miércoles, 6 de abril de 2022

El signo de los cuatro


El libro trata de las aventuras de Sherlock Holmes y su amigo el doctor Watson. En este caso una mujer llamada Mary Morstan acude a ellos para pedirles ayuda por la desaparición de su padre, el capitán Morstan, militar inglés destinado en la India.

Ella les cuenta que su padre recibe un permiso y queda con ella para verse en Londres, en un hotel en el que se encontraba alojado, pero cuando ella llega su padre ya no estaba. Había desaparecido. De eso les dice hace ya diez años, durante los cuales estuvo buscándolo sin éxito. Sin embargo, hacía seis años vio en el periódico un anuncio en el que alguien buscaba su dirección, tras publicarla, el mismo día de cada año recibía una caja con una perla, sin tarjeta, sin nota, nada. Y que ese mismo día, había recibido una carta que la citaba en un teatro. Allí acuden los tres y conocen al señor Thaddeus Sholto, hijo del Mayor Sholto, muy amigo del padre de Mary.

Thaddeus les cuenta la historia de un tesoro que su padre escondía en su casa y que, cuando estaba a punto de morir les dice, a su hermano y a él, que la mitad es de Mary, pero se muere antes de desvelarles dónde se encuentra. El hermano consigue encontrarlo, pero cuando llegan a la casa lo han asesinado y el tesoro ha desaparecido.

Al final Sherlock descubre al culpable, y éste les cuenta la verdadera historia del tesoro; y resulta que el verdadero ladrón era el Mayor Sholto.

El libro me ha parecido interesante y muy entretenido. No me ha gustado mucho el hecho de que el protagonista se drogue, metiéndose cocaína en vena, para hacer más llevaderos los momentos de su vida en los que no tiene un caso que investigar. Aunque he de reconocer que como detective es muy bueno y muy observador, llegando a ser sorprendente su capacidad de deducción.

Al final del libro, el doctor Watson le dice a Sherlock Holmes que es sorprendente la capacidad que tiene para, en unos momentos, ser un hombre muy activo como en otros ser un gran vago y este le responde haciendo referencia a una frase de Goethe ("Schade dass die Natur nur einem Mensch aus dir schuf, / Denn zum würdigen Mann war und zum Schelmen der Stoff"), que significa ¡Lástima que la Naturaleza hiciera de ti tan sólo un hombre, pues tienes madera para haber sacado una persona honrada y un bribón! Me ha parecido una muy buena frase.

 

Iván Miralles (2022)

martes, 5 de abril de 2022

Sinergia


 

Al abrir el libro, te metes en el corazón de Rebeca Stones, te cuenta el desamor que ha vivido, lo enamorada que estaba y la punzada que le metieron a su corazón, lo aferrada que estaba a él; que era incapaz de creer la traición que estaba viviendo. Ella sólo quería la verdad. Su corazón estaba lleno de rabia, de dolor, estaba perdida en sí misma, sólo quería volver con él.

Rebeca dejó su amor personal para dedicárselo a él, alguien que no merecía ese amor. Pero ella sólo podía volver a ser ella si lo dejaba ir. En ese momento, se sentía sola, dándole vueltas a todo buscando una respuesta. Simplemente, alguien que no ha sabido valorarla. Intentó calmarse, descubrirse a ella misma. No hay peor cosa que odiarse a uno mismo, y eso lo hizo Rebeca. Pero aprendió, aprendió a quererse a sí misma, a cada parte de su cuerpo, y no hay cosa más bonita. Resurgió y vivió.

Cuando pierdes la ilusión por todo, sólo te queda aferrarte a la esperanza. Esperanza de poder encontrar a alguien que de verdad valga la pena, que te devuelva la ilusión. Pero tienes miedo, miedo a lo perfecto, y ahí es cuando tienes que dejarte llevar. Lo malo es que sigues sin olvidar todo aquello que te rompió el corazón.

Rebeca explica el significado de Sinergia.

