearon, sino asesinaron a Anna, los dos hermanos pequeños y a la madre de Samuel. Al no quedarles otra alternativa huyen de San Petersburgo y su vida se entrelaza con la familia Zaid al comprar las tierras que ellos venían trabajando de hace años. Para variar, la familia Zaid era de ascendencia árabe, grupo con el que ha existido tensión política entre otros desde hace años debido a los pogromos, las persecuciones, los exilios, etc.

La vida de los Zaid fue de lo más humilde, eran 4 hermanos y sus padres, Ameh y

Dina. Ellos fueron los que acogieron a Samuel y Ezequiel al llegar a Palestina sin dudarlo aun teniendo esos roces políticos. En secreto se forja una irrompible amistad que rompe todos los estereotipos y órdenes no escritas.

Es un libro rompedor, el cual explica de arriba a abajo el conflicto bélico palestino entre árabes y judíos; y que sin duda ejemplifica que siempre habrá personas sin prejuicios y dejando a un lado las estructuras sociales y religiosas para simplemente reducirse a ser seres humanos con sentimientos y sin importar la condición espiritual de cada uno.

 

Elena Hernández Martínez (2022)

sábado, 1 de octubre de 2022

Nada

 


Pierre Antón es un niño de séptimo que decide dejar el colegio, y todo lo que le rodea, el día que descubre que la vida no tiene sentido. A partir de ahí se sienta en un ciruelo y a cada persona que pasa le cuenta las razones por las que nada importa. Sus compañeros de clase al ver que no está dispuesto a cambiar empiezan a preocuparse y se replantean si realmente tiene razón. Poco a poco se dan cuenta de que tiene razón y de que, ¿qué sirve la vida si te vas a morir?, nada de lo que hagas importa, pero no lo quieren reconocer, prefieren fingir que la vida

consiste en convertirse en alguien y vivir en una mentira. Así que un día toda su clase se reúne para dar una solución al problema, no quieren seguir escuchando a Pierre, porque saben que tiene razón y entre todos deciden reunir objetos importantes para demostrarle que hay cosas que dan sentido a sus vidas.

Se instalan en una serrería y compran un candado, se reunirán por las tardes y allí harán una pila de cosas. Primero a uno de ellos le decían lo que tenía que dar. Porque llegaron a la conclusión de que si ellos mismos elegían lo que tenían que sacrificar no sería tan importante. Cuando esa persona trajera el objeto elegiría a otra y le diría lo que él tenía que dejar y así sucesivamente.

Al principio solo pedían cosas normales: unas zapatillas, muñecos viejos, fotografías antiguas, pero a medida que avanza el libro se van enfadando y empiezan a acumular cosas muy perturbadoras y raras y la cosa empieza a ponerse fea. Una de las veces tienen que sacrificar animales, partes del cuerpo y muchas más cosas. Al final acaban denominando todo ese montón de cosas “el significado”, pero Pierre Antón se niega a verlo.

Por diferentes razones, “el significado” empieza a hacerse famoso y se encuentran en una situación comprometedora pero aun así Pierre Antón no quiere saber nada. Cuando consiguen que vea el montón, le explican la situación y discuten con él hasta que el conflicto cada vez se hace más grande y termina todo muy mal.

“Nada” cuenta hasta qué punto la gente está dispuesta a dejarse guiar por el miedo. Pronto descubren que sólo al perder algo se aprecia su valor, pero ya es demasiado tarde. Y por mucho que quieran remediarlo ya no podrán, con el significado no se juega.

 

La escritora es danesa y en varios países este libro fue censurado por las preguntas que te plantea y porque podría deprimir a los adolescentes, pero no entiendo el porqué, apenas hay violencia ni escenas fuertes. Yo no lo veo así, me ha parecido un libro muy bueno y que te deja un mensaje bonito, depende de cómo lo quieras interpretar, y sí que se lo recomendaría a personas de mi edad.

Es un libro corto y fácil de leer, el final es muy loco e impactante, no podía creer que terminara así, te deja pensando bastante. Es un libro estupendo y que leería mil veces.

 

María Ortiz Almela (2022)

jueves, 29 de septiembre de 2022

Toda la verdad de mis mentiras

 


Coco es una mentirosa, una gran mentirosa y una amiga horrible. Ha roto una de las normas más importantes de la amistad: no enamorarse del novio de tu amiga (o, bueno, ahora exnovio). Pero qué le va a hacer Coco cuando se dio cuenta que se había enamorado ni más ni menos que de Marín, su mejor amigo, compañero de piso, exnovio de su amiga Aroa y, según la misma Coco, el hombre perfecto. Lleva tanto tiempo guardando el secreto que ha tenido que volver a mentir para que sus amigos no sospechasen de quién está enamorada; y como cada vez que miente, la ha liado porque ahora sus amigos creen que está enamorada de Gus: su exnovio y poeta. Pero eso ahora no le importa a Coco, ella quiere disfrutar con sus amigos de la despedida de soltera de Blanca, su mejor amiga, la cual la han organizado ella y su mejor amigo y único que sabe los sentimientos de Coco por Marín, Loren, y además de ellos tres también va Aroa; quien tras romper con Marín y no dar ninguna explicación de ello, quiere volver a reconquistarlo y que vuelvan a salir juntos. 