Recomiendo este libro 100%. Cómo Rebecca Stones es capaz de transformarte, hacer que tu forma de mirar cambie. Cómo ella misma ha sido capaz de superar sus miedos. Ha sido capaz de ver lo bueno y lo malo, y aprender a quedarse con lo bueno. También valiente por publicar este libro. Seguir sus sentimientos sin pensar en las críticas. Cómo te lleva del corazón roto al corazón cicatrizado y al corazón enamorado y con ganas de vivir.

 

María Consuelo Galera (2022)

lunes, 4 de abril de 2022

Matilde debe morir

 


El libro comienza situándonos en un pequeño bar de Palermo, donde nos dice que en una semana se va a cometer un asesinato. Matilde va a morir. 

Matilde es una joven escritora que va todos los días a la misma hora a aquel bar, se sienta siempre en la misma mesa y escribe. Ella siempre está triste, sin embargo, el día que muera estará especialmente feliz, nos cuenta el narrador antes de advertirnos que si seguimos leyendo ya no habrá vuelta atrás.

Cuando pasas las páginas y sigues leyendo te das cuenta que te has colado dentro del libro y pasas a ser uno de los personajes de este, a la vez que eres uno de los sospechosos de la futura muerte de Matilde, junto con El Bigotudo de la mesa 2 y Valentín, el camarero. 

Así que, comienzas a intentar averiguar quién de los sospechosos será el que mate a Matilde. Conforme van transcurriendo los días, El Bigotudo se da cuenta que lo espías, y te pedirá explicaciones, pero te sorprenderás al ver que, por alguna razón, él también es otro lector, que no ha hecho caso a las advertencias del libro y se ha colado dentro del libro y del personaje Bigotudo de la mesa 2. Así que, comenzamos a trabajar juntos, aunque nos vigilamos el uno al otro y también lo hacemos con Valentín. 

Poco después, me doy cuenta de que Valentín no solo es otro lector atrapado en el libro, sino que éste, además, tiene problemas para controlar a su personaje, ya que el verdadero Valentín intenta mostrarse, y echar al lector de su cuerpo. Primero pensé que Valentín estaba loco, ya que él decía que para que siga el transcurso del libro y poder salir de ahí, hay que matar a Matilde. Todo ello lo sustenta en que el autor del libro dijo que Matilde iba a morir; no que quizás moriría, sino que Matilde debía morir. No querrás creerlo, pero poco a poco te darás cuenta de que, Valentín tiene razón. 

Matilde solo es un personaje del libro, por lo tanto, no es real, la prueba de ello es que el verdadero autor del libro firma también los escritos de Matilde. 

Así que acordamos entre todos matar a Matilde. Una vez muerta se nos llevaron detenidos y mis compinches me traicionaron, diciendo que había sido yo, y que ellos eran meros espectadores. 

Fui encarcelada, sin embargo, noté que la gente ya no interactuaba conmigo, era como si yo ya no existiera, el autor ya no escribía nada sobre mí. Por lo tanto, yo podía hacer lo que quisiera, nadie se daría cuenta. 

En ese momento, supe que lo que debía hacer era escapar de la cárcel, volver a aquel bar de Palermo, sentarme en mi mesa de siempre y esperar a que vuelva a comenzar la historia, con otro lector que ocupe mi puesto y así quedar libre. 


Me ha gustado mucho el libro, sinceramente en algunos momentos me ha parecido estar realmente dentro del personaje de la novela, ya que el autor acertaba prácticamente siempre lo que estaba pensando en cada momento, y parecía que lo estaba pensando realmente. 

Para mí, ha sido una experiencia nueva, ya que normalmente la historia es contada con un protagonista ajeno a ti, sin embargo, aquí el protagonista eres tú, que está dentro del personaje. 

Quizás me ha faltado un poco de desarrollo de la vida de mi personaje, pues la del resto de personajes se conoce más a lo largo del relato. 

Incluso podría prescindir de algunas historias que escribe Matilde, que tu personaje lee y que no tienen mucha relación con el resto de la trama. 

A pesar de esos pequeños cambios que propongo, es un libro que me ha impactado muchísimo y para nada me ha costado leerlo. Normalmente me resulta muy difícil engancharme con un libro desde la primera página, pero la forma que tiene el autor de enfocarlo hace que no puedas resistirte a seguir leyendo. Sin duda lo recomendaría, si quieres vivir una experiencia de lectura inolvidable.

 

Lucía Oliva López (2022)

domingo, 3 de abril de 2022

La llamada de lo salvaje

 


La llamada de lo salvaje trata sobre un perro de caza que vive en una casa de un juez reputado, en la costa este de los Estados Unidos.

Buck, el protagonista de esta historia, comienza como perro guardián en la finca, pero por problemas con el juego del ayudante de jardinero del juez Miller, Manuel (el ayudante) hace que secuestren al perro y se lo lleven para vendérselo a buscadores de oro en Alaska, para que tirara de sus trineos.

Buck, al principio, no se sentía cómodo haciendo ese trabajo, pero al ser un perro leal y trabajador no le importó hacerlo y al final gracias al desarrollo de sus instintos (como perro cazador y antepasados salvajes) logra acostumbrarse y hacer frente a las dificultosas situaciones con las que se va encontrando a lo largo de su viaje.

La llamada de lo salvaje relata las duras condiciones que tenían que soportar los perros que tiraban de los trineos de los buscadores de oro en Alaska en 1880, en el territorio de Yukón (Canadá), durante la fiebre del oro.

Buck todos los desafíos de aquella época y cuando por fin logra deshacerse de todos esos trabajos duros, encuentra a John Thornton, que lo salva de su muerte al no poder realizar más trabajos que le mandaban dos hombres y una mujer (sin experiencia en trineos) que los habían comprado a él (Buck) y a su equipo, para poder seguir ellos con la búsqueda de oro y tirasen de su trineo.

John se convierte en su nuevo amo y Buck lo ayuda después de un largo periodo de recuperación a la búsqueda de nuevas tierras ricas en oro.

 

Pedro Pablo Corbalán (2022)

viernes, 1 de abril de 2022

Por favor cuida de mamá

 


Park So-nyo se pierde en la estación de Seúl cuando iba con su marido a visitar a sus hijos por la celebración del cumpleaños del abuelo. El marido dejó atrás a su esposa y cuando recién se dio cuenta el metro ya se estaba alejando.

Pasan los días y no hay ni rastro de ella. Su familia, muerta de preocupación, hace todo lo posible por buscarla. Durante esta búsqueda, tanto sus hijos como su marido empiezan a tener diferentes vistas de la situación y sintiéndose culpables y pensar si conocían realmente a su madre, y si le dieron la importancia que se merecía cuando estaba presente. Al parecer So-nyo, sufría alguna enfermedad neurológica. La enfermedad le causaba fuertes dolores de cabeza y falta de memoria, por lo que no podía reconocer el lugar en el que se encontraba y mucho menos desplazarse en busca de ayuda.

Para encontrarla, los hijos crearon una especie de anuncio donde reunía información sobre ella, una foto y una recompensa.

Este libro cuenta con cinco partes diferentes, que son narradas por personajes diferentes, que van contando sentimientos que provoca esta desaparición en los miembros de la familia.

 

Soumia Mouni (2022)

lunes, 28 de marzo de 2022

La fraternidad de Eihwaz

 


El prólogo de este libro me dejó totalmente desconcertada. Pasaban muchas cosas sin sentido. He de decir que me emocioné cuando mencionan por primera vez a Hack, porque pensé que se meterían en un mundo de fantasía. Luego resulta ser una mezcla de personajes con diferentes culturas y de diferentes tiempos. Aunque esto no es para decepcionante. Me ha gustado mucho el juego de saltos en el tiempo y los relatos del pasado. La trama de los romanos era divertida. Me atrae más la cultura griega porque los otros son demasiado estructurados, rígidos y con espíritu gobernador. Pero creo que el traductor y el sargento son de los mejores personajes de la historia.