Loren y Coco han organizado la despedida de soltera de Blanca desde el minuto uno, y su plan según ellos es sin duda maravilloso: alquilar una autocaravana durante una semana e ir de camping en camping por la costa, beber, reír y disfrutar. La oportunidad perfecta para dejar de pensar en Marín y contarle la verdad a Blanca sobre Gus y Marín. Por otro lado, Marín está enfadado con la vida por tener que perderse la despedida de soltera de Blanca y en su lugar ir con una adolescente de concierto en concierto, quien diría que trabajar en una discográfica puede horrible cuando te toca hacer de niñera de una adolescente con el ego crecido. Durante el viaje, Aroa no para de decirle a Coco que los poemas que publica Gus en Instagram son para ella, haciéndola sentir peor por darle esperanzas a Gus, y se entera de que la relación de Blanca con su prometido no va también como parecía, demasiado trabajo, demasiado estrés y demasiada falta de amor. 

Cuando la adolescente de la que cuida Marín se cae de bruces en el escenario y a él le dan vacaciones, Coco sabe que va a venir el y Gus a la mañana siguiente y todos sus planes de disfrutar se verán frustrados por ver cómo Aroa intenta reconquistar a Marín y tiene que fingir que le gusta Gus. 

Lo que no se esperaba era descubrir que por mucho que se quiera a una persona nunca se la termina de conocer del todo, porque ella no es la única que guarda secretos y ha mentido, y quizás descubra que no todo es tan perfecto como se imagina uno en su cabeza. ¿Será posible salir ilesos después de que la verdad explote?

 

Me ha encantado, es una novela muy auténtica y con personajes que son de carne y hueso. La pluma de la autora me ha hecho disfrutar como pocas otras han podido, el libro no puede describirse de otra manera que magnífico, desde sus personajes en los que te puedes identificar y sentir como ellos, hasta la forma de enseñarte que a veces el amor no triunfa y hay que aprender a amarse a una misma primero y a ser valiente cuando el miedo aparece. Lo único que me ha flojeado es el final, demasiado perfecto en mi opinión para lo maravillosamente desastrosos que son los protas. Pero salvo eso no puedo negar que me ha parecido espectacular y se lee en nada porque desde la página uno te atrapa.

 

Lucía Gadea Monreal (2022)

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Reinas para la Historia (María Antonieta)

 


En Reinas para la Historia se nos habla de la famosa Delfina austriaca conocida como María Antonieta. El libro trata de exponer y desvelar los mitos y mentiras en torno a su figura ya que fue un personaje muy importante en la revolución francesa que culminaría en la ejecución de su esposo y ella. El principio del libro nos narra su adolescencia y cómo se introduce en la nobleza francesa mediante sus padres, al presentarla en sociedad a Luis XVI, aprovechando su belleza y juventud. 

Posteriormente una vez coronada, el libro cuenta sucesos y anécdotas de su vida, por ejemplo, se dice que la Delfina frecuentaba sitios populares sin ningún tipo de pudor ya que su condición real no le permitía estar en lugares del populacho e incluso regañaba en público a su escolta al no permitir acercamientos de la plebe.

El libro transcurre con normalidad hasta que estalla la revolución francesa y una serie de mentiras y engaños junto con su juicio, en el cual condenan a María Antonieta por atentar contra Francia, al igual que su esposo Luis XVI (su hijo coaccionado declaró contra él). Acaba con una emotiva e histórica carta de ella hacia su hermana en la que le pide que cuide de sus hijos, que le recuerde al hijo varón que nunca busque venganza por la muerte de sus padres y pide perdón a Dios por sus faltas cometidas en vida. El final del libro es el proceso del día de su ejecución en el que ella se levanta temprano, desayuna chocolate con pan, es dirigida hacia la plaza donde será ejecutada por Sansón, su verdugo, y finaliza con los gritos de los revolucionarios jacobinos excitados ante la cabeza ensangrentada de la reina.

 

En mi opinión el libro es difícil al principio porque hay muchos, MUCHOS nombres, que realmente no son relevantes. Pero en cuanto pasamos esta etapa y empieza el libro histórico y las anécdotas de la revolución es más interesante. Lo mejor para mí es el final y la carta de María Antonieta que está cargada de mucho sentimiento al saber que su muerte se acerca.

 

Leonardo Almanza (2022)

martes, 27 de septiembre de 2022

Heartstopper

 


Estos libros cuentan la historia de dos adolescentes que de un momento a otro se enamoran. Charlie es un chico de quince años el cual salió del armario con catorce años. Él tenía un “romance” con otro chico de su escuela. Este chico, llamado Ben, lo trataba fatal y lo engañaba. Por lo tanto, Charlie decidió dejarlo; pero tras constantes intenciones de volver por parte de Ben, su amigo Nick interviene en uno de los abusos de Ben hacia Charlie y a partir de este momento Charlie y Nick comienzan a intimar poco a poco. Conforme se enamoran, Nick no sabe por qué le está pasando eso, ¿enamorarse de un chico? ¡Desde cuándo él no es hetero!

Me parece una historia muy bonita y necesaria, ya que relata una de las situaciones por la que muchos de los adolescentes pasamos actualmente: la salida del armario.

Recomiendo estos libros a todos los lectores de esta reseña, ya que estoy segura de que si te gusta leer romance juvenil te va a encantar esta historia. Desde el comienzo de la lectura te embelesa y te atrapa en sus dibujos y viñetas. Lectura muy recomendada y si estás pensando leerlo, prepara los kleenex porque ¡se avecinan llantos!

 

Rosa Hernández Túnez (2022)