Sinceramente, lo último que me esperaba era leer una historia envuelta en un secreto nazi. El tema de las Lebensborn es como mínimo perturbador. En general, la organización en sí es terrorífica. Sin embargo, los misterios me los veía venir por lo que ya sabía yo de antes y porque justo cuando lo empecé, me estaba viendo una serie llamada “El Internado” que trata precisamente de esto. Así que ambas cosas me han ayudado a entender mejor todo. Curiosamente, también me estaba leyendo el último libro de “Las pruebas de Apolo” en el que el emperador Nerón había adoptado niños semidioses para convertirlos en soldados de élite. Así que es muy gracioso que en ese momento todo estuviese relacionado.

Me parece que Abril, Dante y Óscar hacen un muy buen equipo, fuerte y equilibrado. Quizá demasiado temerario, pero bajo las circunstancias cualquier intervención iba a serlo. Por otra parte, veo innecesario que la chica y el chico tengan que acabar juntos y que encima cierren la historia así antes del epílogo. Se siente como la típico que ocurre por la conmoción posterior a un accidente trágico. También me habría gustado que involucraran más a Cris porque su intervención queda muy oportunista. Si hubiese sido más valiente, creo que habría aportado mucho a las conversaciones ya que parece carismático y divertido.

Hack tiene intervenciones cortas pero muy importantes y eso me encanta porque es adorable. El culto a la Diosa es estrambótico, pero tampoco se puede juzgar una cultura de hace casi cinco mil años. Me parece raro y perfecto que custodien el cuadro perdido.

En definitiva, he disfrutado mucho del libro. Ha superado por supuesto las bajas expectativas que tenía de él. Nunca había leído algo relacionado con la Segunda Guerra Mundial y ha sido interesante.

 

Margarita Rodríguez Zaragoza (2022)

miércoles, 23 de marzo de 2022

El misterio de la isla de Tökland

 


Empieza con la presentación de un narrador del islote sombrío situado en la periferia del archipiélago de Dondrapur, en el Índico, al sur de Ceilán. Cuenta como una misteriosa compañía, la Compañía Arrendataria de la superficie y Subsuelo de la Isla de Tokland, liderada por un misterioso hombre, Anastase Kazatzkian, alquila todo el islote al gobierno de Dondrapur, bajo una serie de cláusulas, incluida la estancia de un observador permanente, cuya orden era la vigilancia únicamente, Bongkar. Este hombre, Mr Kazatzkian, lanza el mensaje de un concurso con unas pruebas muy selectivas, este consistía en la exploración y resolución de más de veinte enigmas bajo la superficie de Tokland con una recompensa de cinco millones de dólares para el aventurero que lograra llegar hasta el corazón del misterio. A continuación, presenta al primer candidato y uno de los protagonistas Nathaniel Maris, un periodista intrigado por el misterio de la isla y de Kazatzkian, esta va narrando como consigue a última hora ser admitido para superar la última fase de elección la cual misteriosamente tuvo una resolución rápida e intrigante. Este nos relata cómo llega a la isla, su reunión con el creador de todo ese misterio, nos relata cómo supera la primera de las pruebas del laberinto hasta su retirada planeada, la sala de los siete músicos. Tras su salida del laberinto, planeada para descubrir de verdad los planes de Kazatzkian y los enigmas que aguarda, empezó a sospechas de la compañía tras la desaparición del anterior concursante Svanovskia. Elaboro un plan al lado de Cornelius Berzhot, el aventurero que se adentrara en el laberinto pasando antes las pruebas de selección,  una tripulación la cual por un trasmisor ayudaría a Cornelius de un yate llamado Dedalus, la cual está integrada por siete personas más, arqueólogos, expertos en lógica, criminología, arqueología…Tras finalizar con éxito las tres pruebas de acceso Cornelius se convirtió en  concursante y consiguió resolver cinco pruebas con ayuda de los tripulantes del Dedalus hasta que vinieron los inconvenientes. Primero una motonave de la compañía avisto a la tripulación menos a tres de ellos incluido a Nathaniel los cuales se ocultaron para no levantar sospechas, estos otros fingieron ser simples turistas y fueron invitados a cenar con el mismísimo presidente de Tokland. A partir de aquí tiene que elaborar estrategias e improvisar para hallar el secreto de Tokland y de Kazatzkian. Cornelius llega hasta un enigma y no da señales de vida, los tres tripulantes que se habían ocultado tienen que separarse de la tripulación ya que no pueden asistir a dicha cena, así que Maris y los otros dos desembarcan y encuentran al campeón de ajedrez Snavoskia.  A continuación se produce una tormenta que azota la isla, el observador al igual que los trabajadores de Kazatzkian quieren haya el secreto de este asunto creyendo en la existencia de reservas naturales u oro se vuelven en su contra y todos ellos se adentran en el laberinto para haya el corazón del laberinto así el secreto de este. Milagrosamente la tripulación consigue desembarcar con ciertas dificultades en la costa de Tokland y se adentran también en busca de Cornelius en el laberinto al igual que Maris, Svanoskia y los otros dos miembros. La situación geología indica movimientos sísmicos justo en el centro de la isla lo que significa que estos aventureros debían darse prisa para haya a su amigo y las respuestas. Bongkar preso de la locura y de la codicia amenaza con volar las cavidades subterráneas con Kazatzkian y los miembros de la compañía, estos últimos cohibidos por el miedo huyen y los movimientos sísmicos dan lugar a pequeños despojamientos de piedras las cuales acaban con la vida del observador, en esa misma escena Kazatzkian cree encontrarse con Cornelius pero en realidad no es el, sino un tripulante más del Dedalus y le explica el motivo, bastante exprimido, de su laberinto, e Isidor, el tripulante del Dedalus coge de la chaqueta de Kazatzkian tras morir un testamento para Conelius. Por otro lado, la expedición de Maris consigue llegar con ayuda de grietas hasta su amigo el cual se encuentra en un estado como de hipnosis, el cual justo en el momento del terremoto que iba a destruir y a sepultar a todos bajo Tokland despierta y trasmite una fuerza que frena a la del terremoto y abre una salida directa del laberinto. Finalmente Cornelius lee el testamento de Kazatzkian en el cual explica que durante cincuenta años se ha dedicado a estudiar leyendas y que encontró una similar, la leyenda-profecía del universo sur todas las épocas y en todas las historias la cual decía que legara un momento en el que estará muriendo la esenia de la aventura y que sin saber lo que le espera llegara un viajero a una isla con numerosas pruebas las cuales avivaran su poder de imaginar hasta un grado nunca visto y podrá ver el universo que se esconde en cada hombre. Después de esta revelación todos los tripulantes del Dedalus vuelvan a sus vidas jurando no dejar morir la leyenda del universo del sur y Nathaniel Maris consiguió su objetivo como periodista.

 

Al empezar el libro sí que me llamó la atención la trama y empecé a tener deseo de querer descubrir los enigmas de Tokland, por qué Kazatzkian había dedicado tanto esfuerzo, dinero y tiempo en aquel laberinto y cuál era el secreto que escondía. Me imaginaba al pasar las hojas cada vez más los misterios que podían aguardar y los posibles finales, pero al llegar esas últimas escenas que revelan el porqué de todo, la explicación de las actuaciones de los personajes y el gran tesoro real de Tokland me defraudé bastante. No solo la explicación de la leyenda central de todo se me hizo difícil de entender, es que la historia que tanto se había desarrollado, y de la cual yo esperaba un final excelente y asombroso, tuvo una resolución demasiado rápida y poco convincente, con lo cual poco a poco se me ha hecho más pesado leer y terminar el libro, ya que la emoción inicial que genera desaparece al saber la verdad final.

 

Aída Jiménez Vegara (2022)